# 1063
25 de Octubre de 2023
Este viernes 27 de octubre desde las 10, nuestra Facultad realizará la tercera Colación de ...
 
Hasta el 31 de octubre, estarán abiertas las inscripciones para participar del 12º Encuentro ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tercera Colación de Grados de este año

colacion20Este viernes 27 de octubre desde las 10, nuestra Facultad realizará la tercera Colación de Grados de 2023. Como es habitual, la ceremonia tendrá lugar en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.

Presidirán el acto la Decana, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi. La ceremonia también contará con la participación del Coro de la Facultad.

En total, se entregarán 176 diplomas de las carreras de grado y posgrado, distribuidos de la siguiente manera:

· Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Ciencias Empresariales: 1
· Doctorado en Demografía: 3
· Maestría en Comercio Internacional: 6
· Maestría en Dirección de Negocios: 17
· Maestría en Estadística Aplicada: 1
· Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: 1
· Especialista en Gestión Cultural: 12
· Especialista en Tributación: 4
· Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 6
· Licenciatura en Economía: 18
· Licenciatura en Administración: 18
· Contador Público: 89

La comunidad de la Facultad está invitada a participar de esta emotiva instancia.

12° Encuentro Internacional de PRME LAC

flyer prme lac 12 Hasta el 31 de octubre, estarán abiertas las inscripciones para participar del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), que tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre, en nuestra Facultad. El evento es organizado de manera conjunta con la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.

Los PRME (Principles for Responsible Management Education o Principios para la Educación Responsable en Gestión) son una iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas que busca involucrar a las universidades e instituciones de educación superior en un compromiso voluntario para difundir principios y valores que fomenten una gestión de negocios responsable con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Esta edición se llevará a cabo bajo el lema "Formando Líderes con Propósito" y está destinado a directivos, docentes, investigadores/as de Escuelas de Negocios de Latinoamerica  adheridos o no a PRME. Se trata de una oportunidad para aprender sobre el liderazgo con propósito y conectarse con diversos profesionales del campo. 

La conferencia central estará a cargo del profesor Michael Pierson de la  Fordhan University de Estados Unidos, fundador del movimiento de Management Humanista. Además, se desarrollarán diversos paneles con representantes de 10 paises, del ámbito de las Universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas; se presentarán abstracts; y se reconocerán las mejores prácticas en sostenibilidad en Universidades.

Consultar aranceles e inscripciones

> Programa de actividades

> Web: https://prmelac.eco.unc.edu.ar 

Nueva fecha para la Jornada de Puertas Abiertas

jpaLa Jornada de Puertas Abiertas (JPA) de la Facultad de Ciencias Económicas se reprogramó para el jueves 9 de noviembre a las 18. Tendrá lugar en el edificio de la Facultad, en Ciudad Universitaria. Las inscripciones son gratuitas y se efectúan online.

Como todos los años, nuestra institución promueve un espacio común de encuentro entre la ciudadanía interesada en comenzar los estudios universitarios y quienes integran la comunidad universitaria de Económicas (docentes, estudiantes, nodocentes y personas recientemente egresadas).

Durante la JPA, se ofrecen detalles de las tres carreras de grado (Contador/a Público/a, Lic. en Administración y Lic. en Economía), así como también se generan instancias para resolver dudas respecto al proceso de preinscripción para el Ingreso 2024 y sobre el cursado del Ciclo de Nivelación de los meses de febrero y marzo próximos.

Se trata de una actividad gratuita y abierta, pero con previa inscripción online.

> Inscripciones para la JPA

La experiencia de Santiago Piamontesi en la Jornada de Jóvenes Investigadores

jji 2023 piemontesi001 jji 2023 piemontesi001

Entre el 11 y el 13 de octubre pasado, se desarrollaron las 30ª Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en la sede de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

Esta edición tuvo la consigna "Investigación científica sustentable para una mejor calidad de vida". Contó con 665 trabajos de Argentina (224), Bolivia (37), Brasil (164), Chile (25), Paraguay (180), y Uruguay (35), y la participación de más de 800 personas.

En ese marco, nuestra Facultad tuvo su representante: Santiago Piemontesi Sferco, integrante de Instituto de Economía y Finanzas (IEF). El joven investigador expuso el trabajo titulado Prociclicidad de la política fiscal discrecional a nivel sub nacional en Argentina, llevado adelante junto a la unidad de estudios fiscales que comanda el Mgter. Ernesto Rezk y del que forman parte Joaquín Aguirre, Emilia Mestre, Francisco Rezzonico, Agustin Soliani y Azul Chincarini. Se trata de un análisis sobre cómo se comportan las provincias argentinas respecto a su política fiscal y cómo las reglas fiscales afectan dicho comportamiento.

Consultado sobre la experiencia vivida, Santiago la calificó como "muy gratificante". "Me alegra que los temas económicos tengan un espacio en este tipo de congresos multidisciplinarios ya que la economía es algo que atraviesa a todos los ámbitos y sin una buena economía se dificulta el desarrollo de las demás disciplinas", agregó Piemontesi.

En ese sentido, señaló que este tipo de participaciones son muy recomendables para el alumnado, "independientemente de que se dediquen a lo académico o no". Por eso, a partir de lo vivido, incentiva a que otros estudiantes de la Facultad se unan a trabajos de investigación o propongan temáticas nuevas "que nos hacen crecer como personas y refuerzan a nuestra casa de estudios, que tanto nos da y a la que tanto le debemos".

Se realizaron las Olimpíadas de Ciencias Económicas 2023

olimpiadas2023En el marco del proyecto de Compromiso Social Estudiantil (CSE) de la Secretaría de Extensión de la Facultad, se concretaron las Olimpíadas de Ciencias Económicas 2023.

