# 1052
09 de Agosto de 2023
Llegó agosto y el inicio de clases. Nuestra #ComunidadFCE ya siente la energía y el ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡Bienvenido, segundo semestre!

Llegó agosto y el inicio de clases. Nuestra #ComunidadFCE ya siente la energía y el movimiento de un nuevo comienzo de semestre, que contará con numerosas actividades además del acostumbrado ritmo que marcan las tareas en las aulas.

Congresos nacionales e internacionales, los primeros intercambios producto del convenio con la Universidad de Murcia, la ratificación de las #NuevasRutinas para el funcionamiento de nuestra Casa, un nuevo esquema de cursado con formato combinado, y mucho más aparecen en el horizonte de este nuevo tiempo que nos toca transitar.

Es por eso que, en este video, nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, nos da la bienvenida e invita a la #ComunidadFCE a compartir los nuevos desafíos que depara la segunda parte de 2023.

¿Sabías qué? Cápsulas formativas sobre Sostenibilidad y ODS 

¿Sabías que en el primer trimestre del año 2023, pese a la mayor actividad, el aumento del empleo y el descenso de desempleo, la pobreza en Argentina subió del 34,2% al 40,3%.?

En esta cápsula, te informamos más sobrel el ODS 1 Fin de la pobreza:

> Ver cápsula ODS 1, Fin de la pobreza

Se reunió la Comisión de Trabajo del Programa de Género

comision generoEl pasado viernes 4 de agosto, se realizó la primera reunión de la Comisión de Trabajo del Programa de Género, integrada por representantes de cada uno de los claustros.

La RHCD 614/19 que instituye el Programa estableció que, junto a la Coordinación Ejecutiva, se constituiría una Comisión de Trabajo con carácter consultivo que participe en la definición de líneas prioritarias de acción del Programa.

Con ese objetivo, a comienzos de este año se realizó una convocatoria de postulación para integrar la Comisión, en la que se inscribieron 16 personas. La selección estuvo a cargo de una consejera representante de cada claustro en el Consejo Directivo de la Facultad, teniendo en cuenta los lineamientos que establecen dos integrantes titulares y un suplente por cada claustro.

Como criterio de selección se tuvo en cuenta, en todos los casos, la pertinencia y adecuación de las motivaciones expresadas y la propuesta presentada por cada postulante en la convocatoria con las tareas y funciones de la Comisión en el marco del Programa.

Como resultado del proceso, la Comisión de Trabajo del Programa de Género quedó integrada del siguiente modo:

:: Claustro docente
Titulares: Liliana Berrino y Celeste Gómez - Suplente: Vanesa Guajardo Molina

:: Claustro nodocente
Titulares: Fabiana María Pettinari y Diana Verona

:: Claustro estudiantil
Titulares: Laila Milagros Sarmiento y María Florencia Hick - Suplente: Gabriela Boero Manfredi

:: Claustro graduados/as
Titulares: María Laura Caullo y Gabriela Marchese - Suplente: Evelyn Carolina Botasso 

PRIMERA REUNIÓN

En la primera reunión, Facundo Quiroga Martínez, secretario General, y Mariana Guardiola, subsecretaria General, dieron la bienvenida a las nuevas integrantes renovando el compromiso de la institución con los objetivos del Programa de Género. A continuación, la coordinadora del Programa, Cecilia Magnano, presentó una síntesis de lo realizado hasta el momento en cada una de las líneas de acción en las que trabaja el Programa: sensibilización, formación curricular, producción de conocimiento y articulación, y lo planificado para el corriente año.

Finalmente, las participantes intercambiaron intereses y propuestas vinculadas con su claustro de pertenencia y se discutieron posibles iniciativas en torno a algunas temáticas como la ampliación de la cobertura de docentes y nodocentes formados de acuerdo a lo establecido por la Ley Micaela; la transversalización de las temáticas de género en la formación curricular; y la realización de actividades extra-académicas que permitan avanzar hacia un clima de trabajo y estudio más igualitario en el ámbito de nuestra comunidad.

La definición de la agenda de trabajo se realizará en la próxima reunión de la Comisión, el viernes 8 de septiembre a las 15.

> Ver álbum de fotos

Económicas con el Monserrat cerró su segunda edición

2023 08 03 economicas con el monse cierre segunda 01

Luego de tres encuentros desarrollados en el Colegio Nacional de Monserrat (CNM), el pasado 3 de agosto el proyecto de Compromiso Social Estudiantil (CSE) Económicas con el Monserrat cerró su segunda edición con una actividad en nuestra Facultad.

Estas instancias contaron con el saludo inicial de nuestra Decana y nuestro Vicedecano, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi, respectivamente. En las actividades, estudiantes de las tres carreras de grado que participaron de este CSE, guiados por docentes de la Facultad, compartieron sus conocimientos sobre finanzas para la vida cotidiana con el estudiantado del último año del CNM.

Al concurrir a nuestro edificio, los y las monserratenses fueron acompañados por docentes y preceptores. Estuvieron presentes el secretario de Extensión, Lic. Juan Saffe; el director y codirectora del proyecto, Mgter. Oscar Margaría y Lic. Silvina Lencisa; y docentes y estudiantes que conformaron el equipo de la presente edición.

