# 1153
29 de Octubre de 2025
La Facultad invita a toda su comunidad a participar de la etapa de diagnóstico participativo ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valor Futuro: jueves 30, taller interclaustro de análisis de trayectorias estudiantiles

vf 30oct taller interclaustros

La Facultad invita a toda su comunidad a participar de la etapa de diagnóstico participativo del proyecto Valor Futuro, orientado al diseño de nuevos planes de estudio, incluyendo las tres carreras de grado de nuestra Casa de estudios (Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía).

En esta oportunidad, se realizará el Taller interclaustro de análisis de trayectorias estudiantiles, el próximo jueves 30 de octubre a las 16, en el aula A.

En el encuentro se presentarán los estudios de seguimiento de las trayectorias estudiantiles que la Prosecretaría de Desarrollo y Evaluación Institucional de la Facultad y el Programa de Inteligencia Institucional de la UNC vienen realizando sobre las carreras de nuestra Casa, en términos de desempeño en el cursado y en exámenes, así como en cuanto a la terminalidad y el desgranamiento. Además, se desarrollará una actividad participativa de reflexión al respecto de la información presentada.

Se otorgará certificado de asistencia. Quienes tengan interés en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción:

> Inscripción al taller interclaustro


PRÓXIMA ACTIVIDAD

> Jueves 6 de noviembre - 16 horas

Conversatorio Facultad-Sociedad sobre perfiles de egresados/as

Espacio de debate entre docentes, estudiantes, graduados/as y representantes de organizaciones del medio socio-productivo en relación a los perfiles de egresados/as de nuestras carreras de grado, con el objetivo de trabajar sobre cambios en el contexto profesional, sus principales transformaciones, nuevas demandas y habilidades, desafíos a futuro, y otras temáticas relevantes. Estas discusiones abonarán al diseño de los nuevos perfiles de egresado/as.
La actividad se llevará a cabo con formato participativo por carrera.

> Inscripción al conversatorio 

Para conocer más sobre el proyecto, ingresar a la sección web .

Dolor por la muerte del Dr. Alfredo Marún

lutoMucha tristeza causa en la comunidad de la Facultad la noticia del fallecimiento del Dr. Alfredo Jesún Marún, quien se desempeñó durante muchos años como docente del Departamento de Economía y Finanzas y quien se encontraba gozando del beneficio jubilatorio. Su desaparición física se produjo en la jornada del martes 28 de octubre de 2025. Tenía 83 años de edad.

En su trayectoria docente en nuestra Casa, el profesor Marún había llegado al cargo de Profesor Titular con asignación a la cátedra de Historia Económica y Social. Además, redactó libros sobre esta especialidad.

Alfredo Marún había nacido en la ciudad de San Juan. Era contador público y doctor en Ciencias Económicas egresado de nuestra Facultad. Había iniciado sus labores en nuestra Casa en el mes de agosto de 1969, como auxiliar docente. Obtuvo su jubilación en junio de 2011.

Frente a esta dolorosa pérdida, el Decano y el Vicedecano, doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino, respectivamente, en nombre de la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas, participan con mucho pesar la muerte del profesor Marún, acompañando a su familia en este duro momento.

Nuestra Facultad participará de la Noche de los Museos 2025

permanencia resonancia horizontal

Por cuarta vez consecutiva, la Facultad de Ciencias Económicas FCE UNC, a través del proyecto Galerías, participará de Noche de los Museos, un evento que reúne actividades de los museos de la UNC, museos y espacios culturales de la Municipalidad de Córdoba, museos del Gobierno de la Provincia de Córdoba y otros espacios invitados. La edición 2025 se desarrolla bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" y tendrá lugar el viernes 7 de noviembre de 20 a 23.

La entrada será libre y gratuita.

MUESTRA PERMANENCIA/RESONANCIA

La muestra que reflexiona sobre las formas en que el arte y las tecnologías digitales permiten construir pensamiento, diálogo y comunidad. La propuesta reúne obras que integran medios tradicionales con sonido e imagen digital, poniendo en tensión las lógicas instrumentales de la técnica y recuperando su dimensión sensible y crítica.