Participaron 36 escuelas del nivel medio de distintos puntos de la provincia: Córdoba Capital, Dean Funes, Río Tercero, Río Cuarto, Ascochinga, Hernando, Villa María, entre otras. Concurrieron más de 230 estudiantes de colegios secundarios.

Durante los meses previos al encuentro presencial, estudiantes de ciencias económicas, coordinados por docentes tutores, acompañaron a estudiantes de 5º y 6º año en su preparación para las Olimpíadas, en las tres áreas de estudio: contabilidad, administración y economía, elaborando el material teórico-práctico y propuestas lúdicas de entrenamiento.

En tanto, durante el desarrollo de la prueba en los gabinetes informáticos, docentes participaron de talleres específicos a la temática de las Ciencias Económicas, a cargo de Gabriela SabulskyNatacha BeltranJosé Arnoletto y Alfredo Blanco.

El proyecto de CSE, coordinado por las docentes Cecilia Díaz y Susana García, apunta a la generación de un espacio de intercambio con el nivel medio que permite tender un puente entre los conocimientos desarrollados en las escuelas secundarias y los conocimientos requeridos en el Ciclo de Nivelación de las carreras de grado, como así también el vínculo con la universidad, conociendo sus espacios y actores.

A su vez, el equipo se completa con los siguientes tutores: Ana María Ortiz Figueroa; Andres Frete; Carolina Orchansky; Francisco Iglesias; José Gabriel Catillo Sosa; Josefina Racagno; Juan Jose Vega; Liliana Berrino; Marcela Cassutti; María Celeste Gómez; Maria Rosa Attinelo; María Valentina Ceballos Salas; Matías Lingua; Melina Janet Luc; Oscar Margaría; Roberto Cornejo; Vanessa Toselli y Verónica Flores.

Ganadores de la edición 2023

:: Primer lugar: Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. Isaía, Octavio; Picca, Mateo y Pereyra, Mateo. Docente: Mera, María Eugenia

:: Segundo Lugar: Instituto Dr. Abraham Molina - Los Cóndores. Berrotarán, Aylén Soledad; Carrá, Benjamín Nicolás; Fernández, Benjamín. Docente: Paredes, Cecilia.

:: Tercer Lugar: I.P.E.M N° 192, Dr. R. J. Ibañez. Martínez, Candela; Bova, Mara Belén. Docente: Biasutto, Marisa. 

:: Mejor Promedio de Economía, Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. Urtiaga, Abril; Gabriel, Lautaro; Peralta, Daiana. Docente: Mera María Eugenia.

:: Mejor Promedio de Administración, I.P.E.M N° 168, Diego de Rojas - Villa General Belgrano. Calarco Dominguez, Camila; Parodi, Luana María. Docente: Azar, Erica Rosana.

:: Mejor promedio de Contabilidad: Instituto Santísima Trinidad - Hernando. Agüero, Julieta Josefina; Barberá, Santiago; Torres, Lautaro. Docente: Bossio Sergio

  

> Álbum de fotos 

Workshop sobre bioeconomía circular y cadenas de valor agroindustriales

workshop instituto administracion contabilidad 01El miércoles 1 de noviembre a las 11, el Instituto de Administración (IA) de la Facultad desarrollará el workshop Presentación de proyecto PICT interinstitucional (UNC-UNLPam): Relevamiento sobre las posibilidades de un modelo de bioeconomía circular en cadenas de valor agroindustriales argentinas.

La actividad tendrá modalidad híbrida, siendo la sede física la sala de reuniones del IA, segundo piso de la Facultad, mientras que para lo virtual se utilizará la plataforma Google Meet. Las inscripciones son gratuitas y se efectúan online.

Expondrán Celina Amato, Mónica Buraschi, María Florencia Peretti y Sofía González, por nuestra Facultad; Santiago Ferro Moreno, Roberto Mariano, Santiago Pérez y Rocío González, por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.

> Inscripción

> Enlace de la sesión de Google Meet

Acerca de los temas a tratar

En el workshop se presentarán los avances parciales del proyecto PICT (financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), dirigido por la Dra. Celina Amato y con la participación de investigadores/as y becarios/as de nuestra Facultad de Ciencias Económicas (UNC) y de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.
El objetivo del proyecto es identificar oportunidades de aprovechamiento de residuos en cadenas de valor agroindustriales desde un enfoque de bioeconomía circular. La bioeconomía es un sistema económico en el cual los recursos biológicos son la base de los procesos productivos, sustituyendo a insumos provenientes de combustibles fósiles. Cuando esta sustitución se hace en base a residuos, se habla de bioeconomía circular.
El proyecto busca analizar cadenas de valor agroindustriales en distintas provincias argentinas (Córdoba, La Pampa, Salta, La Rioja, Jujuy), a fin de comprender la dinámica de los flujos e intercambios de materiales que tienen lugar entre las organizaciones que las componen.
El aporte del proyecto está orientado a realizar contribuciones sobre la problemática general de los residuos agroindustriales y a la posibilidad de agregado de valor en las cadenas estudiadas, aportando a la sustentabilidad económica, social y ambiental.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Workshop sobre dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina

Alejandro Aquiles Gay BaridonEl miércoles 1 de noviembre, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad llevará adelante el workshop Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina, con modalidad híbrida y participación gratuita.

Expondrá el Dr. Alejandro Gay (foto), investigador del IEF. La actividad presencial tendrá lugar en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que la instancia virtual se desarrollará por Google Meet, para lo cual hay que inscribirse previamente.

> Inscripción gratuita

¿De qué se hablará en el workshop?

