Últimos días de inscripciones para el Programa Lazos
La Secretaría de Extensión y Colegas en Red de nuestra Facultad informan que se encuentran abiertas las inscripciones a la 20ª edición delPrograma Lazos, organizado de manera conjunta por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y la Subsecretaría de PyME del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El programa Lazos busca llevar a las empresas PyMEs y MiPyMEs de Córdoba, soluciones profesionales y personalizadas vinculadas a los desafíos propios de las organizaciones productivas, a través de asesoramiento y consultoría brindada por parte de graduados/as de múltiples carreras universitarias.
La formación es gratuita y funciona como un espacio de articulación entre el sector público, académico y privado en donde jóvenes profesionales se desarrollan como consultores/as especializados/as en la realidad emprendedora e incorporan capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos. A través de una mirada sistémica y comprometida, contribuirán a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad de las PyMes, en el contexto actual.
El programa contempla alcanzar a más de 30 MiPyMEs que recibirán el acompañamiento de más de 80 egresados/as de distintas disciplinas. Serán mentoreados/as por más 20 tutores/as, 10 docentes-consultores/as, el equipo de la Secretaría de Extensión y el Ministerio.
La convocatoria estará abierta hasta el 24 de agosto de 2025 hasta las 23.59. El programa iniciará el 1 de septiembre, con modalidad virtual y consistirá en 12 encuentros sincrónicos y tres tutorías, cada lunes, de 18 a 21.
Ser egresados/as de hasta siete años en las carreras de Contador Público, Administración, Economía, Abogacía, Comercialización, Ingenierías, Diseño Industrial, Recursos Humanos, Relaciones Públicas e Institucionales, Analista de Sistemas, Comunicación y afines.
Destinar entre cinco y 10 horas semanales al programa: encuentros sincrónicos los lunes de 18 a 21, reuniones con representantes del emprendimiento asignado oportunamente, encuentros de coordinación con el equipo asignado y su tutor, intervenciones, investigaciones y trabajo para desarrollar una propuesta de consultoría de valor agregado, presentar una carta de aval o recomendación de un docente universitario o terciario (titular, adjunto, asistente u otro), o de una repartición pública o privada (descargar nota acá).
Módulos de contenidos
El rol del consultor como gestor del cambio; Comunicación, trabajo en equipo y gestión del conflicto; Estrategia empresarial I y II; Modelado de negocios I y II; Marketing; Introducción a la Sustentabilidad, armonía y gestión de Empresas Familiares; Herramientas y métodos para diagnóstico en PyMEs; Recursos humanos y liderazgo; Control de Gestión, presupuesto e indicadores; Tutorías I, II y III. El Programa Lazos en números En las 19° ediciones pasadas, 850 profesionales completaron la propuesta formativa y alrededor de 360 emprendimientos y empresas cordobesas recibieron asistencia técnica por parte de los graduados en equipos interdisciplinarios, con resultados avalados por las encuestas de satisfacción.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por WhatsApp
Nuevas designaciones para departamentos, carreras e institutos
En la sesión del pasado lunes 18 de agosto de 2025, el Honorable Consejo Directivo de nuestra Facultad aprobó las propuestas elevadas por el Decano, Dr. Ricardo Descalzi, para la designación de directores/as de departamentos, carreras e institutos, quedando conformado el gabinete de la siguiente manera:
Dirección de departamentos: Administración y Tecnologías de Información: Mgter. Lilia Carina Gazzaniga Contabilidad y Ciencias Jurídicas: Mgter. Natalia Lorena Cohen Economía y Finanzas: Dra. Alejandra Daniela Cristina Estadística y Matemática: Dra. Nancy Susana Stanecka
Dirección de carreras: Contador/a Público/a: Mgter. José Luis Arnoletto Licenciatura en Administración: Mgter. Carina Dolores Oliva Licenciatura en Economía: Dr. José Luis Navarrete Licenciatura en Gestión Universitaria: Dra. Leila Andalle Profesorado en Ciencias Económicas: Esp. Carlos Alberto Ponsella
Dirección de institutos: Instituto de Administración: Dr. Sergio Fernando Obeide Instituto de Contabilidad: Dra. Eliana Mariela Werbin Instituto de Economía y Finanzas: Dr. Hernán Alejandro Morero Instituto de Estadística y Demografía "Dra. Hebe Goldenhersch": Dra. Margarita del Valle Díaz
Además, se aprobó la conformación de la Junta Directiva de la Escuela de Graduados, la cual quedó constituida por los y las siguientes integrantes: Dra. Leila Andalle,Dra. Inés del Valle Asís,Dra. Mónica Buraschi,Dr. Miguel Angel Curchod yDra. Ivana del Valle Piccardo.
