N°630 - 1 de Julio de 2014
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Receso invernal en nuestra Facultad

De acuerdo a lo que establece el Calendario Académico, del 4 al 11 de julio de 2014 habrá receso invernal en la Facultad de Ciencias Económicas. Eso implica que en ese lapso no habrá actividades en nuestra Casa.

Por tal motivo, Contando Virtual volverá a la casilla de nuestros lectores el próximo miércoles 16 de julio.






El Consejo Superior aprobó un nuevo reglamento para las becas SeCyT

El pasado martes 24 de junio, el Honorable Consejo Directivo de la UNC aprobó la normativa que establece un nuevo reglamento para las becas que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT).

Los principales cambios están vinculados a la duración de las becas, los beneficiarios, la remuneración, los requisitos y derechos y obligaciones de los postulantes.

Próximamente, abrirá la convocatoria a becas de la SeCyT correspondientes a Doctorado, Maestría, Finalización de Doctorado y Postdoctorales. En ese sentido, oportunamente se dará a conocer la fecha precisa de apertura del llamado a convocatoria, que se extenderá por dos meses.

Todos los detalles de los cambios y la nueva normativa pueden consultarse ingresando aquí.






Concursos Docentes en nuestra Facultad

Del 12 de junio al 3 de julio de 2014, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso para la provisión de cargos docentes del Departamento de Administración en las asignaciones que a continuación se indican:

Asignación: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Cargo: Un Profesor Adjunto, dedicación simple
Dedicación: Simple
Jurado: Juan José Pompilo Sartori, Silvia Elena Aisa y José Luis Milessi (titulares); María del Valle Audisio, Gustavo Macario y Ricardo Agustín Fornero (suplentes). Observadores Eqresados: Sofía Victoria Paulucci (titular) y Lucas Facundo Díaz (suplente). Observadores Alumnos: Agostina María Torresi (titular) y María Fernanda Farías Romero (suplente)

Asignación: Derecho Civil
Cargo: Un Profesor Asistente, dedicación simple
Jurado: Gabriel Alejandro Rubio, Amara Bitar y Ronald Alfredo Marmissolle (titulares); Oscar Centeno, Claudio Martin Viale y Lorenzo Daniel Barone (suplentes). Veedor Estudiantil: Pablo Borgogno (titular) y María Soledad Bruhn (suplente)

Asignación: Teorías de la Administración (Plan 222) - Evolución del Pensamiento Administrativo (Plan 2009)
Cargo: Un Profesor Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Nélida Castellano, Nicolás Beltramino y Rosa Argento (titulares); Juan Sánchez, Elena Godoy y Marcela Cassutti (suplentes). Veedor Estudiantil: Iván E. Manzolido Ortiz (titular) y Sofla Carla Cortaberria (suplente)

Asignación: Comercio Exterior (Plan 222) - Comercio Internacional (Plan 2009)
Cargo: Un Profesor Asistente, dedicación simple
Jurado: Carlos Mariano Ortiz, Héctor Gustavo Fadda y Ramón Frediani (titulares); Enrique Bianchi, José Eduardo Barbera y Pedro Marín (suplentes). Veedor Estudiantil: María Victoria Ruiz (titular) y Carina del Carmen Teillagony (suplente)

Descargar aquí el formulario de inscripción.

Inscripciones, en Mesa de Entradas, primer piso de la Facultad, Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, de lunes a viernes de 15 a 19.






Cursos de Excel Avanzado e Infostat de la Secretaría de Extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que continúan abiertas las inscripciones para sus propuestas de informática: Excel Avanzado y Herramientas para el Análisis con InfoStat. Los cursos se destinan a público en general, incluyen material y certificado. Los cupos son limitados.

La agenda de cursos incluye:

· EXCEL AVANZADO - Conocimiento integral de la herramienta Excel con funciones y comandos avanzados
Inicio: Lunes 14 de julio - Días de Cursado: Lunes de 19 a 21hs. - Duración: 6 clases
Descargar programa de contenidos

· HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS CON SOFTWARE INFOSTAT
Equipos Docente: Norma Patricia Caro, Mariana González, Mariana Guardiola y María Inés Ahumada
Inicio: Martes 5 de agosto - Duracion:  5 al 30 de agosto - Modalidad: Virtual - Cupo: mínimo 10 / máximo 25

Descargar programa de contenidos

Cabe resaltar que Extensión es ente capacitador autorizado dentro del Régimen de Crédito Fiscal.

