# 1145
03 de Septiembre de 2025
Dos estudiantes del Doctorado en Ciencias Económicas de nuestra Facultad, Daniela González ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Doctorandos en Ciencias Económicas representaron a Argentina en el 8º Lindau Nobel Laureate Meetings

retratos de ignacio girela daniela gonzalez

Dos estudiantes del Doctorado en Ciencias Económicas de nuestra Facultad, Daniela González (foto de la izquierda) e Ignacio Girela (a la derecha), participaron en el 8º Lindau Nobel Laureate Meetings, uno de los encuentros académicos más prestigiosos del mundo, que reunió en la ciudad alemana de Lindau a jóvenes investigadores con ganadores del Premio Nobel en Economía.

La octava edición se desarrolló del 26 al 30 de agosto de 2025. Recibió 20 premios Nobel en Economía a los fines de intercambiar ideas con la próxima generación de jóvenes científicos líderes de todo el mundo. Previamente, González y Girela fueron seleccionados tras un riguroso proceso de selección en el que compitieron con aproximadamente 1000 candidatos.

Ambos jóvenes compartieron jornadas de intercambio con referentes internacionales y expusieron sus investigaciones sobre inflación y pobreza estructural. En diálogo con el diario La Nación, destacaron cómo sus trabajos se nutren de la realidad argentina y se proyectan hacia desafíos comunes con otras regiones.

En la entrevista, contaron qué los motiva en sus investigaciones, cómo aplican herramientas innovadoras, desde redes bayesianas hasta inteligencia artificial, y qué significa para ellos representar a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y a nuestra Casa en un espacio de excelencia científica.

> Nota completa

Web de Lindau Nobel Laureate Meetings

El Consejo adhirió a la declaración del HCS en respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario 

En su sesión del pasado lunes 1 de septiembre, el Honorable Consejo Directivo de nuestra Facultad adhirió a la declaración del Honorable Consejo Superior (HCS) de la UNC en la cual reafirma su "respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso de la Nación y rechaza cualquier intento de veto presidencial a esta normativa, ya que esto implicaría un retroceso en materia de financiamiento y afectaría la capacidad de las universidades de cumplir con sus funciones sustantivas: formación, investigación,extensión y vinculación con la sociedad".

A su vez, la declaración sostiene “el reclamo por la aprobación de un presupuesto universitario para el año 2026, en la convicción de que es el instrumento para dar razonabilidad a la toma de decisiones y previsibilidad a la gestión de las universidades nacionales”.

> Declaración del HCS de la UNC

Muestra UNC: nuestra Facultad participa con un stand y varias actividades

muestra unc 2025 01 1260x460

Comenzó la Muestra UNC, un espacio de encuentro entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con la comunidad para acercarla a la vida universitaria, el conocimiento de las carreras y cursos, los programas de acompañamiento al ingreso y las distintas áreas de desarrollo en extensión, investigación e innovación.

Del 2 al 4 de septiembre en Ciudad Universitaria, con entrada libre y gratuita, las distintas unidades académicas y dependencias de la Casa de Trejo acercan información y participan de diversas actividades. En ese marco, nuestra Facultad ocupa un stand donde un grupo de voluntarios, docentes, personas graduadas y personal nodocente ofrecen detalles sobre las carreras y la vida en nuestra institución.

> Álbum de fotos

Horarios de la Muestra UNC

· Martes 2 de septiembre, de 9 a 20
· Miércoles 3 de septiembre, de 9 a 18 
· Jueves 4 de septiembre, de 9 a 18

A continuación, un resumen de las instancias y actividades de esos tres días:

Visitas guiadas en nuestra Facultad

· Martes 2 de septiembre durante los siguientes horarios: 11, 13, 15, 17 y 19

· Miércoles 5 de septiembre durante los siguientes horarios: 11, 13, 15 y 17

· Jueves 4 de septiembre durante los siguientes horarios: 11, 13, 14, 15 y 17.

Nodos interactivos sobre prácticas de la profesión

· Jueves 4 de septiembre, de 10.30 a 12.30. Tendrá lugar en el hall central de nuestra Facultad (Bv. Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria)

Diálogo con egresados/as de nuestras tres carreras

Esta actividad tendrá lugar en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina:

· Martes 2 de septiembre, de 12 a 12.45. Charlas con Agustina Bustos (Cra. Pública), Paula Rodríguez (Lic. en Administración) y Delfina Pons (Lic. en Economía)

· Miércoles 3 de septiembre, de 12 a 12.45. El diálogo será con Victoria Heredia (Cra. Pública), Lucrecia Iriso (Lic. en Administración) y Vania Caffaratti (Lic. en Economía)

¿Qué habrá en la Muestra UNC

· Stands de información general: cada Facultad brindará información sobre las propuestas de formación, inscripción, ciclos de nivelación, modalidades de cursado y acciones a desarrollar para  futuros ingresantes de la UNC.

· Stands BiMo Acompañamiento UNC: en los stands de la Secretaría de Bienestar y Modernización (BiMo) se brindará información sobre la Muestra UNC y referida a las políticas de inclusión de la universidad.

· Diálogos con egresados/as: en estos espacios se realizarán entrevistas a profesionales egresadas/os de las carreras que brinda la UNC con el objetivo de acercar experiencias laborales y dar a conocer temas, prácticas y ámbitos de ejercicio profesional.

· Nodos interactivos y prácticas de la profesión: quienes asistan podrán participar y experimentar actividades concretas relacionadas con el quehacer profesional, conocer sobre proyectos de extensión e investigación vinculadas con la oferta de carreras.

· Visitas guiadas: se realizarán recorridos guiados por Ciudad Universitaria y por las Facultades.