Nuestra Facultad recibió a autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba
El pasado 13 de agosto, el Decano de la Facultad, Dr. Ricardo Descalzi, recibió la visita de autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA). En representación de esa entidad, estuvieron presentes su presidente, Lic. Alberto Rodríguez; la presidenta de la Fundación BCCBA, Dra. Laura Passerini, el economista Jefe de la BCCBA, Lic. Gonzalo Agusto; y su gerente, Cr. Juan Vigliano. Por parte de nuestra Casa, asistió el Vicedecano, Dr. Martín Saino; la directora de la Escuela de Graduados, Dra. María Luisa Recalde; y el coordinador ejecutivo del Consejo de la Comunidad, Mgter. Sergio Zen.
En el encuentro, los representantes de ambas instituciones compartieron la vocación de trabajar de manera conjunta en el desarrollo de diversas líneas de acción. En tal sentido, se manifestó el interés de desarrollar iniciativas que contribuyan a enriquecer la formación teórico/práctico del grado, en las incumbencias propias del sector agropecuario, mediante el diseño de seminarios específicos, la promoción de trabajos finales con foco en el sector y la disposición de colaboración por parte de profesionales de la Bolsa, con la transmisión tanto de experiencias, como de la abundante información y estudios que posee su centro de estudios.
Asimismo, se conversó sobre los perfiles y competencias que requiere el sector de los profesionales en Ciencias Económicas, en el marco del incipiente debate sobre la reforma de nuestros planes de estudio. En esa línea, la Dra. Recalde informó sobre la oferta en especializaciones, maestrías y doctorados. También informó que en conjunto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias está en proceso de creación la Especialización en Gestión y Finanzas de Empresas Agropecuarias, que viene a acrecentar la oferta académica de la Escuela, en este caso con foco específico en el sector agropecuario.
Al finalizar, las personas participantes coincidieron sobre la importancia de este acercamiento y la posibilidad de desarrollar de manera sinérgica múltiples programas que podrán redundar en mejores profesionales y mayores capacidades desarrolladas, al servicio de un sector económico vital para nuestro país.
Visibilización del reclamo presupuestario por la Asamblea Interclaustro
En el marco de la convocatoria realizada a la comunidad de docentes, estudiantes, nodocentes y personas graduadas, la Asamblea Interclaustros de la Facultad de Ciencias Económicas construyó e instaló nueva cartelería para continuar visibilizando el reclamo por la situación presupuestaria y salarial de las universidades nacionales.
Bajo la consigna "Que no te ajusten el futuro. Recomposición salarial y presupuestaria ya", integrantes de la Asamblea instalaron el cartel en el hall central, luego de una actividad de diseño y armado llevado a cabo el pasado miércoles 13 de agosto en la antesala del aula O, planta baja de nuestro edificio.
Recordemos que durante la semana del 11 al 15 de agosto se llevaron adelante medidas de fuerza del personal de docencia e investigación universitaria, mientras que trabajadores y trabajadoras nodocentes realizaron un paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo el pasado lunes 11.
Para sumarse el grupo de Whatsapp de la Asamblea Interclaustros, ingresar a este enlace.
Workshop sobre IA, ciencia de datos y mercados de capitales
El miércoles 20 de agosto, de 16 a 17, el Instituto de Estadística y Demografía (IEyD) de nuestra Facultad llevará a cabo un workshop donde se expondrán avances y trabajos elaborados en el marco del proyecto de investigación Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en el estudio de Mercados de Capitales: Un Enfoque desde la Perspectiva de las Finanzas Comportamentales.
