# 1137
02 de Julio de 2025
El lunes 7 de julio a las 10, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC realizará ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Segunda Colación de Grados de 2025

Un grupo de jóvenes que recibieron sus diplomas los elevan sobre sus manos ante la mirada de familiares y amistades en la Sala de las Américas del Pabellón ArgentinaEl lunes 7 de julio a las 10, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC realizará su segunda ceremonia de Colación de Grados del año 2025. Tendrá lugar en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.

Presidirán el acto la Decana, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi. Acompañarán personal de gestión, docentes y nodocentes de nuestra Facultad, así como también familiares y amistades de quienes egresan.

En la ceremonia, recibirán sus diplomas 134 graduados y graduadas de las distintas carreras de nuestra Facultad, con esta distribución:

· Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Economía: 1
· Doctorado en Demografía: 5
· Maestría en Comercio Internacional: 1
· Maestría en Dirección de Negocios: 10
· Especialista en Contabilidad Superior y Auditoría: 2
· Especialista en Derecho del trabajo y de la Seguridad Social: 1
· Especialista en Gestión Cultural: 3
· Especialista en Gestión de Tecnologías Innovadoras: 4
· Especialista en Sindicatura Concursal: 1
· Especialista en Tributación: 3
· Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 3
· Licenciatura en Economía: 9
· Licenciatura en Administración: 21
· Contador Público: 67
· Bachiller Universitario en Ciencias Sociales: 3

La comunidad de la Facultad está invitada a participar en esta emotiva ceremonia.

Iniciaron las preinscripciones para el Ciclo de Nivelación Anticipado

estudiantes40Hasta el 3 de julio, nuestra Facultad tiene abierta las preinscripciones online para una nueva edición del Ciclo de Nivelación Anticipado (CNA). Se trata de la propuesta de cursado de las tres materias que componen el Ciclo de Nivelación y que se llevará adelante entre los meses de agosto y noviembre de 2025.

El CNA está destinado a estudiantes que realizarán por primera vez el ingreso a la Facultad y apunta principalmente a quienes se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria. 

Para esta edición, se prevé una modalidad de cursado con tres instancias por cada materia:

- Modalidad remota asincrónica: a través de actividades y materiales en el aula virtual.

- Una clase sincrónica virtual: a desarrollarse en el transcurso de la semana (sin control de asistencia). Se pone a disposición la grabación de la clase en el aula virtual.

- Una clase sincrónica los días sábados: con modalidad a informarse al comenzar el dictado y sin control de asistencia.

Las evaluaciones se llevarán a cabo de manera presencial en la Facultad.

El trámite de preinscripción se realiza íntegramente de manera online. Consiste en cargar los datos personales y demás documentación para comenzar a dar los primeros pasos en la Universidad. 

> Instructivo para el trámite de preinscripción

La preinscripción difiere de ingresantes que no tienen un usuario de Guaraní creado, de quienes ya lo tienen, por lo que se solicita verificar el instructivo de acuerdo a cada caso: 

Instructivo Sin usuario Guaraní

Instructivo Con usuario Guaraní

Solicitud de compra de libros 2025-2026

BibliotecaFCELa Biblioteca Manuel Belgrano continúa recibiendo, a través del formulario en línea, solicitudes de compra de libros que integren la bibliografía obligatoria de las cátedras, con el fin de que estén disponibles en la Biblioteca y accesibles para estudiantes.

La fecha límite para realizar el pedido de material es el 31 de julio de 2025. Cualquier solicitud recibida posterior a esa fecha se procesará en el siguiente presupuesto, correspondiente al período 2026/2027.

Pasos a seguir:

- Ingresar a la página de la Facultad 
- Cliquear en la sección Biblioteca 
- Ingresar a Trámites (en la columna que se encuentra en el margen izquierdo de la pantalla)
- Seleccionar la opción Solicitud de compra de Material Bibliográfico 
- Completar el formulario 

Por consultas, comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al interno 48507, en el horario de 14 a 19.