En el trabajo se utiliza un modelo de optimización intertemporal para deducir los determinantes del nivel de precios de equilibrio en una pequeña economía abierta con sector público. Se obtiene que el nivel de precios de equilibrio depende de la cantidad de dinero, el producto, la tasa de interés, el tipo de cambio y el precio internacional de los transables. Luego, se utiliza la ecuación del nivel de precios de largo plazo así obtenida para construir un modelo de corrección al equilibrio y estimar un modelo VAR I cointegrado que explica la dinámica de la inflación en Argentina en el período 1900-2022.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 4437300 interno 48596

Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y TI

docente capacitacion 3El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· ALVAREZ ARGAÑARAS, JUAN ANTONIO, PROFESOR ASISTENTE DS. BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· ARREGUY, AGUSTIN, PROFESOR AYUD. A DS. BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES. CONCURSO: 22/2/2019 a 21/2/2024
· FIGLIOLO SENIN, PABLO ANDRES, PROFESOR AYUD. B DS. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN I. CONCURSO: 13/12/2018 a 12/12/2023
· GIORGIS, MARTIN IVAN, PROFESOR AYUD. B DS. CALIDAD TOTAL/ COMERCIALIZACION I. CONCURSO: 29/11/2018 a 28/11/2023
· ORAZI, MIRIAM, PROFESOR AYUD. A SE. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. CONCURSO: 15/12/2017 a 14/12/2023
· ORTEGA, FERNANDO GABRIEL, PROFESOR AYUD. B DS. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN I. CONCURSO: 13/12/2018 a 12/12/2023
· PERETTI, MARIA FLORENCIA, PROFESOR ASISTENTE DE. COMERCIO ELECTRÓNICO. CONCURSO: 25/11/2019 a 24/11/2023
· PRIOTTO, KARINA, PROFESOR AYUD. A DS. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· RAMALLO, SANDRA DEL VALLE, PROFESOR AYUD. B DS. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN I. CONCURSO: 13/12/2018 a 12/12/2023

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática

docente capacitacion 3El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· BURCKWARDT RUBIO, MAURICIO, PROFESOR AYUD. B DS. ESTADÍSTICA I. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· GHERRA CASTELLANO, ESTEFANIA INES, PROFESOR AYUD. B DS. ESTADISTICA II. CONCURSO: 2/11/2018 a 1/11/2023
· LUNA, LAURA ISABEL, PROFESOR AYUD. B DS. ESTADÍSTICA I. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· RIGHETTI, ANDREA FABIANA, PROFESOR ASISTENTE SE. ESTADÍSTICA I. CONCURSO: 28/2/2019 a 27/2/2024
· VIRGOLINI, RUBEN, PROF. AYUDANTE B DS. MATEMÁTICA II (RHCS-2019-1955-E-UNC-REC)
· GUARDIOLA, MARIANA, PROF. ASISTENTE SE. METODOS (RHCS-2019-378-E-UNC-REC)
· GUEVEL, HERNAN PABLO, PROF. ASISTENTE SE. METODOS (RHCS-2019-361-E-UNC-REC)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas

docente capacitacion 3El Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· ALVAREZ ARGAÑARAS, JUAN ANTONIO, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/6/2018 a 11/5/2023
· AVRAMOVICH, MARÍA CECILIA, PROFESOR AYUD. B DS. CONCURSO: 11/20/2018 a 11/19/2023
· BARRAUD, ARIEL ALEJANDRO, PROFESOR ADJUNTO DS. CONCURSO: 4/1/2019 a 11/19/2023
· CAPELLO, MARCELO LUIS, PROFESOR ADJUNTO SE. CONCURSO: 11/20/2018 a 11/19/2023
· CASTROFF, CAROLINA JUDITH, PROFESOR AYUD.B DS. CONCURSO: 11/29/2018 a 11/28/2023
· COHEN ARAZI, MARCOS, PROFESOR AYUD. B DS. CONCURSO: 11/2/2018 a 11/1/2023
· JURI, JORGE SIMON, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/24/2018 a 11/23/2023
· RINALDI, JOSE MARIA, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/24/2018 a 11/23/2023
· SAFFE, JUAN ANDRES, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/20/2018 a 11/19/2023 

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

docente capacitacion 3El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· ARAMBURU, VICTOR JORGE, PROFESOR ADJUNTO DS. LEGISLACIÓN Y TÉCNICA FISCAL I. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· ARNOLETTO, JOSE LUIS, PROFESOR ADJUNTO DS. ANALISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES. CONCURSO: 10/4/2019 a 24/2/2024
· CARBONELL, INES MANUELA, PROFESOR AYUD. A DS. CONTABILIDAD I. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· FERNANDEZ, MARIA FABIANA, PROFESOR ADJUNTO DS. SEMINARIO DE ACTUACION PROFESIONAL. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· FLORES, NORMA GLADYS, PROFESOR ADJUNTO SE. DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CONCURSO: 9/11/2018 a 8/11/2023
· JURI, PABLO ROBERTO, PROFESOR ASISTENTE DS. CONTABILIDAD I. CONCURSO: 25/2/2019 a 24/2/2024
· MILANI, CARLOS DANIEL, PROFESOR AYUD. A DS. AUDITORÍA. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· MOLINARI, MARIA CELESTE, PROFESOR AYUD. A DS. DERECHO CIVIL. CONCURSO: 12/11/2018 a 11/11/2023
· RITTATORE, MARCELO A., PROFESOR ADJUNTO SE. LEGISLACIÓN Y TÉCNICA FISCAL II. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· SOLERI, SANTIAGO LUIS, PROFESOR ASISTENTE DS. AUDITORÍA. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· WAINSTEIN, JORGE DANIEL, PROFESOR AYUD. A DS. CONTABILIDAD II. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· WEGGENER, GABRIEL ALEJANDRO, PROFESOR AYUD. B DS. COSTOS Y GESTION II. CONCURSO: 16/11/2018 a 15/11/2023

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

FyPE incorporó nuevas propuestas de cursos autoasistidos y abiertos

JornadaEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de la Facultad de Ciencias Económicas UNC llevó a cabo, por primera vez, propuestas de formación autoasistidas y abiertas durante el segundo semestre del 2023.