La actividad tendrá lugar en la sala 315 del IEyD, segundo piso de nuestro edificio, con participación gratuita. Tendrá modalidad híbrida, por lo que se podrá asistir a la sala o conectarse mediante la plataforma Google Meet, con inscripción previa.
La exposición estará a cargo de las profesoras Leticia Tolosa y Nancy Rocabado y del profesor José Gallo.
Acerca de quienes expondrán
José Gallo Ingeniero Biomédico (UNC) con Diplomatura en Mercado de Capitales (UCC) y experiencia como agente productor CNV en asesoramiento e inversión. Ha participado en proyectos de investigación en evaluación de empresas y regulación ambiental, así como en desarrollo de equipamiento médico innovador. Su trayectoria incluye funciones en mantenimiento de equipamiento de laboratorio, gerenciamiento de proyectos y tareas administrativas contables. Es docente universitario en economía, gestión de organizaciones e ingeniería legal.
Nancy Rocabado Contadora Pública Nacional con experiencia en gestión financiera, administrativa y de recursos humanos, destacándose en planificación estratégica, análisis financiero y mejora continua. Actualmente es Responsable de Mejora Continua en Grupo FonoBus y profesora de Matemática Financiera en la UNC. Ha ocupado cargos gerenciales en empresas constructoras y gastronómicas, liderando optimización de procesos, reestructuraciones societarias y gestión de capital. Posee una Maestría en Dirección de Empresas y formación reciente en Power BI y Python para finanzas. Maneja múltiples sistemas de gestión y lidera equipos multidisciplinarios con enfoque en resultados.
Leticia Tolosa Doctora en Ciencias Económicas (UNC) y Contadora Pública (UNC), con certificación CIIA-CEFA como Analista Internacional de Inversiones. Es profesora titular en grado, maestrías y doctorados, directora de la Diplomatura en Mercados de Capitales (UCC) y de un proyecto de investigación sobre rentabilidad y volatilidad en mercados latinoamericanos (UNC). Desde 1997 es Vicepresidente de Petrini Valores S.A. y operadora idónea de ALyC y AN. Actualmente preside el International Finance Conference, combinando trayectoria académica y experiencia en el mercado de capitales
El objetivo general de este estudio es analizar y evaluar cómo la aplicación de la inteligencia artificial y la ciencia de datos en el estudio de mercados de capitales, desde la perspectiva de las finanzas comportamentales, puede mejorar la comprensión de los comportamientos y decisiones de los inversores, así como su impacto en la toma de decisiones financieras.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde el 13 hasta el 20 de agosto, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para el taller de lectura Optimización dinámica, en el que se abordará el libro homónimo, de Emilio Cerdá Tena.
Dará inicio el 25 de agosto de 2025 a las16, y se desarrollará de manera presencial durante seis encuentros de agosto a noviembre. Los docentes responsables son José Miguel Vargas Soria y Lisandro Levstein.
La propuesta está destinada a docentes, adscriptas/os y estudiantes que hayan aprobado Matemática III; docentes y adscriptas/os de Macroeconomía II, Economía Monetaria y Política Fiscal.