Este último bloque de contenidos incluyó, además de una bienvenida en el aula Magna, diversas dinámicas de trabajos grupales. Luego, las producciones fueron puestas en común compartiendo la creatividad y conceptos aprendidos en el marco del proyecto. Para finalizar, el Centro de Estudiantes condujo una visita guiada para conocer más de cerca el edificio.

> Álbum de fotos

La Dra. Beigel disertó sobre ciencia abierta en nuestra Casa

El pasado jueves 3 de agosto, la Dra. Fernanda Beigel brindó conferencia Ciencia abierta, potencialidades y tensiones en un mundo académico desigual, en el aula P del primer piso de nuestra Facultad.

El evento estuvo presidido por el Vicedecano de nuestra Casa, Dr. Ricardo Dezcalzi. Contó con la presencia del secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC, Dr. Daniel Barraco Díaz; el director del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) de CONICET-UNC, Dr. Andrés Izeta; la titular de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la UNC, Lic. Alejandra Nardi; y el coordinador de la Red de Bibliotecas Universitarias, Bibl. Lucas Yrusta.

Durante la disertación, Beigel abordó los ejes centrales de la Ciencia Abierta, en qué consisten y cuáles son las dimensiones que la integran. Además, expuso sobre las acciones concretadas a nivel nacional por el Comité Asesor en Ciencia Abierta y Ciudadana, cuyo objetivo fue el de asesorar al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación con el fin de elaborar políticas y planificar acciones relacionadas con la temática.

Se reflexionó sobre la evaluación académica y la situación de los denominados "Cargos por Procesamiento de Artículos", mecanismo conocido como APC (siglas en inglés), el cual permite a revistas el cobro a autores y autoras para publicar. Este mecanismo es conocido como la "vía dorada" de publicación: el artículo es de libre acceso para la lectura pero quien lo escribió debe pagar. Los costos son muy altos para los sistemas científicos de Argentina y de América Latina, generando desigualdades en la comunidad académica.

La conferencia se desarrolló de manera presencial en nuestra Facultad y de manera virtual, a través de streaming por el canal de YouTube de nuestra Facultad:

 > Ver álbum de fotos

La conferencia fue organizada por la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC; Escuela de Bibliotecología de la UNC; Asociación de Bibliotecarios de Córdoba (ABC); Red de Bibliotecas de la UNC (REBIUNC); Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC).

Workshop del IEyD sobre evaluación de medidas de distanciamiento ante el COVID

Blasco2023El Instituto de Estadística y Demografía (IEyD) de la Facultad invita a participar del segundo workshop del año, titulado Estimación de modelos dinámicos para la evaluación de las medidas de distanciamiento social ante el COVID-19.

En esta oportunidad, expondrá el Mgter. Manuel Blasco (foto) y se desarrollará de forma gratuita el próximo miércoles 9 de agosto, de 16 a 17.30, en la sala 315 del Instituto en el segundo piso de la Facultad.

El formato será híbrido, presencial con un cupo de hasta 30 personas y virtual mediante este enlace de Meet

Las inscripciones se realizan hasta el 8 de agosto a través del Portal de Trámites o a través de este enlace

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

> Atención telefónica: 4437300 interno 48583 (de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18)

Resumen del tema

Blasco adelantó que ante la aparición y rápida expansión del COVID-19, los países adoptaron medidas de distanciamiento social para disminuir la evolución del virus. Los trabajos previos que evaluaron la efectividad de dichas medidas lo hicieron para muestras reducidas de países u obteniendo efectos promedios a nivel mundial, utilizando en general métodos que no permiten obtener el efecto dinámico de las medidas.

Además, los factores asociados a la efectividad de las medidas han sido escasamente explorados.

Para contribuir con la literatura existente, el artículo propuesto por Blasco presenta para más de cien países estimaciones de los efectos dinámicos de las medidas de distanciamiento social ante el COVID-19 e identifica los factores relacionados con una mayor efectividad de las mismas.

En el artículo de Blasco se determina que mediante el método de proyecciones locales se calcularon funciones impulso respuesta que estiman el efecto de un cambio en las medidas de distanciamiento social sobre la variación de nuevos casos diarios de COVID-19 en cada país de la muestra. Con las funciones impulso respuesta estimadas, se aplicó el método de deformación dinámica del tiempo para obtener grupos de países cuyos efectos de las medidas son similares a lo largo del tiempo. Con los grupos obtenidos, se evaluó si un conjunto de variables económicas, demográficas e institucionales están relacionadas con la efectividad de las medidas adoptadas.

Se obtuvieron tres conclusiones principales. En primer lugar, que los efectos de las medidas de distanciamiento social varían considerablemente entre países, tanto en signo como en magnitud. En segundo lugar, que existen grupos diferenciados de países donde la efectividad de las medidas fue alta, notable o baja, respectivamente. En tercer lugar, que una mejor calidad en las instituciones de gobierno hace más probable que un país pertenezca a un grupo de alta en lugar de baja efectividad.

Sobre el expositor

Manuel Blasco es licenciado en Economía y magíster en Desarrollo y Crecimiento Económico por la Universidad Carlos III. Se encuentra cursando la Maestría en Estadística Aplicada en nuestra Facultad. En 2020, junto a Hector Gertel, publicó Evidencias preliminares sobre la reforma universitaria de 1918 como shock dentro del ciclo largo 1880-1929 de la economía abierta y pequeña de Argentina. Durante 2017-2020, fue Investigador adjunto en el Instituto de Economía y Finanzas de la Facultad. Participó de diversos proyectos de investigación y en distintas presentaciones en conferencias.  