En los meses de agosto y septiembre se desarrolló el curso autoasistido Diseño de Instrumentos de Evaluación Estructurada (IEE). Esta modalidad permite que cada inscripto/a pueda organizar su cursada de forma individual, autogestionando el tiempo de lectura de los materiales de estudio y realizando las actividades consignadas durante el período en que se encuentra habilitado.

También se llevó a cabo el curso abierto Enseñar a través de Nuevas Narrativas, destinado a docentes, adscriptos y auxiliares de la UNC y además a profesores de las unidades académicas de la RED CAVILA, de alcance internacional. 

Ambos cursos contaron con una amplia participación de docentes, quienes realizaron una valoración positiva de lo ofrecido. Actualmente se están desarrollando con modalidad autoasistida y de carácter abierto otros dos cursos: Producción audiovisual para la enseñanza y Diseño de actividades a distancia.

Dada la gran aceptación, las propuestas formativas serán relanzadas durante 2024, celebrando la búsqueda de herramientas de actualización continua y la apuesta por enriquecer las experiencias de enseñanza en las aulas universitarias.

Convocatoria abierta de ProRedes

Fachada lateral economicas minLa Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la 2ª Convocatoria 2023 del Programa de Promoción de Redes Nacionales e Internacionales de Investigación (ProRedes), aprobado por RHCD 213/2021, orientado a promover la movilidad de docentes e investigadores desde y hacia la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Las inscripciones se recbirán el hasta el jueves 23 de noviembre

Movilidad Docentes Investigadores

El Programa de movilidad de Docentes Investigadores de la FCE, es una iniciativa que provee apoyo económico a docentes de la FCE para realizar estancias cortas en universidades y centros académicos del país y el exterior que tengan impactos concretos en la formación de investigadores y la producción científica (no incluyendo movilidad destinada a asistencia a congresos y reuniones científicas).

Leer bases

Formulario de inscripción

 

Profesores visitantes

El Programa de Profesores Visitantes de la FCE, tiene como finalidad favorecer la movilidad de docentes de Universidades Nacionales y Extranjeras para que puedan realizar estancias cortas en la FCE y participar del dictado de cursos, seminarios y actividades que contribuyan al fortalecimiento de la producción científica y a la formación de investigadores, estudiantes de posgrado y personal de apoyo a la investigación.

Leer bases

Formulario de inscripción

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevas Ayudas para el Aula

Ayudas para el aulaEl Área de Formación Docente y Producción Educativa de nuestra Facultad realizó un proceso de revisión y actualización de los contenidos de las Ayudas para el aula, con el objetivo de ofrecer a docentes y adscriptos orientaciones y recursos sobre comunicación, pedagogía y tecnología pensados para potenciar las prácticas de enseñanza en la comunidad FCE.

Se podrán encontrar sugerencias sobre cómo elaborar presentaciones visuales o videos educativos, acerca de cuestiones centrales como el abordaje de las prácticas de lectura, escritura y oralidad académica, entre otras temáticas de relevancia para el diseño de clases.

En el portal de FyPE ya está disponible la Ayuda para el aula #1 denominada Uso de videos en el aula virtual, la cual propone claves en torno a la búsqueda, selección e inclusión de vídeos como recurso didáctico en las aulas virtuales. 

Periódicamente serán actualizadas las Ayudas para su libre acceso y además se informarán las nuevas publicaciones a través del boletín Contando.

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 30 de octubre de 2023 y hasta el 17 de noviembre de 2023 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso de cargo de profesores de acuerdo a la siguiente convocatoria:

Administración de Operaciones

Asignación: Administración de Operaciones
Cargo: Uno/a Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Sandra Fernández Sirerol, Cecilia Andrea Abati, María Enriqueta Martos (titulares); Marcela Beatriz Cassutti, Nicolás Salvador Beltramino, Jorge Alberto Aimaretti (suplentes). Veedores/as estudiantiles: Constanza Forchino (titular); María Jazmín Gutiérrez Tobio (suplente).
RD-2023-1525-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Contabilidad I

Asignación: Contabilidad I
Cargo: Uno/a Profesor/a Adjunto/a, dedicación exclusiva
Jurado: Dante Domingo Terreno, Leila Andalle, Gustavo Sader (titulares); Martín Ernesto Quadro, Eliana Mariela Werbin, Alicia Bilbao (suplentes) .
Veedores/as estudiantiles: Pablo Exequiel Bertero (titular); Anabela María Bossio (suplente). Veedores/as graduados/as: Sofía Basiglio (titular); Ailén Batistella (suplente).
RD-2023-1524-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Derecho Constitucional y Administrativo

Asignación: Derecho Constitucional y Administrativo
Cargo: Uno/a Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Lorenzo Daniel Barone, Ivana del Valle Piccardo,. Rodolfo Fabián Ferreyra (titulares); Roberto Marcelo Bernal, Gabriel Alejandro Rubio, Carlos Alberto Toselli (suplentes). Veedores/as estudiantiles: Florencia Macarena Bautista (titular); Catalina Carena (suplente).
RD-2023-1516-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Matemática I

Asignación: Matemática I
Cargo: Uno/a Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Nancy Susana Stanecka, José Miguel Vargas Soria, Luis Marcelo Florensa (titulares); María Alejandra Juarez, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Marcelo José Arcidiácono (suplentes). Veedores/as estudiantiles: Agustina Ghirardi (titular); Constanza Belén Guerrero (suplente)
RD-2023-1515-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones

Asignación: Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
Cargo: Uno/a Profesor/a Titular, dedicación exclusiva
Jurado: Roberto Giuliodori, Olga Graciela Andonián, María Alejandra Castellin (titulares); Margarita del Valle Díaz, José Luis Zanazzi, Adolfo Onaemi (suplentes) .
Veedores/as estudiantiles: Gustavo Ezequiel Brito Demarchi (titular); Camila Castellano (suplente). Veedores/as graduados/as: Erika Eugenia Benega (titular); Cedric David Bergandi (suplente).
RD-2023-1520-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Microeconomía III

Asignación: Microeconomía III
Cargo: Uno/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Mariana Olga De Santis, Jorge Mauricio Oviedo, Carlos Santiago Valquez (titulares); Silvia Elena Aisa, Inés del Valle Asís, Carlos Juan Swoboda (suplentes). Veedores/as estudiantiles: Delfina Fagiuoli (titular); Florencia Agustina Figueroa (suplente).
RD-2023-1519-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Seminario de Aplicación

Asignación: Seminario de Aplicación
· Área de especialidad: Dirección General. Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
· Área de especialidad: Finanzas. Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
· Área de especialidad: Recursos Humanos. Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A. dedicación simple
Jurado:Natacha Beltrán, Martin Iván Giorgis, Gustavo Enrique Macario (titulares); Shirley del Carmen Saunders, Gerardo Oscar Heckmann, Marcelo Alejandro Delfino (suplentes). Veedores/as estudiantiles: María Sol Obregón (titular); Lucas Ezequiel Serra (suplente)
RD-2023-1536-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Tecnologías de Información I

Asignación: Tecnologías de Información I
Cargos: · Uno/a Profesor/a Titular, dedicación exclusiva
              · Uno/a Profesor/a Asociado/a, dedicación exclusiva
Jurado: Ricardo Justo Castello, Shirley del Carmen Saunders, Martha Beatriz Medina (titulares); Enrique Carlos Bianchi, Nicolás Salvador Beltramino, Elsa Ibarra (suplentes). Veedores/as estudiantiles: Macarena Colautti Bastino (titular); Julieta Dallegre (suplente). Veedores/as graduados/as: Fernando Ammiel Trelles (titular); Rodrigo Ruiz Español (suplente).
RD-2023-1517-UNC-E-DEC#FCE - Requisitos para postular

Las inscripciones cierran el 17 de noviembre de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

> Instructivo de postulación

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática

Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023, el Departamento de Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para cobertura interina de los siguientes cargos docentes:

Matemática Financiera

Asignación: Matemática Financiera

Cargo: Un Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración: hasta el 31/03/2024 y mientras dure la licencia de la Prof. Nadia Ayelen Luczywo

Comisión Asesora: Leticia Eva Tolosa, Claudia Beatriz Peretto, Laura Susana Bravino (titulares); María Inés Stimolo, Cecilia Rita Ficco, Teresa Olivi (suplentes).

Cierre de inscripciones: 3 de noviembre a las 18.

Requisitos 

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones

Asignación: Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones

Cargo: Un Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración: hasta el 31/03/2024 y mientras dure la licencia de la Prof. María Teresa López

Comisión Asesora: Mariana Funes, María Alejandra Juárez, Claudia Beatriz Peretto (titulares); Norma Patricia Caro, Claudia Etna Carignano, María Inés Stimolo (suplentes).

Cierre de inscripciones: 3 de noviembre a las 18.

Requisitos 

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas para el Ciclo de Nivelación 2024

Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023, la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes en asignaturas del Ciclo de Nivelación 2024:

Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía

Asignación: Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía

Cargos: Dos Profesores/as Ayudantes A, dedicación simple

Duración: por el término de 3 meses, a partir del 01 de febrero 2024.

Comisión Asesora: Vanessa Noelia Toselli, Melisa Janet Luc, Ariel Alejandro Barraud (titulares); Gabriela Sabulsky, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).

 > Requisitos 

Cierre de inscripciones: 3 de noviembre a las 18.

Introducción a la Contabilidad

Asignación: Introducción a la Contabilidad

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración: por el término de 3 meses, a partir del 01 de febrero 2024.

Comisión Asesora: Vanessa Noelia Toselli, Gladys Susana Garcia, Jaqueline Martinez (titulares); Gabriela Sabulsky, César Gabriel Torres, Norma Beatriz Bertoldi (suplentes).

 > Requisitos 

Cierre de inscripciones: 3 de noviembre a las 18.

Introducción a la Matemática

Asignación: Introducción a la Matemática

Cargo: Seis Profesores/as Ayudantes A, dedicación simple

Duración: por el término de 3 meses, a partir del 01 de febrero 2024.

Comisión Asesora: Vanessa Noelia Toselli, Nancy Susana Stanecka, María Alejandra Juárez (titulares); Gabriela Sabulsky, Marcelo José María Arcidiacono, María Inés Stimolo (suplentes).

 > Requisitos 

Cierre de inscripciones: 3 de noviembre a las 18.

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras: defensas de trabajos finales

defensagralegLa Escuela de Graduados invita a la comunidad de la Facultad a la defensa de dos trabajos finales integradores de la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras, ambas en modalidad híbrida, hoy miércoles 25 de octubre con modalidad híbrida desde el auditorio 3.

A las 16, Paula Santucho presentará su trabajo titulado Gestión de vinculación e innovación en una Pyme para el desarrollo de un nuevo producto. Equipo de tratamiento de incontinencia urinaria.

A las 18.30, Cecilia Gaggiotti llevará a cabo la presentación del trabajo Desarrollo de un proceso de innovación en el Centro de Experiencia en Productos y Procesos (CEPROCOR), en base a las normas IRAM 50501 y 50520.

Link de acceso:
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 933 6446 5204
Código de acceso: 905164

Cursos del Doctorado en Ciencias Económicas: inscripciones abiertas

Continúan las inscripciones para los Cursos Abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas, tanto para la mención en Economía como Ciencias Empresariales, destinados a doctorandos/as, profesores/as, adscritos/as universitarios/as e investigadores/as.