Ingreso 2026: Eco Tour para conocer la Facultad

Una treintena de estudiantes de escuelas secundarias, de pie, escuchando atentamente dentro del hall central de la Facultad lo que dice la guía de un Eco Tour, en un día soleado

Se encuentran habilitadas las inscripciones para realizar los tradicionales Eco Tour en nuestra Facultad, con vistas al Ciclo de Nivelación Anticipado Ingreso 2026

Esta actividad consiste en una visita guiada y gratuita por el edificio de nuestra Facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta Casa (Contador/a Público/a, Lic. en Administración y Lic. en Economía) puedan conocer las aulas, la biblioteca, y las distintas áreas donde se realizan trámites.

En esta oportunidad, se realizarán visitas grupales de colegios e instituciones de nivel secundario, y visitas individuales. Se establecieron dos turnos: a las 10.30 (turno mañana), y a las 16.30 (turno tarde). Los días y horarios previstos para cada una, son los siguientes:

:: VISITAS GRUPALES

Se realizan los días los martes y jueves, a las 10.30 y a las 16.30 (desde el 17/6 al 27/11).  
Cupo: dos grupos de 40 personas por cada día y horario.

> Formulario de inscripción

:: VISITAS INDIVIDUALES

Se realizan los días miércoles de por medio, a partir del 25/6 (las fechas específicas se describen en el formulario).
Cupo: 80 personas por horario.

> Formulario de inscripción 

Enrique Neder, designado como Profesor Titular Plenario

angel enrique neder 2024En la sesión del pasado 10 de junio, el Honorable Consejo Superior de la UNC designó al docente e investigador de nuestra Facultad Dr. Ángel Enrique Neder (foto) como Profesor Titular Plenario, la máxima jerarquía dentro del cuerpo de profesores regulares de la Universidad.

Este reconocimiento refleja una trayectoria académica sobresaliente, marcada por el compromiso con la docencia, la producción de conocimiento y el fortalecimiento institucional.

El Profesor Titular Plenario representa la máxima categoría en la carrera docente universitaria, y se confiere a quienes, luego de sucesivas evaluaciones favorables, han demostrado un desempeño destacado y sostenido en la docencia, la investigación, la extensión y la vida institucional.

En la UNC, esta designación se encuentra regulada por el Estatuto Universitario, artículos 64º, 65º, 66º y 67º.

> Consultar Estatuto de la UNC

Desde la Facultad de Ciencias Económicas, celebramos esta distinción como un merecido reconocimiento a la labor sostenida y comprometida del Dr. Neder a lo largo de los años, en el marco de la vida universitaria y la formación de generaciones de estudiantes.

¡Felicitaciones, profesor Neder!

La comunidad universitaria participó en la jornada Córdoba por las Universidades Públicas

2025 06 26 clase publica PPT informeBajo la consigna Córdoba por las Universidades Públicas, el pasado jueves 26 de junio la comunidad universitaria y la ciudadanía cordobesa llevó a cabo una serie de actividades para reflejar y visibilizar la problemática presupuestaria y salarial que atraviesan las casas de altos estudios de nuestro país.

El lugar donde se desarrollaron las distintas alternativas fue la sede centro de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, en Av. Vélez Sársfield y Duarte Quirós. La concentración comenzó al mediodía, con una volanteada informativa sobre la Ley de Financiamiento Universitario. Posteriormente, desde las 17, fue el turno de la clase pública titulada ¿Cómo (no) se financia la universidad? Ley, presupuesto y salarios en tiempos de inflación, con las disertaciones de la profesora Leila Andalle y el profesor Alfredo Schclarek Curutchet, docentes de nuestra Facultad.

Se encuentra disponible en línea el material utilizado por Andalle y Schclarek Curutchet, que traza una perspectiva histórica y analiza y expone la actual coyuntura presupuestaria. Mediante el código QR se puede descargar un completo archivo PDF con esa información.

> Descargar PDF

La jornada finalizó con la lectura de un documento por parte de las tres entidades convocantes (los gremios de docentes y nodocentes y la Federación Universitaria de Córdoba) y una ronda de antorchas que recorrió la Manzana Histórica.

2025 06 26 clase publica centro02 2025 06 26 clase publica centro02

Se presentó el libro El ser empresario, en la Biblioteca Manuel Belgrano

libro munozEl pasado viernes 27 de junio, el Dr. Julio César Muñoz, docente de nuestra Facultad, presentó su libro El ser empresario: teoría y realidad, con la moderación del Dr. Nicolás Beltramino.