Workshop del IEF sobre pobreza subjetiva en Argentina

Jorge PazEl Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad invita a participar del workshop titulado Pobre, emocionalmente hablando. La pobreza subjetiva en Argentina, revisitada. Será el próximo miércoles 16 de agosto, de 9.30 a 10.30, con modalidad híbrida, de manera presencial en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad, y de manera virtual por Google Meet (el día anterior al workshop se hará llegar la información de la sesión).

En esta oportunidad, expondrá Jorge Paz (foto), investigador de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

> Formulario de inscripción 

Resumen del tema

Esta presentación se ocupa de un tema poco explorado en la Argentina: la pobreza según la autopercepción de las personas, o pobreza subjetiva.

El documento parte de reconocer que a pesar de haber avanzado mucho en los estudios de pobreza al dar importancia a aspectos que trascienden lo puramente monetario, las estimaciones de prevalencia, intensidad y severidad siguen orbitando en torno a la posesión o carencia y no al bienestar, malestar o privación.

Tratando de superar un grave problema de falta de información, este trabajo apela a dos fuentes de datos: la Encuesta de Desarrollo Social (EDS) de 1997 y a la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES) de 2015. Ambos relevamientos incluyen preguntas que permiten aproximarse al tema, aunque están lejos de ser las ideales para el análisis más profundo de la pobreza subjetiva. A partir de las preguntas disponibles se estiman tasas de prevalencia, y se detectan disonancias y coincidencias con la identificación realizada por métodos alternativos y con el indicador objetivo tradicional: la pobreza por ingresos. Los resultados muestran que la coincidencia entre la evaluación directa y la basada en la estimación de líneas subjetivas es cercana a 2/3 de la población.

El trabajo concluye destacando la enorme importancia que tendría para el país incluir en los relevamientos regulares, como las encuestas a hogares, preguntas específicas que conduzcan a conocer con mayor precisión este fenómeno.

Taller de enseñanza sobre textos profesionales 

El 14 y 28 de agosto, de 18.30 a 20.30, el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) brindará un taller presencial destinado a la comunidad docentes de nuestra Facultad para explorar sobre la enseñanza de la escritura de géneros profesionales propios de las Ciencias Económicas.

Taller Escribir en Ciencias EconomicasSe trabajará con los siguientes objetivos: 

- Experimentar y analizar los desafíos de escritura de los textos profesionales en Ciencias Económicas.

- Presentar y revisar colaborativamente la Guía para la escritura de textos profesionales en Ciencias Económicas producto del proyecto PAMEG 2021-2022.

- Promover la enseñanza de la escritura en los distintos espacios curriculares de las carreras de Administración, Contador Público y Economía a partir de actividades didácticas específicas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 14 de agosto.

Ver el programa completo

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 14 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso de cargo de profesores de acuerdo a la siguiente convocatoria:

Costos y Gestión I

Costos y Gestión I
Cargo: Uno/a de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Abraham Manuel David; Silvana del Valle Batistella; Marcelo Luis Jaluf (titulares); Cintia Daniela Perrulli; Luciana Sol Luquez; Walter Daniel Pereyra (suplentes). Veedores estudiantiles: Camila Belén Passerini (titular) y Francisco Julián Rodríguez (suplente).
RD-2023-1080-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Costos y Gestión II (Lic. en Administración)

Costos y Gestión II (carrera de Licenciatura en Administración)
Cargo: Uno/a de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado:  Marcelo Luis Jaluf, Abraham Manuel David, Silvana del Valle Batistella (titulares); Walter Daniel Pereyra, Cintia Daniela Perrulli, Liliana Josefina Veteri (suplentes). Veedores estudiantiles: Julieta Perotti (titular) y Ayelén Agustina Román (suplente).
RD-2023-1083-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Espacio Final de Integración - PPS

Espacio Final de Integración - PPS
Cargos: Tres de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado:  Eugenio Claudio Brizuela, Facundo Quiroga Martínez, María Fabiana Fernández (titulares); María Elena Stella, Marcelo Luis Jaluf, Silvana del Valle Batistella (suplentes). Veedores estudiantiles: Bruno Joaquín Giannelli (titular) y Aylén Nazrala (suplente).
RD-2023-1081-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Administración y Sistemas de Inf. Gubernamental

Administración y Sistemas de Información Gubernamental
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: José María Las Heras, Leila Andalle, Mariano Pérez Rojas (titulares); Eduardo Antonio Carrazán, Diego Alejandro Rodríguez de Marco, Lea Cristina Cortés de Trejo (suplentes). Veedores graduados/as: Alfonsina Araya (titular) y Luciana Gigy Gregoret (suplente). Veedores estudiantiles: Paula Silvestrin (titular) y Bautista Sbriccoli (suplente).
RD-2023-1082-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Introducción a la Matemática

Introducción a la Matemática
Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, José Miguel Vargas Soria (titulares); Silvia Bilesio, María Alejandra Juárez, Marcelo José Arcidiácono (suplentes). Veedores estudiantiles: Javier Martín Álvarez  (titular) y Carolina Belén Bertetti (suplente).
RD-2023-1086-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Matemática I