Con la curaduría de Bernardo Selaysim, la muestra incluye una exposición fotográfica de Manuel Pascual, la proyección de Magda Huarte Carboni, la performance de Iván González, y la intervencion musical del CoroFCE.

El arte, entendido como juego colectivo y experiencia compartida, se presenta aquí como una manera de reorganizar las prácticas orientadas a la productividad, transformándolas en gestos creativos y comunitarios. Cada obra despliega un modo particular de experimentar los medios, de reinventar sus usos y de interpelar la mirada del público.

En esta edición, Permanencia/Resonancia propone vivir la experiencia artística como una forma de resonancia (un espacio de escucha, de diálogo y de construcción de sentido) dentro de una institución que promueve el pensamiento crítico, la investigación y el aprendizaje colectivo.

ARTICULACIONES INSTITUCIONALES

Como ya es habitual, nuestra Facultad extiende la invitación a otros espacios dentro y fuera de nuestra comunidad. En esta línea, la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales de la Facultad presentará Economías del futuro ¿Y si habitamos la dona?, un espacio de intercambio inspirado en el pensamiento de la economista Kate Raworth, que invita a imaginar y habitar un mundo donde todas las personas puedan tener una vida digna, dentro de los límites del planeta. Por su parte, un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes de la UNC coordinará, en el espacio para las infancias, un taller de construcción de libro-objeto, con ilustraciones y nociones de secuencialidad, orientada a niños y niñas de 4 a 12 años. Además, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni dispondrá un espacio de lectura y convite de libros-objeto, libros para primeras infancias, poemas, cuentos e historietas, para disfrutar en comunidad.

El Bar 1946 de nuestra Facultad ofrecerá servicio de comida y bebidas para acompañar la noche. 

PROGRAMACIÓN DE 20 A 23

20:00 - Apertura con el Coro de la FCE
20:45 - Proyecciones de Magda Huarte Carboni
21:30 - Performance de Iván González

> Más información sobre la muestra

> Más información sobre Noche de los Museos

Se presentó Valor Futuro, el proyecto para delinear nuevos Planes de Estudio

Con gran concurrencia de toda la comunidad de nuestra Facultad, el pasado jueves 23 de octubre de 2025 se realizó la presentación institucional del proyecto Valor Futuro, una iniciativa orientada al diseño de nuevos planes de estudio que incluye las tres carreras de grado: Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

Este primer encuentro contó con la presentación del Decano de la Facultad, Dr. Ricardo Descalzi, y el Vicedecano, Dr. Martín Saino; la moderación de la secretaria de Asuntos Académicos de nuestra Casa, Mgter. Natacha Beltrán, y un panel de especialistas conformado por la Dra. Claudia Torcomian, secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, quien conversó sobre el nuevo modelo pedagógico; Dra. Mónica Marquina, miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), quien abordó el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios; y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mgter. Martín López Armengol, quien compartió su experiencia institucional sobre la construcción de nuevos planes de estudios en el área de las Ciencias Económicas.

Luego de las palabras de las autoridades decanales, se hicieron eco las de Dra. Claudia Torcomian, quien destacó que desde la Secretaría Académica de la UNC se viene trabajando en relación a la transformación educativa, la innovación curricular y la apertura y vinculación, con una perpactiva de apoyo con los procesos propios de cada unidad académica.

Posteriormente, Dra. Mónica Marquina continuó el diálogo reflexionando sobre el proceso de cambio en los planes de estudio, "El Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios, en la discusión que se viene realizando en los planes de estudio, tiene implicancias de todo tipo. En cuanto a lo más técnico-pedagógico implica poder pensar qué es lo que hoy necesita un perfil de estudiante determinado en su formación y poder revisar si los contenidos están actualizados, si se logran los resultados de aprendizaje para alcanzar ese perfil de estudiante y ese título".

Finalmente, luego de un breve receso, fue el turno del presidente de la UNLP, Mgter. Martín López Armengol, quien detalló el proceso que viene realizando la Casa de altos estudios y los nuevos planes de estudio en el área de las Ciencias Económicas.

En consonancia con este primer debate, el proyecto Valor Futuro se fundamenta en la necesidad de adaptar la formación universitaria a los desafíos contemporáneos y a las nuevas demandas del mercado laboral. El diseño de los nuevos planes de estudio será un proceso riguroso, en el que se priorizará el resultado de aprendizaje.

