# 674
18 de Junio de 2015
El próximo lunes 22 de junio a las 18, en el aula Bordó de la Secretaría de Extensión, se ...
 
El jueves 18 de junio por la mañana dió inicio el Workshop Internacional: Gerenciamiento ...
 
En el marco del proceso de actualización integral de los medios y canales de comunicación de ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación de propuestas de candidatos a la gestión del Decanato 2015-2018
El próximo lunes 22 de junio a las 18, en el aula Bordó de la Secretaría de Extensión, se invita a toda la comunidad de nuestra Facultad a participar de una instancia de presentación de las propuestas de los candidatos al cargo de Decano para conducir nuestra institución en el periodo 2015-2018.
La actividad tiene por objetivo acercar a todos los claustros las ideas y propuestas de gestión de aquellos docentes que aspiren a conducir nuestra Facultad. Los candidatos interesados en participar deberán inscribirse hasta la hora 17 del mismo día lunes 22 en la Secretaría Técnica.
Los expositores tendrán un tiempo máximo de 30 minutos y podrán responder preguntas de los asistentes. El orden de las alocuciones se designará por un sorteo a efectuarse 30 minutos antes del comienzo de la actividad. Los candidatos abordarán los aspectos que consideren de mayor relevancia para la próxima gestión. 
Se espera contar con una alta concurrencia teniendo en cuenta la importancia que esta instancia tiene con vistas a las elecciones de las máximas autoridades, previstas para el día 25 de junio próximo. 
Workshop Internacional: Gerenciamiento Tecnológico y Desarrollo Regional

El jueves 18 de junio por la mañana dió inicio el Workshop Internacional: Gerenciamiento Tecnológico y Desarrollo Regional, encuentro que promueve el accionar de Gestores Tecnológicos para construir un espacio que propicie el intercambio de experiencias en gestión del conocimiento en los Sistemas Regionales de Innovación entre universidades de Argentina y Brasil, Empresas, Centros Científicos y Tecnológicos, Organismos Gubernamentales y de la sociedad civil, en la Capilla del Paseo del Buen Pastor. 

La inauguración fue realizada por el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Francisco Tamarit, la Vicerrectora a cargo del Rectorado de la Universidad de Villa María, Especialista Cecilia Conci, el Decano de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, Lic. Francisco M. Echegaray, el Secretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de la Provincia, Roger Illanes, y representantes de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María. Las autoridades coincidieron en celebrar la reunión como un espacio estratégico de trabajo y planificación mancomunada para el desarrollo del sector tecnológico, a partir de la formación de gerentes y el intercambio entre instituciones, empresas y sectores fundamentales para este área de interés, entre los cuales las universidades nacionales tienen un rol primordial.

Para dar inicio a las actividades se convocó a la Profesora Isabel Mac Donald, directora de FONARSEC, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, que además de exponer detalladamente los resultados de aplicación de los programas de fomento en materia de tecnología y desarrollo regional, contestó inquietudes del público presente, e instó a las instituciones a profundizar los vínculos productivos y en relación al conocimiento de estos temas. 

A continuación se realizó un corte de café que dejó por delante dos extensas jornadas de trabajo, discusión, reflexión y actualización en formato de simposios, workshops, talleres y exposiciones, y pueden consultarse en el programa de actividades.

El Workshop Internacional: Gerenciamiento Tecnológico y Desarrollo Regional es una actividad no arancelada con inscripciones online, haciendo click aquí. La propuesta está destinada a empresarios, emprendedores, Gestores Tecnológicos, docentes e investigadores, graduados y estudiantes de los distintos posgrados en Gestión Tecnológica y otros actores del Sistema Regional de Innovación, como así también aquellos interesados en la temática. Continuará durante el viernes 19 de junio y está abierta a todos los interesados.

Imágenes de la primera jornada del Workshop en la siguiente galería:

{oziogallery 3611}

Nueva Contando Virtual

En el marco del proceso de actualización integral de los medios y canales de comunicación de nuestra Facultad, llegó el turno de renovar nuestra publicación semanal, Contando Virtual. Además de su rediseño estético, se repensaron sus categorías informativas y se planteó una estructura a dos columnas para mejor visualización de los titulares de la información en las distintas secciones vía mail. Además, se está pensando en un nuevo sistema de suscripción.

Estas mejoras fueron implementadas gracias al trabajo mancomunado del área Desarrollo del Centro de Computación y Tecnologías de la Información (CCTI) y el Área de Relaciones Institucionales de nuestra Facultad, y cierran el proceso de articulación de todos los canales de comunicación, asociados a nuestro nuevo Portal web.