Matemática I
Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Marcelo José Arcidiácono, José Miguel Vargas Soria (titulares); Laura Flavia Montero, Silvia Bilesio, María Alejandra Juárez (suplentes). Veedores estudiantiles: Nadia Magalí Cipolatti (titular) y Micaela Ghibaudo Banchio (suplente).
RD-2023-1085-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Matemática Financiera

Matemática Financiera
Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación semiexclusiva
Jurado: Leticia Eva Tolosa, Cecilia Rita Ficco, María Laura Bravino (titulares); María Inés Stímolo, Ernesto Claudio Franzolini, Teresa Olivi (suplentes).
Veedores estudiantiles: Matías Ceridono  (titular) y Pedro Chincolla (suplente).
RD-2023-1087-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular  

Economía Monetaria

Economía Monetaria
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Ángel Enrique Neder, Sergio Víctor Barone, Víctor Daniel Mamondi (titulares); Alfredo Schclarek Curutchet, Lucas Aurelio Navarro, Alejandro Damián Jacobo (suplentes). Veedores estudiantiles: Tomás Bonggi  (titular) y Christian Gabriel Bressan Reale (suplente).
RD-2023-1088-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión
Cargo: Uno de Profesor/a Titular, dedicación exclusiva
Jurado: Mariana Olga De Santis, Alfredo Aldo Visintini, Alberto Eugenio Guido Müller (titulares); Pedro Esteban Moncarz, Jorge José Motta, Osvaldo Meloni (suplentes). Veedores graduados/as: Federico Rafael Gauna (titular) e Ignacio Germán Girela (suplente). Veedores estudiantiles: Matías Gleser (titular) y Santiago Gotusso (suplente).
RD-2023-1089-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Finanzas Públicas (Contador/a Público/a)

Finanzas Públicas (carrera de Contador/a Público/a)
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación semiexclusiva
Jurado: Ernesto Rezk, Jorge José Motta, Darío Alejandro Rossignolo (titulares); Pedro Esteban Moncarz, Ángel Enrique Neder, Alberto Porto (suplentes). Veedores graduados/as: Rodrigo Martín Dessimoz (titular) y María Ángeles Fontana (suplente). Veedores estudiantiles: Florencia Micaela Giannasi (titular) y Tomás David Giménez (suplente).
RD-2023-1090-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Introd. a los Estudios Universit. y a la Economía

Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Cargos: Tres de Profesor/a Ayudante B, dedicación simple
Jurado: Noelia Vanessa Toselli, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Sergio Víctor Barone (titulares); Edgardo Daniel Vaca, Gabriela Sabulsky, Lucas Aurelio Navarro (suplentes). Veedores estudiantiles: Camila Cacciavillani (titular) y Cecilia Camila Cejas (suplente).
RD-2023-1092-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Finanzas Públicas (Lic. en Economía)

Finanzas Públicas (carrera de Licenciatura en Economía)
Cargo: Uno de Profesor/a Titular, dedicación exclusiva
Jurado: María Luisa Recalde, Ernesto Rezk, Oscar Daniel Cetrángolo (titulares); Alberto José Figueras, Alejandro Aquiles Gay Baridón, Alberto Porto (suplentes).
Veedores graduados/as: José Agustín Cugno  (titular) y Joaquín Erburu (suplente). Veedores estudiantiles: Diana Carolina Choulet (titular) y María Azul Chincarini  (suplente).
RD-2023-1091-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Tecnologías de Información I

Tecnologías de Información I
Cargos: Cuatro de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Cecilia Beatriz Díaz, Carola Jones, Eduardo Jesús Gauna (titulares); Ricardo Castello, Héctor Rubén Morales, Daniel Enrique Bollo (suplentes).
Veedores estudiantiles: Micaela Ghibaudo Banchio (titular) y Darío Adrián Lescano (suplente).
RD-2023-1084-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular

Las inscripciones cierran el 4 de septiembre de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

> Instructivo de postulación

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina del Departamento de Estadística y Matemática

Del 14 al 18 de agosto de 2023, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas del siguiente cargo docente:

Estadística II

Asignación: Estadística II

Cargo:
· Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
· Un/a Profesor/a Ayudante B, dedicación simple

Duración:
Prof. Ayudante A DS: por el término de un año o hasta la provisión del cargo por concurso, según EX -2020-00081020, lo que ocurra primero.
Prof. Ayudante B DS: hasta 31/03/2024 y mientras dure la licencia de la Prof. Estefanía Gherra

Comisión Asesora: Norma Patricia Caro, Mariana Verónica Gonzalez, Fernando García (titulares); María Inés Stímolo, Rosanna Beatriz Casini, Adrián M. Moneta Pizarro (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 18 de agosto a las 18.

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

Del 7 al 11 de agosto de 2023, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Introducción a la Administración

Asignación: Introducción a la Administración

Cargo: Dos Profesores/as Adjuntos/as, dedicación simple

Duración:
· Un Prof. Adjunto DS: por el término de un año o hasta que se sustancie el llamado a concurso que se tramita por EX-2023-00618298- -UNC-ME#FCE
· Un Prof. Adjunto DS: por el término de un año o hasta que se sustancie el llamado a concurso que se tramita por EX- EX-2023-00618298- -UNC-ME#FCE

Comisión Asesora: Marcela Beatriz Cassutti, Shirley del Carmen Saunders y Ramiro Noussan Lettrry (titulares); Maria Laura David, Natacha Beltrán y Patricia Liliana Puebla (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 11 de agosto a las 18.