> Álbum de fotos

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: PRÓXIMAS ACTIVIDADES

La primera fase de este proceso es seguir generando la elaboración de un diagnóstico participativo, que incluye las siguientes actividades:

> Jueves 30 de octubre - 16 horas - Aula A

Taller interclaustro de análisis de trayectorias estudiantiles

La Prosecretaría de Desarrollo y Evaluación Institucional de la Facultad y el Programa de Inteligencia Institucional de la Universidad presentarán los estudios de seguimiento de las trayectorias estudiantiles que se vienen realizando sobre las carreras de nuestra Facultad, en términos de desempeño en el cursado y en exámenes, así como en cuanto a la terminalidad y el desgranamiento.

Además, se desarrollará una actividad participativa de reflexión al respecto de la información presentada, en el marco del diagnóstico participativo.

> Inscripción al taller interclaustro

> Jueves 6 de noviembre - 16 horas - Aula A

Conversatorio Facultad-Sociedad sobre perfiles de egresados/as

Espacio de debate entre docentes, estudiantes, graduados/as y representantes de organizaciones del medio socio-productivo en relación a los perfiles de egresados/as de nuestras carreras de grado, con el objetivo de trabajar sobre cambios en el contexto profesional, sus principales transformaciones, nuevas demandas y habilidades, desafíos a futuro, y otras temáticas relevantes. Estas discusiones abonarán al diseño de los nuevos perfiles de egresado/as.

La actividad se llevará a cabo con formato participativo por carrera.

> Inscripción al conversatorio

Para conocer más sobre el proyecto, ingresar a la sección web .

Workshop sobre encaje, exceso de liquidez y préstamos bancarios

michael breiEl próximo miércoles 29 de octubre, de 14.30 a 15.30, en el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Casa, se presentará el trabajo titulado Encaje, exceso de liquidez y préstamos bancarios: Evidencia del Caribe y Centroamérica (Reserve requirements, excess liquidity and bank lending: Evidence from the Caribbean and Central America), en un nuevo workshop con formato híbrido y participación gratuita.

Expondrá el profesor Michael Brei , de la Universidad de Lille, Francia. La actividad se desarrollará íntegramente en idioma inglés.

La sede presencial será la sala de reuniones del IEF, en el primer piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet, con previa inscripción.

> Inscripción online

¿De qué se trata el trabajo de Brei?

Este documento investiga el impacto de dos importantes instrumentos de política monetaria de los bancos centrales, a saber, los ajustes en los encajes y las tasas de interés oficiales, en los bancos que operan en Centroamérica y el Caribe. Utilizando información de 116 bancos de 20 jurisdicciones, observamos que los bancos de ambas regiones responden al endurecimiento de los encajes incrementando sus tenencias de efectivo y activos de reserva elegibles. Curiosamente, se observa una desaceleración concomitante en los préstamos un año después del endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales. Las tasas de interés oficiales tienen poco impacto en las reservas y el crédito bancario. Desde esta perspectiva, los ajustes en los encajes representan una herramienta de política anticíclica eficaz incluso en sistemas bancarios con exceso de liquidez. En el caso de las pequeñas economías insulares, los resultados deben interpretarse con cautela, dado que el endurecimiento de los encajes se asocia con un mayor riesgo crediticio un año después del ajuste, lo que indica una mayor asunción de riesgos por parte de los bancos en busca de rentabilidad.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consulta sobre grilla de valoración de antecedentes en concursos y coberturas interinas

docentes-reunion-25.jpgHasta el 2 de noviembre, el personal docente de la Facultad podrá completar la consulta vinculada al proceso de discusión y tratamiento del proyecto de reglamentación de la grilla de valoración de antecedentes para ser utilizada en los concursos y las coberturas interinas, que se está llevando a cabo en el Consejo Directivo de la Facultad. 

El objetivo de la consulta es recoger opiniones y sugerencias a los fines de enriquecer la discusión del proyecto y la construcción de la normativa. 

El cuestionario admite una respuesta por persona enviada únicamente desde una cuenta de correo institucional de la UNC. El tiempo estimado para completarlo es de aproximadamente 10 minutos.