Recordamos que Contando Virtual transita su 14º año consecutivo como boletín semanal en formato digital de la Facultad de Ciencias Económicas. En este sentido, ha ido consolidando su presencia institucional año tras año siendo el órgano oficial de difusión de nuestra Casa.

A partir de este primer lanzamiento renovado y de los comentarios que nos hagan llegar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Contando Virtual seguirá creciendo en vigencia, actualización y recepción.

Suspensión de la Colación de Grado

En virtud de lo informado por la Secretaría General de la Universidad Nacional de Cordoba, la segunda Colación de Grados, prevista para el día 23 de junio del corriente, será reprogramada en fecha a definir.

Los motivos, que exceden a nuestra Institución, radican en que el Ministerio de Educación de la Nación ha informado que debido al gran volumen de trabajo acumulado, se les ha imposibilitado cumplir con los plazos acordados por la Secretaría Académica de la UNC para las legalizaciones de los títulos correspondientes a todas las colaciones de nuestra Universidad.

Copia de la nota dirigida a nuestra Facultad por la Secretaría General de la Universidad.

Jueves 18 de junio: Sistema Guaraní en mantenimiento

El día jueves 18 de junio se realizarán tareas de mantenimiento sobre el Sistema Guaraní, por lo que durante toda esa jornada no estará disponible tanto para gestión de alumnos como de profesores.

Es importante tener esto en cuenta y tomar las previsiones.

Preinscripciones para cursar la Tecnicatura en Gestión Universitaria

Ya se encuentran abiertas las preinscripciones para cursar una nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Universitaria (TGU). Se dirige a Personal Técnico, Administrativo y de Servicio de cualquier Institución Universitaria pública o privada del país.

Son requisitos formales básicos para inscribirse realizar la preinscripción y posteriormente la inscripción definitiva.

La Preinscripción se realizará del 8 de junio al 3 de julio de 2015.

Para realizarla, debe contarse con la ficha catastral completa, la cual estará disponible en el sitio web para ser completada.

La preinscripción consta de las siguientes instancias:
1) Crear un usuario ingresando en la web del sistema Guaraní, click aquí. Videos tutoriales para completar la ficha:
· Video Tutorial 1
· Video Tutorial 2
2) Ingresar con el usuario y clave generados para completar la Ficha Catastral.

Presentación de Originales
Una vez concluida la preinscripción online deberán presentarse los originales en Dirección de Enseñanza de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba a partir del día 29 de junio hasta el 3 de julio. Cabe destacar que los mismos pueden ser presentados por un tercero en nombre del interesado.

Una vez preinscripto, el participante ya podrá cursar y rendir el Módulo Introductorio a la Carrera y al Aprendizaje Autónomo de la TGU.

Finalizado y aprobado el Módulo Introductorio, debe realizarse la Inscripción Definitiva, para lo cual se deberán presentar en Dirección de Enseñanza los siguientes documentos:
· Certificado de estudios secundarios (legalizado por el Rectorado) o constancia de que el mismo se encuentra en trámite.
· DNI
· Certificado que acredite el desempeño como Personal Técnico, Administrativo o de Servicio de la institución Universitaria, púbica o privada del país, a la cual pertenece,
emitida por el área de Personal con los sellos correspondientes.

Para más información, comunicarse al 443 7300 interno 48548 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Horarios de Atención: lunes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 17 y martes de 14 a 19.

Con el panel agropecuario, la Facultad dio continuidad a su agenda de actividades de celebración por su 80º aniversario
El lugar de realización fue el Salón de Usos Múltiples de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en barrio General Paz. De ese modo, ofreciendo sus instalaciones, esta importante entidad siguió adhiriéndose a los festejos. 
Estuvo presente el Decano de nuestra Facultad, Lic. Francisco M. Echegaray; el Presidente de la Bolsa de Cereales, Arq. Juan Martín Buteler; el Director del IEF, Mgter. Ernesto Rezk; investigadores de la Facultad y de la Bolsa, estudiantes avanzados de Economía, periodistas especializados y chacareros interesados en la temática.
En la oportunidad, disertaron tres importantes figuras, coordinados por el Dr. Fernando Sonnet:
· Dr. Marcos Gallacher (CEMA): Decisión Privada, decisión colectiva y sustentablidad en la producción agropecuaria
· Dr. Daniel Lema (INTA y CEMA): Evolución de la Productividad y de la Eficiencia en la Agricultura Argentina
· Dr. Julio Nogués (Academia Nacional de Ciencias Económicas -foto inferior-): Barreras Comerciales y Rentas Improductivas
Cabe resaltar que el año pasado, con motivo de los 80 años del Instituto, la Bolsa de Cereales y el IEF pusieron en marcha la recepción de trabajo para el Premio IEF-Bolsa de Cereales de Córdoba. La convocatoria finalizó en el mes de abril pasado y en las próximas semanas se anunciarán los ganadores.
Nuestra Facultad continúa avanzando en la enseñanza virtual del Ciclo Básico a Distancia