Principios de Administración

Asignación: Principios de Administración

Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple

Duración: hasta el 31 de marzo de 2024 o mientras dure la licencia concedida a la Mgter. Liliana Salerno por acceder a un cargo de mayor jerarquía, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Shirley del Carmen Saunders, Natacha Beltran y Victor Francisco Martínez (titulares) ; Nelida del Carmen Castellano, Nicolas Beltramino y Rubén José Reina (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 11 de agosto a las 18.

Seminario de Aplicación

Asignación: Seminario de Aplicación

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración: por el término de un año o hasta que se sustancie el llamado a concurso tramitado por EX-2023-000194655- -UNC-ME#FCE.

Comisión Asesora: Martin Ivan Giorgis, Maria Laura David y Gustavo Enrique Macario (titulares); Enrique Carlos Bianchi, Natacha Beltrán y Marcelo Alejandro Delfino (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 11 de agosto a las 18.

Administración de Operaciones

Asignación: Administración de Operaciones

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante B, dedicación simple

Duración: hasta el 31 de marzo de 2023 o mientras dure la licencia concedida al Mgter. Pablo Ariel Agüero por acceder a un cargo de mayor jerarquía, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Sandra Fernández Sirerol, Cecilia Andrea Abati y Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Natacha Beltrán, Marcela Beatriz Cassutti y María Laura David (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 11 de agosto a las 18.

Formulación y Eval. de Proy. de Inversión

Asignación: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración: hasta el 31 de marzo de 2024 o mientras dure la licencia concedida al Mgter. Walter Romano por acceder a un cargo de mayor jerarquía, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Silvia Elena Aisa, Juan jose Pompilio Sartori y María del Valle Audisio (titulares); Miguel Flores Martinez, Mario Saul Musicante y Gustavo Enrique Macario (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 11 de agosto a las 18.

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de cargos docentes que a continuación se detallan: 

:: Inscripciones del 7 al 11 de agosto de 2023

Análisis de Estados Contables

 

Asignación: Análisis de Estados Contables

Cargo: Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple

Duración: hasta el 31/03/2024 o mientras dure la licencia por cargo de mayor jerarquía, otorgada al Prof. Pablo Roberto Juri, lo que suceda primero.

Comisión Asesora: Dante Domingo Terreno, José Luis Arnoletto, María Elena Stella (titulares); Walter Daniel Pereyra, César Gabriel Torres, Martín Ernesto Quadro (suplentes).

> Requisitos

Cierre de inscripciones: viernes 11 de agosto a las 18.

Derecho Constitucional y Administrativo

 

Asignación: Derecho Constitucional y Administrativo

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante B, dedicación simple

Duración: hasta el 31/03/2024 o mientras dure la licencia por cargo de mayor jerarquía, otorgada al Prof. Matías Dante Berardo, lo que suceda primero.

Comisión Asesora: Lorenzo Daniel Barone, Ivana del Valle Piccardo, Rodolfo Fabián Ferreyra (titulares); Roberto Marcelo Bernal, Gabriel Alejandro Rubio, Carlos Alberto Toselli (suplentes).

> Requisitos

Cierre de inscripciones: viernes 11 de agosto a las 18.

 

:: Inscripciones del 14 al 18 de agosto de 2023

Legislación y Técnica Fiscal II

 

Asignación: Legislación y Técnica Fiscal II

Cargo: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple

Duración: hasta el 31/03/2024 o mientras dure la licencia por cargo de mayor jerarquía, otorgada al Prof. Alberto Andrés Guerrero, lo que suceda primero.

Comisión Asesora: German Alberto Crespi, Carlos Javier Martínez, Ángel Alberto del Valle Tapia (titulares); Alberto Andrés Guerrero, Gustavo Alberto Farina, Víctor Jorge Aramburu (suplentes).

> Requisitos

Cierre de inscripciones: viernes 18 de agosto a las 18.

Contabilidad II

 

Asignación: Contabilidad II

Cargos:
Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple
Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración:
Profesor/a Asistente DS: por el término de un año o hasta tanto se resuelva el llamado a concurso tramitado por EX-2023-00202198- -UNC-ME#FCE.
Profesor/a Ayudante A DS: hasta el 31/03/2024 o mientras dure la licencia del profesor Jorge Daniel Wainstein por cargo de mayor jerarquía, lo que suceda primero.

Comisión Asesora: Norma Beatriz Bertoldi, María Gabriela Bocco, Natalia Lorena Cohen (Titulares); Inés Manuela Carbonell, Silvia Beatriz Giambone, Eliana Mariela Werbin (suplentes).

> Requisitos

Cierre de inscripciones: viernes 18 de agosto a las 18.

> Formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina para la LGU

Del 14 al 18 de agosto de 2023, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad convoca a aspirantes para cobertura interina del siguiente cargo docente:  

Régimen Jurídico Laboral Docente y Nodocente

Asignación: Régimen Jurídico Laboral Docente y Nodocente

Cargo: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple

Duración: seis meses. Periodo estimado desde el 01/08/2023, o desde la fecha de alta del cargo.

Comisión Asesora: Trinidad Bergamasco, José Francisco Miguez, Norma Gladys Flores (titulares); Carlos Alberto Toselli, Carlos Alberto Norry, Sergio Fernando Obeide (suplentes).

