Se vienen las 56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
Del 20 al 22 de septiembre de 2023, en la Facultad se realizarán las 56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP). El evento se desarrollará con modalidad híbrida. Habrá conferencias a cargo de reconocidos especialistas en economía del sector público, y se contará con sesiones especiales para la presentación de trabajos.
La apertura y conferencia inaugural está prevista para el miércoles 20 de septiembre a las 10.30, en el aula Q de planta baja de nuestro edificio. Disertará el Dr. Leonardo Gasparini, fundador y director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Hablará sobre Desigualdad económica: relevancia y desafíos.
La entrada a conferencias y paneles es gratuita. Para una participación activa en las mesas de exposición de trabajos y para las actividades anexas a las JIFP (que incluye la entrega de certificados), se deberá efectuar la inscripción por el Portal de Trámites de la Facultad (menú Participación en Eventos).
· 18.15 hs. Panel Género y Mercado Laboral Virginia Giordano (IDESA) y María Laura Caullo (IERAL, UNC y USiglo21) Lugar: Aula Q
:: Jueves 21 de septiembre
· 11.45 hs. Panel Desarrollo Regional Luis Rappoport (UN General Sarmiento), Miguel Angel Asensio (AAEP) y Pedro Elosegui (SAER) Lugar: Aula Q
:: Viernes 22 de septiembre
· 12 hs. Conferencia de cierre: Perspectivas electorales y de gobernabilidad, 2023-2024 Carlos Gervasoni (U. Torcuato Di Tella) Lugar: Alta Gracia
Taller de presupuesto
Este año, las JIFP incluirán en sus actividades un taller de Presupuesto, dirigido a complementar la formación de funcionarios del departamentos ejecutivos, concejales y miembros de tribunales de cuentas municipales.
Se trabajará desde un punto de vista teórico-práctico sobre las técnicas existentes en este eslabón de la economía pública. El taller estará a cargo de profesores y profesoras de las cátedras específicas de nuestra Facultad involucradas específicamente en esta problemática (Gubernamental y Finanzas Públicas).
Al igual que para las 56ª JIFP, las inscripciones para el taller se efectúan a través del Portal de Trámites.
Temas referentes
Los temas referentes de la presente edición son:
- Finanzas de los gobiernos locales - Economía del comportamiento y sector público - Transparencia y gobierno abierto - Desigualdad y políticas públicas - Política económica e inflación
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Whatsapp: +54 9 2964 529177
¿Sabías qué? Cápsulas formativas sobre Sostenibilidad y ODS
¿Sabías que a nivel mundial, debido al crecimiento económico y de la productividad agrícola de las últimas dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad?. Sin embargo, el hambre y la desnutrición siguen siendo grandes desafíos para países en desarrollo como Argentina. Iniciativas como el Comedor Universitario de la UNC son valiosas para contribuir con este ODS.
En esta cápsula, informamos más sobre el ODS 2 Hambre Cero:
Miércoles 13, Biblioteca sólo en modalidad 24 horas
Este miércoles 13 de septiembre, no habrá atención al público ni préstamos de libros en la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad. Esto se debe a que, ese día, en nuestro país se festeja el día del personal de bibliotecas.
El miércoles, en la Biblioca únicamente funcionará la modalidad 24 horas.
En este día de celebración, la comunidad de la Facultad saluda especialmente al personal de nuestra Biblioteca por su dedicación y compromiso, y les desea que disfruten su merecida jornada de festejo.
Nuestra Facultad participó de la Muestra de Carreras Ingreso 2024 de la UNC
Entre el martes 5 y el jueves 7 de septiembre, el Boulevard de la Reforma y todo el campus de Ciudad Universitaria recibió a más de 70 mil personas que participaron de la Muestra de Carreras Ingreso 2024.
Este año, por primera vez, se incorporaron escenarios al aire libre y actividades distribuidas en cinco espacios diferentes. A través de los stands de las unidades académicas y de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la UNC, las charlas con egresados y egresadas y los espacios interactivos, el evento exhibió las más de 90 carreras que ofrece la Casa de Trejo.
El primer día, la charla con egresados y egresadas tuvo lugar en el Salón de Actos del Pabellón Argentina y se centró en la carrera de Contador/a Público/a. Allí, la egresada de la Facultad Mgter. Lucía Jaimez comentó su experiencia en el desempeño de esa profesión y respondió diversas consultas del público. Al día siguiente, se desarrolló la charla sobre las licenciaturas en Economía y en Administración, en las que se presentaron el Lic. Joaquín López Coppari (Lic. en Administración) y el Mgter. Fernando Kühn (Lic. en Economía). También contaron sobre sus carreras y dialogaron con el público presente.
A su vez, el jueves 7, nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi, recorrieron la muestra y visitaron el stand de la Facultad. Allí, conversaron con futuros ingresantes de la Facultad que mostraron su interés en comenzar alguna de las tres carreras de grado de la Facu.
Por otra parte, en ese mismo marco, nuestra Casa propuso una actividad interactiva que invitó a los presentes al Desafío Eco, a partir del cual, mediante una ruleta, podían responder una trivia.
Al finalizar, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de nuesta Facultad agradeció a las y los estudiantes que fueron voluntarios y voluntarias durante las tres jornadas de la Muestra de Carreras brindando información en los stands, a quienes formaron parte del programa Pines, a integrantes del Centro de Estudiantes de la Facultad (CECE), y a egresadas y egrasados que participaron en los diálogos con profesionales. También, a la empresa de edfintech Lufindo y a su fundador, Lucas Elettore, por poner a disposición uno de sus juegos virtuales para el Nodo Interactivo de la Facultad.
Se realizó una nueva edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local
Los días 5 y 6 de septiembre, tuvieron lugar en el Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional de Costa Rica las XII Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (JIFL), evento académico que lleva adelante, entre otras, la la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), organización de la que forma parte nuestra Facultad.