El dictado será desde el martes 21 de noviembre hasta el jueves 7 de diciembre y la modalidad dependerá de cada propuesta, habiendo posibilidades de cursado virtual e híbrido.

Las inscripciones cierran el 10 de noviembre.

Propuestas formativas, fechas y profesores
Formulario de Inscripción para Alumnos DCE
Formulario de Inscripción para Público en General

Para más información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

ambeg1

Conferencia sobre toma de decisiones y negocios agroalimentarios

El martes 31 de octubre, de 15 a 17, en el marco del programa de Profesores Visitantes de ProRedes, nuestra Facultad llevará adelante la conferencia Prospectiva estratégica y toma de decisiones: aplicaciones a negocios agroalimentarios, que estará a cargo del Dr. Santiago Ferro Moreno (foto), profesor de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

En su disertación, Ferro Moreno analizará los principales aportes teóricos, metodológicos y aplicados de la prospectiva a los procesos de toma de decisiones estratégicas en negocios agroalimentarios.

La actividad tendrá lugar en el auditorio 4 de la Escuela de Graduados de la Facultad, con formato híbrido. La inscripción es gratuita y online.

> Inscripciones

Acerca de Santiago Ferro Moreno

El disertante es doctor en Ciencias Económicas orientación Administración por nuestra Facultad. Obtuvo la licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios por la UNLPam, donde se desempeña como docente-investigador en la Facultad de Agronomía. Además, es investigador Independiente de CONICET.

XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional

simposio pp23Este año, el Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional tendrá lugar en nuestra Facultad, en su edición XLIV. Está previsto para los días jueves 26 y viernes 27 de octubre de 2023 en nuestro edificio.

Tendrá como premisa "Ejercicio profesional sustentable en la era de la transformación digital: desafíos y oportunidades". Se abordarán dos áreas temáticas principales: metodología de enseñanza y actualización de contenidos programáticos.

Este año, la temática elegida reconoce, por un lado, algunos de los aspectos presentes en los debates actuales vinculados al ejercicio profesional, y por otro toma en cuenta las demandas emergentes referidas a la conciencia ambiental y social, recogidas en la dimensión sustentable de la práctica profesional. A la vez, se integra la perspectiva tecnológica, con algo que se vuelve central en los debates actuales de la profesión: la inteligencia artificial.

El desarrollo el evento está previsto tanto de manera presencial como virtual. 

Para más información, navegar en el sitio web del Simposio .

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Oferta de cursos de la Secretaría de Extensión  

cursos SELa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que el próximo 6 de noviembre inicia el curso de Competencias para la Gestión de Conflictos, bajo modalidad virtual, con cursado los lunes de 18 a 20.

La propuesta, dictada por Ivanna Dépalo, tiene como objetivos concientizar acerca de la importancia de identificar y resolver los conflictos como una oportunidad para mejorar las relaciones interpersonales y organizacionales; conocer las diferentes estrategias para resolver conflictos y desarrollar habilidades para detectar, manejar y resolver conflictos.

> Más información sobre el curso de Competencias para la Gestión de Conflictos 

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago.

> Ver la oferta de capacitación

I Jornada de Exposición de Pósteres: convocatoria abierta

Hasta el 3 de noviembre, se recibirán pósteres para participar de la I Jornada de Exposición de Pósteres de Trabajos Finales de Ciencias Económicas, organizada de manera conjunta por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal y la Universidad de la Defensa Nacional.

Se podrán presentar estudiantes de cualquiera de las universidades organizadoras que hayan realizado su trabajo final de grado en Ciencias Económicas durante el ciclo lectivo 2022 y/o 2023. La presentación podrá realizarse de manera individual o grupal, en función de las pautas vigentes en cada unidad académica.

La entrega de certificados de participación y premios a las mejores presentaciones busca incentivar la excelencia académica y el esfuerzo de estudiantes, promoviendo el intercambio académico y la divulgación de investigaciones o aplicaciones profesionales en el campo de las Ciencias Económicas, a través de las experiencias del trayecto final de cursado expresado en los trabajos finales de grado.

La cantidad y distribución de los pósters por universidad participante, se realizará teniendo en cuenta las postulaciones realizadas por cada universidad, favoreciendo una representación equilibrada, que exprese además diferentes enfoques disciplinares y asegure la calidad académica. En la presente convocatoria se admitirán hasta 75 pósteres (15 por universidad).

> Consultar requisitos y modelo de póster 

Charla abierta sobre Machine Learning & Contabilidad: Revolucionando el cálculo de previsiones

flyer charla ciencia de datosEste miércoles 25 de octubre a las 18, en el marco de la Diplomatura en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones en Economía y Negocios desarrollada por nuestra Casa y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMaF) de la UNC, se brindará la última charla abierta sobre Machine Learning & Contabilidad: Revolucionando el cálculo de previsiones, a cargo del Cr. Juan Manuel Majul.

> Formulario de inscripción 

El encuentro tiene como objetivo conversar, a partir de un caso de uso real, sobre las oportunidades y desafíos que propone Machine Learning para el cálculo de Pérdida Esperada en los estados contables de entidades financieras. Además, profundizar en la aplicación de modelos de supervivencia para esta problemática.

La actividad es no arancelada y se desarrollará bajo modalidad online con transmisión en vivo por el Canal de YouTube de la Secretaría de Extensión de la Facultad. 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Maratón de Papel, Tapitas y Llaves 2023

Colecta Hospital de Niños 2023La Universidad Nacional de Córdoba, mediante la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad, invita a la comunidad de la Facultad a participar de la Colecta Solidaria de tapitas de botellas, papeles o llaves en desuso que se realizará el próximo jueves 2 de noviembre en los puntos ubicados en Pabellón Argentina y en nuestro edificio.

