Se restituirán legajos de personas víctimas de la última dictadura militar
A mediados de junio de 2021, el Honorable Consejo Superior de la UNC aprobó el proyecto impulsado de manera conjunta entre el Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria y el Archivo Provincial de la Memoria, para trabajar en la búsqueda, reparación y restitución de legajos de estudiantes, docentes y nodocentes víctimas de la última dictadura militar.
En ese marco, se creó una comisión integrada por diferentes espacios de Derechos Humanos (DDHH) de Córdoba, la cual recorre distintas unidades académicas para acceder a los archivos y a su posterior digitalización.
El pasado jueves 22 de septiembre, autoridades de la Facultad se reunieron con distintos integrantes de dicha comisión para acceder a los legajos. Estuvieron presentes el secretario General de la Facultad, Facundo Quiroga Martínez; la subsecretaria General, Mariana Guardiola; el secretario de Asuntos Estudiantiles, Lautaro Blatto; la coordinadora y la integrante del Observatorio de DDHH de la UNC, Rossana Gauna y Guadalupe Mías respectivamente; y en representación del Archivo Histórico General de la UNC, Ana María Roque; mientras que por la Comisión Provincial de la Memoria asistió Judith Maniloff.
Cabe destacar que nuestra Facultad viene trabajando de manera articulada con la UNC en esta temática a partir de la constitución de la Comisión de la Memoria en 2013.
Canal U entrevistó a Gauna y Quiroga Martínez, quienes destacaron la importancia de esta acción, en pos de recuperar y reconocer la propia historia institucional:
Primeras Jornadas de Competencia en Gestión Docente
El martes 11 de octubre próximo a las 16 comienzan las Primeras Jornadas de Competencia en Gestión Docente (CGD), organizadas por el Departamento de Administración y Tecnologías de Información.
Con modalidad presencial, estarán compuestas por tres encuentros semanales sincrónicos de dos horas cada uno, destinados a docentes y adscriptos/as de la Facultad, preferentemente de la Licenciatura en Administración. No obstante, se hace extensiva la invitación a docentes de otros Departamentos de la Facultad.
El objetivo de las actividades es compartir lineamientos para facilitar la planificación de la carrera docente de los profesores en formación del Departamento de Administración y Tecnologías de la Información de la Facultad de Ciencias Económicas. Para ello, se trabajará en:
- Conocer los perfiles y requisitos de docentes extensionistas y de investigación que establece la normativa (Ordenanza HCD Nº 4/2021).
- Planificar la carrera docente y el uso de los sistemas informáticos que permiten la carga de antecedentes para la evaluación docente.
- Compartir experiencias sobre coberturas interinas y concursos.
Las actividades estarán a cargo del equipo de dirección del Departamento, compuesto por la profesora Esp. Liliana Salerno y el profesor Dr. Juan Manuel Bruno. Contará asimismo con un equipo de docentes invitados/as:
- Dr. Martín Saino (normativa de perfiles) - Dra. Carola Jones (normativa de perfiles) - Mgter. Mariana Laróvere (competencias laborales y curriculum académico) - Dra. Rosa Argento (experiencias en concurso/perfiles y recomendaciones sobre planes de trabajo según tipo de cargo) - Mgter. Oscar Margaría (experiencias en concurso/perfiles y recomendaciones sobre planes de trabajo según tipo de cargo)
No se prevé una instancia de evaluación. Se entregará certificado de participación cumpliendo el 66% de asistencia.
Programa para el seguimiento de la actividad económica de Córdoba
La Facultad de Ciencias Económicas puso en marcha el Programa para el seguimiento de la actividad económica de Córdoba, el cual se desarrollará durante el año 2022.
El programa tiene como fuente privilegiada a una encuesta a empresas industriales de la ciudad de Córdoba que busca recopilar información primaria para identificar algunos cambios estructurales en la organización de la actividad y procesos de trabajo luego de la pandemia de COVID-19 y explorar algunas consecuencias a nivel del empleo. El objetivo del relevamiento es visibilizar y dimensionar las problemáticas y desafíos de las empresas, en el corto y mediano plazo, de forma que sirvan como insumo para la elaboración de políticas públicas de apoyo y promoción.