La actividad se desarrolló en la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Casa y estuvo dirigida a la comunidad académica y al público en general. Durante el encuentro, el autor abordó las competencias clave para liderar empresas resilientes, innovadoras y comprometidas con el desarrollo sostenible. Además, invitó a reflexionar sobre el rol social de las empresas y cómo sus decisiones pueden generar un impacto positivo en la comunidad.

> Álbum de fotos

Acerca del autor

Julio César Muñoz es un profesional experto en Administración, Economía y Consultoría Estratégica y Financiera. Es Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en Administración, con una carrera como docente universitario en instituciones como la UNC y UCASAL.
Además, ha trabajado como consultor de empresas y asesor de cámaras empresariales, especializándose en la gestión y el análisis estratégico de PyMEs.
Es reconocido por su contribución en la caracterización del Sujeto PyME. También forma parte del Nodo PyME del Campus Norte de la UNC, donde colabora activamente en el desarrollo de proyectos y estudios sobre este sector clave.

Evolución del Pensamiento Administrativo cerró su semestre con una actividad internacional en línea

epa coil 2025

Como actividad de cierre del dictado de clases del primer semestre, la cátedra de Evolución del Pensamiento Administrativo (EPA) de nuestra Facultad llevó a cabo dos sesiones de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL), los días 30 de mayo y 6 de junio, que incluyeron clases magistrales sobre la Teoría del Caos y la Complejidad en colaboración con la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.

Estas sesiones contaron con la participación del profesor Paulo César Cárdenas Montoya, profesor de la casa de estudios colombiana y doctor en Física por la Universidade Federal do ABC-UFABC de Brasil. Desde un enfoque matemático, el especialista internacional abordó los mínimos cambios en las condiciones de inicio que determinan grandes cambios en el desarrollo de las funciones, el concepto de puntos fijos y atractores y la transición de sistemas estables y dinámicos a caóticos e impredecibles con comportamiento fractal.

Por su parte, el Dr. Julio Muñoz, docente de EPA, destacó la importancia de aplicar estos conceptos a la administración y el mundo empresarial. Subrayó que este enfoque representa un cambio de paradigma en la administración y la vida de las empresas, y presentó ejemplos reales que ilustran la necesidad de adoptar una perspectiva comprensiva y de aprendizaje sobre el caos y la complejidad en el mundo empresarial.

Desde la cátedra, concluyeron que esta experiencia de aprendizaje fue "muy enriquecedora para estudiantes y docentes" y, sobre todo, "contribuyeron significativamente a la formación académica y profesional de nuestros estudiantes".

> Videos de las sesiones: [ Sesión del 30/5 ] [ Sesión del 6/6 ]

Prórroga para la convocatoria para subsidios y avales de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

subsidios avales secyt 2025Hasta el 24 de julio, prorrogaron el plazo para presentar solicitudes para la convocatoria 2025 de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA), que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Las temáticas son libres y deben ubicarse dentro de las líneas de financiación Consolidar, Formar o Estimular. Las postulaciones deben realizarse a través de Sigeva .

> Nuevo reglamento

> Nuevas bases

> Más información

Líneas disponibles

La línea Consolidar, pueden aplicar docentes investigadores/as de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación. Está destinada a equipos de trabajo consolidados de reconocida trayectoria científico académica, dada por sus trabajos previos y la formación de recursos humanos. Los proyectos Consolidar tienen cuatro años de duración.

La línea Formar, también está destinada a investigadores/as de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación, pero pueden aplicar equipos de trabajo en formación, con proyecciones para constituir equipos de trabajo consolidados en el corto y mediano plazo. Los proyectos Formar tienen 2 años de duración.

La línea estimular, constituidos por docentes investigadores/as de la UNC con participación previa en proyectos de investigación que no se encuentran comprendidos en las líneas Consolidar o Formar. Tienen una duración de 2 (dos) años.