Las inscripciones se efectuan mediante formulario en línea:
Del 11 al 20 de agosto de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:
Macroeconomía I
Asignación: Macroeconomía I
Cargos: Tres de Prof. Ayudante A, dedicación simple
Duración: · Un Prof. Ayudante A DS (ID 3744): un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita mediante EX-2025-00206657- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero. · Un Prof. Ayudante A DS (ID 2067): mientras dure la licencia otorgada al Lic. Adolfo Javier De La Rosa o hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero. · Un Prof. Ayudante A DS (ID 3419): mientras dure la licencia otorgada al Prof. Santiago Buraschi o hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Cobertura interina del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
Del 25 al 29 de agosto de 2025, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:
Contabilidad I
Asignación: Contabilidad I
Cargos: Uno de Prof. Adjunto/a, dedicación simple
Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Eliana Mariela Werbin o hasta el 16/03/2026, lo que suceda primero.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Cobertura interina para el Seminario de Aplicación
Del 25 al 29 de agosto de 2025, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:
Seminario de Aplicación
Asignación: Seminario de Aplicación
Cargo: Uno de Prof. Asistente, dedicación simple
Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00521622- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: Shirley del Carmen Saunders, Enrique Carlos Bianchi, Nicolas Salvador Beltramino (titulares); Sandra Milva Fernandez Siderol, Maria Laura David, Marcela Beatriz Cassutti (suplentes)
Cierre de inscripciones:29 de agosto de 2025 a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Curso de Posgrado en colaboración con la Universidad del Azuay - Ecuador
Del 13 al 15 de agosto, en la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas se dictó un curso de posgrado en el marco del Acuerdo de Intercambio entre nuestra Facultad y la Universidad del Azuay (Ecuador).
La capacitación estuvo destinada a estudiantes de la Maestría en Estadística de dicha institución y se centró en el abordaje de Modelos de Evaluación de Eficiencia. El curso fue dictado por las Dras. Catalina Alberto y Claudia Peretto, y contó con la participación de 14 estudiantes.
La propuesta constituyó una valiosa experiencia de internacionalización e intercambio académico, que enriqueció tanto la labor docente como el aprendizaje del estudiantado, fortaleciendo los vínculos entre ambas universidades.
25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas
Los días 4 y 5 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2099), la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FAPCE) realizará 25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, bajo el lema "Del presente al futuro: herramientas y visiones para las profesiones".
Se trata de uno de los eventos de mayor relevancia que convoca a los profesionales de Ciencias Económicas del país desde el año 1974. Nuestra Facultad declaró de interés académico este evento, mediante Resolución Decanal Nº 770/2025.
Durante dos jornadas, se reunirán colegas, representantes de organismos e instituciones, autoridades nacionales e internacionales, expositores reconocidos para analizar el contexto local y mundial, el sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica, las perspectivas de la economía del país y el futuro de nuestras profesiones.
Habrá diferentes espacios temáticos en el congreso, como el del impacto de las nuevas tecnologías en la profesión, prevención de lavado de activos, simplificación tributaria, mercado de capitales, alternativas de reforma fiscal, sostenibilidad con una mirada regional y liderazgo y negociación, entre otros. Están confirmados 20 paneles y 100 oradores.
Actividad del Colectivo de Pensamiento Crítico en Economía
El Colectivo de Pensamiento Crítico en Economía (CoPenCE) de nuestra Facultad invita a la presentación del informe El poder económico y la frágil economía de los bajos salarios, elaborado por el Mirador de Actualidad, Trabajo y Economía (MATE) con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina.
El estudio pone en debate cómo, en la última década, la economía argentina profundizó un círculo vicioso de regresión distributiva, fragilidad externa y concentración del poder económico, y analiza el rol central de tres sectores claves: el financiero, el energético y el alimentario-agroexportador. Estos ámbitos explican buena parte de las tensiones macroeconómicas actuales en el país.
La exposición estará a cargo de Marco Kofman, Natalia Pérez Barreda y Lavih Abraham, integrantes de MATE, el jueves 21 de agosto a las 18 en el aula G de nuestra Facultad.
SOBRE EL COLECTIVO DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN ECONOMÍA
El CoPenCE es un espacio conformado por docentes, estudiantes y personas egresadas de la Facultad de Ciencias Económicas que busca generar espacios de formación y debate en torno a problemáticas económicas, con el objetivo de privilegiar la pluralidad y el intercambio de ideas.
II Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro en Ciencias Económicas
Las II Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro en Ciencias Económicas se llevarán adelante los días 4 y 5 de septiembre en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, en la Ciudad de Resistencia, Chaco, bajo el lema "La investigación en Ciencias Económicas frente a los desafíos socioeconómicos, medioambientales y tecnológicos".