Este proyecto cuenta con apoyo y financiamiento institucional en el marco de la convocatoria Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico de interés regional realizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba, a partir de fondos transferidos a las Universidades Nacionales por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación a través de la resolución RESOL-2021-95-APN-SECPU.
Por consultas, comunicarse con el equipo que coordina el estudio escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El viernes 7 y lunes 10 de octubre serán feriados. El primero está establecido con fines turísticos, mientras que el segundo conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, trasladado del 12 de octubre.
Por ese motivo, ambos días no habrá actividades en nuestra Facultad.
El Banco de Sangre de la UNC invita a la #ComunidadFCE a la jornada de donación voluntaria de sangre que se realizará el jueves 13 de octubre, de 8 a 11, en el aula Q de nuestra Facultad.
Quienes tengan interés en donar, deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Presentarse con DNI - Tener entre 16 y 65 años - Pesar más de 50 kilos - Estar en buen estado de salud - Haber cenado y descansado al menos 6 horas la noche anterior - No concurrir en ayunas total. Antes de la donación, tomar infusiones sin leche, con azúcar y tostadas con mermelada y/o frutas - Evitar lácteos y grasas
Reunión de sensibilización del Programa de integración de la Agenda 2030 y los ODS en nuestra Facultad
El jueves 29 de septiembre pasado comenzaron las reuniones de sensibilización del Programa de Integración de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra Facultad, que fue presentado días antes en sesión del Honorable Consejo Directo.
En esta ocasión, la coordinadora del Programa, Carina Oliva, realizó una presentación sobre esta iniciativa, comentando las principales líneas de acción contempladas para desarrollar en nuestra Casa. Estuvieron presentes autoridades e integrantes del gabinete de gestión y se contó con la participación virtual de Gustavo A Yepes Lopez, presidente del Capítulo de Latinoamerica y el Caribe de la Iniciativa Principios de Educación Responsable en Gestión - PRME.
El Programa busca vincular el conocimiento y la acción universitaria a los ODS, como modo de fortalecer el compromiso y la responsabilidad sobre el cuidado sostenible de nuestras comunidades. A partir de sus tres dimensiones, sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y sostenibilidad social, se busca interpelar a las universidades de una manera integral para ser protagonistas en la construcción de una comunidad con desarrollo sostenible e inclusivo, atendiendo a los principios democráticos de justicia, dignidad, equidad e igualdad de las personas.
Workshop sobre formación de competencias tecnológicas en cooperativas
El miércoles 12 de octubre, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad llevará adelante el workshop La formación de competencias tecnológicas en Cooperativas, con exposición de Juan Gabriel Vélez, investigador FCE-UNC y CONICET.
La actividad tendrá modalidad híbrida. La parte presencial tendrá lugar en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que lo virtual se desarrollará bajo la plataforma Google Meet, para lo cual habrá que inscribirse online sin cargo.
Más información, en el IEF, teléfono: 443-7300 interno 48596. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
¿De qué se trata el trabajo de Vélez?
En el marco de los debates por la sostenibilidad o viabilidad de los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria, se propone indagar sobre las cooperativas de trabajo. En particular, sobre aquellas que tienen una relación con el mercado más intensa ya que obtienen una parte de sus ingresos a partir de la venta de sus productos o de sus servicios. La tensión que se deriva entre la inserción al mercado y la existencia de lógicas organizativas propias de las cooperativas, busca examinar a partir de un marco analítico propio de la economía evolucionista neoschumpeteriana.
En ese contexto, este workshop tiene como objetivo comunicar ciertos resultados parciales que constituyen avances del proyecto de tesis doctoral en marcha, titulado "El desarrollo de competencias tecnológicas en cooperativas de trabajo de la ciudad de Córdoba". En esta investigación el objetivo es analizar el modo en que se desarrollan competencias tecnológicas al interior de cooperativas de trabajo, desde una perspectiva que combina el enfoque del evolucionismo neoschumpeteriano con los aportes del campo de estudios de la Economía Social y Solidaria. Este proyecto de investigación es de carácter cualitativo y toma como estrategia de indagación los estudios de caso múltiples en cooperativas de trabajo de la ciudad de Córdoba.
Taller de articulación en la carrera de Contador/a Público/a
El próximo miércoles 12 de octubre, de 18 a 20.30, se realizará en la sala de reuniones de la Biblioteca el primer encuentro del Taller de articulación en la carrera de Contador/a Público/a, que tiene por objetivo promover la articulación de contenidos en los diferentes programas de la carrera.