Para solicitar la firma del aval del lugar de trabajo, necesario para las presentaciones a la convocatoria PIDTA 2025 de la SECYT-UNC, en primer lugar, debe firmarlo el/la director/a del instituto donde se radicará el proyecto, y luego enviar a través de este formulario para la firma del secretario de Ciencia y Tecnología y Relaciones Internacionales de nuestra Facultad. En este caso, la fecha límite para la recepción de los avales para su firma será el 1 de julio del corriente año.

Workshop sobre urbanismo inteligente y estado ficiente

gutierrez vaglienteEl próximo miércoles 30 de julio, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad realizará el workshop Urbanismo Inteligente y Estado Eficiente: sueños y desvelos del caso cordobés. La asistencia será libre y sin cargo.

Expondrán su trabajo la Dra. Mariana Gutiérrez (foto de la izquierda), integrante del IEF, y el Lic. Bruno Vagliente (a la derecha), del Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET) de CONICET y la UNC. 

La actividad tendrá modalidad híbrida, con presencialidad en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que para la virtualidad se utilizará la plataforma Google Meet, con previa inscripción en línea.

> Inscripción gratuita para la sesión virtual

¿De qué se trata el trabajo a exponer?

En esta presentación, Gutiérrez y Vagliente analizarán el vínculo entre distintas teorías y paradigmas de la administración pública (NPM, NPG, OGA) y la administración cibernética de ciudades (desde los primeros intentos de gestión urbana asistida por tecnología hasta la formalización del concepto de Smart City), con el objetivo de realizar una caracterización crítica de la adopción del modelo de Ciudad Inteligente en Córdoba durante el período 2019-2024.
Basándose en revisión bibliográfica, análisis documental y estudio de caso, la investigación revela la sincronicidad con que se han impulsado transformaciones a nivel provincial y municipal, reforzando la relevancia del contexto internacional en las acciones públicas subnacionales.
Además, discutieron cómo, con el impulso de un esquema constitucional reformado desde la década de 1990, se han creado las condiciones de posibilidad para que, en Córdoba, las políticas de innovación pública se enfoquen en Ciudad Inteligente y Govtech.
Concluyen que estas políticas contribuyen a la construcción de legitimidad política local e internacional y propician el acceso al capital financiero, mientras estimulan la experimentación con nuevos marcos regulatorios y posibilidades de transferencia de servicios públicos e infraestructura urbana al sector privado.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 447-3840 / 535-3840 interno 48596

Concursos docentes de nuestra Facultad

Del 30 de junio y hasta el 28 de julio de 2025 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria para inscripción de aspirantes para los concursos de antecedentes y oposición en las asignaturas y cargos de profesores/as regulares y auxiliares que se detallan a continuación:

Asignatura: Análisis de Estados Contables
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Dante Domingo Terreno, José Luis Arnoletto, Eliana Mariela Werbin (titulares); Norma Beatriz Bertoldi, Martín Ernesto Quadro, Marcelo Luis Jaluf (suplentes).
Veedores estudiantiles: Emmanuel Francisco Colque (titular); Sebastián Emanuel Grima (suplente)
RD-2025-658-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Auditoría
Cargos: Tres de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: María Elena Stella, Pablo Gonzalo Moine, Carlos Daniel Milani (titulares); Dante Domingo Terreno, José Luis Arnoletto, Martín Ernesto Quadro (suplentes).
Veedores estudiantiles: Tadeo Balfagon (titular); Luciano Baravalle (suplente)
RD-2025-677-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Contabilidad II
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Norma Beatriz Bertoldi, Natalia Lorena Cohen, María Gabriela Bocco (titulares); Inés Manuela Carbonell, César Gabriel Torres, Martín Ernesto Quadro (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Clara Marengo (titular); Fabricio Catriel Vullo (suplente)
RD-2025-660-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Derecho Constitucional y Administrativo
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Lorenzo Daniel Barone, Roberto Marcelo Bernal, Rodolfo Fabián Ferreyra (titulares); Ivana del Valle Piccardo, Gastón Germán Eimer, Gabriel Alejandro Rubio (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Catalina María Bailo (titular); Fabricio Catriel Vullo (suplente)
RD-2025-651-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Carlos Alberto Toselli, Trinidad Bergamasco, Analía Vera (titulares); José Francisco Miguez, Gabriel Alejandro Rubio, Bernabé Luis Sánchez (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Sol Stefanía Canevaro (titular); Bruno Nahuel Cardozo (suplente)
Veedor/a estudiantiles: Nahir Abdo (titular); Antonella Isabel Brandalise (suplente)
RD-2025-655-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Derecho Privado
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Cristian Rolando Riveros, Fernando Amitrano, Gabriel Alejandro Rubio (titulares); Lorenzo Daniel Barone, Gastón Germán Eimer, Ronald Alfredo Marmissolle Guarisco (suplentes).
Veedores estudiantiles: Francisco César Conti (titular); Agustín Degiovanni (suplente)
RD-2025-656-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Introducción a la Administración
Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Marcela Beatriz Cassutti, Javier Alejandro Pierre, Miriam Mónica Giménez (titulares); Juan Nicolás Sánchez, María Laura David, Natacha Beltrán (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Micaela Oggero (titular); Martina Amalia Olmedo (suplente)
RD-2025-657-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Ana Cristina Etchegorry, Javier Alejandro Pierre, Karina Lorena Tomatis (titulares); Sergio Fernando Obeide, César Pablo San Emeterio, Juan Ignacio Staricco (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Paloma Martínez (titular); Juan Cruz Martínez (suplente)
RD-2025-652-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Microeconomía I
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Jorge Mauricio Oviedo, María Cecilia Avramovich, José Luis Navarrete (titulares); Silvia Elena Aisa, Mariana Olga De Santis, Carlos Santiago Valquez (suplentes).
Veedores estudiantiles: Martina Garat (titular); Manuel Goldberg (suplente)
RD-2025-653-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Política Económica Argentina
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: Saúl Néstor Keifman, Alejandro Aquiles Gay Baridon, Alfredo Aldo Visintini (titulares); Andrés Flavio López, Alberto José Figueras, Jorge José Motta (suplentes).
Veedoras graduadas: Candelaria María Domínguez (titular); Victoria Belén Falletti (suplente)
Veedores estudiantiles: Germán Martín Reyes Bunchich (titular); Gonzalo Ezequiel Tolosa Bazan (suplente)
RD-2025-659-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Principios de Administración
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Natacha Beltrán, Shirley del Carmen Saunders, Víctor Francisco Martínez (titulares); Marcela Beatriz Cassutti, María Laura David, Ramiro Noussan Lettry (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Paula Beltramino (titular); Facundo Bonino (suplente)
Veedor/a estudiantiles: Anna Laura Brugiavini (titular); Cristian Agustín Navarro (suplente)
RD-2025-654-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Se recuerda que las convocatorias abren a partir de la hora 0 del día de apertura y cierran a las 23.59 del día de clausura. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática

El Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 30 de junio al 4 de julio

Matemática II

Asignación: Matemática II

Cargo: Un/a Prof. Asistente, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Evelin Mariel Rabbia o hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Nancy Susana Stanecka, Marcelo José María Arcidiacono, María Alejandra Juarez (titulares); Luis Marcelo Florensa, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, José Miguel Vargas Soria (suplentes)

Cierre de inscripciones: 4 de julio a las 18.

Requisitos 

 

:: Inscripciones del 7 al 22 de julio

Estadística II

Asignación: Estadística II

Cargos: Dos Prof. Adjunto, dedicación simple

Duración: será efectiva una vez que la Prof. Casini haya obtenido el beneficio de la jubilación y presente su renuncia definitiva y hasta el 31/03/2026 y mientras duren las licencias de las Prof. Gonzalez y Prof. Caro, en las comisiones de la materia.

Comisión Asesora: Norma Patricia Caro, Fernando García, María Inés Stímolo (titulares); Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Andrea Lina Lavalle, Virginia Laura Borra (suplentes).

Cierre de inscripciones: 22 de julio a las 18.

Requisitos 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

La Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social obtuvo la máxima categorización de CONEAU

redes110La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó la acreditación definitiva por seis años, en categoría A, a la Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, reconociendo su calidad académica y su consolidación como propuesta de formación de posgrado.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas con la excelencia académica y la formación de profesionales capacitados en una disciplina clave del ámbito jurídico.