· Stand docente: se hará entrega de kits a docentes de escuelas secundarias, el cual contiene material informativo de las alternativas académicas y programas de acompañamiento al ingreso y permanencia que se proponen desde la universidad.

· Stands UNC 360: aquí las diferentes áreas de la universidad informarán sobre sus propuestas de formación y las distintas acciones que llevan adelante en la institución, en materia académica, de investigación, extensión, innovación, entre otras.

· Stands FUC y centros de estudiantes: en estos stands los centros de estudiantes ofrecerán sus actividades y programas de acompañamiento.

> Cronograma de la Muestra

> Más información y consultas


INGRESO 2026 EN NUESTRA FACULTAD

Con vistas al Ingreso 2026 a las carreras de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía de nuestra Facultad, habrá dos instancias para tener en cuenta:

· Jornadas de Puertas Abiertas: se realizará el 13 de noviembre en horario a confirmar. Será una actividad de acercamiento de quienes estén interesados en empezar a estudiar en la Facultad o que aún no hayan definido qué estudios iniciar.

· Preinscripciones para el Ciclo de Nivelación 2026: el trámite será totalmente por Internet, entre el 17 de noviembre y el 3 de diciembre.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la Biblioteca de nuestra Facultad se realizó la charla Nuestra moneda, su historia

foto de la muestra nuestra moneda su historiaEl pasado 20 de agosto, en la sala de capacitación del primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad, se realizó la charla Nuestra moneda, su historia, que a cargo de Samuel Arriete, integrante del Centro de Numismática de Córdoba.

La actividad contó con la participación de estudiantes, personal nodocente y público en general, quienes disfrutaron de la exposición de Arriete. Durante la jornada, se abordó la historia de la moneda nacional desde sus inicios en la Asamblea Constituyente hasta la actualidad, destacando momentos clave como las victorias del General Manuel Belgrano en Salta y Tucumán y la acuñación de la Primera Moneda Patria en Potosí en 1813, símbolo del surgimiento de una nueva nación bajo el lema "Unión y Libertad".

La Asamblea Interclaustros actualizó la cartelería informativa sobre reclamo presupuestario

asamblea interclaustrosEn el marco de la convocatoria realizada a toda la comunidad de nuestra Facultad, el pasado miércoles 27 de agosto, la Asamblea Interclaustros actualizó la cartelería para continuar visibilizando el reclamo por la situación presupuestaria y salarial de las universidades nacionales.

Desde comienzos de 2024, la Asamblea Interclaustros de nuestra Facultad es un espacio de encuentro de diálogo entre docentes, nodocentes, estudiantes y personas graduadas de la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas, con el objetivo de ir analizando la coyuntura universitaria.

El espacio se propone como un ámbito de reflexión colectiva entre los claustros acerca de la problemática presupuestaria en la educación superior.

Para particpar en el grupo de Whatsapp de la Asamblea Interclaustros de nuestra Casa, ingresar a este enlace

Revista Realidad Económica publica artículo de investigadores de la Facultad

gonzalo avila, antonela isoglio y hernán moreroEl pasado 19 de agosto, en el volumen 55, número 373 de 2025, la revista científica Realidad Económica publicó el artículo Coopetencia en la electrónica de Córdoba: el Centro Tecnológico SMT (Surface Mount Technology) de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), un trabajo de investigación realizado por Gonzalo Ávila (en la foto, a la izquierda), Antonela Isoglio (al centro) y Hernán Morero (a la derecha), integrantes del Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad.

¿De qué trata el artículo?

El artículo analiza la coopetencia; comportamiento empresarial híbrido entre cooperar y competir; centrándose en comprender cómo este tipo de relación se manifiesta en la industria electrónica de Córdoba, Argentina, a través del caso del Centro Tecnológico SMT de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA). Desde los estudios sobre innovación y de economía industrial, se estudia el contexto de la creación de este centro de producción, su instalación y puesta en marcha y su funcionamiento a lo largo de casi dos décadas de existencia. El trabajo procura ser una contribución para la literatura sobre coopetición, destacando el rol mediador de una asociación empresarial, y aborda desafíos actuales de la producción coopetitiva.

Acerca de Realidad Económica

Realidad Económica se publica cada 45 días desde el año 1970 ininterrumpidamente, editándose en febrero, marzo, mayo, junio, julio, septiembre, noviembre y diciembre.

Es el principal medio de difusión del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, siendo una tribuna abierta para la exposición de ideas de sectores comprometidos y preocupados por el desarrollo y la soberanía nacional, tratando cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales de nuestro país y del mundo. Parte de un enfoque crítico de las ciencias sociales, y está dirigida a un público amplio del ámbito académico y de la sociedad en su conjunto.

> Descargar artículo en PDF

> El paper en Revista Realidad Económica

Workshop sobre coopetición empresaria agroalimentaria en Argentina

avila izquierdoEste miércoles 10 de septiembre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanas (IEF) de nuestra Facultad realizará el workshop Coopetición empresaria entre productores agroalimentarios: los casos de las Indicaciones Geográficas de Origen en la Argentina.

Expondrán su trabajo el investigador Gonzalo Avila, integrante del IEF, y Silvia Izquierdo, del Centro de Estudios en Administración de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

La actividad se desarrollará con modalidad híbrida, con sede presencial en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, y con sesión virtual bajo la plataforma Google Meet, que requiere inscripción previa online.

> Inscripción online

¿De qué se trata el trabajo a exponer?