Esta propuesta está dirigida a profesores/as coordinadores/as, asociados/a y adjuntos/as de la carrera de Contador/a Público/a de nuestra Casa y estará a cargo de la Esp. Silvana Batistella y la Mgter. Gabriela Sabulsky, con la participación de Florencia Molina.
Entre los objetivos del taller, se encuentran:
- Intercambiar los contenidos de los programas de la carrera que están relacionados con la materia que dicta el cuerpo docente. - Poner en común los diferentes enfoques sobre contenidos comunes/relacionados. - Ajustar los contenidos de los programas evitando reiteraciones. - Lograr nuevos espacios en los programas para contenidos de actualidad.
El segundo encuentro tendrá lugar el miércoles 26 de octubre de 18 a 20.30.
El próximo miércoles 12 de octubreinicia de manera virtual el taller Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle, que constituye el cuarto trayecto formativo del Programa de Formación en Moodle para la enseñanza en la Facultad de Ciencias Económicas organizado por el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE).
Se abordará la herramienta Cuestionario: sus características y configuraciones de preguntas y calificaciones. Además, se profundizará sobre Banco de Preguntas, la gestión de categorías y subcategorías, cómo importar y exportar preguntas al Banco de Preguntas, etc.
Cursado
El periodo de cursado del taller es del 12 de octubre al 23 de noviembre, con tres encuentros sincrónicos.
Público destinatario: docentes y adscriptos/as de la FCE que recién se inician en el uso de cuestionarios.
Modalidad de cursado: virtual, con un solo encuentro sincrónico obligatorio.
Carga horaria: 20 horas distribuidas entre trabajo asincrónico en el aula virtual y el encuentro sincrónico.
Duración: 6 semanas.
Se otorgará certificado de aprobación. Inscripciones abiertas hasta el martes 11 de octubre.
Más información, en el portal de FyPE . Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas
El Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:
CONVOCATORIA OCTUBRE 2022
· Aisa, Silvia Elena - Profesor Asistente, DSE - Concurso del 24/2/2018 al 23/2/2023
· Castroff, Carolina Judith - Profesor Asistente DS - Concurso del 24/2/2018 al 23/2/2023
· González Olguín, Eduardo - Profesor Asociado DS - Concurso del 1/12/2015 al 30/11/2022
· Toselli, Vanessa Noelia - Profesor Ayudantes A DS - Concurso del 12/3/2019 al 24/2/2023
Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin inconvenientes. La convocatoria en SIGEVA estará disponible desde el lunes 26 de septiembre hasta el lunes 31 de octubre de 2022.
Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, se debe enviar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y Tecnologías de Información
El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:
CONVOCATORIA OCTUBRE 2022
· Arreguy, Agustín - Profesor Ayudante B, DS – Concurso del 14/12/2017 al 13/12/2022. La Arquitectura del Sistema Financiero Internacional
. Giménez, Miriam Mónica – Profesor Asistente, SE – Concurso del 15/12/2017 al 14/12/2022. Principios de Administración
. Orazi, Miriam – Profesor Ayudante A, SE – Concurso del 15/12/2017 al 14/12/2022. Principios de Administración
. Pierre, Javier Alejandro – Profesor Asistente, DS – Concurso del 07/03/2019 al 24/02/2023. Principios de Administración
Para postularse en SIGEVA, se debe enviar la presentación e iniciar expediente digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , desde el lunes 26 de septiembre hasta el lunes 31 de octubre de 2022, en el horario de 10 a 18.
Más información y presentaciones, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:
CONVOCATORIA OCTUBRE 2022
· Calvo, Juan Manuel - Ayudante B, DS - Concurso del 19/10/2019 al 20/10/2022. Costos y Gestión II - Lic. por mayor jerarquía · David, Abraham Manuel - Profesor Asociado, SE - Concurso del 15/11/2017 al 14/11/2022. Costos y Gestión II · Gomez, Emilio Adrian - Profesor Asistente, DS - Concurso del 2/9/2019 al 1/9/2022. Costos y Gestión I · Juri, Pablo Roberto - Profesor Asistente, DS - Concurso del 25/2/2019 al 24/2/2023. Contabilidad I - Lic. por mayor jerarquía · Quadro, Martin Ernesto - Profesor Adjunto, SE - Concurso del 25/2/2018 al 24/2/2023. Contabilidad III - Lic. por mayor jerarquía · Serra, Gabriela Edith - Profesor Asistente, DS - Concurso del 18/2/2019 al 11/11/2022. Contabilidad I · Torigino, Alba Vanesa - Profesor Ayud.B, DS - Concurso del 12/6/2014 al 11/6/2019. Costos y Gestión II · Molinari, Maria Celeste - Profesor Ayud. A, DS - Concurso del 12/11/2018 al 11/11/2022. Derecho Civil
Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible desde el lunes 26 de septiembre hasta el lunes 31 de octubre de 2022.
Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe enviar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Más información y presentaciones, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Del 22 de septiembre al 17 de octubre de 2022, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para cubrir cargos docentes con las siguientes asignaciones:
Auditoría: 1 Prof. Adjunto, DS
Asignación: Auditoría Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple Tribunal: 1) María Elena Stella; 2) Gisela Bertolino (titulares); 1) Hugo Carlos Priotto; 2) Martín Ernesto Quadro; 3) Tristán Edgardo Ibazetta (suplentes). Observadores egresados: Nicolle Simón Lagos (titular) y Fernanda Micaela Flores (suplente). Observadores estudiantiles: Tomás Alejandro De Luca (titular) y Maximiliano Jonathan Ocampo (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Comercio Internacional: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Comercio Internacional Cargo: Un/a Profesor/a Profesor Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Carlos Mariano Ortiz; 2) Enrique Carlos Bianchi; 3) Andrés Matta (titulares); 1) Carola Jones; 2) Nélida Castellano; 3) Shirley del Carmen Saunders (suplentes). Observadores estudiantiles: Juliana Dalpiaz (titular) y Juan Manuel Gallego (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Contabilidad IV: 1 Prof. Asistente DS y 1 Prof. Ayudante A DS
Asignación: Contabilidad IV Cargo: · Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple · Un/a Profesor Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) María Elena Stella; 2) Dante Domingo Terreno; 3) María Gabriela Bocco (titulares); 1) José Luis Arnoletto; 2) César Gabriel Torres; 3) Martín Ernesto Quadro (suplentes). Observadores estudiantiles: Micaela Anabella Cabrera (titular) y María Valentina Cejas (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Derecho Constitucional y Administrativo: 1 Prof. Asistente DS, 1 Prof. Ayudante A DS y 1 Prof. Ayudante B DS
Asignación: Derecho Constitucional y Administrativo Cargos: · Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple · Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple · Un/a Profesor/a Ayudante B con dedicación simple Tribunal: 1) Lorenzo Daniel Barone; 2) Roberto Marcelo Bernal; 3) Fernando Amitrano (titulares); 1) Gabriel Alejandro Rubio; 2) Jorge Fernando Fushimi; 3) Ronald Alfredo Marmissolle Guarisco (suplentes). Observadores estudiantiles: María Belén Aranda (titular) y María Belén Campana (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Espacio Final de Integración: 1 Prof. Asistente, DS
Asignación: Espacio Final de Integración Cargos: Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple Tribunal: 1) Eugenio Claudio Brizuela; 2) María Fabiana Fernández; 3) María Elena Stella (titulares); 1) María Gabriela Bocco; 2) Dante Domingo Terreno; 3) José Luis Arnoletto (suplentes). Observadores estudiantiles: Roberto Maximiliano Agüero Duvara (titular) y Lucas Andrés Rueda Coll (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Evolución del Pensamiento Administrativo: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Evolución del Pensamiento Administrativo Cargos: Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Sandra Fernández Sirerol; 2) Cecilia Andrea Abati; 3) Shirley del Carmen Saunders (titulares); 1) Nicolás Salvador Beltramino; 2) María Laura David; 3) Marcela Cassutti (suplentes). Observadores estudiantiles: Rocío Ayelén Deza Panizo (titular) y Delfina Herrera Vargas (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Macroeconomía I: 1 Prof. Titular, DE
Asignación: Macroeconomía I Cargos: Un/a Profesor/a Titular con dedicación exclusiva Tribunal: 1) María Luisa Recalde; 2) Ángel Enrique Neder; 3) Carlos Daniel Heymann (titulares); 1) Alfredo Aldo Visintini; 2) Jorge José Motta; 3) Ricardo Néstor Bebczuk (suplentes). Observadores egresados: 1) Ana Alberton (titular); 2) María Grazia Pilar Argüello (suplente). Observadores estudiantiles: Gianluca Peretti (titular) y Luca Mauricio Salvatierra (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Política Económica Argentina: 1 Prof. Asistente, DS