La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de nuestra Casa forma parte del comité organizador, junta a las secretarías vinculadas al área de Ciencia, Investigación y Vinculación de las facultades de Ciencias Económicas de las universidades nacionales de Entre Ríos (UNER), del Nordeste (UNNE), del Litoral (UNL), de Misiones (UNaM), de Río Cuarto (UNRC), de Rosario (UNR) y de Villa María (UNVM).
Bonificaciones para la Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación junto a Evoltis
Hasta el 25 de agosto, la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad ofrece bonificaciones para las inscripciones a la nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación, junto a Evoltis. Iniciará el martes 9 de septiembrede 2025, bajo modalidad híbrida.
En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.
Esta edición tendrá como eje central a la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la innovación. Con ello, se prevé abordar aspectos de Machine Learning, bigdata, algoritmos, herramientas accesibles para innovación, análisis predictivo y decisiones estratégicas como así también IA generativa.
Público destinatario
Estudiantes avanzados y/o graduados/as de cualquier carrera universitaria y/o terciaria; responsables/líderes organizacionales (jefes/as, supervisores/as, coordinadores/as, gerentes/as, CEO´s, directores/as, etc.) vinculados/as y/o interesados/as con la gestión de la innovación dentro de su organización; ejecutivos/as y gestores/as responsables del área/dpto de innovación/cultura /calidad; personal de instituciones, organismos públicos o del tercer sector, con vocación de implementar metodologías de mejora continua de procesos a su gestión; profesionales independientes y emprendedores con interés en la innovación.
Contenidos y cursado
A los largo de los 13 ejes de aprendizaje, se trabajará bajo una modalidad híbrida con un enfoque teórico-práctico que permitirá llevar los conceptos a casos de aplicación reales. Además, participarán invitados especiales que compartirán sus conocimientos y experiencias para conocer a fondo cómo gestionar una cultura de innovación. Los ejes son:
· Eje 1: Cultura de Innovación: la nueva ventaja competitiva · Eje 2: Liderazgo creativo e innovación colaborativa · Eje 3: Metodologías ágiles para innovar · Eje 4: Design Thinking y resolución creativa de problemas · Eje 5: Prototipado, testeo y experimentación · Eje 6: Innovación centrada en el cliente (CX) · Eje 7:Ecosistemas de innovación y colaboración abierta · Eje 8: Diseño de modelos de negocio innovadores · Eje 9: Inteligencia Artificial aplicada a innovación (1) fundamentos y potencial · Eje 10: Inteligencia Artificial aplicada a innovación (2) herramientas y toma de decisiones · Eje 11: Inteligencia Artificial, ética y gestión responsable de la innovación · Eje 12: Evaluación y gestión de proyectos de innovación · Eje 13: Cierre del proceso: aprendizajes, impacto y sostenibilidad
El cursado será los días martes de 18 a 21, bajo modalidad híbrida (presencial y virtual). En paralelo al desarrollo del programa, se trabajará sobre un proyecto integrador de construcción grupal en una temática que los/as participantes consideren relevante.
Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos 100% virtuales.
Los cursos están vinculados a la gestión, análisis y procesamiento de datos para acompañar la gestión de proyectos como así también la toma de decisiones más efectiva y productiva.
Programación en Python con Asistentes IA: Nivel Inicial
Este curso brinda la posibilidad de apreder programación con Python y lograr una familiarización con el uso de asistentes de IA para potenciar tus habilidades.
Inicia: 25 de agosto - Cursado: lunes de 18 a 20 - Duración: 20 semanas.
Excel Avanzado para gestión y análisis de datos
El curso de Excel Avanzado para gestión y análisis de datos brinda herramientas para confeccionar hojas de cálculo a los fines de obtener información con un enfoque profesional: tablas dinámicas, escenarios para la planificación, fórmulas, funciones y formatos estandarizados
Inicia: 28 de agosto - Cursado: jueves de 18 a 20 - Duración: 7 semanas.
Excel y Power Query
El curso Excel y Power Query comprende la importancia y función del Business Intelligence (BI) dentro de una organización, aplicando las herramientas que se utilizan para extraer, transformar y utilizar los datos: modelización ETL de Excel y Power Query.