Patricia Janet Caro, nueva doctora en Demografía

DEFENSA DD 1El pasado viernes 27 de junio, la Mgter. Patricia Janet Caro defendió exitosamente su tesis doctoral titulada Mortalidad por Cáncer de Mama en el marco de las transiciones demográficas y sanitarias en la Provincia de Neuquén, Argentina, bajo la dirección de la Dra. Natalia Tumas y Dra. Javiera Fanta Garrido.

La defensa se realizó en modalidad híbrida y contó con la participación de la directora del Doctorado, Dra. Dora Celton; el tribunal evaluador, integrado por el Dr. Andrés Peranovich, la Dra. Carola Bertone y la Dra. Laura Acosta; así como también amigos y familiares que acompañaron.

Celebramos este importante logro académico. ¡Felicitaciones Patricia!

El doctor Enrique Peláez analizó en Canal 10 la caída de la fecundidad en Argentina

Captura de pantalla 2025 07 01 a las 2.04.54 pEn el marco del programa Fuerte y Claro, emitido por Canal 10, el Dr. Enrique Peláez, director alterno del Doctorado en Demografía de la Escuela de Graduados, ofreció una entrevista en la que analizó la pronunciada baja en la tasa de fecundidad en Argentina y sus implicancias sociales y económicas

Argentina experimentó una transformación demográfica significativa: en apenas un siglo, pasó de un promedio de siete hijos por mujer a solo 1,4 en 2024, una de las tasas más bajas de América Latina. Este fenómeno, que avanza de manera silenciosa pero constante, plantea múltiples desafíos en el corto y mediano plazo.

Durante la entrevista, el Dr. Peláez abordó los factores que explican esta disminución sostenida en la fecundidad, y advirtió sobre las posibles consecuencias: escuelas con menos estudiantes, una reducción en el tamaño de la población activa y una creciente presión sobre el sistema previsional.

> Acceder a la entrevista completa

Estos y otros fenómenos vinculados a la dinámica poblacional son objeto de estudio en el Doctorado en Demografía, una propuesta académica única en América Latina, que ofrece formación de posgrado de excelencia. Las inscripciones están abiertas durante todo el año.

Doctorado en Demografía: inscripciones abiertas

Para contando v 1Se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Demografía, categorizado con la máxima distinción A por la CONEAU. Esta formación de posgrado está orientada a formar investigadores con una base teórica y metodológica sólida, capaces de analizar fenómenos poblacionales, proyectar tendencias y aportar evidencia clave para la toma de decisiones estratégicas en políticas públicas.

Esta propuesta académica permite a sus egresados/as desarrollar proyectos interdisciplinarios, generar conocimiento aplicado y desempeñarse tanto en el ámbito académico como en organismos públicos o privados, a nivel nacional e internacional.

La cursada se organiza en encuentros intensivos, de una o dos semanas por mes, en el horario de 16 a 20.

Para postularse es necesario contar con título de grado y estudios de posgrado en población o demografía. Las inscripciones están abiertas durante todo el año.

Para más detalles, podés visitar nuestra página web .

Las consultas deben enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Seminario-taller sobre el Análisis de Pos-optimidad en la Programación Lineal

docente clase marzo 2025 04El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad invita a participar del seminario-taller de capacitación Análisis de Pos-optimidad en la Programación Lineal. Dará inicio el 25 de julio de 2025 a las 14, y se desarrollará de manera virtual (posteriormente se enviará el enlace de acceso).

Las inscripciones se efectuarán del 2 al 10 de julio mediante formulario en línea: 

> Formulario de inscripción

La propuesta está destinada a profesores Asistentes, profesores Ayudantes A y Adscriptos de la cátedra de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Ciencias Económicas. 

Contenidos

Los contenidos que se abordarán durante el cursado son: Interpretación económica de los elementos de la tabla simplex, la dualidad en la programación lineal (dualidad canónica y dualidad mixta), interpretación de las variables duales, teoremas importantes sobre dualidad, análisis de sensibilidad de los parámetros del modelo: una visión gráfica, cálculo y análisis de los intervalos de sensibilidad.

Habrá una instancia evaluativa. 

La docente responsable es la Mgter. Claudia Etna Carignano, profesora de nuestra Facultad.