Asignación: Política Económica Argentina Cargos: Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple Tribunal: 1) Alejandro Aquiles Gay Baridón; 2) Sebastián Freille; 3) Lucas Aurelio (titulares); 1) Alejandro Damián Jacobo; 2) Víctor Daniel Mamondi; 3) Alfredo Schclarek Curutchet (suplentes). Observadores estudiantiles: Martina Giantomassi Ochoa (titular) y Magalía Martinetto (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Política Macroeconómica en Argentina: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Política Macroeconómica en Argentina Cargos: Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Alejandro Aquiles Gay Baridón; 2) Víctor Daniel Mamondi; 3) Ángel Enrique Neder (titulares); 1) Alfredo Félix Blanco; 2) Alfredo Schclarek Curutchet; 3) Alejandro Damián Jacobo (suplentes). Observadores estudiantiles: Juan Cruz Fissore Navarro (titular) y Matías Santiago Luraschi (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Régimen Tributario de Empresas: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Régimen Tributario de Empresas Cargos: Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Jorge Salvador Estevez; 2) Marcelo Alejandro Ritattore; 3) Juan Carlos Villois (titulares); 1) Germán Alberto Crespi; 2) Carlos Javier Martínez; 3) Ángel Mario Elettore (suplentes). Observadores estudiantiles: Damián Ezequiel Bass Kantor (titular) y Agostina Belén Giannelli (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
El cierre de la convocatoria será el 17 de octubre de 2022 a la hora 23.59. Las inscripciones se realizan totalmente de manera digital mediante adhesión a la convocatoria abierta a tal fin en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) de la UNC.
Informes, en la Secretaría de Asuntos Académicos, segundo piso de la Facultad. Tel: 4437300 interno 48445, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Entre el 12 y el 18 de octubre, el Departamento de Economía y Finanzas llama a personas interesadas a postularse para la siguiente cobertura interina:
Microeconomía III - 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: MICROECONOMÍA III
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A - Dedicación Simple
Duración: hasta el 31/03/2023 o mientras dure la licencia del Profesor Martin Alejandro Basso, lo que ocurra primero.
Comisión asesora: Mariana Olga De Santis, Jorge Mauricio Oviedo, Carlos Juan Swoboda (titulares); María Cecilia Avramovich, Silvia Elena Aisa, Inés del Valle Asís (suplentes).
Disponibilidad horaria: La requerida por las necesidades académicas pudiendo ser turno mañana, tarde o noche.
Documentación: Al momento de la inscripción, los postulantes deberán presentar formulario de inscripción y Currículum Vitae en formato SIGEVA, considerándose que los datos consignados por el postulante tendrán carácter de declaración jurada. IMPORTANTE: Declarar en CV, cargos docentes actuales y anteriores, obtención (por concurso o interinamente), inclusión en órdenes de méritos de concursos y/o coberturas interinas (indicando el número de resolución de aprobación del dictamen correspondiente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.
Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias previstas en el Art. 2º los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad. Art. 9º.- Los adscriptos sólo podrán acceder interinamente a los cargos de la categoría inicial (Profesor Ayudante A, Profesor Ayudante B o Ayudante Alumno), y exclusivamente a través del procedimiento descripto en el Título VI (de la Ord. HCD 8/2019). Art. 10°. - Podrá aspirar a la promoción a un cargo de la categoría inmediata superior todo docente que se encontrase designado por concurso y asignado en la materia en la que se produjera la vacante. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, será condición suficiente encontrarse asignado en la materia en la que se produjo la vacante en los siguientes casos: Inc. a: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia de un Plan de Estudios no vigente, y siempre que la misma perteneciera a un Área análoga a aquella en la que se hubiese producido la vacante; y Inc. b: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia del Área en la que se produjo la vacante y que por su dedicación (dedicación exclusiva y semi-exclusiva) tuviese múltiple asignación. En el supuesto de ausencia de docentes designados por concurso, subsidiariamente se aplicarán los mismos criterios con docentes interinos.