Inicia: 16 de septiembre - Cursado: martes de 18 a 20 - Duración: 4 semanas
Python para Finanzas
En el curso Python para Finanzas, se podrá adquirí los conocimientos y las habilidades prácticas necesarias para poder comprender códigos en Python con el fin de resolver problemas financieros, siendo capaces de adaptarlos para resolver problemas similares y de crear nuevos códigos.
Inicia: 7 de octubre - Cursado: jueves de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas
Las formaciones son totalmente en formato virtual con clases grabadas y materiales disponibles en el Aula Virtual junto a distintos entrenamientos prácticos.
Consultas por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o escribiendo por WhatsApp.
Inicia el curso de Programación en Python con asistentes IA y otros cursos de capacitación
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos del segundo semestre de 2025. Las propuestas, de modalidad virtual, apuntan a brindar herramientas, conocimientos y habilidades para potenciar espacios laborales, personales y profesionales.
Se encuentra próximo a iniciar el curso de curso de Programación en Python con asistentes IA, dictado por María de los Ángeles Arraigada y Gabriel Moyano. El cursado se desarrollará durante los lunes de 18 a 20, con una duración de 12 semanas. Inicia el 25 de agosto.
La formación apunta a comprender los fundamentos de programación, entender los conceptos básicos de programación como variables, estructuras de control, funciones y estructuras de datos; escribir y ejecutar programas en Python: escribir, ejecutar y depurar programas simples, aplicando los conceptos aprendidos; desarrollar proyectos a pequeña escala que permitan aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos y utilizar asistentes de IA en programación para asistir a la escritura y depuración de código.
Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:
COMBOS PROMOCIONALES: Descuentos especiales en el segundo curso
Como novedad para este semestre, contamos con descuentos especiales en la realización del segundo curso del combo promocional:
- Excel Inicial + Excel Avanzado - COMEX y MKT Internacional + Importaciones - PowerBi Inicial + PowerBi Avanzado - Excel para la gestión y análisis de datos + Excel Power&Query - Gestión del talento humano + Competencias para la gestión del Conflicto
Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.
Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Biblioteca Manuel Belgrano y el Centro de Estudiantes (CECE), ambos de nuestra Facultad, informan que a partir del miércoles 6 de agosto queda habilitada la Liga de Ajedrez correspondiente al segundo semestre del 2025.
La liga se encuentra abierta a todas las personas interesadas en participar, estudiantes, docentes, egresadas, nodocentes y aquellas que encuentren atractiva la propuesta.
En este nuevo período se incorporan algunas modificaciones realizadas en relación a los comentarios y sugerencias recibidos durante el 2024. Por ello, se recomienda revisar el reglamento antes de comenzar a jugar las partidas y tener en cuenta los aspectos destacados en el mismo.
El próximo miércoles 20 de agosto a las 19.15, en la sala de capacitación del primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad, se realizará la charla titulada Nuestra moneda, su historia. La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa.
Disertará Samuel Arriete, miembro del Centro de Numismática de Córdoba. La actividad está destinada tanto a la comunidad académica como al público en general.
Durante la charla, Arriete explorará el recorrido histórico de nuestra moneda nacional, desde sus inicios en la Asamblea Constituyente, atravesando momentos clave como los triunfos del Gral. Manuel Belgrano en Salta y Tucumán, y la toma de la ciudad de Potosí, donde funcionaba la Casa de Moneda al servicio de la corona española. Fue allí donde, en 1813, se acuñó la Primera Moneda Patria, símbolo del surgimiento de una nueva nación que, bajo el lema "Unión y Libertad", comenzaba a trazar su propio camino.
Estos hitos quedaron reflejados en los instrumentos monetarios que acompañaron cada etapa de nuestra historia, en un proceso que se extiende hasta la actualidad, más de 200 años después.
Exposición conmemorativa por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín
Con motivo de cumplirse 175 años del fallecimiento del General José de San Martín, la Biblioteca Manuel Belgrano organizó una exposición que reúne estampillas, billetes y monedas vinculadas a su figura.