Informes e inscripciones, en la Secretaría, subsuelo de la Facultad, de lunes a viernes de 10 a 19.30. Tel: 443-7300 internos 48593 / 48513. Web: www.secretariaextension.eco.unc.edu.ar . E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




Red Graduados: segundo módulo de "Cambiando el Paradigma"

En el marco del programa de formación "Cambiando el Paradigma" de la Red Graduados de nuestra Facultad, entre los días 16 y 18 de julio se llevará a cabo el módulo "Negociaciones Efectivas", con el docente MBA Ing. Jose Luis Reynero.

Serán tres encuentros, de 18 a 21, en la Escuela de Graduados, en los cuales se capacitará sobre métodos, tácticas y herramientas para mejorar las capacidades negociadoras para la estrategia y la innovación. Están destinados a estudiantes, emprendedores, empresarios pymes y profesionales que deseen comprender el proceso de negociar y mejorar sus capacidades negociadoras.

La actividad es arancelada, con cupos limitados. Se otorgan certificados. Descargue aquí el programa de contenidos.

Para participar de esta propuesta, se debe completar la preinscripción online ingresando aquí y luego abonar el arancel correspondiente en la Escuela de Graduados, de lunes a viernes de 11 a 19, hasta el mismo día de inicio del curso, o bien hasta completar las vacantes previstas.

Más información, entrando acá o navegando en www.redgraduados.eco.unc.edu.ar .



Trabajos para las XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM


Hasta el próximo viernes 4 de julio, la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la UNC recibe postulaciones y trabajos para participar en las XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

El evento será organizado en la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile, del 29 de septiembre al 1 de octubre próximo.

La PRI y los representantes de núcleos disciplinarios y comités académicos de la UNC ante AUGM realizarán una selección de trabajos presentados por los investigadores que se postulan a participar en estas Jornadas, y financiará el viaje de los que sean seleccionados.

Para inscribirse, los jóvenes investigadores de la UNC (estudiantes de grado, becarios de investigación, docentes en formación, etc.), deberán ser autores o coautores de un trabajo de investigación. No se admitirá a quienes ya posean título de doctorado o posdoctorado y se dará prioridad a quienes no hayan participado en jornadas anteriores. La edad máxima de los participantes será de 35 años.

Repase las bases, condiciones y normas de presentación ingresando a esta web.




III Congreso Nacional Belgraniano: Belgrano Siglo XXI

En conmemoración del septuagésimo aniversario de la fundación del Instituto y en la especial ocasión de celebrarse el día 8 de octubre el bicentenario de la creación de la Gobernación Intendencia del Tucumán, el Instituto Nacional Belgraniano convoca al III Congreso Nacional Belgraniano "Belgrano Siglo XXI" a realizarse en la ciudad de San Miguel de Tucumán en el mes octubre de 2014. El Congreso hará su apertura el día 9 de octubre de 2014, el trabajo en comisiones se llevará a cabo los días 10 y 11, cerrándose el 12.

El objeto es promover la investigación acerca de temas relacionados a Manuel Belgrano, aspirando a que el abordaje de esta insigne figura sea renovado y se encare desde la perspectiva del Siglo XXI, en que lo fundamental de su prédica permanece vigente.

Los trabajos pueden remitirse hasta el 20 de agosto de 2014, y deben ser enviados por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Para descargar el reglamento, click aquí . Para descargar y completar la ficha de inscripción y para más información, ingresar a la página web del Instituto Belgraniano haciendo click aquí .




En FLACSO, curso de posgrado Ética de la Investigación en Ciencias Sociales

Hasta el 5 de septiembre del corriente año, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) tiene abiertas las inscripciones para el curso de posgrado Ética de la Investigación en Ciencias Sociales, de modalidad presencial. Se dictará entre el 9 de septiembre al 25 de noviembre de 2014.

La propuesta, de 30 horas reloj de duración, cuenta con la coordinación de la Dra. María Florencia Santi, de FLACSO y CONICET. Se trata de un curso de posgrado que se dicta en el marco del Programa Bioética de FLACSO Argentina. El propósito del curso es analizar los debates actuales en torno a la ética de la investigación en ciencias sociales.

Se cursará en la sede de FLACSO, Ayacucho 555, Buenos Aires.