> Completar cuestionario

ACERCA DE ESTE PROYECTO

El proyecto propone instituir una grilla para ser utilizada en los concursos y las coberturas interinas de la Facultad, a través de la cual quede establecido un rango de puntos a asignar por cada ítem de antecedentes.

Con la intención de dotar de mayor transparencia a las coberturas docentes, se busca estandarizar algunos criterios fundamentales, sin dejar por ello de otorgar libertad a los tribunales para establecer pautas vinculadas a la calidad de los antecedentes y la pertinencia respecto al cargo.

Para la elaboración de esta propuesta se consideraron los lineamientos estratégicos que ha propuesto la Facultad, así como otras normativas vigentes en la UNC y en el sistema universitario argentino (Carrera Docente, Sistema de Dedicaciones para la investigación y extensión, Programa de Incentivos, entre otros).

Conocer el proyecto completo

Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

docente clase 21El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Agüero, Mario Federico - Prof. Ayudante A, DS (ID 3556)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3248)
· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3249)
· Oviedo, Jorge Mauricio - Prof. Asociado, DE (ID 1446)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática

docente capacitacion 3El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Burckwardt Rubio, Mauricio - Prof. Ayudante A, DS
· Gómez Prax, Christian - Prof. Asistente, DS

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

docente capacitacion 3El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Marzo, Osvaldo Emanuel - Prof. Ayudante A, DS - Concurso: 17/11/2020 a 6/11/2025
· Laróvere, Mariana Elena - Prof. Asistente, DS - Concurso: 11/12/2020 a 10/12/2025
· Rodríguez Machado, Argos - Prof. Asistente, DS - Concurso: 30/11/2020 a 29/11/2025

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

Del 27 al 31 de octubre de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Microeconomía I

Asignación: Microeconomía I

Cargo: Uno de Prof. Adjunto/a, dedicación simple

Duración: mientras duren las licencias otorgadas al Prof. Ariel Alejandro Barraud en sus cargos de Prof. Adjunto DE y Prof. Asociado DSE o hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: José Luis Navarrete, María Cecilia Avramovich, Jorge Oviedo (titulares); Mariana De Santis, Lucas Arelio Navarro, Carlos Santiago Valquez (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre de 2025 a las 18.

Requisitos 

Macroeconomía II

Asignación: Macroeconomía II

Cargo: Uno de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Alejandra Daniela Cristina y hasta la sustanciación de los concursos que se tramitan por EX-2024-00460609- -UNC-ME#FCE y EX-2023-00736334- -UNCME#FCE o hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Alejandro Damián Jacobo, Ariel Alejandro Barraud, José Luis Navarrete (Titulares); Sebastián Freille, Sergio Víctor Barone, Ángel Enrique Neder (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre de 2025 a las 18.

Requisitos 

Introd. a los Estudios Univ. y a la Economía

Asignación: Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía

Cargo: Uno de Prof. Asistente, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Natalia Bartolomei y tendrá vigencia a partir del 02/02/2026 hasta el 15/03/2026.

Comisión Asesora: Vanessa Noelia Toselli, José Luis Navarrete, Valeria Johana Blanco (titulares); Ariel Alejandro Barraud, Gabriela Sabulsky, Sergio Víctor Barone (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre de 2025 a las 18.

Requisitos 

Principios y Estructura de la Economía

Asignación: Principios y Estructura de la Economía

Cargo: Uno de Prof. Asistente, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada al Prof. Jorge Luciano Crisafulli y tendrá vigencia a partir del 01/08/2025 hasta el 31/01/2026.

Comisión Asesora: Lucas Aurelio Navarro, Valeria Johana Blanco, María Cecilia Avramovich (titulares); José Luis Navarrete, María Cecilia Gáname, Pedro Esteban Moncarz (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre de 2025 a las 18.

Requisitos 

Microeconomía I

Asignación: Microeconomía I

Cargo: Uno de Prof. Asistente, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada al Prof. Jorge Luciano Crisafulli y tendrá vigencia a partir del 01/08/2025 hasta el 31/01/2026.

Comisión Asesora: María Cecilia Avramovich, Silvia Elena Aisa, Carlos Santiago Valquez (Titulares); José Luis Navarrete, Lucas Aurelio Navarro, Jorge Mauricio Oviedo (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre de 2025 a las 18.