Requisitos

Cierre de inscripciones: viernes 18 de agosto a las 18.

> Formulario de inscripción

Postulaciones, remitiendo la documentación solicitada por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información sobre la LGU

Victor Palazzesi, nuevo magíster en Estadística Aplicada

Foto de Victor Palazzi en la defensa de su titulo de magister en estadística aplicada El lunes 7 de agosto, con modalidad híbrida, el Lic. Victor Palazzesi presentó su tesis titulada Análisis de la Dinámica de la Trayectoria Estudiantil mediante Cadenas de Markov Absorbentes. Caso: Profesorado para la Educación Matemática, Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar, cuya directora fue la Dra. Silvia Ojeda (FaMAF) y por la cual obtuvo el título de magíster en Estadística Aplicada.

Estuvieron presentes en la defensa la Mgter. Mónica Patricia Puente, la Dra. Valeria Soledad Rulloni y la Dra. Nancy Stanecka, miembros del tribunal de tesis, compañeros y familiares del egresado.

¡Felicitaciones, Victor!

Nuevo curso abierto de posgrado sobre Imágenes Satelitales

Pieza grafica de invitacion a la charla sobre imágenes satelitales de la facultad de ciencias economicas de la unc

El 22 y 24 de agosto, de 9.30 a 13, se realizará el curso abierto Imágenes de Satélites. Potencialidades para la estimación de la actividad económica y otras aplicaciones científicas en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, a cargo de los doctores Raúl Rivas y Marcelo Scavuzzo y la Dra. Inés del Valle Asís, destinado a graduados/as y estudiantes de posgrado.

En este curso abierto se expondrán los alcances y aplicaciones de las imágenes satelitales y sus potencialidades como herramienta de las investigaciones en las ciencias económicas y otras áreas científicas.

Rivas es invitado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires e investigador del Instituto de Hidrología de la Llanura (IHLLA) de CONICET. Por su parte, Scavuzzo dirige el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, dependiente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Por último, Asís es la directora del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la SeCyT de la UNC e investigadora de nuestra Facultad.

> Fecha límite de inscripciones: 18 de agosto a las 12

Formulario de inscripciones

Prórroga para envíos de trabajos para el 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC

trabajos prme

Se prorrogó hasta el 18 de agosto, la presentación de trabajos para participar del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), que se realizará los días 1 y 2 de noviembre y tendrá como sedes a nuestra Facultad y a la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.

Este evento contará con una diversidad de expositores y expositoras latinoamericanas del sector empresarial, de la sociedad civil, el gobierno y el sector académico que tienen un profundo interés en la sostenibilidad y los negocios responsables.

También habrá un espacio para presentar papers, donde se discutirán los principales retos y desafíos que enfrentan las escuelas de negocios en la formación de líderes con propósito y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se presentará un espacio de premiación para reconocer las mejores prácticas de los principios de PRME.

Los tracks para el evento serán:

· Gestión de Sostenibilidad, RSE y organizaciones de triple impacto.
· Crisis climática, biodiversidad y desarrollo regenerativo.
 ·Reinventando el management, el liderazgo y la educación responsable.
· Diversidad, equidad, inclusión y derechos humanos.
· Governanza, ética, transparencia e inversiones responsables.
· Marketing y consumo responsable. 

> Bases y condicions - call for abstract

> Más información: https://prmelac.eco.unc.edu.ar/

Sobre PRME

Los PRME (Principles for Responsible Management Education o Principios para la Educación Responsable en Gestión) son una iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas que busca involucrar a las universidades e instituciones de educación superior en un compromiso voluntario para difundir principios y valores que fomenten una gestión de negocios responsable con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con más de 800 signatarios en todo el mundo, PRME se ha convertido en la relación organizada más grande entre las Naciones Unidas y las instituciones de educación superior relacionadas con los negocios. Nuestra Facultad se ha adherido institucionalmente a esta red mediante la Resolución Decanal 2023-312.

Llegan las Jornadas de Inserción Profesional #JIP2023

Los próximos 23 y 24 de agosto, con modalidad presencial, se desarrollarán las Jornadas de Inserción Profesional #JIP2023, bajo el lema "Desarollá tu valor en la era de la Inteligencia Artificial", organizada por Colegas en Red de la Secretaría de Extensión de nuestra Casa y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE).

Las #JIP tienen por objetivo generar un espacio de encuentro de estudiantes y jóvenes graduados/as de distintas Facultades y carreras universitarias, con empresas y consultoras de Recursos Humanos, para que vivencien la experiencia de la búsqueda de empleo, conozcan los desafíos, competencias y habilidades que se requieren para el contexto actual en el marco de las nuevas tecnologías.

Durante las dos jornadas se contará con la participación de importantes empresas, consultoras y organizaciones de Córdoba y el país, que compartirán sus experiencias y herramientas para el mundo del trabajo hoy, atravesado por las nuevas tecnologías y la IA.

Empresas y consultoras participantes

A través de exposiciones de empresas, talleres y simulación de entrevistas laborales individuales y grupales, estarán presentes estas firmas:

· Día 1 - 23/8: Accenture; Apex; Arcor; Autocity; Consultnet; Grupo Libertad; Laboratorio de Hemoderivados; PwC y Soledad Kempa Consultora

· Día 2 - 24/8: Adecco; Bayton; BS 360; Coca Cola; Deloitte; Doctas; Evoltis; EY; KMPG; Mundo Maipú; Naranja; Poncio Consultora; Punto Ar; Randstad; Renault; Roggio y Santex

Acompañan durante las jornadas la Escuela de Graduados de nuestra Casa, Secretaría de Graduados de la UNC, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) y la Universidad Siglo 21.