El evento incluyó más de 60 personas entre los paneles de especialistas, académicos/as, funcionarios/as y público en general, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Perú, El Salvador y Uruguay. En ese marco, profesores de nuestra Casa expusieron sus trabajos:
· Los efectos de la aplicación de reglas fiscales sobre el desempeño fiscal de los gobiernos subnacionales argentinos, 2005-2021, presentado por la Dra. Leila Andalle, elaborado en coautoría con las doctoras Catalina Alberto y Claudia Peretto y el Cr. Diego Alejandro Rodríguez de Marco.
· Instrumentos económicos y fiscales nacionales y subnacionales para la conservación del bosque nativo en Argentina, expuesto por el Mgter. Marcelo Capello (vicepresidente de AIFIL) y la Dra. Vanessa Toselli, en coautoría con el Mgter. Juan Manuel Garzón.
· Non-Budget Municipal revenues. The case of Chile, presentado por el Dr. Leonardo Letelier, docente de nuestra Escuela de Graduados y decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Su trabajo fue realizado junto a Lic.Valentina Cariaga.
Cabe resaltar que este evento se desarrolla en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y un conjunto de instituciones referentes y especializadas en finanzas locales.
La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de la Facultad informa que hasta el 6 de octubre de 2023 podrá enviarse a través del sistema Weke y por formulario online la rendición contable de proyectos SeCyT, línea Consolidar (convocatoria 2018, sexta cuota), Estimular y Formar (convocatoria 2020, cuarta cuota). En ambos casos, el plazo de ejecución de facturas va del 1 de enero al 29 de septiembre del corriente año. Quienes tengan gastos fundados de 2022 que no hayan sido presentados en rendiciones previas por algún motivo, podrán solicitar luego que se les considere esos comprobantes.
Este es el procedimiento a seguir para la rendición de cuentas:
Pautas para la rendición
Los titulares responsables deberán ingresar al sistema weke para cargar los comprobantes de gastos según la línea que corresponda:
- Subsidios a Proyectos Consolidar 2018 - Cuota Extra 2023 - Subsidios a Proyectos Formar y Estimular 2020 - Cuota Extra 2023
a) Efectuar la carga de comprobantes según el rubro que corresponda (fechas de comprobantes 1/01/2023 al 29/09/2023). b) Adjuntar los comprobantes respaldatorios. c) Verificar que se haya rendido por la totalidad, y de existir un remanente, cargar la devolución correspondiente en weke. d) Efectuar la donación de bienes patrimoniales (equipamiento y bibliografía) cuando correspondan. e) Una vez concluida la carga, efectuar el envío de la rendición por Weke.
Comprobantes que pueden ser rendidos
· Podrán ser facturas, recibos electrónicos tipo “B” o “C” o tickets fiscales originales y debidamente conformados de acuerdo a normativa vigente de AFIP. Serán aceptadas las facturas tipo A debiendo cargar el importe del comprobante NETO sin el componente de IVA, pues el mismo, luego puede ser tomado como crédito fiscal.
· Estar emitidos a nombre del IR o de algún integrante del equipo de investigación consignado en el cuerpo del comprobante: “SUBSIDIO SECYT”. · En caso de que sean entidades exentas de emitir comprobantes Ej. ONG, deberán adjuntar un recibo de la misma. · El IR puede adjuntar nota, en concepto de declaración jurada, aclarando algún concepto en particular. · Los comprobantes que se adjunten deben ser legibles a fin de posibilitar el control posterior.
Aclaraciones
· Compras compartidas: podrán realizarse compras con fondos de distintos subsidios adjuntando copia de la factura y un acta con el siguiente detalle: - descripción de la compra realizada, proyectos participantes, importe aportado por cada uno, importe total, firma de todos los IR participantes - indicación del proyecto en que se rendirá la factura original · Compras en moneda extranjera: se deberá adjuntar una constancia del tipo de cambio oficial correspondiente a la fecha de compra, de no contar con la misma, podrá tomarse la que figura en la página del Banco de la Nación Argentina (tipo de cambio vendedor, fecha del comprobante) · No será elegible, bajo ningún concepto, la rendición del Impuesto País según Ley N° 27541 pues puede ser computado como crédito fiscal en el año fiscal siguiente. · Las UA o Titulares deberán resguardar la documentación original respaldatoria de los gastos realizados (Documentación de Rendición) por el término de 10 (DIEZ) años contados a partir de la presentación de la rendición conforme lo dispone el artículo 1) inc. g del Decreto 225/07. · Los comprobantes del subsidio NO podrán tomarse para beneficios impositivos personales. · De acuerdo a lo establecido en la RR N° 193/06 y Resolución SeCyT N°148/98: "Cada rendición de cuentas deberá ser aprobada por el Área Económico-Financiera de la Dependencia donde presta servicios el investigador".
Revista Mexicana publica artículo de docentes de la Facultad
El pasado 1 de septiembre, la revista Paradigma Económico de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, en la que se abordan temas relacionados con la economía regional y sectorial, publicó el artíclo Public Debt and Economic Growth Nexus in Latin America: A Retrospective Appraisal (Nexo entre deuda pública y crecimiento económico en América Latina: una evaluación retrospectiva) cuyos autores son el profesor Dr. Alejandro Jacobo (a la izquierda de la foto) y la profesora Mgter. Ileana Jalile (a la derecha de la foto), ambos docentes de nuestra Facultad.
En este artículo, examinan el efecto de la deuda pública sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en 15 economías latinoamericanas (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) para el período 1960-2015..
Últimos días para inscribirse al taller de Producción Audiovisual
El Área de Formación Docente y Producción Educativa de nuestra Facultad, invita a docentes de nivel universitario a inscribirse en el taller virtual Producción Audiovisual para la Enseñanza, donde se abordarán una serie de estrategias pedagógicas y técnicas que contemplen la incorporación de materiales educativos audiovisuales, útiles para las cátedras que opten por la producción asincrónica o a distancia, en el desarrollo de sus contenidos.