Requisitos 

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripción del 27 al 31 de octubre de 2025

Sistemas y Procedimientos Administrativos

Asignación: Sistemas y Procedimientos Administrativos

Cargo: Uno de Prof. Adjunto, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Verónica Andrea Flores y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero. 

Comisión asesora: María Laura David, Sandra Milva Fernández Sirerol, Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Víctor Francisco Martínez, Ramiro Luis Noussan Lettry, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre de 2025 a las 18.

Requisitos 

:: Inscripción del 3 al 7 de noviembre de octubre de 2025

Administración Financiera (CP)

Asignación: Administración Financiera (Contador/a Público/a)

Cargo: Uno de Prof. Adjunto, dedicación simple

Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00724190- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero. 

Comisión asesora: María del Valle Audisio, Gustavo Enrique Macario, Diego Criado Del Rio (titulares); Saúl Mario Musicante, Marcelo Alejandro Delfino, Daniel Alejandro Pedrotti (suplentes).

Cierre de inscripciones: 7 de noviembre de 2025 a las 18.

Requisitos 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática

Del 27 al 31 de octubre de 2025 , el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Matemática Financiera

Asignación: Matemática Financiera

Cargo: Uno de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Evelin Rabbia y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Leticia Eva Tolosa, Oscar Alcides Margaría, Laura Susana Bravino (titulares); Mariela Soraya Ropolo, María Paula Rojo, Alicia Virginia Álvarez (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre a las 18.

Requisitos 

Matemática I

Asignación: Matemática I

Cargo: Dos de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración:
· Un Prof. Ayudante A DS (id. 3060): Mientras dure la licencia de la Prof. otorgada a la Prof. Evelyn Rabbia y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
· Un Prof. Ayudante A DS (sin id): Hasta el 31/03/2026.

Comisión Asesora: José Miguel Vargas Soria, María Valentina Ceballos Salas, Luis Marcelo Florensa (titulares); Carina Teresita Moyano, María Alejandra Juárez, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre a las 18.

Requisitos 

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 27 al 31 de octubre de 2025

Legislación y Técnica Fiscal III

Asignación: Legislación y Técnica Fiscal III

Cargos: Uno de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00746661- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Alberto Andrés Guerrero, Germán Alberto Crespi, Carlos Javier Martínez (titulares); Gustavo Alberto Farina, Hugo Marcelo Perego de la Torre, Pablo Alfredo Michelini (suplentes).

Cierre de inscripciones: 31 de octubre a las 18.

Requisitos

:: Inscripciones del 3 al 7 de noviembre de 2025

Administración y Sistemas de Información Gubernamental

Asignación: Administración y Sistemas de Información Gubernamental

Cargos: Uno de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramitará próximamente, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Leila Andalle, Diego Alejandro Rodríguez de Marco, María del Huerto Allub (titulares); Germán Alberto Crespi, Alberto Andrés Guerrero, Carlos Javier Martínez (suplentes).

Cierre de inscripciones: 7 de noviembre a las 18.

Requisitos

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas

graduados cursos doctorado oct nov 2025

Las inscripciones para los cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas, tanto en la mención en Economía como en Ciencias Empresariales, estarán abiertas hasta el 10 de noviembre de 2025 inclusive.

Se dictarán durante noviembre y diciembre, y están destinados a doctorandos/as, profesores y adscriptos/as universitarios/as, investigadores/as y estudiantes de posgrado.

Detalle de cada propuesta:

Curso optativo para ambas menciones:
· Tópicos en investigación orientada a las organizaciones (Dra. Ficco)

Curso optativo Mención Economía:
· Análisis Macroeconómico del desempleo (Dr. Navarro)

Curso obligatorio Mención en Ciencias Empresariales
· Influencia de la información financiera en el proceso de toma de decisiones (Dra. Werbin)

Encontrá más información accediendo al siguiente link:

> Formulario de inscripción para alumnos DCE
> Formulario de inscripción para público en general

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Defensa de tesis doctoral de José Francisco Zanazzi

zanazziLa Escuela de Graduados invita a la comunidad de la Facultad a la defensa de la tesis doctoral de José Francisco Zanazzi (foto), a partir de la cual optará por el grado de doctor en Ciencias Económicas con mención en Ciencias Empresariales.