Los elementos recolectados serán reciclados y se convertirán en insumos para elaborar nuevos productos.

Con esta colecta, la Asociación Civil Hospital Infantil Municipal de Córdoba realizará un evento solidario para la recaudación de fondos con el fin de adquirir aparatología e insumos de salud para niños, niñas y adolescentes.

> Más información

Nuevamente, la Facultad participará de la Noche de los Museos

El viernes 3 de noviembre, se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos bajo el lema "Ciudad y Democracia", donde nuestra Facultad participará, por segunda vez, con intervenciones, muestras artísticas y actividades abiertas a toda la comunidad de 20 a 1.

La Facultad de Ciencias Económicas, a través del proyecto Galerías, participará con la muestra Componer lo común, en la que se expondrán obras de Francisco D´Angelo, Carbonillas Projekt, Sergio Scotta y María Centeno. La muestra incluye obras realizadas con diferentes soportes y lenguajes: fotografía, ilustración, dibujo, instalación sonora/audiovisual y proyecciones interactivas.

En esta edición, nuestra Facultad extendió la invitación a otras organizaciones, generando un espacio de intercambio y diálogo en torno a la ciudad, sus problemáticas y sus maneras de habitarla. En esa línea, Juntas por el Derecho a la Ciudad presentará la instalación Laberinto Urbano y la Biblioteca Popular Alfonsina Storni ofrecerá el rincón de lectura para las infancias y adultos acompañantes.

Además, la Biblioteca de nuestra Facultad realizará una exposición del archivo de monedas y billetes antiguos, mientras que el Coro interpretará canciones de su repertorio.

Participarán también los museos de la UNC, museos y espacios culturales de la Municipalidad de Córdoba, museos del Gobierno de la Provincia de Córdoba y otros espacios invitados.


> Más información sobre La Noche de los Museos

26/10
Desafío de Negocios Arcor

semana arcorColegas en Red de la Secretaría de Extensión y el Centro de Estudiantes de nuestra Facultad invitan a participar del Desafío de Negocios Arcor, en el marco de la Semana 21 de la Universidad Siglo 21.

La actividad se desarrollará el próximo jueves 26 de octubre, de 14 a 17, de manera presencial en calle De los Latinos 8555, Campus de la Universidad Siglo 21.
 
El Desafío Arcor consiste en una actividad grupal (Assessment Center), donde una consultora de selección, conjuntamente con el equipo de Recursos Humanos de Arcor, presentan un caso de negocios, y en equipos integrados por estudiantes de nuestra facultad y de la Universidad Siglo 21 deberán resolverlo con estrategia y creatividad. 

Esta actividad se desarrollará en el marco de la Semana 21, Experiencias de Ciencia e Innovación, Talento, Diseño y Creatividad en el Campus de la Universidad Siglo 21.

Las inscripciones son gratuitas con cupos limitados.
 
Además, es importante destacar que durante las Jornadas de Inserción Profesional (JIP) se concretó la experiencia con sede en nuestra Facultad. 
 

Acerca de la Semana 21

Es una propuesta integral de interacción con el mundo social y productivo, donde estudiantes y personas egresadas despliegan su potencial desde la ciencia, el saber y el hacer, impactando en el mundo social y productivo a través de actividades vinculadas a la ciencia e innovación, talento, diseño y creatividad. Se diseñaron distintas actividades y experiencias para impulsar un propósito profesional de quienes participen. 

31/10
Apoyos económicos SeCyT UNC

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC informa que se encuentra abierto hasta el 31 de octubre de 2023 el segundo llamado anual para solicitar Apoyos Económicos destinados a realización de Eventos Académicos, Viajes al exterior y producción de Publicaciones científicas.

Más información

Convocatoria del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible

lampara verde sostenible tierraHasta el 31 de octubre de 2023, el Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS), del cual forma parte nuestra Facultad, tiene abierta la primera convocatoria de este año para recibir proyectos de investigación, innovación y vinculación que contribuyan con el desarrollo social y cultural sostenible a nivel local y regional.

Las temáticas en las que deberán inscribirse los proyectos son:

· Problemáticas sociales. Proyectos diseñados a partir de la iniciativa de los equipos de investigadoras/es y su conocimiento de los fenómenos a estudiar. Deberán generar conocimiento científico y/o tecnológico, que permita comprender mejor las problemáticas sociales y culturales abordadas, derivando en productos y resultados verificables y evaluables como relevamientos y sistematización de datos, construcción de indicadores, informes técnicos, etc.

· Decisiones estratégicas. Proyectos diseñados a partir de demandas de organizaciones públicas o privadas que manifiesten interés explícito en la generación de conocimiento científico y/o tecnológico que pueda ser utilizado en la resolución de problemas y la toma de decisiones. El resultado deberán ser productos como la elaboración de diagnósticos y estudios de impacto, el análisis y evaluación de alternativas de acción, o el desarrollo y adaptación de tecnologías sociales, entre otros. Se espera que las instituciones que dan origen al proyecto puedan ser también adoptantes de las soluciones y desarrollos tecnológicos elaborados.

> Ver requisitos

> Ampliar información del OSCDS y la convocatoria

Tecnoemprendedores 2023: convocatoria abierta

1web

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, a través de su Incubadora de Empresas, informa que se encuentra vigente la convocatoria permanente para el programa Tecnoemprendedores 2023, dirigida a los proyectos provenientes de la universidad que deseen formar parte de la Incubadora de Empresas UNC.

Se buscan propuestas que tengan una base científico-tecnológica, abarcando desde la etapa de concepción hasta modelos de negocios avanzados.