A la vez se impulsará la participación de los docentes a través de la experimentación, la producción e intercambio de saberes y miradas sobre estos procesos de enseñanza, con el propósito final de acompañar en la producción y edición de audiovisuales.
Objetivos: - Promover la comprensión de los fundamentos del multimedia digital. - Ofrecer las herramientas técnicas y saberes pedagógicos específicos para la producción de audiovisual educativo. - Alentar la producción de audiovisuales educativos atendiendo los aspectos comunicacionales, didácticos y estéticos.
Se trata de un curso virtual autogestionado con una carga horaria de 30 horas destinado a docentes universitarios.
Las inscripciones se receptarán hasta el lunes 18 de septiembre.
Docentes de la UNC, inscribirse en este formulario Docentes externos a la UNC (pertenecientes a las unidades académicas de la Red CAVILA), inscribirse en este formulario
Del 11 de septiembre hasta el 29 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso de cargo de profesores de acuerdo a la siguiente convocatoria:
Contabilidad I
Contabilidad I Cargos: Uno de Profesor/a Titular, dedicación simple y uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple. Jurado: Hugo Carlos Priotto, Marcelo Luis Jaluf, Gustavo Sader (titulares); Silvana del Valle Batistella, Osvaldo Hugo Ripetta, Jorge Orlando Pérez (suplentes). Veedores graduados/as: Lucía Belén Andreoli (titular); Gastón Bergallo (suplente) Veedores estudiantiles: Agustina Daniela Bertetti (titular); Julián Fernando Bertoli (suplente) RD-2023-1331-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Contabilidad III
Contabilidad III Cargos: Dos de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple. Jurado: Marcelo Luis Jaluf, Martín Ernesto Quadro, Elsa Beatriz Suarez Kimura (titulares); Silvia Beatriz Giambone, José Luis Arnoletto, Rosana Irene Zanini (suplentes) Veedores graduados/as: Silvia Inés Reina (titular); Daiana Alejandra Reyna (suplente) Veedores estudiantiles: Abril Romani (titular); Juan Cruz Saharrea (suplente) RD-2023-1330-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Diseño de Organizaciones
Diseño de Organizaciones Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Natacha Beltrán, María Laura David, Sandra Milva Fernández Sirerol (titulares); Nicolás Salvador Beltramino, Shirley del Carmen Saunders, Cecilia Andrea Abati (suplentes). Veedores estudiantiles: Agostina Audisio (titular); Ana Victoria Ávila (suplente) RD-2023-1329-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Estadística II
Estadística II Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación semiexclusiva. Jurado: Norma Patricia Caro, Margarita del Valle Díaz, Ana María Vianco (titulares); Silvia Joekes, María Inés Stímolo, María Teresa Blaconá (suplentes) Veedores graduados/as: Lucas Martín Berardo (titular); María Florencia Buccari (suplente) Veedores estudiantiles: Lola Ortíz Echagüe (titular); Luciana Ailén Piña (suplente) RD-2023-1238-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Gestión Bancaria y Mercados Financieros
Gestión Bancaria y Mercados Financieros Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple. Jurado: Saúl Mario Musicante, Héctor Rubén Morales, Miguel Ángel Flores Martínez (titulares); Gustavo Enrique Macario, Marcelo Alejandro Delfino, María del Valle Audisio (suplentes) Veedores estudiantiles: Tomás Andrés Borigen (titular); Josefina Rosales Orquera (suplente) RD-2023-1327-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Legislación y Técnica Fiscal I
Legislación y Técnica Fiscal I Cargos: Uno de Profesor/a Titular, dedicación simple y uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple. Jurado: Carlos José Manassero, Alberto Martín Gorosito, Julio César Yódice (titulares); Marcelo Luis Jaluf, Pablo José María Revilla, Ángel Schindel (suplentes) Veedores graduados/as: Emilie Buttarelli Seri (titular); Florencia Agustina Micaela Cisterna (suplente) Veedores estudiantiles: Cecilia Camila Cejas (titular); Maximiliano Guillermo Busto (suplente) RD-2023-1334-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Legislación y Técnica Fiscal II
Legislación y Técnica Fiscal II Cargos: Uno de Profesor/a Asociado, dedicación simple y uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple. Jurado: Carlos José Manassero, Alberto Martín Gorosito, Julio César Yódice (titulares); Leila Andalle, Pablo José María Revilla, Ángel Schindel (suplentes) Veedores graduados/as: Milagros Lucía Canale (titular); Virginia Sol Díaz Garay (suplente) Veedores estudiantiles: Nicolás Alauie (titular); Alexis Santiago Brondo (suplente) RD-2023-1333-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Legislación y Técnica Fiscal III
Legislación y Técnica Fiscal III Cargo: Uno de Profesor/a Asociado, dedicación simple. Jurado: Carlos José Manassero, Alberto Martín Gorosito, Julio César Yódice (titulares); Leila Andalle, Pablo José María Revilla, Ángel Schindel (suplentes) Veedores graduados/as: Julieta Benedetti (titular); Carolina Berman (suplente) Veedores estudiantiles: Lucas Hernán Cabral (titular); María Florencia Ayassa (suplente) RD-2023-1332-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Matemática Financiera