Cierre de las inscripciones: martes 18 de octubre de 2022 a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
El viernes 30 de septiembre se llevaron a cabo cuatro defensas de tesis de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA). Dos se hicieron en modalidad presencial y las otras en modalidad híbrida.
Marcos Ezequiel Audisio, Juan Ignacio Bisio, Eliana Lorena Nebiolo y Nicolás Alberto Alvarez Namor son los nuevos egresados de la carrera. Las defensas contaron con la presencia del director de la Maestría, Dr. Gerardo Heckmann, docentes tutores de cada trabajo y familiares de los estudiantes.
Curso del Doctorado en Demografía: Población y Derechos
En el marco del Doctorado en Demografía, se llevará a cabo entre el 24 y el 28 de octubre el curso Población y Derechos.
La actividad será en modalidad híbrida y estará a cargo de:
Dra. María Marta Santillán Pizarro. Docente del Doctorado en Demografía de la Escuela de Graduados (Facultad de Ciencias Económicas-UNC). Investigadora especializada en Derechos Humanos y Métodos Estadísticos; Dra. Eleonora Rojas Cabrera. Docente del Doctorado en Demografía de la Escuela de Graduados (Facultad de Ciencias Económicas- UNC). Investigadora especializada en salud, derechos humanos y poblaciones vulnerables.
Profesores invitados: Dr. Leandro Reboiras. Área de Población y Desarrollo del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE - División de Población de CEPAL) Dr. Alejandro Canales. Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Regionales, Universidad de Guadalajara, México.
Se busca que, al finalizar el curso, quienes asistan puedan incorporar la perspectiva de los derechos humanos a distintas líneas de trabajo en materia de población.
Charla sobre mujeres y tecnología: Liderazgo, autopromoción y empoderamiento
El Programa de Género de nuestra Facultad invita a la charla "Mujeres y tecnología: Liderazgo, autopromoción y empoderamiento", que se realizará con modalidad virtual el próximo martes 11 de octubre a las 16 y estará a cargo de la Dra. Eugenia Inzaugarat, Artificial Intelligence Consultant en Google Argentina.
La actividad está orientada a reflexionar sobre la desigualdad de género en el mundo del trabajo, con particular foco en el sector de la tecnología y STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), y analizar los desafíos de las mujeres en el ámbito laboral teniendo en cuenta cómo estereotipos de géneros que se propagan desde la crianza impactan en elecciones de profesiones y acceso a cargos en puestos gerenciales.
La presentación está dirigida a toda la comunidad educativa de la FCE y al público en general.
> Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Comienza el seminario-taller: Funciones de dos variables, un enfoque desde las Ciencias Económicas
El miércoles 5 de octubre a las 19 comienza el dictado del seminario-taller Funciones de dos variables, un enfoque desde las Ciencias Económicas, destinado a auxiliares docentes y adscriptos/as del Departamento de Estadística y Matemática y estudiantes avanzados de las distintas carreras de la Facultad.
Estará a cargo de las docentes Dra. Nancy Stanecka e Ing. Alejandra Juárez. Se prevén siete encuentros presenciales de dos horas cada uno y dos horas no presenciales semanales, totalizando 28 horas cátedra.
Esta propuesta de categoría intermedia otorga 2,8 créditos.
Función de dos variables: Dominio. Imagen. Representación gráfica. Límites y continuidad. Curvas de nivel. Derivadas Parciales. Diferenciales. Derivada de una Función Compuesta. Derivada de una Función Implícita. Extremos relativos y absolutos de funciones de dos variables. Extremos relativos de funciones de dos variables dependientes o condicionadas. Método de Variables Ligadas. Método de Multiplicadores de Lagrange. Significado del valor del Multiplicador de Lagrange. Integrales dobles en rectángulos. Integrales dobles en regiones generales. Aplicaciones de las integrales dobles.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Liquidación de Haberes Avanzado y otros cursos de formación
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Liquidación de Haberes Avanzado que comenzará el próximo 18 de octubre. Se dictará mediante encuentros sincrónicos los días martes de 18 a 20.