Desarrollo y validación de un modelo multi-metodológico para el diseño de intervenciones. Organizacionales flexibles y reflexivas (minfro) es el título de su tesis. Contó con la dirección de la Dra. Catalina Lucía Alberto.

El trabajo se presentará el próximo lunes 3 de noviembre a las 12. La asistencia será de forma presencial en el edificio de la Escuela de Graduados, o virtual a través del siguiente link de acceso:

> Unirse a la reunión Zoom:
ID de reunión: 985 4915 1126
Código de acceso: 616831

 

Charla abierta sobre Agentes de IA Generativa en acción: optimizando los procesos de planificación con Pyplan

1761602359792El próximo miércoles 5 de noviembre a las 18, en el marco de la Diplomatura en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones en Economía y Negocios, desarrollada por nuestra Casa y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMaF) de la UNC, se llevará a cabo la charla abierta sobre Agentes de IA Generativa en acción: optimizando los procesos de planificación con Pyplan, a cargo de los licenciados Rodrigo Durán y Franco Mizzau.

La charla presentará cómo los agentes de inteligencia artificial están revolucionando los procesos de planificación de ventas y operaciones (S&OP), integrando modelos predictivos y capacidades conversacionales en un mismo entorno de trabajo.

Se tomará como caso el desarrollo del asistente “Analista” dentro de la plataforma Pyplan, que permite a los usuarios interactuar con modelos de planificación mediante lenguaje natural. Este agente es capaz de interpretar el contexto de la interfaz activa, generar código automáticamente, ejecutar análisis, crear visualizaciones y construir nuevas interfaces de resultados, sin requerir configuración técnica adicional.

La actividad es no arancelada y se desarrollará bajo modalidad online con transmisión en vivo por el Canal de YouTube de la Secretaría de Extensión de la Facultad.

Sobre los disertantes

Rodrigo Durán
Licenciado en Economía y MBA por la UNC. Actualmente se desempeña como Head of Business Development en Pyplan/Novix, liderando la expansión de soluciones de planificación empresarial de próxima generación. Colabora con empresas de distintos sectores para optimizar procesos mediante IA y analítica avanzada. Apasionado por la tecnología y la innovación, impulsa la transformación digital a través de alianzas estratégicas.

Franco Mizzau
Licenciado en Economía y cursando el MBA en la UNC. Se desempeña como líder de proyecto en Novix, donde coordina soluciones de planificación y optimización de la demanda y la producción para distintas empresas. Además, es coordinador de tutores en la Diplomatura en Ciencia de Datos de la UNC, acompañando a estudiantes en su desarrollo académico y profesional.

> Formulario de inscripción

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Charla Cómo desarrollar una mentalidad empresaria en Argentina

Julio MuñozEste martes 4 de noviembre a las 20, en el aula T de nuestra Casa, se llevará a cabo la charla Cómo desarrollar una mentalidad empresaria en Argentina, con la disertación del profesor Dr. Julio César Muñoz (foto).

La actividad cuenta con la organización de Colegas en Red de la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas.

El Dr. Muñoz es profesor de nuestra Facultad y autor del libro El Ser Empresario.

La entrada a la charla será gratuita.

II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada

docentes reunion 2 2025El próximo viernes 7 de noviembre, tendrá lugar en la Escuela de Graduados de la Facultad la II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada (PPS)

Esta edición se desarrollará bajo el lema "Práctica profesional de contadores/as públicos/as: reflexiones sobre nuevas competencias emergentes" y busca problematizar y repensar la configuración y transmisión de los discursos profesionales en el ámbito contable, en permanente diálogo con las prácticas que los sustentan. 

El encuentro está orientado a docentes que participan en la dirección de trabajos finales de la carrera de Contador/a Público/a y se propone como un espacio de reflexión y diálogo en torno a temas claves que atraviesan la práctica profesional supervisada, tales como: la responsabilidad social, la sostenibilidad, la ética profesional y los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital. 