Convocatoria abierta para estudiar en la Universidad de Ginebra

fachada de la universidad GinebraEl Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo de la Universidad Nacional de Córdoba ofrece a estudiantes de grado de nuestra Facultad la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera. Actualmente, se encuentra disponible una plaza para la Universidad de Ginebra (Suiza). La inscripción está abierta hasta el 24 de julio de 2025 a las 10.

Formar parte de esta experiencia permite ampliar la visión del mundo, enriquecer la formación académica en un entorno internacional y desarrollar habilidades clave como la adaptación, el pensamiento global y la comunicación intercultural. Es una oportunidad única para potenciar el futuro profesional, crear redes internacionales y vivir una experiencia transformadora, tanto en lo académico como en lo personal.

Quienes participan en estos programas aportan una mirada renovada y global que enriquece su entorno académico, profesional y social. 

Beneficios

La exención de matrícula (en los términos establecidos por la universidad contraparte, que puede percibir alguna tasa o servicio no académico). Además, la universidad anfitriona brindará, durante el período de estadía (cuatro meses), una ayuda mensual de CHF 1000 (francos suizos) para el alojamiento y manutención.

> Postulación, requisitos y más información  

02/07
Diplomatura en Reclutamiento Libre de Sesgos: masterclass de presentación

La Secretaría de Extensión de la Facultad invita a participar de la masterclass gratuita Seleccioná diferente. Elegí mejor en el marco del lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Reclutamiento Libre de Sesgos, desarrollada junto a la firma Eleva Talento.

La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 2 de julio a las 18.30, de manera virtual y contará con la disertación de Lic. María José Gaiad, Mgter. Mariana Laróvere y Javier Lioy.

Durante el encuentro se apunta a brindar herramientas, conocimientos y habilidades clave de por qué es importante mirar la diversidad con otros ojos en proceso de selección de talento humano y cómo sumar un diferencial real a tu perfil profesional.

Acerca de la Diplomatura

La diplomatura tiene por objetivo formar personas competentes para llevar a cabo procesos de reclutamiento libre de sesgos, que estén dispuestos/as a cuestionar sus propias creencias y prejuicios, y que se enfoquen en identificar el verdadero potencial de los/as candidatos/as; comprender el proceso de selección con enfoque inclusivo y libre de sesgos; identificar buenas prácticas y herramientas para destacar como reclutador/a inclusivo/a; reconocer sesgos inconscientes y su impacto en los procesos de selección; desarrollar habilidades para entrevistas por competencias; conocer el mercado Tecnologías de la Información (TI) y sus perfiles más demandados; potenciar competencias personales clave para una selección sin prejuicios; incorporar aspectos legales vinculados a la contratación de personas con discapacidad.

La diplomatura, dirigida por la Lic. María José Gaiad y la Mgter. Mariana Laróvere, está diseñada para formar profesionales capaces de identificar y superar barreras, promoviendo procesos inclusivos y equitativos, con énfasis en la inclusión de personas con discapacidad. A través de herramientas prácticas y enfoques innovadores, quienes cursen podrán potenciar la diversidad como un diferencial estratégico para construir equipos diversos, competitivos y alineados con las tendencias globales del mercado laboral. El acceso al empleo sigue siendo un desafío para muchas personas, en gran parte debido a los sesgos inconscientes en los procesos de selección.

Cursado

La modalidad es completamente virtual, la formación es a distancia con clases sincrónicas y asincrónicas, clases en vivo todas las semanas los martes, de 18 a 20, en la diplomatura podrán aprender de referentes en selección inclusiva, aprendizaje interactivo (combinación de actividades en clase con autoevaluaciones y foros de consulta para acompañarte en cada paso) aplicación práctica (pondremos en acción lo aprendido con ejercicios reales)

Inscripciones gratuitas para la masterclass gratuita 

> Web. https://diploreclutamientoinclusivo.com.ar 

10/07
Reempadronamiento 2025 del Programa de Internacionalización de la Ciencia

noveles investigadores01Hasta el 10 de julio de 2025, el Programa de Internacionalización de la Ciencia de la UNC convoca a investigadoras e investigadores de la Casa de Trejo para efectuar el reempadronamiento para identificar a quienes desean participar en actividades o proyectos internacionales promovidos por el Programa de Internacionalización de la Ciencia.