La muestra incluye estampillas de la colección personal de Leonardo Díaz, quien también participó en la curaduría junto a Teresita Aldana, miembro del equipo de trabajo de nuestra Biblioteca. Los billetes exhibidos provienen en parte de la colección de César Mazzacani, mientras que el resto de billetes y monedas pertenecen al acervo institucional.
Las piezas abarcan el período comprendido entre 1950 y 2023, ofreciendo un valioso recorrido histórico y numismático en torno a la imagen del Libertador. La Biblio agradece especialmente a Leonardo Díaz y César Mazzacani por la generosa colaboración y el préstamo de sus colecciones, que enriquecen esta exposición con aportes únicos.
La exposición se encuentra en la planta baja de la Biblio y es de acceso libre para toda la comunidad. Adicionalmente, se encuentra disponible una selección de lecturas alusivas a San Martín, para consulta de quienes deseen profundizar en su vida y legado.
La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto al programa Santander X, del banco Santander, abrieron una nueva convocatoria para Tesis Innovadoras, una experiencia de formación en emprendedorismo para recientes personas graduadas.
El llamado permanecerá abierto hasta el 25 de agosto. Está dirigido a personas graduadas de la UNC que hayan finalizado sus estudios dentro de los últimos cinco años. En todos los casos, trabajarán sobre sus tesis y trabajos finales de grado o proyectos integradores con los cuales completaron su formación académica. No podrán postularse trabajos elaborados por iniciativa propia de los y las estudiantes.
Muestra UNC 2025: participá como voluntario o voluntaria
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y el Centro de Estudiantes de la Facultad invitan a estudiantes de los años más avanzados, a participar del voluntariado de la Muestra UNC 2025.
Durante la Muestra, que se desarrollará del 2 al 4 de septiembre, se recibirán a futuros y futuras estudiantes de las tres carreras que se dictan en nuestra Facultad. La propuesta es sumar a estudiantes de nuestra Casa para que brinden su experiencia y conocimiento institucional a quienes serán sus compañeros y compañeras en un futuro cercano.
Las actividades a realizar son las siguientes: - Transmitir nuestras experiencias en la Facultad como universitarios y universitarias - Organizar visitas guiadas por la Facultad - Informar en qué consisten las carreras
Para participar, inscribite en este formulario hasta el viernes 22 de agosto de 2025 y luego se avisará mediante mail sobre la reunión informativa que se realizará antes de la muestra. Con tu participación recibirás certificado y acreditación de las horas en Compromiso Social Estudiantil (CSE).
La Muestra UNC es un espacio de encuentro entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con la comunidad, a los fines de promover el acercamiento a la vida universitaria, el conocimiento de las carreras y cursos, programas de acompañamiento al ingreso, así como distintas áreas de desarrollo en extensión, investigación e innovación.
El encuentro se realizará de manera presencial los días martes 2 de septiembre de 9 a 20, miércoles 3 y jueves 4 de septiembre de 9 a 18.
La entrada es libre, gratuita y tendrá lugar en Ciudad Universitaria a lo largo del Bv. de la Reforma, en el Pabellón Argentina y el Pabellón de los Reformistas de Ciudad Universitaria.
Actividades de nuestra Facultad:
Visitas guiadas
:: Martes 2 de septiembre durante los siguientes horarios: 11, 13, 15, 17 y 19.
:: Miércoles 5 de septiembre durante los siguientes horarios: 11, 13, 15 y 17.
:: Jueves 4 de septiembre durante los siguientes horarios: 11, 13, 14, 15 y 17.
Nodos interactivos - Prácticas de la profesión
:: Jueves 4 de septiembre por la mañana y por la tarde (próximamente estarán disponibles los horarios de cada intervención).
Diálogo con egresados/as de las tres carreras
:: Martes 2 de septiembrede 12 a 12.45, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.
:: Miércoles 3 de septiembrede 12 a 12.45, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.
La muestra contará con:
Stands de información general
Cada Facultad brindará información sobre las propuestas de formación, inscripción, ciclos de nivelación, modalidades de cursado y acciones a desarrollar para futuros ingresantes de la UNC.