> Primera circular  

Cronograma de actividades

10 hs. Acreditación
10.15 hs. Apertura y mensaje de bienvenida.
10.30 hs. Presentación de Facultades.
11 hs. Break.
11.30 hs. Exposición de Facultades.
13 hs. Almuerzo libre, BAR de la FCE - UNC.
15 hs. Talleres docente junto a FyPE.
16.30 hs. Conversatorio con adscriptos de la cátedra - ex alumnos. Compartirán experiencias.
17.30 hs. Cierre y conclusiones.
19.30 hs. Recorrido por la Facultad y Noche de los Museos FCE.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Asunto: II Jornada Regional de PPS)

Convocatoria para el programa Graduado/a Embajador/a de nuestra Facultad

Nuestra Facultad abre la primera convocatoria para el programa Graduado/a Embajador/a, una iniciativa del programa Colegas en Red destinada a fortalecer la internacionalización de nuestra Casa a través de su comunidad graduada en el exterior.

El programa tiene como objetivo consolidar la presencia de la Facultad en el extranjero mediante la participación honorífica de egresados y egresadas que residen en otros países, ya sea por motivos académicos o profesionales. La figura de Graduado/a Embajador/a permitirá representar a la Facultad de Ciencias Económicas en distintos ámbitos y generar vínculos institucionales que promuevan la cooperación académica, científica y profesional.

Las y los Graduadas/os Embajadoras/os serán referentes de la Facultad en el mundo y tendrán como funciones iniciar contactos y promover vínculos institucionales, participar en reuniones de trabajo y colaborar en la concreción de acuerdos preliminares con universidades, organismos y empresas, siempre con la autorización expresa de la Facultad.

La convocatoria está dirigida a egresados y egresadas de carreras de grado y posgrado de nuestra Casa que actualmente se desempeñen en instituciones gubernamentales, no gubernamentales, universidades u otras organizaciones científicas o empresariales radicadas en otros países.

Las postulaciones deberán realizarse a través de este formulario hasta el 30 de octubre de 2025 y deberán incluir el formulario de solicitud de participación, una copia del título de grado o posgrado, la constancia que acredite la residencia en el extranjero, el currículum vitae, una carta de motivación y una propuesta de actividades acompañada de un plan de trabajo. 

Evaluación y resolución

La evaluación de los/as postulantes y sus propuestas estará a cargo de la Secretaría de Extensión de nuestra Casa a través de una comisión examinadora. 

Verificados los antecedentes y generado el informe final de quienes se postulen Graduado/a se entregará un carnet digital que lo/a habilitará actuar como el/la Graduado/a Embajador/a durante doce meses. Pasado ese lapso, podrá renovarse con el aval de la comisión. 

Los criterios de evaluación serán: pertinencia del plan de trabajo, interés de la Facultad en promover la vinculación y perfil del/de la postulante.

Para más información, contactarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Formulario de inscripción

Bases del programa 

patio de la reforma

Muestra fotográfica Abrazos Partidos

flyer muestra abrazos partidos

El jueves 30 de octubre a las 18, la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad invita a participar de la inauguración de la muestra fotográfica Abrazos Partidos, a cargo del fotógrafo Sebastián Salguero con el acompañamiento de Fernanda Juárez, comunicadora social y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La muestra estará disponible hasta el 19 de noviembre, en la sala de lectura de planta baja de la Biblioteca.

Esta muestra conmemorativa se desarrolla en el marco de los 30 años del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, con el propósito de contribuir a la construcción de la memoria colectiva, promover la reflexión histórica y sostener espacios de expresión artística comprometidos con la verdad y la justicia.

La exposición contará con acceso libre y gratuito para toda la comunidad universitaria y el público en general.

Esta iniciativa forma parte las acciones de promoción cultural y reflexión social de nuestra Casa. Además, la propuesta representa un aporte, tanto por su contenido como por su enfoque testimonial.

03/11
Programa Escala Gestores y Administradores - AUGM - Nodocentes

Portada web Escala Gestores

Permite realizar estancias como personal nodocente en universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia).

La presentación de las postulaciones se realizará hasta el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 13 hs

> Más información

05/11
Programa Magallanes de de Movilidad Académica Internacional entre todas las Instituciones Asociadas-AUIP

Magallanes 1

El programa Magallanes ofrece becas para promover y favorecer la Movilidad Académica Internacional entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Beneficios:
Las ayudas cubren, única y exclusivamente, el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de:
Para viajes entre dos países de Iberoamérica: 1.200 euros.
Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el billete de avión (no se aceptarán otras opciones o posibilidades de adquirir el billete).
La estancia no podrá ser inferior a veinte (20) días naturales ni superior a once (11) meses.