Modalidades de participación

Este año se prevén las siguientes modalidades de participación: 

- Conferencias centrales con temáticas relacionadas al empleo y la inserción profesional al finalizar cada una de las dos jornadas.

- Exposiciones de empresas y consultoras acerca de sus políticas de RRHH y desarrollo del talento.

- Búsquedas laborales activas y simulación de entrevistas individuales y grupales, para experimentar un proceso de selección a cargo de equipo de selectores.

- Talleres de entrenamiento sobre desafíos de Innovación Abierta y bienestar organizacional.

- Feria de empleo, con stands de empresas y consultoras para conocer las búsquedas activas y los procesos de selección/reclutamiento en el hall de la Facultad.

En el video, la coordinadora de las JIP, Mariana Laróvere, brinda más precisiones acerca de este evento.

Las inscripciones son gratuitas, pero requiere inscripción previa en este formulario. Se entregan certificados.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

jip 2023

Python para finanzas y otros cursos de capacitación

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que el próximo 22 de agosto, inicia el curso de Python para Finanzas, bajo modalidad virtual y cursado los martes de 18 a 20.30. 

La propuesta es dictada por la docente Karem Meier, con una duración de seis semanas y la propuesta aborda los siguientes contenidos: Paso a paso del planteo de un problema, solución y traducción a un algoritmo. Variables y funciones básicas de Python; Introducción a las librerías de Python. Traducción de algoritmos en códigos ejecutables en Python; CAPM en Python; Modelos multifactoriales en Python y Teoría de portfolios en Python. 

Otros cursos de formación:

Tango Gestión Administrativa Integral
Inicia: 10 de agosto - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

- Excel Inicial
Inicia: 15 de agosto - Cursado: Martes de 19 a 21 - Duración: 6 semanas

- Tácticas y Estrategias de Ventas
Inicia: 15 de agosto - Cursado: Martes de 18.30 a 20.30 - Duración: 10 semanas

- Excel Avanzado
Inicia: 15 de agosto - Cursado: Martes de 19 a 21 - Duración: 6 semanas

- Conducción, Motivación y Liderazgo
Inicia: 16 de agosto - Cursado: Martes de 18.30 a 20.30 - Duración: 12 semanas 

- Excel Avanzado para Empresas 
Inicia: 23 de agosto - Cursado: Miércoles de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

- Tecnología para la Gestión de Ventas 
Inicia: 24 de agosto - Cursado: Jueves 18 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad  y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.

> Inscripciones y medios de pago 

> Acceder a la oferta de capacitación 

09/08
Taller Curricularización de la Extensión

Taller Curricularización de la extension ig 1La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba invita a participar del taller Elaboración de propuestas pedagógicas desde una perspectiva extensionista, con la finalidad de acompañar los procesos de elaboración de los programas de estudio desde una perspectiva extensionista, en el marco de la 2º Convocatoria del Programa de Curricularización de la extensión que vence el 24 de agosto de 2023.

El taller es gratuito y comenzará el 9 de agosto con la conferencia a cargo de la profesora Alicia Camilloni y dos encuentros de tres horas de duración cada uno los días 10 y 17 de agosto

> Más información 

09/08
Nueva fecha para becas doctorales de la UNC y el CONICET

Becas doctorales Secyt CONICET2023El 9 de agosto, es la nueva fecha de cierre de la convocatoria a Becas Doctorales Internas Cofinanciadas entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT), y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Se otorgarán cinco becas a personas graduadas o estudiantes que adeuden hasta cinco materias de carrera de grado al momento de realizar la solicitud para iniciar su carrera de doctorado.

Los proyectos deberán estar incluidos en algunas de las siguientes áreas estratégicas: Salud, Economías Regionales, Alimentos, Patrimonio, Desigualdades, TICs, e Instrumentos y Sistemas.

Cada beca tendrá una duración de 60 meses a partir del 1 de abril del próximo año.

> Requisitos y más información 

Convocatoria: proyectos de Niñez y Juventud

Convoctoria EstudiantesUNC Programa NIÑEZ Y JUVENTUDEl Programa Niñez y Juventud de Extensión Universitaria convoca a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a participar de los proyectos Construyamos alegrías y Luz, cámara, ESI en acción!, que se desarrollarán a partir de mediados de agosto y durante cuatro meses. Quienes participen podrán acreditar sus horas de Compromiso Social Estudiantil.

El único requisito es ser estudiante de cualquier carrera de la UNC y contar con el 40% de las materias aprobadas. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de agosto inclusive completando el formulario del proyecto que elijas.

> Más información y formularios

Becas de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC

Convocatoria BecasEl Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2024 hasta el 14 de septiembre. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados/as, nodocentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información

Jornada sobre cambio climático y crisis ambiental

unc psico cambio climaticoEl miércoles 9 de agosto, de 16 a 20, la Facultad de Psicología (FP) y el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI) de CONICET y la UNC llevarán adelante la jornada Cambio climático y crisis ambiental. Construyendo horizontes posibles.