Este programa, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) y la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de nuestra Universidad busca promover la participación de investigadores/as de la UNC en proyectos y consorcios internacionales. En ese sentido, el reempadronamiento anterior se había realizado en 2021.

El relevamiento recoge intereses, vinculación de proyectos con los ODS, madurez del proceso de internacionalización de los investigadores/as y una sección sobre vínculos internacionales que ya posee, para poder identificar quienes pueden aprovechar su capital relacional en las oportunidades de colaboración financiadas por esos países. Además, permitirá identificar a quienes deseen ser parte de los Portafolios de I+D que generará el programa para promover las capacidades por áreas problemáticas de interés internacional.

El formulario deberá ser completado tanto por personas que se inscribieron en años anteriores como por las que se sumen al programa por primera vez.

> Formulario de registro (usar cuenta oficial @unc.edu.ar)

> Más información

16/07
Convocatoria abierta i-Teams Córdoba para estudiantes

flyer i teams cordoba 2025 estudiantesHasta el 16 de julio, queda abierta la convocatoria para conformar los equipos que participarán en la séptima edición de i-Teams Córdoba, un programa de formación en innovación aplicada enfocado en la economía del conocimiento y que abarcará temas como biotecnología, agTech y economía circular.

La iniciativa está dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales con interés por la innovación, con perfiles diversos y multidisciplinarios: ingeniería, ciencias exactas y naturales, diseño, negocios, comunicación y ciencias sociales.

En los últimos años, i-Teams ha logrado posicionarse como uno de los más relevantes de la región, con más de 200 participantes a lo largo de sus seis ediciones previas. De esa manera se consolidó como una plataforma clave para impulsar a jóvenes profesionales en sectores como la innovación tecnológica y la creación de startups científico-tecnológicas.

Cada equipo trabajará, durante 12 semanas, junto a un grupo de personas investigadoras y durante ese período, quienes participen accederán a capacitaciones especializadas en innovación y herramientas de trabajo colaborativo, mentorías con especialistas y referentes del ecosistema, metodologías de validación y desarrollo de soluciones tecnológicas

> Formulario de inscripción

> Más información

Prórroga para la convocatoria del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social

FITS 2025El 4 de julio de 2025, es la nueva fecha de plazo para la convocatoria de la segunda edición del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social (FITS), organizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, destinado a proyectos conjuntos entre grupos científicos de la UNC y organizaciones del sector socio-productivo, con el objetivo de promover soluciones basadas en conocimientos desarrollados en la universidad.

La convocatoria apunta a docentes, investigadores/as o estudiantes de posgrado de la UNC. Se seleccionarán cinco propuestas que recibirán hasta 10 millones de pesos cada una, más una beca de apoyo durante ocho meses. Los fondos cubrirán el 80% del costo del proyecto; el resto será aportado por la contraparte.

Los proyectos podrán ser prototipos, servicios, procesos o productos innovadores, siempre basados en tecnología o conocimientos de la UNC. El plazo de ejecución será de hasta 10 meses y los resultados con valor registrable serán compartidos entre la universidad y la organización participante.

Más detalles, en este video de un webinario informativo.

Formulario de postulación de proyectos

> Más información sobre la convocatoria

Fotonoche Córdoba 2025 en el Centro Cultural UNC

El próximo viernes 4 de julio de 2025, el Centro Cultural UNC será sede de la segunda edición de Fotonoche Córdoba, el festival internacional de fotografía que incluye obras de artistas de toda Latinoamérica y España.

El evento comenzará a las 17.30 y se dividirá en dos grandes momentos:
- A las 17.30 se realizará una proyección simultánea con Fotonoche Madrid – Centro de Arte Alcobendas, con obras de su colección, trabajos de estudiantes de la Escuela Internacional de Fotografía PIC.A y artistas seleccionados/as.

- A las 19 será la proyección de Fotonoche Córdoba, con las obras seleccionadas mediante convocatoria abierta y con la participación de fotógrafos y fotógrafas de reconocida trayectoria.

Jey Skool acompañará con su propuesta musical en vivo.

> Más inforación sobre la actividad 

Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025