Matemática Financiera Cargo: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Leticia Eva Tolosa, Claudia Beatriz Peretto, Laura Susana Bravino (titulares); Cecilia Rita Ficco, Teresa Olivi, María Inés Pendito (suplentes). Veedores estudiantiles: Valentina Hilal (titular); María Camila Heredia (suplente) RD-2023-1337-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Claudia Beatriz Peretto, María Inés Stímolo, Mariana Funes (titulares); Claudia Etna Carignano, Olga Graciela Andonian, Norma Patricia Caro (suplentes). Veedores estudiantiles: Rocío Melina Ludueña (titular); Ana Paula Martin (suplente) RD-2023-1336-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Sistemas y Procedimientos Administrativos Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: María Laura David, Shirley del Carmen Saunders, Natacha Beltrán (titulares); Nicolás Salvador Beltramino, Eduardo Jesús Gauna, Miriam Mónica Giménez (suplentes). Veedores estudiantiles: Eliana Ciancia (titular); Anabel Valeria Gerván (suplente) RD-2023-1335-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Finanzas Públicas (carrera de Contador Público)
Finanzas Públicas (carrera de Contador Público) Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Roberto Luis Iparraguirre, Sebastián Freille, Juan Manuel Garzón (titulares); Marcelo Luis Capello, Orlando Barra Ruatta, José María Rinaldi (suplentes). Veedores estudiantiles: Lucrecia Anabel Acosta (titular); Paulina Alvarez Pajón (suplente) RD-2023-1338-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Economía Industrial
Economía Industrial Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Hernán Alejandro Morero, Jorge José Motta, Santiago Carlos Válquez (titulares); Silvia Elena Aisa, Carlos Juan Swoboda, Jorge Mauricio Oviedo (suplentes). Veedores estudiantiles: Bianca Eugenia Beltramino (titular); Florencia Postacchini (suplente) RD-2023-1339-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Macroeconomía I
Macroeconomía I Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación exclusiva. Jurado: Ángel Enrique Neder; Jorge José Motta, María Florencia Granato (titulares); Alfredo Aldo Visintini, Víctor Daniel Mamondi, Alberto Heymann (suplentes). Veedores graduados/as: Valeria del Milagro Motter Gogenola (titular); Vanesa Alejandra Pinto (suplente) Veedores estudiantiles: Juan Cruz Ibañez (titular); Jazmín Kurán (suplente) RD-2023-1341-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Política Económica Argentina
Política Económica Argentina Cargos: Tres de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple. Jurado: Alejandro Aquiles Gay Baridon, Lucas Aurelio Navarro, Ricardo Néstor Bebczuk (titulares); Jorge José Motta, Alfredo Aldo Visintini, Daniel Heymann (suplentes) Veedores graduados/as: Agustín Ortiz (titular); Sofía Candelaria Pereyra Martínez (suplente) Veedores estudiantiles: Luciana Agüero (titular); Renzo Alejandro Baiutt (suplente) RD-2023-1340-E-UNC-DEC#FCE - Requisitos y condiciones para postular
Las inscripciones cierran el 29 de septiembre de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.
Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Coberturas interinas del Departamento de Administración y TI
Del 11 al 15 de septiembre de 2023, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Asignación: Sistemas y Procedimientos Administrativos
Duración: por el término de un año o hasta se sustancie el llamado a concurso tramitado mediante EX-2023-00701450.
Comisión Asesora: María Laura David, Miriam Mónica Giménez y Sandra Milva Fernández de Sirerol (titulares); Nicolas Salvador Beltramino, Hector Daniel Dib y Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Cierre de inscripciones: 15 de septiembre a las 18.
Diseño de Organizaciones
Asignación: Diseño de Organizaciones
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Duración: por el término de un año o hasta que se sustancie el llamado a concurso tramitado mediante EX-2023-00289807- -UNC-ME#FCE.
Comisión Asesora: Natacha Beltrán, Sandra Milva Fernández Sirerol, Juan Nicolas Sanchez (titulares); Nicolás Salvador Beltramino, Shirley del Carmen Saunders, Nelida del Carmen Castellano (suplentes)
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática
Del 11 al 15 de septiembre de 2023, el Departamento de Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para cobertura interina de los siguientes cargos docentes:
Estadística I
Asignación: Estadística I
Cargos: · Un Profesor/a Asistente, dedicación simple · Dos Profesores/as Ayudantes B, dedicación simple
Duración:
· Un cargo Profesor/a Asistente: hasta el 31/03/2024 o mientras dure la licencia de la Prof. Verónica Arias. · Un cargo Profesor/a Ayudante B DS: hasta el 31/03/2024 o mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Isabel Gulli. · Un cargo Profesor/a Ayudante B DS: Por el término de un año o hasta la provisión del cargo por concurso, lo que ocurra primero, que se lleva a cabo en el expediente EX-2023-207982-UNC- - ME#FCE.
Comisión Asesora: Norma Patricia Caro, María Inés Stímolo, Rosanna Beatriz Casini (titulares); Margarita del Valle Díaz, Mariana Verónica Gonzalez, Adrián Moneta Pizarro (suplentes)
Cierre de inscripciones: 15 de septiembre a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
· Un cargo Prof. Ayudante A DS: hasta el 31/03/2024 y mientras dure licencia de la Prof. María Cecilia Avramovich. · Un cargo Prof. Ayudante B DS: hasta el 31/03/2024 y mientras dure licencia de la Prof. Valeria Johana Blanco y hasta la sustanciación del concurso que se tramita por EX-2022-00375001- -UNC-ME#FCE
Comisión Asesora: Sergio Víctor Barone, María Cecilia Gáname, María Cecilia Avramovich (Titulares); Pedro Esteban Moncarz,Ariel Alejandro Barraud, Navarro Lucas Aurelio (Suplentes).
Cierre de inscripciones: 15 de septiembre a las 18.
Taller Seminario de Trabajo Final, Licenciatura en Economía
Asignación: Seminario de Trabajo Final
Cargo: Un/a Coordinador/a del Taller Seminario del Trabajo Final de la carrera de Licenciatura en Economía (RHCD-2023-516-E-UNC-DEC#FCE)
La función de Coordinador/a será retribuida con el equivalente a un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple (Art. 4°)
Término propuesto de la designación para cada cargo: dos ciclos lectivos consecutivos
Cierre de inscripciones: 15 de septiembre a las 18.