La coopetición expresa una relación dinámica de competencia y cooperación entre actores. En Argentina las Indicaciones Geográficas de Origen cobran impulso luego de los años 2000 y se extienden a muchos sectores de la industria agroalimentaria. En su creación, gestión y sostenimiento los productores establecen instancias de cooperación de carácter productiva, tecnológica y comercial, pero al mismo tiempo compiten en actividades y mercados que poseen en común. En este trabajo analizamos distintas experiencias de Indicaciones Geográficas de Origen de Argentina, de sectores agroalimentarios diversos, localizadas en un grupo de provincias de Argentina.

La asistencia será libre y gratuita. Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Convocatoria Aulas en movimiento

Aulas en movimientoEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a los equipos docentes de la FCE a participar de la convocatoria Aulas en movimiento, destinada a la producción de contenidos educativos. 

El objetivo es enriquecer las prácticas de enseñanza y aprendizaje y promover la innovación pedagógica en nuestra comunidad académica. Para ello, FyPE brindará asesoramiento técnico y pedagógico y acompañará a los equipos docentes en todas las etapas del proceso de producción.

¿Qué tipos de propuestas pueden presentarse?

- Materiales de estudio, textos académicos o de apoyo para estudiantes
- Elaboración de material gráfico (infografías, esquemas, presentaciones)
- Creación de contenidos audiovisuales (videos explicativos o cápsulas temáticas)

> Plazos de presentación: hasta el jueves 2 de octubre de 2025

Formulario de solicitud. Tendrán prioridad las asignaturas dictadas en el primer semestre.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Segunda edición del Ciclo de talleres de Inteligencia Artificial

Ciclo IA Taller 1El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) presenta la segunda edición 2025 de esta serie de encuentros prácticos destinados a docentes de la FCE para abordar el uso de IA en la enseñanza universitaria. La propuesta tiene como objetivo profundizar en el dominio técnico de herramientas, en ese sentido, está diseñada desde un enfoque de aprender haciendo.

El primero de los tres talleres será Introducción al uso de prompts en la inteligencia artificial y tendrá inicio el 18 de septiembre en modalidad virtual sincrónica con una carga horaria de 2 horas.

Este taller propone generar y optimizar prompts para interactuar con modelos de IA y aprovechar su potencial en el aula. La formación será valiosa para quienes busquen incorporar IA en sus clases, proporcionando herramientas que les permitan generar contenido, responder preguntas de estudiantes y automatizar procesos educativos.

Los temas que se abordarán retoman los recursos publicados de Ayuda para el aula #10 y Ayuda para el aula #11 producidos por FyPE. Se trabajará entonces sobre: la IA como transformadora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, definición de prompt y contexto dentro de la IA, elementos clave de un buen prompt, técnicas para hacer preguntas claras y obtener respuestas útiles.

Las inscripciones para este primer taller estarán abiertas desde el 3 hasta el 17 de septiembre por el Portal de Trámites y se entregarán certificados de asistencia.

> Más información

Programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario

docente clase marzo 2025 07

Del 3 al 17 de septiembre de 2025, estará abierta la convocatoria anual del programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario (Ordenanza del HCD Nº 537/2016). A través de esta iniciativa, las personas adscriptas activas pueden acceder a un incentivo económico anual, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza de grado, estimular la investigación y afianzar la pertenencia institucional.

Para postular, además de tener su adscripción activa, la persona deberá poseer una antigüedad de al menos dos años ininterrumpidos, con informes favorables del o la docente responsable de la división o cátedra (o bien del director/a del proyecto de investigación), y contar con aval quien coordine la asignatura (o director/a del Instituto o director/a del proyecto de investigación) con indicación de las razones que fundamenten su inclusión en el programa.

Quienes cumplan con los requisitos de postulación y deseen inscribirse podrán hacerlo hasta el 17 de septiembre a las 18, completando desde su usuario UNC el siguiente formulario:

> Formulario de inscripción

Es importante tener en cuenta que al momento de postular habrá que adjuntar en un único archivo en formato PDF la siguiente documentación:

- Certificado analítico (si es estudiante de la FCE, se puede presentar el reporte de historia académica en lugar del certificado)
- Nota de aval de la coordinación de la asignatura o director/a del Instituto o del proyecto de investigación
- Copia de DNI
- Constancia de CUIL
- Currículum Vitae

 

%MCEPASTEBIN%
Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

docente capacitacion 3El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Marzo, Osvaldo Emanuel - Prof. Ayudante A, DS - Concurso: 17/11/2020 a 6/11/2025
· Laróvere, Mariana Elena - Prof. Asistente, DS - Concurso: 11/12/2020 a 10/12/2025
· Rodríguez Machado, Argos - Prof. Asistente, DS - Concurso: 30/11/2020 a 29/11/2025

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática

docente capacitacion 3El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Burckwardt Rubio, Mauricio - Prof. Ayudante A, DS
· Gómez Prax, Christian - Prof. Asistente, DS

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3248)
· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3249)
· Oviedo, Jorge Mauricio - Prof. Asociado, DE (ID 1446)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Cobertura interina para Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Del 8 al 12 de septiembre de 2025, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Asignación: Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Cargo: Uno de Prof. Titular, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Carlos Alberto Toselli o hasta el 31/03/2026, lo que suceda primero.

Comisión Asesora: Carlos Alberto Toselli, Orlando Manuel Muiño, Bernabé Luis Sánchez (titulares); Jorge Fernando Fushimi, Aldo Marcelo Azar, José Fernando Darío Marquez (suplentes).

Cierre de inscripciones: 12 de septiembre a las 18.