La capacitación tiene una duración de seis semanas, es dictada por los docentes Higinia García, Valeria Arias, Milagro Yaya Aguilar y Santiago Valles, con la coordinación de Tomás Gastón. El curso pretende, bajo modalidad teórica/práctica, realizar una liquidación de haberes de relativa complejidad, incluyendo las situaciones habituales que se presentan en el desarrollo de la relación de trabajo, utilizando a tal efecto, un convenio colectivo de trabajo específico (CCT 130/75) y las escalas salariales vigentes.
Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Homenaje a Axel Leijonhufvud en la UBA, con modalidad híbrida
El miércoles 5 de octubre, de 9 a 18, el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de Buenos Aires, de CONICET y la Universidad de Buenos Aires, realizará un Homenaje a Axel Leijonhufvud, prestigioso economista sueco quien falleció en el mes de mayo pasado.
La jornada se denominará Análisis de economías disfuncionales, el legado de un economista reflexivo. Tendrá modalidad híbrida. Disertarán especialistas de la talla de Daniel Heymann, Carlos Dabús, José María Fanelli, Roberto Frenkel, Nicolás Garrido, Martín Guzmán, Sebastián Katz, José Luis Machinea, Pablo Mira, Fernando Navajas, Guillermo Rozenwurcel, Pablo Sanguinetti, Eirini Thomaidou y Mariano Tommasi y el profesor de nuestra Casa Alfredo Schklarek Curutchet.
Recordemos que, en el mes de septiembre de 2013, el fallecido economista fue distinguido en nuestra Universidad, a propuesta de nuestra Facultad, como Doctor Honoris Causa.
Becas de promoción para la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad
La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que hasta el 11 de octubre inclusive,extendió el plazo para la convocatoria a dos becas de promoción para realizar tareas en el Departamento de Capacitación y Vinculación Técnica de la Secretaría de Extensión: Hosteos de clases sincrónicas en software de videoconferencias (Zoom y/o Google Meet) y asistencia en clases presenciales y/o híbrida. Atención y gestión de consultas vía correo electrónico. Facilitación de docentes y alumnos con intervención en Aulas Virtuales de Plataforma Moodle. Envío y procesamiento de encuestas de satisfacción a estudiantes (Google Form). Soporte en la comercialización de las distintas Diplomaturas y Cursos. Asistencia operativa en eventos y/o jornadas especiales virtuales o híbridas.
La actividad iniciará durante el mes de octubre, con una duración de 12 meses y tendrá un estipendio de 37.800 pesos, con una carga horaria total de 20 horas semanales.
La beca está destinada a estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Psicología, Ciencias de la Educación, Administración, con un mínimo de 15 materias aprobadas. Se requiere manejo de Office, Windows, Zoom y herramientas de Google; Conocimientos básicos en sistema Adobe Illustrator y Canva. (No excluyente); Excelente redacción; Vocación para el trabajo en equipo, proactividad, responsabilidad y orientación a resultados. Se valorará el rendimiento académico.
Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El próximo 6 de octubrea las 15, se realizará un nuevo Conversatorio del ciclo de Derecho de Autor. El encuentro se llevará a cabo en la Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
La participación en el conversatorio es libre y gratuita pero requiere inscripción previa completando el siguiente formulario .
“UNC en flor”, jornadas abiertas para promover el diseño y uso de paisajes sustentables
El miércoles 5 y el jueves 6 de octubre se realizará “UNC en flor: diseñando paisajes sustentables”, una iniciativa interdisciplinaria para la promoción del diseño, la construcción y uso de paisajes sustentables y respetuosos del entorno natural.
El público asistente podrá recorrer Ciudad Universitaria y visitar la muestra de diseños de paisajes sustentables y de diseños florales, encontrar espacios verdes y jardines temáticos, asistir a actividades culturales, y conocer productos relacionados al paisajismo y diseño de muebles de exterior, entre otras propuestas.
El próximo 30 de octubre, la UNESCO comenzará a dictar el curso gratuito Inteligencia Artificial. Para que nadie quede atrás.
El curso tiene una duración de cuatro semanas y presenta abordajes teóricos y prácticos, con presentaciones de expertos, actividades interactivas, foros de intercambio y documentos. Se busca mostrar las características más salientes del funcionamiento de los sistemas basados en IA y de qué maneraspueden impactar individual y socialmente; presenta temas claves para comprender las dimensiones de la IA y su impacto en las poblaciones de América Latina y el Caribe.
Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575