Documentación a presentar:
a) Formulario de inscripción a coberturas interinas (cargos con dedicación simple) b) Currículum Vitae en formato SIGEVA-UNC. Adjuntar el certificado analítico donde conste el promedio en carreras de grado y posgrado. c) Plan de trabajo donde se detalle claramente cómo se realizará el seguimiento de estudiantes desde la presentación trabajo final hasta la entrega final del mismo (detallando número y características de las reuniones de acompañamiento a estudiantes a realizarse una vez terminado el dictado de clases del Seminario)
Requisito de inscripción:
Docentes de la carrera de Licenciatura en Economía de la FCE de la UNC (segundo párrafo del Art. 3°)
:: Inscripciones del 18 al 22 de septiembre de 2023
Duración: hasta el 31/03/2024 y mientras dure la licencia del Prof. Pedro Emilio Robledo, o hasta la sustanciación del concurso que se tramita por por EX-2021-00565663- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: Sergio Fernando Obeide, Ana Cristina Etchegorry, César Pablo San Emeterio (titulares); Andrés Matta, Alberto José Figueras, Karina Tomatis (suplentes).
Cierre de inscripciones: 22 de septiembre a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:
:: Inscripciones del 11 al 15 de septiembre de 2023
Duración: un año o hasta tanto se sustancie el llamado a concurso tramitado por: EX-2023-00363946- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: Alberto Andrés Guerrero, Carlos Javier Martínez, German Alberto Crespi (titulares); Ángel Alberto del Valle Tapia, Gustavo Alberto Farina, Víctor Jorge Aramburu (suplentes).
Cierre de inscripciones: 15 de septiembre a las 18.
Cargos: · Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple · Dos Profesores/as Ayudantes B, dedicación simple
Duración: - Un cargo Prof. Ayudante A con dedicación simple: por el término de un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2023-00066373- -UNC-ME#FCE - Un cargo Prof. Ayudante B con dedicación simple: por el término de un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2023-00066373- -UNC-ME#FCE - Un cargo Prof. Ayudante B con dedicación simple: Hasta el 31/03/2024 y/o mientras dure la licencia por cargo de mayor jerarquía , otorgada a la Prof. Liliana Andrea Berrino
Duración: por el término de un año o hasta tanto se sustancie el llamado a concurso tramitado por: EX-2023-00141228- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: María Elena Stella, Dante Domingo Terreno, Martín Ernesto Quadro (titulares); José Luis Arnoletto, Eliana Mariela Werbin, Norma Beatriz Bertoldi (suplentes).
Cierre de inscripciones: 22 de septiembre a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Convocatoria para cubrir cargo de profesor/a coordinador/a para Introducción a la Matemática
Del 18 al 22 de septiembre, la Secretaría de Asuntos Académicos llama a cubrir un cargo de profesor/a coordinador/a para la materia Introducción a la Matemática, en los términos de la OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE:
Profesor/a Coordinador/a de la materia Introducción a la Matemática
Asignación: Profesor/a Coordinador/a de la materia Introducción a la Matemática
Cargo: Un/a Profesor/a Coordinador/a de la materia Introducción a la Matemática. Equivalente a un cargo de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Comisión asesora: Oscar Alcides Margaría, Vanessa Noelia Toselli, Miguel Angel Curchod (titulares); Rosa Beatriz Argento, Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro (suplentes).
Duración: a partir del vencimiento de la designación de la Cra. Racagni Josefina (RHCD-2021-273-E-UNC-DEC#FCE) y por el término de dos (2) años.
Documentación: presentar formulario de inscripción; Curriculum Vitae en formato Sigeva; certificado analítico de títulos de grado y postgrado; Plan de Trabajo, considerando las funciones de las coordinaciones de asignaturas (Art. 10 de la OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE). Funciones de las coordinaciones de asignaturas (Art. 10 de la OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE): a) confeccionar las evaluaciones parciales y finales de la asignatura correspondiente, fijando las pautas particulares de corrección y calificación, controlando su cumplimiento. b) establecer criterios y estrategias para el desarrollo de las clases, las que deberán ser coherentes con lo establecido en el programa de cada asignatura, el plan de estudio de las carreras y la propuesta académica elevada anualmente. c) revisar permanentemente los contenidos de la asignatura, bibliografía, aula virtual y los recursos y materiales de estudio a utilizar, efectuando las propuestas tendientes a su mejoramiento y actualización. Aprobadas las propuestas por el Comité Coordinador, la modificación y la adaptación del material didáctico quedará bajo su responsabilidad. d) proponer e implementar actividades de capacitación a los fines de fortalecer las condiciones didácticas y disciplinares de los equipos docentes. e) elevar a la coordinación general un informe detallado del desarrollo de la asignatura: el desempeño de docentes y estudiantes, y recomendaciones para el próximo período, antes del 15 de junio de cada año.
Cierra de inscripciones: viernes 22 de septiembre a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Del 15 al 21 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso cerrado interno para cubrir cargos nodocentes en diferentes reparticiones:
· Secretaría de Asuntos Académicos - Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) Cargo: Uno de categoría 3665/5B > Más información
· Secretaría de Ciencia y Técnica y RRII - Biblioteca Manuel Belgrano Cargo: Uno de categoría 3665/5B > Más información
· Secretaría de Extensión - Oficina de Diplomaturas Universitarias y Comunicación Cargo: Uno de categoría 3665/1 > Más información
· Secretaría de Extensión - Compromiso Social Estudiantil y Programas de Extensión (Aplicación de Actas Paritarias) Cargo: Uno de categoría 3667/1 > Más información
· Secretaría de Asuntos Estudiantiles - Despacho de Alumnos (Aplicación de Actas Paritarias) Cargo: Uno de categoría 3667/1 > Más información
Sólo podrán participar en el concurso cerrado interno agentes que revisten como personal nodocente de la planta permanente de la Facultad.
Inscripciones, de modo electrónico desde las cuentas oficiales de la UNC de los y las aspirantes al correo de Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18.
El próximo jueves 14 de septiembre a las 11, la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de nuestra Facultad dará una charla virtual para brindar información sobre el proceso de postulación a los programas de movilidad vigentes: PILA y AUGM.