La actividad tendrá lugar en el aula C de la FP. La agenda es la siguiente:

· 16 a 18: Juventudes que activan por el ambiente

· 18 a 20: Crisis ambiental y contribuciones de la psicología

La propuesta es gratuita y está destinada a estudiantes universitarios/as y público general. Se extenderán certificados de asistencia.

> Inscripciones

Festival Escenas en Democracia

Escenas webDesde el jueves 10 al sábado 12 de agosto, se llevará a cabo el festival Escenas en Democracia en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, organizado por Cultura de Extensión UNC en el marco de los festejos por los 40 años de democracia. 

Habrá música en vivo, danza, teatro y títeres. Las propuestas comenzarán a partir de las 19 con Dj y stand de comidas y bebidas.

La entrada es gratuita descargándola previamente y durante los espectáculo el público podrá colaborar a la gorra, contribución que será destinado a los grupos artísticos.

> Más información

Seminario online del Banco Central sobre Economía

bcra seminario economia

El próximo jueves 10 de agosto a las 15, por la plataforma Zoom, se desarrollará un seminario propuesto por el Banco Central de la República Argentina denominado, ¿Qué les ocurre a las economías emergentes cuando suben los rendimientos de bonos estadounidenses? El autor es el doctor Christian Upper, del Bank for International Settlements (BIS). Se extenderán certificados de asistencia.

> Inscripciones  

> Más información

Resumen del tema

En el documento quienes investigaron analizaron por qué algunos episodios de subidas de los rendimientos estadounidenses provocan una retirada de los inversores de los mercados emergentes y otros no. Para responder a esta pregunta, identificaron episodios de fuertes subidas de los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años y exploraron en qué condiciones se asocian a resultados negativos en los mercados emergentes. Se centraron en cuatro variables de resultados: rendimientos en moneda local, tipos de cambio, precios de las acciones y flujos de fondos de cartera. En esa línea, encontraron que los aumentos de los rendimientos estadounidenses tienen más probabilidades de estar asociados a resultados adversos en los mercados emergentes cuando reflejan un aumento de la prima por plazo estadounidense, coinciden con una apreciación del dólar y un aumento de las expectativas de inflación en Estados Unidos y en las EME. Determinaron que: "Los efectos de estas variables son altamente no lineales y económicamente significativos, así como robustos a diversas comprobaciones de sensibilidad".

Sobre el expositor

Christian Upper es asesor Senior de la Oficina para las Américas del Banco de Pagos Internacionales en la Ciudad de México. Antes de ocupar su puesto actual, dirigió las secciones de Análisis Macroeconómico, Economías Emergentes, Mercados Financieros y Política Monetaria del Departamento Monetario y Económico del BPI. Fue el responsable de preparar las notas de fondo para el Global Economy Meeting, el foro de discusión monetaria de las principales economías y sirvió como editor del BIS Quarterly Review. Antes de incorporarse al BPI, trabajó en el Deutsche Bundesbank. Christian es doctor en Economía por el Instituto Universitario Europeo en Florencia y Master en Economía por la Universidad de Warwick. Tiene una experiencia en la preparación de reuniones de altos cargos de bancos centrales, tanto en Mercados Emergentes como en Economías Avanzadas. Sus investigaciones se centran en la interacción de los mercados e instituciones financieras y la macroeconomía, sobre todo en las economías emergentes. Sus trabajos se han publicado en revistas académicas especializadas y en publicaciones sobre política económica.

21ª Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias

Jornadas Nacionales Tributarias Previsionales Laborales y AgropecuariasEl Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario informa que los días 24 y 25 de agosto de 2023 llevarán a cabo, de manera presencial y online las 21ª Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias - Rosario 2023.

En esta oportunidad el lema es "Transformando desafíos en oportunidades: el futuro de la profesión". Estas jornadas se realizan año tras año, apostando a la capacitación y la actualización de profesionales en Ciencias Económicas.

> Más información e inscripciones 

Becas de proyectos del Gobierno de México para Extranjeros 2023

Hasta el 30 de agosto de 2023, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), ofrece becas para profesores, profesoras y estudiantes con experiencia en proyectos Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (sigla en inglés: COIL) vigentes o concluidos con instituciones de educación superior mexicanas.

> Más información

Trabajos para el L Coloquio Argentino de Estadística

La Sociedad Argentina de Estadística y la Facultad de Ciencias  Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) invitan a participar del L Coloquio Argentino de Estadística (CAE) y VIII Jornada de Educación en Estadística “Martha Aliaga” (JEE), que se llevará a cabo entre los días 3, 4, 5 y 6 de octubre de 2023 en dependencias de Económicas de la UNCu.

Quienes tengan interés en participar con presentaciones tienen plazo hasta el 15 de agosto para presentar los resúmenes.

> Ver instructivo de participación

> Más información

Trabajos para el 21 Coloquio Internacional de Investigación en Ciencias de la Administración

Hasta el 11 de agosto, el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC) convocan a estudiantes de doctorado y maestría para que presenten sus avances en las líneas de investigación de las ciencias de la administración, para participar del 21 Coloquio Internacional de Investigación en Ciencias de la Administración.

El evento se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre de 2023 de manera virtual, teniendo como sede la Ciudad Universitaria, con el objetivo de compartir, analizar y debatir ideas y propuestas metodológicas que contribuyan a mejorar el desarrollo de la investigación en las Ciencias de la Administración.

> Más información y requisitos de postulación


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023