El objetivo principal de esta convocatoria radica en impulsar proyectos innovadores con una base científica o tecnológica, independientemente de su fase de desarrollo, ya sea desde la gestación de ideas hasta emprendimientos en proceso de expansión.

Aquellas personas con algún tipo de conexión con la universidad, ya sea como investigadores, docentes, estudiantes avanzados, recientes egresados (con no más de cinco años de graduación) o personal nodocente, podrán presentar sus solicitudes tanto individualmente como en equipos colaborativos. En caso de postulaciones grupales, al menos uno de los integrantes deberá tener vínculos con la UNC.

> Bases y condiciones

> Formulario de presentación de proyectos

> Más información

Para consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Encuentro con el Dr. Gabriel Rabinovich

Gabriel RabinovichLa Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNC invita a participar del encuentro entre el Dr. Gabriel Rabinovich (foto) y nuevas generaciones de estudiantes de Córdoba. El encuentro está previsto para el día martes 14 de noviembre a las 11, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina

> Inscripciones gratuitas

Posteriormente se indicará día y hora para el retiro de las entradas físicas en la FCQ.

Nacido en nuestra ciudad, Rabinovich se graduó como bioquímico en la FCQ de la UNC, donde también obtuvo su doctorado. Investiga en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) de la Universidad de Buenos Aires y CONICET.

Sus trabajos fueron incluidos en más de 300 publicaciones en revistas reconocidas entre ellas Cell, Immunity, Nature, Nature Medicine, Nature Immunology, Cancer Cell, Journal of Experimental Medicine y Proceedings National Academy of Science. Ha sentado las bases de desarrollos científicos y tecnológicos en diferentes laboratorios del mundo. En ese sentido, en 2019 fue destacado por la revista Immunity como una de las "25 voces líderes" para delinear el futuro de la Inmunología.

> Conocer más sobre Rabinovich

Seminario del BCRA sobre política monetaria y distribución del ingreso

banco central frente01El viernes 27 de octubre a las 15, Investigaciones Económicas del Banco Central de la República Argentina realizará el seminario de economía El impacto de la política monetaria en la distribución funcional del ingreso: un análisis de Panel VAR Estructural (1970-2019).

Estará a cargo de Stefano Di Bucchianico, de la Universidad de Salerno, Italia, quien realizó el trabajo junto a Antonino Lofaro, de la Universidad Roma Tre, del mismo país.

Se dictará en idioma inglés y mediante la plataforma Zoom.

> Inscripciones

Resumen del trabajo

En la mayoría de los países, los recurrentes episodios de crisis debidos al desorden financiero, la pandemia y la reciente guerra han aumentado la desigualdad de ingresos y riqueza. Además, desde la crisis de 2008, los principales bancos centrales han adoptado políticas monetarias convencionales y no convencionales altamente expansivas. Así, la conexión entre política monetaria y desigualdad está recibiendo creciente atención. Sin embargo, en primer lugar, no existe consenso en la literatura empírica sobre el impacto de los shocks de política monetaria en la desigualdad. En segundo lugar, la literatura se centra principalmente en los efectos de la política monetaria sobre la distribución personal del ingreso, más que sobre la funcional. En tercer lugar, la hipótesis convencional es que la política monetaria tiene como mucho un impacto a lo largo del ciclo económico, pero no en el largo plazo. Por lo tanto, nuestro trabajo se basa en tres objetivos. En primer lugar, abordamos el papel de la política monetaria en la configuración de la distribución funcional del ingreso analizando el comportamiento a largo plazo de los salarios reales y la participación del trabajo en el ingreso. En segundo lugar, empleamos por primera vez una metodología de panel SVAR para un nuevo conjunto de datos de panel de 15 economías avanzadas durante el período 1970-2019. En tercer lugar, a diferencia de la literatura existente, prestamos especial atención a los llamados canales de “costos” y de “mercado laboral” de la política monetaria. Según nuestros resultados, un shock contractivo de la política monetaria genera efectos adversos a largo plazo sobre el nivel de los salarios reales. Mientras que la participación del trabajo aumenta inicialmente debido a la caída del PIB, la pronunciada caída posterior de los salarios reales hace que la participación del trabajo vuelva al nivel anterior al shock.

Postulaciones para el certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año

certamen-10-jovenes-sobresalientes-bolsa-comercio-cordoba.jpgHasta el 9 de noviembre de 2023, la Bolsa de Comercio de Córdoba recibe postulaciones para el certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año. Tiene como objetivo alentar en la juventud y ante la comunidad altos valores de solidaridad, esfuerzo y dedicación, premiando a jóvenes cordobeses, de entre 18 y 35 años de edad, que se destaquen en diversos ámbitos, como son el desempeño académico y profesional, la actuación deportiva. También, se reconocen méritos como el compromiso social, el emprendedurismo y el aporte cultural. Además este año se reconocerá a jóvenes que se están destacando profesionalmente en el exterior del país.

El proceso de selección estará a cargo de un jurado calificado que comprende a referentes locales de cada categoría de postulación, y que llevará adelante la tarea definir cuáles serán los 10 galardonados de este año, quienes recibirán el prestigioso premio en la ceremonia final, a realizarse en el mes de diciembre.

En este video, el programa Data Universitaria, de Canal 10 y Canal U de los SRT de la UNC, entrevistaron a la licenciada Josefina Sandoz, gerenta General de la Bolsa de Comercio de Córdoba, para conocer más detalles de esta convocatoria.

> Formulario de postulación

> Reglamento

> Más información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Concurso docente en la Universidad Nacional de Cuyo

Del 6 de noviembre al 4 de diciembre de 2023, la Universidad Nacional de Cuyo llama a concurso para cubrir con carácter de efectivo un cargo de Profesor Titular, dedicación semiexclusiva, con asignación en la cátedra Negociación.

> Requisitos y documentación

> Inscripciones

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023