Requisitos

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

Del 1 al 5 de septiembre de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Principios y Estructura de la Economía

Asignación: Principios y Estructura de la Economía

Cargos:
· Uno de Prof. Asistente, dedicación simple
· Dos de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración
· Un/a Prof. Asistente DS (ID 2223) mientras duren las licencias otorgadas a los Profesores Juan Antonio Alvarez Argañaras y Daniel Antonio Parisi y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
· Un/a Prof. Ayudante A DS (ID 2645): Por el término de un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2023-0061937- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
· Un/a Prof. Ayudante A DS (ID 3800): Por el término de un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2023-0061937- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Edgardo Daniel Vaca, José Luis Navarrete, Lucas Aurelio Navarro (titulares); Sergio Víctor Barone, Ariel Alejandro Barraud, Alfredo Schclarek Curutchet (suplentes).

Cierre de inscripciones: 5 de septiembre de 2025 a las 18.

Requisitos 

Finanzas Públicas (CP)

Asignación: Finanzas Públicas (Contador/a Público/a)

CargosTres de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración
· Un/a Prof. Ayudante A DS (ID 3110): mientras dure la licencia otorgada a la Profesora María Laura Caullo y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
· Un/a Prof. Ayudante A DS (ID 3820): mientras dure la licencia otorgada a la Profesora Isabel del Valle Gulli y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
· Un/a Prof. Ayudante A DS (ID 3610): mientras dure la licencia otorgada al Profesor Gustavo Ariel Guelbert y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Juan Manuel Garzón, Ariel Alejandro Barraud, Gabriel Sebastián Ratner (titulares); Martín Alejandro Basso, Sebastián Freille, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).

Cierre de inscripciones: 5 de septiembre de 2025 a las 18.

Requisitos 

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas para Estadística II

Del 1 al 5 de septiembre de 2025, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las siguientes coberturas interinas:

Estadística II

Asignación: Estadística II

Cargos:
· Uno de Prof. Asistente, dedicación simple
· Uno de Prof. Ayudante, dedicación simple

Duración: 
· Uno de Prof. Asistente DS (ID 2277): un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00528715- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
· Uno de Prof. Ayudante A DS(ID 3603): un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00528715- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Norma Patricia Caro, María Inés Stímolo, Fernando García (titulares); Margarita del Valle Díaz, Rosanna Beatriz Casini, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro (suplentes).

Cierre de inscripciones: 5 de septiembre a las 18.

Requisitos

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Nuevas y nuevos especialistas en Contabilidad Superior y Auditoría

Graduados defensa Esp ContaEl pasado miércoles 27 de agosto, se realizaron nueve defensas de Trabajos Finales de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría, en modalidad híbrida.

Contaron con la presencia del director de la carrera, Mgter. José Luis Arnoletto; la codirectora, Mgter. Natalia Cohen; y el docente Esp. Martín Quadro, así como también compañeros/as y familiares de los/as egresados/as, quienes acompañaron este importante momento.

Felicitamos a las nuevas y los nuevos especialistas:

· Calvo, Virginia
· Herrera, Emanuel
· Parra, Viviana
· Saldarriaga Arce, Arantxa
· Romina, Fesia
· Pinto, Vanesa
· Pompei, Bianca
· López, Hernán
· Condori, José Daniel

Accedé a la galería de fotos de las defensas

La Escuela de Graduados dio la bienvenida a tres estudiantes del ESSEC de Francia

Graduados Intercambio ESSECEl viernes 29 de agosto, la Escuela de Graduados de nuestra Facultad brindó una cálida bienvenida a Adam Giely, Axel Beaugiraud y Jasmine Darrar, estudiantes provenientes del ESSEC Business School de Francia, quienes se sumarán a nuestra Maestría en Dirección de Negocios (MBA) durante el segundo semestre.

Esta experiencia no solo enriquece la formación profesional, sino también abre espacios de diálogo intercultural y colaboración con nuestros estudiantes y docentes.

En su primer día, el grupo de estudiantes europeos fueron recibidos por la Dra. María Luisa Recalde, directora de la Escuela de Graduados; el Dr. Gerardo Heckmann, director de la carrera; y el Mgter. Claudio Lomello, responsable de Relaciones Internacionales.

Nuestra Facultad desea a estos jóvenes una excelente estancia en la Argentina y un camino de aprendizaje compartido en nuestra comunidad académica.

Seminario abierto sobre bono demográfico y envejecimiento en Argentina y América Latina

graduados fachada feb 2025 03La Escuela de Graduados invita a participar en el seminario abierto Cambios en la estructura etaria: bono demográfico y envejecimiento en Argentina y América Latina, organizado conjuntamente por el Doctorado en Demografía de nuestra Facultad y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Se llevará a cabo el jueves 4 de septiembre, de 16 a 18.30, en modalidad virtual.

En este encuentro, se explorarán las oportunidades y los desafíos que presentan los cambios demográficos en la región. Contará con la participación de Enrique Peláez (FCE-UNC), Fernando Filgueiras (UNFPA- Uruguay) y Claudina Zavattiero (UNFPA- Paraguay), quienes analizarán cómo los fenómenos del bono demográfico y el envejecimiento poblacional impactan en el desarrollo de políticas públicas.

Para inscribirse, hacer clic en el siguiente enlace . Los datos de conexión son:

ID del seminario web: 894 4258 8598
ID del participante: 629683
Código de acceso: 330062

Se entregarán certificados de asistencia.

Ver la agenda

9ª Actividades Regionales SAMECO Córdoba en la Facultad

Enc Regionales Cba

La Facultad invita a participar de las 9ª Actividades Regionales SAMECO Córdoba, a desarrollarse el próximo 11 de septiembre desde las 16, bajo modalidad híbrida.

Entre los objetivos del evento se destacan compartir experiencias, intercambiar información y estimular un debate tendiente a profundizar el estudio, análisis y valoración de métodos y herramientas destinadas a optimizar las operaciones, promover la innovación y mejorar la gestión.

La actividad es coordinada por la Dra. Nélida Castellano y no es arancelada. 