Los programas PILA y AUGM Gestores permiten a gestores y administradores (nodocentes) realizar una estadía corta de formación en universidades del exterior. Estos programas cubren los pasajes, alojamiento y manutención.
Fechas límites de postulación: 6 de octubre (AUGM) y 11 de octubre (PILA)
Doctorado: defensa de tesis de Martín Iván Giorgis
El próximo jueves 21 de septiembre a las 12, se llevará a cabo la defensa de tesis doctoral del Lic. Martín Iván Giorgis, mediante la cual optará por el títuo de Doctor en Ciencias Económicas con mención en Ciencias Empresariales.
Relaciones entre los sistemas de control de la gestión de ventas, el desempeño de la fuerza comercial y la efectividad de las organizaciones de ventases el título de su tesis, la cual fue dirigida por el Dr. Enrique Carlos Bianchi.
La Escuela de Graduados invita a la comunidad FCE a participar de esta exposición que se desarrollará con modalidad híbrida.
Para asistir vía Zoom, solicitar información a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Con motivo de su egreso del Doctorado en Ciencias Económicas, Gastón Utrera compartió su experiencia de cursado y de proceso de realización de tesis en una entrevista publicada en la página de Linkedin de la Escuela de Graduados de nuestra Casa.
Nuestra Facultad, junto a otras casas de estudio latinoamericanas y europeas, invitan a presentar trabajos para la 18ª edición del Arnoldshain Seminar. Hay tiempo hasta el 17 de septiembre para el envío de resúmenes o trabajos.
El evento tendrá sede en la Universidad de la República, en Montevideo (Uruguay), entre el 19 y el 21 de marzo de 2024. El lema de esta edición es "Desafíos actuales en Economía Internacional" (Current Challenges in International Economics).
Los temas prioritarios son:
· Comercio Internacional y Macroeconomía: Enfoque Teórico y Análisis de Políticas (Asuntos monetarios, Migración, Turismo, Estudios Regionales) · Acuerdos de Integración Regional · Comercio, Mercados Laborales y Progreso Técnico · Dimensiones Internacionales de la Energía, Cambio Climático y el Medio Ambiente · Globalización, Robótica e Inteligencia Artificial · Movimientos Migratorios y Factores Internacionales · FDI, Cadenas de Valor Global y Tecnología
En representación de nuestra Facultad, integran el comité científico la profesora María Cecilia Gáname y los profesores Sergio Barone, Ángel Enrique Neder y Pedro Moncarz, los dos últimos también miembros del comité organizador.
Consultas y envío de trabajos, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Trabajos para el XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional
Hasta el 22 de septiembre, se prorrogó el plazo para presentar trabajos y ponencias para participar del XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional, que tendrá lugar los días jueves 26 y viernes 27 de octubre de 2023 en nuestra Casa.
En el encuentro se abordarán dos áreas temáticas principales: metodología de enseñanza y actualización de contenidos programáticos. En esta edición, se invita a participar con trabajos de investigación, ponencias y aportes, tanto de manera presencial como virtual.
Inscripciones para el 12° Encuentro Internacional de PRME LAC
Los días 1 y 2 de noviembre, nuestra Facultad será sede del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), organizado de manera conjunta con la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.
Los PRME (Principles for Responsible Management Education o Principios para la Educación Responsable en Gestión) son una iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas que busca involucrar a las universidades e instituciones de educación superior en un compromiso voluntario para difundir principios y valores que fomenten una gestión de negocios responsable con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta edición se llevará a cabo bajo el lema "Formando Líderes con Propósito" y está destinado a directivos, docentes, investigadores/as de Escuelas de Negocios de Latinoamerica adheridos o no a PRME. Se trata de una oportunidad para aprender sobre el liderazgo con propósito y conectarse con diversos profesionales del campo.
La conferencia central estará a cargo del profesor Michael Pierson de Fordhan University (USA), fundador del movimiento de Management Humanista. Además, se desarrollarán diversos paneles con representantes de 10 paises, del ámbito de las Universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas; se presentarán abstracts; y se reconocerán las mejores prácticas en sostenibilidad en Universidades.
Nuestra Facultad y la asociación civil argentina Economía del Bien Común invitan a participar de las actividades con Christian Felber (foto), que tratarán sobre la temática de la Economía del Bien Común.
La grilla de actividades previstas son:
Conversatorio con docentes
El lunes 2 de octubre,de 15.30 a 17, se desarrollará un conversatorio con docentes, será un espacio de conversación en la que docentes compartirán un mano a mano con Christian Felber, para intercambiar experiencias, tendencias y desafíos en relación a la enseñanza de la Economía en los ámbitos académicos. Se enviará material de lectura y reflexión previa.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa completando este formulario.
Sí, hay alternativas. EBC: un modelo económico con futuro
El lunes 2 de octubre, de 18 a 20, se desarrollará la conferencia, Sí, hay alternativas. EBC: un modelo económico con futuro, allí el profesor Christian Felber, expondrá los elementos centrales de la propuesta holística de la EBC, deteniéndose en algunos aspectos clave para la Argentina de hoy tales como el comercio mundial ético, el dinero como bien público y la importancia de la participación democrática. Se habilitará un espacio para preguntas e intercambio con el público.
Es una actividad gratuita con inscripción previa completando el siguiente formulario. Los cupos son limitados y se otorga certificación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Balance del Bien Común
El miércoles 3 de octubre, de 9 a 11.30, en el Aula R de la Facultad se desarrollará el workshop-taller Balance del Bien Común. La actividad será dirigida a personas empresarias, profesionales y consultoras interesadas en desarrollar y/o perfeccionar la gestión de las organizaciones con un enfoque sostenible.
Los temas que se desarrollarán durante el encuentro son:
· La conexión entre el Balance del Bien Común (nivel micro) con el Producto del Bien Común (nivel macro) como parte de la propuesta del modelo EBC.