Stands BiMo: acompañamiento UNC
En los stands de la Secretaría de Bienestar y Modernización (BiMo) se brindará información sobre la Muestra UNC y referida a las políticas de inclusión de la universidad.
Diálogos con egresados/as
En estos espacios se realizarán entrevistas a profesionales egresadas/os de las carreras que brinda la UNC con el objetivo de acercar experiencias laborales y dar a conocer temas, prácticas y ámbitos de ejercicio profesional.
Nodos interactivos y prácticas de la profesión
Quienes asistan podrán participar y experimentar actividades concretas relacionadas con el quehacer profesional, conocer sobre proyectos de extensión e investigación vinculadas con la oferta de carreras.
Visitas guiadas
Se realizarán recorridos guiados por Ciudad Universitaria y por las Facultades.
Stand Docente
Se hará entrega de kits a docentes de escuelas secundarias, el cual contiene material informativo de las alternativas académicas y programas de acompañamiento al ingreso y permanencia que se proponen desde la universidad.
Stands UNC 360
Aquí las diferentes áreas de la universidad informarán sobre sus propuestas de formación y las distintas acciones que llevan adelante en la institución, en materia académica, de investigación, extensión, innovación, entre otras.
Stands FUC y centros de estudiantes
En estos stands los centros de estudiantes ofrecerán sus actividades y programas de acompañamiento.
Debido al inicio de trabajos de montaje de la próxima Muestra de Carreras de la UNC, a partir del martes 19 de agosto a las 12.30, y hasta el próximo 10 de septiembre inclusive, se encontrará interrumpido el tránsito vehicular en boulevard de la Reforma, entre las avenidas Los Nogales y Haya de la Torre.
Solo se permitirá acceso de carácter restringido por Haya de la Torre hasta Enfermera Gordillo para aquellas personas que necesiten ingresar a las unidades académicas y/o a las playas de estacionamiento ubicadas en el sector. Las autoridades de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba reprogramarán los recorridos de las líneas de colectivos que circulan por Bv. de la Reforma, como así también las paradas de ascenso y descenso de pasajeros.
Por otra parte, las avenidas Medina Allende y Enrique Barros (ex Valparaíso) permanecerán habilitadas y se convertirán en las arterias alternativas de circulación. Se estima un aumento sustancial del flujo vehicular en ambas avenidas, por lo que se recomienda circular con extrema precaución.
Convocatoria del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible
Hasta el 22 de agosto de 2025, el Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, tiene abierta su tercera convocatoria para proyectos de investigación, innovación y vinculación.
Busca apoyar iniciativas interdisciplinarias e innovadoras en el campo de las ciencias sociales, basadas en sólidos estudios de campo y relevamientos de información primaria. Los proyectos seleccionados deberán tener un impacto tangible a nivel socio-comunitario o socio-productivo. Además deberán presentar productos claramente definidos que puedan ser compartidos y replicados tanto por el Observatorio como por otras instituciones interesadas.
Se financiarán iniciativas de hasta 15 millones de pesos y habrá cinco temáticas:
· Desigualdades desde un abordaje multidimensional · Experiencias y apropiaciones culturales y tecnológicas · Problemáticas ambientales desde una perspectiva social · Problemáticas especiales asociadas al acceso a derechos vinculados a la alimentación, la salud y el bienestar · Problemáticas vinculadas a la protección, uso y transmisión del Patrimonio cultural
Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República
Desde el 7 al 9 de octubre 2025, se desarrollarán el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, XIII Congreso de Administración del Centro de la República y X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, en en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El evento lleva por lema "Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial".
La actividad será sin costo para asistentes y estudiantes que expongan, arancelada para docentes universitarios y profesionales.
La carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires organiza las XVI Jornadas de Sociología - Conocer, comprender, transformar. Los desafíos de la Sociología de nuestro tiempo. Hasta el 22 de agosto inclusive, se receptan resúmenes ampliados.
En concreto, la convocatoria de resúmenes es para la mesa Conocer, comprender, transformar la escuela secundaria y la formación de sus docentes.
Las Jornadas se realizarán del 3 al 7 de noviembre de 2025, con modalidad presencial.
Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840