Más información, ingresando aquí. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




16º Simposio sobre Legislación Tributaria Argentina

Este viernes 18 de julio de 2014, vence el plazo para presentar trabajos para el 16º Simposio sobre Legislación Tributaria Argentina, evento que tendrá lugar en Buenos Aires los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de este año.

El Simposio está organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se llevará a cabo en su sede de calle Viamonte 1549. Se otorgan certificados de asistencia.

Más detalles, ingresando aquí o navegando en www.consejo.org.ar sección Congresos y Eventos. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




II Jornadas de estudios de América Latina y el Caribe: desafíos y debates actuales

El Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) invita a participar de las II Jornadas de estudios de América Latina y el Caribe: desafíos y debates actuales, a realizarse durante los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2014 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La primera edición de las jornadas ha sido un ámbito de discusión y diálogo entre aquellos que hoy piensan y escriben sobre América Latina y el Caribe. Por esta razón se espera, en esta nueva edición, consolidar y ampliar dicho espacio, invitando a participar a todos aquellos estudiantes einvestigadores interesados en difundir y poner en debate sus trabajos e hipótesis, y nutrirse del diálogo con otras perspectivas.

Las jornadas esperan contribuir a la problematización del presente, pasado y futuro de la región, a partir de varias de las preocupaciones que atañen a la realidad de nuestros países latinoamericanos, enmarcadas en los ejes temáticos propuestos.

La fecha límite para la presentación de ponencias es el 18 de agosto de 2014.

Para más información, dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o descargar la segunda circular de las jornadas, haciendo click aquí.






En Graduados, curso sobre RSE, Medición y Performance Social

Los días 24, 25 y 26 de julio de 2014, en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad desarrollará la capacitación de nivel doctoral RSE, Medición y Performance Social. Estará a cargo del Dr. Adrián Zicari, docente del Departamento de Contabilidad y Control de Gestión de ESSEC Business School de Francia.

La propuesta está destinada a doctorandos, docentes e investigadores y profesionales interesados en profundizar en la temática. Los interesados en desarrollar una comprensión estratégica y práctica de la Responsabilidad Social Empresaria pueden completar sus datos ingresando al siguiente formulario de pre-inscripción .

Más información, ingresando aquí. Descargue el programa del curso entrando aquí. Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .






Concierto Orquesta Sinfónica de la UNC

Este jueves 3 de julio a las 20.30, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, con entrada libre y gratuita, la Orquesta Sinfónica de la UNC ofrecerá su cuarto concierto de la temporada 2014, con la dirección de Laura Cmet.

En dicha oportunidad se interpretará el siguiente programa:

· Aleksandr  Borodin: En las estepas del Asia central
· Sergei Prokofiew: Sinfonía Nº 1 en re mayor, "Clásica"
· Modest Musorgski: Cuadros de una Exposición

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




"El Desvío", en el Cineclub La Quimera

Este jueves 3 de julio a las 20.30, el Cineclub La Quimera del Teatro La Luna (Pasaje Escuti 915 Bº Güemes) proyecta el filme "El Desvío", de Edgar Ulmer (EE.UU., 1945), en el marco de su Ciclo Rutero.

Como es habitual, la función es con entrada libre y contribución voluntaria.






Café Científico "El cáncer y un nuevo paradigma terapéutico"

Este viernes 4 de julio a las 19, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC invita al Café Científico "El cáncer y un nuevo paradigma terapéutico", con la presentación del Dr. Gabriel Rabinovich, científico egresado de la UNC y reconocido internacionalmente por sus aportes a la investigación del cáncer y la inmunología. La entrada es libre y gratuita.

En la charla de Café, Rabinovich hablará sobre este nuevo paradigma de tratamientos contra el cáncer y su contribución en el camino hacia la cura de esta enfermedad.

La actividad se desarrollará en El Arrabal, Belgrano 899.





 

Editor responsable
Ángel A. Tapia
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas

 

Diseño y Edición de Contenidos:
Marcelo Coser y Laura Ascenzi
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579

Desarrollo y Mantenimiento:
Carlos Eduardo Barcia
Centro de Cómputos y Tecnologías de la Información (CCTI)
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48418  


Envíenos información a las casillas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Suscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu.ar
Para dejar de recibir la publicación, dirija un e-mail a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu.ar

© 2001 / 2014 - Contando Virtual
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Ciencias Económicas
Av. Valparaiso s/n - Ciudad Universitaria - Córdoba - Argentina
Tel: 00-54-0351-4437300 - Fax: 00-54-0351-4334092
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.eco.unc.edu.ar