Agenda de actividades

16: Apertura institucional a cargo de la coordinadora, comité organizador y autoridades presentes. 

16.15: Mejora continua. El delicado desafío de la consultora en una empresa. Mgtr. Lieve Marie Ecker.

17: Marco legal como base para procesos de mejora. Mgtr. Eduardo Ruiz y equipo de investigación.

17.30: La mejora continua, abordaje desde la Inteligencia Artificial. Lic. Marita Carbonell.

18.15: La revolución ágil y humana en la era de la IA. Caso Scarpatti. Ing. Silvio Andreu.

ACERCA DE SAMECO

Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo es una organización sin fines de lucro. Fue fundada en marzo de 1996 con el propósito de desarrollar actividades que contribuyan a inducir a instituciones y empresas a trabajar en la práctica de la Mejora Continua. Esta práctica se facilita a través de métodos y herramientas destinadas a optimizar las operaciones, promover la innovación y mejorar la gestión. Su implementación sólo es posible mediante el aporte integral y proactivo de las personas.

Por inscripciones completar este formulario online .

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Artana abrirá las 58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

daniel artana losandesDel 17 al 19 de septiembre de 2025, nuestra Facultad llevará adelante las 58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP). La conferencia de apertura estará a cargo del Dr. Daniel Artana (foto), catedrático de las universidades del CEMA, Torcuato Di Tella y Nacional de La Plata y economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), quien disertará sobre La situación fiscal y cómo influye en la reforma tributaria.

Los temas elegidos como referencia para las 58ª JIFP son:

· Federalismo fiscal: reforma en impuestos subnacionales y coparticipación
· Consolidación fiscal y política fiscal sostenible
· Simplificación tributaria, costos de cumplimiento y administración tributaria
· Inversión pública y su financiamiento
· Política fiscal y cambio climático

En la web de las Jornadas se encuentra actualizado el enlace de inscripción y los aranceles. Cabe destacar que los estudiantes de la Facultad podrán ingresar sin cargo a las conferencias, paneles y mesas de exposición de trabajos.

Acerca de Daniel Artana

Daniel Artana obtuvo su Ph.D in Economics en la University of California, Los Angeles, Estados Unidos (1988). Se graduó de licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 1980.

El disertante es economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Ha realizado trabajos para Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Guatemala, Honduras, Jamaica, Lesotho, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Suazilandia, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Zimbabwe.

Por otra parte, Artana se desempeña como profesor de Economía de los Negocios en la Universidad del CEMA, profesor titular de Política Económica en la UNLP y profesor invitado de Economía de la Tributación en la Universidad Torcuato Di Tella. La mayor parte de su tarea profesional y sus trabajos publicados se refieren a:

· Análisis de la coyuntura económica de la Argentina y de Latinoamérica.
· Estudios de política fiscal (análisis económico de impuestos y de gastos estatales, sostenibilidad de la política fiscal, federalismo fiscal, reforma de pensiones).
· Estudios sobre regulaciones de servicios públicos y defensa de la competencia

Programa de actividades

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE

· 10.30 horas - Aula P: Acto de Apertura

· 11 horas - Aula P: Conferencia Inaugural a cargo del Dr. Daniel Artana: La situación fiscal y cómo influye en la reforma tributaria

· 15 horas - Presentación de trabajos en salas

 JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE

· 9 horas - Presentación de trabajos en salas

· 11 horas - Panel Posibles reformas en impuestos provinciales. Moderador: Ernesto Rezk (UNC). Panelistas: Osvaldo Giordano (IERAL), Darío Tortarollo (Banco Mundial), Marcelo Garriga (UNLP)

· 15 horas. - Presentación de trabajos en salas

· 18 horas. Panel posibles reformas en coparticipación federal. Moderador: Carlos Gervasoni (UTDT). Panelistas: Roberto Gutiérrez (Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan), Antonio María Hernández (Instituto de Federalismo - UNC), Ariel Barraud (Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba)

 VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

· 10 horas - Visita guiada a puntos de interés de la ciudad de Córdoba y conferencia de cierre.

> Descargar programa completo

> Inscripciones y aranceles

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 4473840 interno: 48410 | +54 9 351 564 9188

> Web: https://jifp.eco.unc.edu.ar

25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas

cursos 2Los días 4 y 5 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta 2099, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FAPCE) realizará 25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, bajo el lema "Del presente al futuro: herramientas y visiones para las profesiones".

Se trata de uno de los eventos de mayor relevancia que convoca a los profesionales de Ciencias Económicas del país desde el año 1974. Nuestra Facultad declaró de interés académico este evento, mediante Resolución Decanal Nº 770/2025.

Durante dos jornadas, se reunirán colegas, representantes de organismos e instituciones, autoridades nacionales e internacionales, expositores reconocidos para analizar el contexto local y mundial, el sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica, las perspectivas de la economía del país y el futuro de nuestras profesiones.

Habrá diferentes espacios temáticos en el congreso, como el del impacto de las nuevas tecnologías en la profesión, prevención de lavado de activos, simplificación tributaria, mercado de capitales, alternativas de reforma fiscal, sostenibilidad con una mirada regional y liderazgo y negociación, entre otros. Están confirmados 20 paneles y 100 oradores.

Un equipo de investigación de nuestra Facultad expondrá en FAPCE

El año pasado, un grupo de investigación de nuestra Casa, conformado por las y los contadoras/es Natalia Cohen, Eliana Werbin, Martin Quadro y Norma Bertoldi, fue uno de los ponentes, ya que ese mismo año habían sido premiados en el Congreso de Graduados en Ciencias Económicas en Tucumán. El galardón consistía en realizar una exposición en el Congreso de FACPCE 2025.