· Las nuevas regulaciones en la Unión Europea (reportes de sostenibilidad) y su impacto en el ámbito de las empresas.
· El Balance del Bien Común como herramienta de medición, gestión y mejora de la sostenibilidad en las empresas. Casos reales.
· Aplicación práctica del Balance del Bien Común: actividad guiada, para que los asistentes puedan realizar una primera aproximación a la herramienta de medición (Balance del Bien Común “Express”).
Esta actividad es arancelada, más información sobre la inscripción ingresando acá.
ACERCA DE ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
La Economía del Bien Común (EBC) es una nueva doctrina económica que propugna que la economía esté al servicio de la sociedad y las personas. Contradice el modelo imperante de capitalismo y economía planificada, en el que los mercados financieros están al mando, y propone sustituirlo por una verdadera economía sostenible, regida por principios de justicia social, honestidad, responsabilidad y cooperación. Las empresas deben asumir estos valores para sobrevivir, frente al imperio del lucro y la competencia salvaje.
Su impulsor es el profesor universitario de economía Christian Felber, miembro fundador de Attac en su país (Austria) y defensor a ultranza de la banca democrática. Cree en una economía basada en valores éticos que haga frente al capitalismo que sólo piensa en el enriquecimiento de unos pocos. Según Felber, la Economía del Bien Común lograría un reparto del trabajo que disminuiría sustancialmente el desempleo, un consumo más responsable de unas relaciones sociales fortalecidas entre la comunidad como resultado de la mejora de las condiciones de vida.
Este modelo teórico se comenzó a implantar en octubre de 2010 en un grupo de empresas que participan de forma activa aplicando los requisitos de la EBC, y que se ha constituido en un movimiento político de presión que lucha para que estos principios se plasmen en leyes.
El martes 19 de septiembre, de 9 a 11, comenzará el curso Evaluación de Impacto, organizado por el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad. Las inscripciones son gratuitas y se entregará certificación.
El curso estará a cargo del Mgter. David Giuliodori (foto de la derecha), integrante del IEF, y el Dr. Alejandro Rodríguez (a la izquierda), investigador de la Universidad de Talca, Chile. La actividad tendrá sede en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de nuestra Facultad.
Esta propuesta está destinada a estudiantes del último año de la Licenciatura en Economía y a personas interesadas que tengan conocimientos sólidos en Estadística. La certificación se entregará a quienes asistan al 75 por ciento de los encuentros, que están previstos para el 19, 21, 26 y 28 de septiembre, en el horario de 9 a 11.
- Introducción a la Evaluación de Impacto: Definición, importancia y aplicaciones en diferentes campos (políticas públicas, proyectos de desarrollo, programas sociales, etc.). - Modelos Econométricos Básicos: Revisión de los fundamentos de la econometría, incluyendo modelos de regresión lineal y logit/probit. - Evaluación Experimental y Cuasi-Experimental: Explicación de los diseños de evaluación más utilizados, supuestos bajo los cuales se puede identificar el impacto causal tanto en experimentos aleatorios y como en cuasi-experimentales. - Métodos de Emparejamiento (Matching) y Diferencias en Diferencias (Diff-in-Diff): Explicación de estos métodos comunes en la evaluación de impacto y cómo implementarlos en un análisis econométrico. - Modelos de Efectos Fijos y Efectos Aleatorios: Explicación de estos modelos y cuándo es apropiado usar cada uno. - Nociones de Modelos de Regresión Discontinua (Regression Discontinuity Design), - Aplicaciones con bases de datos en Stata o Python,
Se recomienda a quienes participarán del curso concurrir a clases con computadora personal para utilizar aplicaciones en Python y Stata.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gestión de RRHH por Competencias y otros cursos de capacitación
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que el próximo 25 de septiembre inicia el curso de Gestión de RRHH por Competencias, bajo modalidad virtual, con cursado los lunes de 18 a 21.
La propuesta, dictada por las docentes Ivanna Dépalo, Juliana Tabares Esguerra y Marina Assandri, apunta a brindar herramientas y competencias vinculadas al proceso de selección de personal y desarrollo de las personas
· Power Bi Inicia: 23 de octubre - Cursado: Lunes de 19 a 20 - Duración: 7 semanas
Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, que se podrá abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.
Trabajos para las Jornadas Universitarias de Contabilidad, en nuestra Facultad
Del 15 al 17 de noviembre de este año, nuestra Facultad será sede de las XLIV Jornadas Universitarias de Contabilidad, bajo el lema "Transformando la educación contable para un mundo sostenible".
La presentación de trabajos estará abierta hasta el 15 de septiembre y comprende dos áreas: técnica y pedagógica y de investigación.
Se otorgarán los siguiente premios:
· Hugo Arreghini: al mejor trabajo sobre Costos financieros y valor de las transacciones. · Domingo A. Garibotti: al mejor trabajo presentado por auxiliares docentes no mayores de 40 años y con no más de 5 años en la actividad docente, en cada una de sus áreas: Técnica, Pedagógica y de Investigación. · Jerarquía Héctor Raúl Bértora: al mejor trabajo en cada una de sus áreas: Técnica y Pedagógica y de Investigación. · Héctor Ostengo: sobre la temática Herramientas para la gestión. · Ricardo Pahlen Acuña: sobre la temática Efectos contables de la información social y ambiental.
Las inscripciones están abiertas, con cupos limitados.
Más información, en www.juc.eco.unc.edu.ar . Consultas, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Encuentros sobre financiamiento y estancias en Europa
El Programa de Internacionalización de la Ciencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) y la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la UNC invitan a participar de la una charla informativa sobre oportunidades para investigadoras e investigadores de la Casa de Trejo.
En tanto, el día 15 de septiembre las 10, se realizará una charla virtual para quienes tengan interés en realizar una estancia de investigación en Francia o colaboraciones científicas con pares de ese país. De la organización participan el Campus France - Casa Argentina en Paris.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología abrió el llamado anual para becas de iniciación de maestría, doctorado, finalización de doctorado y posdoctorado.