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: miércoles 5 de noviembre, 10 horas.
> Más información

Tecnoemprendedores 2025

incubadora UNCLa Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC renovó la convocatoria Tecnoemprendedores, dirigida a equipos con proyectos que tengan el potencial para conformarse como una empresa de base científico-tecnológica (EBC).

Las postulaciones se receptan durante todo el año a través de este formulario online , pero con cierres parciales para avanzar en la selección de las iniciativas. En los grupos emprendedores, al menos uno de sus integrantes debe ser docente, investigador/a o graduado/a reciente (de no más de cinco años) de la UNC.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Bases y condiciones

Curso sobre América Latina y el cambio social en el siglo XXI

unc fcs seminario de posgrado regiones territorios e identidades narrativas nacionales 3Del 3 al 30 de noviembre de 2025, la Facultad de Ciencias Sociales junto a la Universidad Alberto Hurtado (UAH) de Chile llevarán adelante el curso de posgrado América Latina y el cambio social en el siglo XXI.

La propuesta está a cargo de los docentes Esteban Torres, de la UNC y CONICET, y Alexis Cortés, de la UAH. Tendrá modalidad virtual y una carga horaria de 40 horas cátedra.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Ampliar información

 

Financiamiento a la investigación por parte del Gobierno de Córdoba

2026 secytLa Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Córdoba presentó los programas Córdoba Ciencia Productiva y Córdoba 4.0, dos iniciativas que fortalecen la articulación entre el sistema científico, el sector público y el entramado productivo provincial.

Córdoba Ciencia Productiva

Este programa impulsa proyectos que interrelacionan ciencia, tecnología y producción, con el objetivo de generar soluciones concretas a desafíos públicos y privados. Cuenta con tres líneas de financiamiento que promueven la aplicación de conocimiento científico en el ámbito real, impulsando la innovación colaborativa y el crecimiento sostenible del entramado productivo cordobés:

En la línea 1 se encuentran los proyectos de Investigación Aplicada, destinada a grupos de investigación que desarrollen trabajos con impacto directo en su área temática; producto esperado, la publicación científica reconocida y no se requiere ninguna contraparte requerida.

En la línea 2,los proyectos de innovación pública, está orientada a grupos de investigación en articulación con organismos públicos y unidades de vinculación tecnológica para implementar procesos o servicios innovadores. El producto esperado es una prueba piloto o nuevo proceso implementado en el organismo público adoptante. La ontraparte requerida es un mínimo 5% del ANR solicitado, aportado por el organismo público.

En la línea 3, proyetos de innovación productiva, destinada a grupos de investigación que trabajen junto a organizaciones productivas (individuales o asociativas) y unidades de vinculación tecnológica. El producto esperado será una prueba piloto del nuevo producto o proceso en la organización productiva adoptante. La contraparte requerida requiere de un mínimo de 50% del costo total del proyecto, aportado por una empresa.

La convocatoria cierra el 15 de febrero de 2026.

> Bases y más información

Córdoba 4.0

Esta iniciativa busca financiar proyectos de adopción de Inteligencia Artificial (IA) en Pymes cordobesas, acompañándolas en la incorporación de soluciones basadas en IA, promoviendo la eficiencia, la toma de decisiones inteligentes y la transformación digital del entramado productivo provincial.

Las empresas postulantes deberán presentar un Proyecto (Anexo I y II) enfocado en resolver un problema, necesidad u oportunidad de desarrollo empresarial, basado en un diagnóstico de su situación actual, contexto, objetivos a corto y mediano plazo.

Deben especificar, también, el plan de implementación, teniendo en cuenta la inversión requerida y los plazos estimados. Esta convocatoria otorgará Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $10.000.000 por empresa, cubriendo el 50% del monto total del proyecto de inversión.

Además, la empresa beneficiaria co-financiará como mínimo el 50% del total de los gastos del proyecto en aportes dinerarios.

La convocatoria cierra el 15 de diciembre de 2025.

> Bases y más información


Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025