> 8° Jornadas Nacionales de Responsabilidad Social y Balance Social

En FACPCE solo exponen quienes hayan obtenido trabajos premiados con anterioridad.

Norma Bertoldi será quien viaje este año a Buenos Aires, en representación del Equipo de investigación de unestra Facultad.

> Más información

Inicia el curso de Gestión del Talento y Capital Humano y otros cursos del segundo semestre

compu extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos del segundo semestre. Las propuestas de modalidad virtual, apuntan a brindar herramientas, conocimientos y habilidades para potenciar espacios laborales, personales y profesionales.

El próximo 8 de septiembre está previsto el inicio del curso de Gestión del Talento y Capital Humano, dictado por las docentes Ivanna Dépalo, Juliana Tabares Esguerra y Mariana Assandri, con cursado los lunes de 18 a 20, con una duración de 9 semanas.

La formación apunta a diseñar e implementar de gestión del capital humano basadas en competencias para mejorar el desempeño individual y colectivo; desarrollar habilidades de liderazgo que promuevan la motivación, el compromiso y la productividad del equipo; comprender el proceso de selección, aplicando técnicas de evaluación por competencias que aseguren la identificación del talento adecuado para cada puesto y organización; aprender a diseñar e implementar programas de capacitación adaptados a las necesidades de los empleados, maximizando su impacto en el desarrollo profesional; evaluar el desempeño organizacional de manera integral, utilizando herramientas y metodologías basadas en competencias que impulsen una mejora continua y sostenible y fomentar el desarrollo personal de competencias de liderazgo fundamentales en la gestión efectiva de personas. 

Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:

Inician en septiembre

Gestión del Talento y Capital Humano
Inicia: 8 de septiembre - Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 8 semanas

Programación en Python con Asistentes IA: Nivel Inicial
Inicia: 8 de septiembre - Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 12 semanas

Gestión Inteligente de las Finanzas Personales
Inicia: 10 de septiembre - Cursado: Lunes de 18 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Liquidación de Haberes Inicial
Inicia: 16 de septiembre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 8 semanas

Excel y Power Query
Inicia: 16 de septiembre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 4 semanas

Inician en octubre

Auxiliar Administrativo Avanzado con Orientación Tributaria
Inicia: 7 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Python para Finanzas
Inicia: 7 de octubre - Cursado: Jueves de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Curso Práctico de Importación: Herramientas claves para el COMEX
Inicia: 9 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 8 semanas

Power Bi Avanzado
Inicia: 13 de octubre - Cursado: Lunes de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Excel Inicial
Inicia: 14 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Excel Avanzado
Inicia: 14 de octubre - Cursado: lunes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Competencias para la gestión de conflictos
Inicia: 15 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 3 semanas

Tango Gestión Administrativa Integral
Inicia: 16 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 8 semanas

Combos promocionales

COMBOS PROMOCIONALES: Descuentos especiales en el segundo curso

Como novedad para este semestre, contamos con descuentos especiales en la realización del segundo curso del combo promocional:

- Excel para la gestión y análisis de datos + Excel Power&Query
- Gestión del talento humano + Competencias para la gestión del Conflicto

Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.

Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito.
Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curso de Scrum Master junto a Kinetic

La Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso virtual de Scrum Master, que tendrá inicio el próximo 4 de septiembre, con cursado los días jueves de 18.30 a 21.30, durante cinco semanas.

Este entrenamiento aborda de una manera práctica y vivencial los conceptos de Scrum para su aplicación en las organizaciones e implementación de este marco de trabajo ágil en el desarrollo de productos y servicios. Quienes participan estarán en condiciones de acompañar y promover equipos Scrum, guiándolos hacia la entrega de valor. Asimismo, podrán interiorizarse en los valores, principios y cimientos que facilitan la socialización de Scrum en las organizaciones. También se trabajará sobre los artefactos, eventos y responsabilidades de Scrum, con el fin de promover buenas prácticas en los equipos e impulsar la mejora continua.

Módulos y unidades temáticas:
Scrum: la esencia
Roles en Scrum
Artefactos
Eventos
Herramientas para la gestión

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación junto a Evoltis

diplomatura cultura gestion innovacion 2025La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que están abiertas las incripciones para nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación, junto a Evoltis. Iniciará el martes 9 de septiembre de 2025, bajo modalidad híbrida.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

Esta edición tendrá como eje central a la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la innovación. Con ello, se prevé abordar aspectos de Machine Learning, bigdata, algoritmos, herramientas accesibles para innovación, análisis predictivo y decisiones estratégicas como así también IA generativa.

Público destinatario

Estudiantes avanzados y/o graduados/as de cualquier carrera universitaria y/o terciaria; responsables/líderes organizacionales (jefes/as, supervisores/as, coordinadores/as, gerentes/as, CEO´s, directores/as, etc.) vinculados/as y/o interesados/as con la gestión de la innovación dentro de su organización; ejecutivos/as y gestores/as responsables del área/dpto de innovación/cultura /calidad; personal de instituciones, organismos públicos o del tercer sector, con vocación de implementar metodologías de mejora continua de procesos a su gestión; profesionales independientes y emprendedores con interés en la innovación.