Las solicitudes deben presentarse únicamente a través del SIGEVA. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de octubre y se otorgará un mínimo de 20 becas de postgrado.
Becas de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC
El Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2024 hasta el 14 de septiembre. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados/as, nodocentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Chat de Ciencia: ¿Un modelo físico puede explicar las elecciones?
La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC invita a escuchar y ver el Chat de Ciencia: sociofísica: ¿Un modelo físico puede explicar las elecciones?, con Jorge Revelli, físico e investigador de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF) de la UNC y CONICET.
Revelli sostiene que la sociofísica puede arrojar luz sobre fenómenos sociales, incluidas las contiendas electorales
Conferencia Transformación digital en el aula universitaria
La Secretaría de Asuntos Académicos y el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNC invitan a la conferencia y taller que dictará la Mgter. Gisela Schwartzman, en el marco del ciclo Enseñar distinto.
Este ciclo de formación tiene como objetivo recuperar los desafíos y oportunidades que se identificaron en el foro Construyendo desafíos para la educación universitaria, como también acompañar a los equipos de profesores en la tarea de imaginar las transformaciones en la enseñanza.
La conferencia se realizará en modalidad híbrida el próximo martes 19 de septiembre, de 18 a 19, y el taller se dictará presencialmente, de 19 a 20, en el aula 5 del edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Sociales.
Gisela Schwartzman es máster en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (UNED, España) y licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Como consultora en cuestiones vinculadas a TIC y educación participó de diversos proyectos con instituciones gubernamentales, ONG e instituciones educativas. Se desempeña en la docencia universitaria desde 1999 y, específicamente en diversas propuestas de educación en línea de grado (Programa UVQ) y de posgrado (Maestrías en el área de Educación en UNPA, UNC y IUHI).
Webinario sobre educación superior, ciencia y conocimiento abierto
El viernes 15 de septiembre a las 17, habrá un webinario titulado Dossier: Educación Superior, Ciencia y Conocimiento Abierto, organizado en el marco de los 10 años de la revista Integración y Conocimiento.
En la ocasión, harán su presentación Natalia Aguirre-Ligüera y Patricia Díaz, de Uruguay; Marcela Achinelli Báez, de Paraguay; y Laura Rovelli, Emilio Di Doménico y Hernán Morero, de Argentina (los dos últimos, integrantes de nuestra Facultad). Comentará Alejandra Nardi, titular de la Oficina de Conocimiento Abierto de la UNC, y moderará Estela Miranda, editora de la revista.
Son coordinadores del dossier Verena Hitner, de Brasil, y Francisco Tamarit, ex Rector de la UNC y profesor de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF) de la Casa de Trejo.
La revista Integración y Conocimiento es una publicación del Núcleo en Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR.
El próximo jueves 14 de septiembre desde las 12, la Subsecretaría de Cultura de Extensión de la UNC vuelve al patio de la Reforma de la Facultad con Comé Culturas, el ciclo gastronómico y artístico que las colectividades residentes en Córdoba llevan adelante los días jueves en los distintos bares, restaurantes y cafeterías de la UNC.
En esta oportunidad, se podrá disfrutar de los sabores de España, con platos típicos como pollo al ajillo, ensaladilla murciana y paella. Además, La Morita compartirá algunas canciones bien españolas.
El ciclo, se plantea como una oportunidad para acercarse a los sabores del mundo a precios accesibles y en espacios poco habituales para el público general, en diferentes sedes de la UNC en Ciudad Universitaria. También, como una oportunidad para conocer, disfrutar y mezclarse con las culturas de nuestros inmigrantes a través de sus sabores y propuestas artísticas. Con precios accesibles y para todo público.
Este jueves 14 de septiembre a las 18, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC organiza un nuevo Café Científico. En esta ocasión, estará dedicado al mundo cripto y a una de las tecnologías que está en auge en todo el mundo: el blockchain (cadenas de bloques).
Participarán Manuel Tiglio, doctor en Física e investigador principal de la FaMAF y el CONICET; Franco Cerino, estudiante de Doctorado en Física en FaMAF y becario del CONICET; Ramiro Rodriguez, doctor en Física y especialista en transición energética, hidrógeno verde y sus derivados y uso racional y eficiente de la energía; y Andrés Salamone, fundador de la comunidad Córdoba Bitcoin.
La actividad tendrá lugar en Brobar, Belgrano 647, con entrada libre y gratuita.
Seminario online sobre impacto distributivo durante la pandemia
Investigaciones Económicas del Banco Central de la República Argentina llevará a cabo, el jueves 14 de septiembre a las 15, un seminario online por la plataforma Zoom bajo el título El impacto distributivo de las políticas sobre el mercado laboral y de transferencias monetarias durante la pandemia de COVID-19 en América Latina.
Expondrá la Dra. Roxana Maurizio, investigadora del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-BAIRES) y de CONICET.
¿De qué se hablará en el seminario?
América Latina es una de las regiones que se ha visto más fuertemente afectada por la pandemia del COVID-19. El objetivo principal de este trabajo es evaluar la dinámica de la desigualdad del ingreso familiar y sus componentes desde el inicio de la pandemia en seis países latinoamericanos -Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay-. El impacto desigualador del empeoramiento del mercado laboral durante la fase de contracción se asoció principalmente a la pérdida significativa de empleos informales y mal remunerados. Este efecto fue parcialmente compensado por el papel igualador de las políticas de transferencias monetarias. Durante la fase de recuperación, el efecto contrario de estas fuentes de ingreso se hizo evidente, ya que la mayoría de los países redujeron gradualmente o interrumpieron estas transferencias debido a la recuperación del empleo y de los ingresos laborales. Tres años después de la pandemia de COVID-19, la desigualdad de ingresos fue menor que en 2019 a pesar de que los ingresos familiares totales no se recuperaron totalmente.
Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575