Contenidos y cursado

A los largo de los 13 ejes de aprendizaje, se trabajará bajo una modalidad híbrida con un enfoque teórico-práctico que permitirá llevar los conceptos a casos de aplicación reales. Además, participarán invitados especiales que compartirán sus conocimientos y experiencias para conocer a fondo cómo gestionar una cultura de innovación. Los ejes son:

· Eje 1: Cultura de Innovación: la nueva ventaja competitiva
· Eje 2: Liderazgo creativo e innovación colaborativa
· Eje 3: Metodologías ágiles para innovar
· Eje 4: Design Thinking y resolución creativa de problemas
· Eje 5: Prototipado, testeo y experimentación
· Eje 6: Innovación centrada en el cliente (CX)
· Eje 7:Ecosistemas de innovación y colaboración abierta
· Eje 8: Diseño de modelos de negocio innovadores
· Eje 9: Inteligencia Artificial aplicada a innovación (1) fundamentos y potencial
· Eje 10: Inteligencia Artificial aplicada a innovación (2) herramientas y toma de decisiones
· Eje 11: Inteligencia Artificial, ética y gestión responsable de la innovación
· Eje 12: Evaluación y gestión de proyectos de innovación
· Eje 13: Cierre del proceso: aprendizajes, impacto y sostenibilidad

El cursado será los días martes de 18 a 21, bajo modalidad híbrida (presencial y virtual). En paralelo al desarrollo del programa, se trabajará sobre un proyecto integrador de construcción grupal en una temática que los/as participantes consideren relevante.

Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 

Análisis descriptivo de datos con Python

estudiantes feb 2025 08En este segundo semestre se dictará el seminario-taller Análisis descriptivo de datos con Python, sobre Estadística Descriptiva con Python. El mismo constará de cinco encuentros presenciales durante los días lunes.

El seminario-taller tiene como responsable a las docentes Norma Patricia Caro y María Inés Stimolo y como docente a María Inés Ahumada.

Fundamentación

El análisis descriptivo de datos constituye la base del razonamiento estadístico y es indispensable en la formación de estudiantes de las carreras de Ciencias Económicas.

En la actualidad, la incorporación del lenguaje Python como herramienta metodológica ofrece un entorno accesible, versátil y ampliamente utilizado en ámbitos académicos y profesionales. Su uso favorece la manipulación, organización y visualización de la información de manera eficiente, potenciando la interpretación y comunicación de los resultados.

Este taller está orientado a docentes y auxiliares y busca fortalecer sus competencias en el uso de Python para el análisis descriptivo de datos y sus fundamentos, integrando conceptos estadísticos con su aplicación práctica. Asimismo, pretende ofrecer un espacio de reflexión sobre estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje activo de los estudiantes a partir del trabajo con datos reales y representaciones gráficas significativas.

Objetivos

Introducir a quienes participen en el uso de Python como herramienta didáctica y metodológica para el análisis de datos en Ciencias Económicas.

Desarrollar competencias en la organización, exploración inicial y visualización de bases de datos reales.

Comprender y aplicar medidas descriptivas para variables cualitativas y cuantitativas, articulando el uso de Python con la enseñanza de estos conceptos.

Integrar técnicas de análisis bidimensional y visualización gráfica para explorar relaciones wentre variables.

Favorecer la interpretación crítica de resultados y la elaboración de reportes aplicados, con énfasis en la claridad pedagógica y comunicacional. 

Metodología de trabajo

El seminario-taller se desarrollará bajo una modalidad práctica y participativa, promoviendo la exploración activa, el intercambio entre pares y la aplicación contextualizada de Python en estadística. Se organizará en encuentros presenciales alternando exposiciones con prácticas individuales y grupales. 

Durante el taller, se trabajará con Notebooks cuadernos interactivos en Python en Google Colaboratory, accediendo a conjuntos de datos reales y simulados, vinculados a fenómenos económicos y sociales. Las actividades estarán orientadas a la resolución de ejercicios guiados, el análisis de datos con herramientas estadísticas básicas, y la elaboración de gráficos que favorezcan la comprensión e interpretación de resultados.

La carga horaria cuenta con un total de 20 horas, 10 horas presenciales en cinco encuentros presenciales de dos horas cada uno y 10 horas asincrónicas.

El cursado será durante los días lunes de 15 a 17. El primer encuentro será el 8 de septiembre de 2025.

 

Convocatoria de la Facultad para movilidad docente y profesores visitantes

valija viaje internacionalizacion aeropuerto varonAbrió la convocatoria para los programas de Movilidad de Docentes Investigadores/as de la FCE y del Programa de Profesores/as Visitantes de la FCE. A continuación, más detalles:

· Movilidad de Docentes Investigadores de la FCE: iniciativa que provee apoyo económico a docentes de la FCE para realizar estancias cortas en universidades y centros académicos del país y el exterior que tengan impactos concretos en la formación de investigadores y la producción científica (no incluyendo movilidad destinada a asistencia a congresos y reuniones científicas). Los candidatos tendrán hasta el día 19 de septiembre de 2025 para subir sus postulaciones.
> Bases

· Profesores Visitantes de la FCE: favorece la movilidad de docentes de universidades nacionales y extranjeras para que puedan realizar estancias cortas en nuestra Facultad y participar del dictado de cursos, seminarios y actividades que contribuyan al fortalecimiento de la producción científica y a la formación de investigadores, estudiantes de posgrado y personal de apoyo a la investigación. Los candidatos tendrán hasta el día 19 de septiembre de 2025 para subir sus postulaciones.
> Bases

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Ciclo de Cine Debate: El futuro (im)posible

Ciclo Cine CebateLa cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales de nuestra Facultad invita a participar del ciclo de cine debate sobre la serie documental animada El futuro (im)posible, una producción que explora los desafíos ambientales, económicos y sociales del presente y propone alternativas sostenibles para el futuro.

Organizado en colaboración con distintas unidades académicas de la UNC, el ciclo contará con tres encuentros donde se proyectarán capítulos seleccionados y se abrirá el diálogo entre estudiantes, docentes y no docentes de diversas disciplinas.

Los tres encuentros programados son:

· Naturaleza y cultura: jueves 4/9 a las 18.30 en el Aula FCC01 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación UNC

· ¿Qué comemos?: jueves 25/9 a las 18.30 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas UNC

· Economía de la felicidad: jueves 30/9 a las 18.30 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas UNC

 

 

05/09
Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG)

PIEG 1

El Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) de la Universidad Nacional de Córdoba ofrece a los estudiantes de la UNC la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes.

Las solicitudes se presentarán hasta el viernes 5 de septiembre a las 10.

Más información

15/09
6º Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Sociales

BANNER CONGRESO 2025 LO 01

La Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, extensión Cali (Colombia), invita a la comunidad académica e investigativa, a participar del 6º Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Sociales, un espacio para la difusión de avances y resultados en investigación e investigación + creación, en los contextos regional, nacional e internacional, a realizarse del 10 al 14 de noviembre de 2025 en modalidad virtual.

Recepción de trabajos: hasta el 15 de septiembre de 2025.

> Más información

17/09
58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas: programa de actividades

daniel artana losandesDel 17 al 19 de septiembre de 2025, nuestra Facultad llevará adelante las 58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP). La organización del evento confirmó el programa provisorio para los tres días.


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE

· 10.30 hs. - Aula P: Acto de Apertura

· 11 hs . - Aula P: Conferencia Inaugural a cargo del Dr. Daniel Artana: La situación fiscal y cómo influye en la reforma tributaria

· 15 hs. - Presentación de trabajos en salas


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE

· 9 hs. - Presentación de trabajos en salas

· 11 hs. - Panel Posibles reformas en impuestos provinciales. Moderador: Ernesto Rezk (UNC). Panelistas: Osvaldo Giordano (IERAL), Darío Tortarollo (Banco Mundial), Marcelo Garriga (UNLP)

· 15:00 hs. - Presentación de trabajos en salas

· 18:00 hs. Panel Posibles reformas en coparticipación federal. Moderador: Carlos Gervasoni (UTDT). Panelistas: Roberto Gutiérrez (Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan), Antonio María Hernández (Instituto de Federalismo - UNC), Ariel Barraud (Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba)


VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

· 10:00 hs. - Visita guiada a puntos de interés de la ciudad de Córdoba y conferencia de cierre.

> Descargar programa completo

Temas de referencia para las 58ª JIFP

· Federalismo fiscal: reforma en impuestos subnacionales y coparticipación
· Consolidación fiscal y política fiscal sostenible
· Simplificación tributaria, costos de cumplimiento y administración tributaria
· Inversión pública y su financiamiento
· Política fiscal y cambio climático

> Inscripciones y aranceles

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Teléfono: (+54 351) 4473840 interno: 48410 / Cel: +54 9 351 564 9188

> Web: https://jifp.eco.unc.edu.ar

Becas de posgrado de la SECYT-UNC

investigadores aulaLa Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la Universidad Nacional de Córdoba convoca a graduados/a universitarios/a que deseen obtener la formación para alcanzar el grado de doctorado o de maestría dentro de la UNC, y promover la consolidación de la actividad científica-tecnológica y artística posdoctoral en la UNC.

Estas becas consisten en el otorgamiento de un estipendio que, a título de promoción y sin implicación alguna de relación de dependencia presente o futura con la UNC, se abona para facilitar la formación de posgrado y la realización de trabajos de investigación posdoctoral del becario/a.

Para la convocatoria 2025 se creó un nuevo reglamento que introduce algunos cambios administrativos y se unifican las tipologías de beca de “Iniciación de Maestría” y “Maestría” (Nuevo Reglamento de Becas - Reso HCS 939/2025).

La postulación se realizará en la plataforma SIGEVA-UNC y estará abierta hasta el 18 de septiembre a las 13.

Quienes deseen postularse deberán cumplimentar los requisitos definidos en el nuevo Reglamento y presentar la información solicitada para cada categoría de beca.

> Bases de la convocatoria, el reglamento de las becas Secyt y las prioridades institucionales

10° Foro de Extensión Universitaria: ante la adversidad, más universidad

10 FORO Ig Post 1La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNC y la Universidad Provincial de Córdoba convocan al 10° Foro de Extensión Universitaria, que se realizará los días 22 y 23 de octubre de 2025 en el Pabellón Argentina.

Bajo el lema "Universidades públicas y territorio: ante la adversidad, más universidad", el encuentro invita a estudiantes, docentes, nodocentes y organizaciones sociales a compartir experiencias y fortalecer el vínculo entre universidad y comunidad.

Las modalidades de participación incluyen: resúmenes ampliados, experiencias de organizaciones y videominutos de estudiantes extensionistas. La convocatoria para presentar propuestas está abierta hasta el 10 de septiembre de 2025.

Más información

 

 

Curso sobre Introducción a la Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

flyer con la misma informacion que está en el artículoLa Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a participar del lanzamiento oficial del curso Introducción a la Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para estudiantes universitarios que hayan finalizado el segundo año de cursado de su plan de estudios.

El curso tiene como objetivos principales contribuir a la apropiación de tecnologías de Inteligencia Artificial como una práctica de ciudadanía y al servicio del ejercicio de diferentes derechos; y abordar las brechas digitales y computacionales en general a partir de ofrecer saberes específicos.

La propuesta está organizada por el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED).

La inscripción permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre y el cursado inicia el 15 de ese mismo mes, con modalidad a distancia.

> Más información 

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública

2025 septiembre simposio profesores contabilidad, personas de espalda sentadas frente a un auditorioLos días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025, se realizará el XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública organizado por la cátedra de Administración y Contabilidad Pública de Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Asociación Argentina de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública (APUCP).

El evento se desarrollará de manera híbrida, con sede presencial en la UNT, Av. Independencia 1900, San Miguel de Tucumán.

El simposio contará con la participación de destacados/as profesionales de la materia a nivel nacional, y demás profesores de las distintas facultades de Argentina.

Más información


Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025