El Programa de Apoyo y Mejoramiento a la Enseñanza de Grado (PAMEG) de nuestra Facultad se propone entre sus objetivos desarrollar el fortalecimiento de la enseñanza en el Ciclo Básico a Distancia (CBD). Entre 2014 y 2015, se han logrado avances significativos a partir de la migración de las aulas virtuales a la plataforma Moodle. La renovación de la plataforma fue acompañada y enriquecida con la producción de materiales de estudio y recursos digitales educativos por el equipo de trabajo del Departamento de Educación a Distancia (EAD).

El proyecto, aprobado por Res. del HCS Nº 604/2014, se propuso como objetivo principal fortalecer los procesos de enseñanza en cuatro asignaturas del Ciclo Básico a Distancia: Estadística I, Principios y Estructuras de la Economía, Derecho Constitucional y Administrativo y Contabilidad I, iniciándose a su vez la tarea de ajuste en algunos aspectos de la asignatura Principios de Administración.

El acento estuvo puesto en la construcción de acuerdos y en la articulación de perspectivas entre asignaturas, buscando responder a las necesidades de cada una. En ese sentido, se convocó a la participación de los equipos docentes especialistas de las materias involucradas, quienes junto a pedagogos y comunicadores, en un intenso trabajo colaborativo, construyeron criterios para la selección y elaboración de recursos digitales y propuestas de actividades que se incluyeron en las nuevas aulas virtuales.

También se focalizó en la revisión de los materiales impresos (guías de estudio) que requerían ser actualizados en soportes on-line y enmarcados en propuestas de enseñanza en la virtualidad, atendiendo a la especificidad de cada disciplina, la intencionalidad de los equipos de cátedra y las necesidades de los estudiantes destinatarios. El desafío estuvo en generar entornos y recursos educativos digitales que dialogaran entre sí, que fueran parte de itinerarios didácticos que a su vez se articularan con un marco institucional más amplio, en la propuesta global del diseño renovado del Ciclo de Nivelación, del Ciclo Básico a Distancia y de la Facultad.

En la siguiente presentación se pueden recorrer algunas imágenes y recursos que fueron creados para las aulas virtuales del CBD:

{oziogallery 3610}

Próximamente, la Secretaría Académica, el equipo PAMEG-CBD del Departamento de EAD y los profesores involucrados, convocarán a un encuentro con los docentes de la Facultad para compartir el trabajo realizado e intercambiar miradas y experiencias. El deseo es continuar avanzando en el enriquecimiento de prácticas de enseñanza con tecnologías.

Últimos cursos de Extensión del semestre

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad propone una amplia e innovadora oferta de formación, orientada a la capacitación de personas interesadas en diversas temáticas y a la creación de valor en organizaciones del orden público y privado.

Concursos docentes en la Facultad de Ciencias Económicas

Del 8 al 30 de junio de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a concurso para cubrir los siguientes cargos docentes:
 
:: DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
- Contabilidad I
Cargos: · Un Profesor Asistente, dedicación simple
               · Tres Profesores Ayudantes B, dedicación simple
Jurado: María Gabriela Bocco, Martín Quadro y Liliana Josefina Veteri (titulares); Esteban Alberto Benavídez, Silvia Beatriz Giambone y Eduardo Maldonado (suplentes). Veedor estudiantil: María Isabel González Berger (titular) y Guadalupe Cattaneo Bustamante (suplente)
 
:: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICA
- Matemática II
Cargos: · Dos Profesores Asistentes, dedicación simple
               · Dos Profesores Ayudantes B, dedicación simple
Jurado: Roberto Pedro Fugiglando, Miguelina Isabel Chiarle y Miriam Mustafá (titulares); Silvia Bilesio, Carlos Alfonso Martínez y José Miguel Vargas Soria (suplentes). Veedor estudiantil: Mariela Silvana Herrera (titular) y Rosario Spinosa (suplente)
 
:: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
- Historia Económica y Social
Cargo: · Un Profesor Asociado, dedicación simple
Jurado: Jorge Beinstein, Arnoldo Raúl Rosenfeld y Alfredo Jesús Marún (titulares); Eduardo Basualdo, Carlos Raimundo Bonvin y Alfredo Félix Blanco (suplentes). Observadores Egresados: Leonardo Gabriel Faner (titular) y Javier Giordano (suplente). Veedor Estudiantil: Kassandra Moreno Halberstadt (titular) y Magdalena Sella (suplente)
 
:: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
- Derecho Empresario
Cargo: · Un Profesor Titular, dedicación simple
Jurado: Efraín Hugo Richard, Ricardo Rubén Torrego y Francisco Alberto Junyent Bas (titulares); Juan Carlos Veiga, Gabriel B. Ventura y Raúl Altamira Gigena (suplentes). Observadores Egresados: Gonzalo Lucas Bernado (titular) y Emilse Cristal Massari (suplente). Veedor Estudiantil: Ariel Belaus (titular) y Miguelina Bogliolo Odriozola (suplente)
 
La recepción de inscripciones se realizará en Mesa de Entradas de la Facultad, primer piso del edificio de Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, de lunes a viernes de 15 a 19.
Selección de docentes para la Extensión Áulica Deán Funes
Del 17 al 26 de junio de 2015, nuestra Facultad llama a selección de docentes para un cargo de Docente Responsable de Dictado de la materia Derecho Civil de la Extensión Áulica Deán Funes (Res. HCD Nº 175/2013.
Es requisito a cumplir ser Profesor Adjunto o Superior. Las inscripciones se receptan en la secretaría del Departamento de Administración, segundo piso de la Facultad, de lunes a jueves de 10 a 14 y de 16 a 20, y los viernes de 13 a 20. Cierra el 26 de junio a las 19.30.
Aporte Solidario ADIUC: procedimiento para docentes no afiliados
A través de la Resolución Rectoral Nº 982/2015, el Rectorado de la UNC establece el procedimiento a seguir para aquellos docentes que no estén afiliados a la ADIUC y que soliciten que no se les efectúe el descuento del aporte solidario establecido en el artículo Nº 66 del Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por Resolución del Honorable Consejo Superior Nº 1222/2014.
A tal efecto, deberán deberán realizar una presentación dirigida a la Comisión Paritaria Local por ante la Mesa General de Entradas y Salidas de la Secretaría
General, donde consignen expresamente esa voluntad antes del 30 de junio de 2015, aun cuando hayan hecho una presentación anterior.
 
De la Escuela de Graduados a ESSEC Singapur

De junio a octubre de este año, Silvina Daghero y Antonella Perrone, estudiantes de la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados, representarán a nuestra institución en el nuevo destino de intercambio que se incorporó en este año al MBA.Las maestrandas optaron por complementar sus estudios de posgrado con la realización del Programa de posgrado "The Global Manager in Asia", y viajarán a Singapur.

La Escuela de Graduados entrevistó a la Ing. Civil Silvina Daghero en las vísperas del viaje a Asia, quien expresó:

"Siempre consideré que los programas de intercambio son una experiencia muy enriquecedora, en muchos aspectos: profesionalmente, socialmente, intelectualmente; en fin siempre implican un reto personal importante. No es lo mismo visitar y conocer un lugar como turista a tratar de vivir en el mismo con todos los desafíos que implica. Obviamente los desafíos aumentan cuando el idioma no es el nativo.

Para ser sincera, con Antonella estábamos decididas en hacer algún programa de intercambio que ofrecía la Escuela de Graduados, aunque yo particularmente no tenía el destino muy asegurado. Siempre me atrajo la cultura oriental, por lo que cuando surgió la posibilidad de este programa en particular no hubo que pensarlo mucho. Singapur reúne muchas cosas positivas que me atraen, comenzando por el clima (siempre hace calor), pasando por su arquitectura moderna con una infraestructura muy desarrollada y que como ingeniera civil es muy interesante y atractiva, su gran economía pujante, y su pacífica mezcla cultural donde predominan los habitantes chinos, malasios e hindúes. Por ser un importante centro financiero tiene muchos aspectos occidentales, por lo que sería una visita a 'Asia para principiantes'.

(...) Los cursos a realizar se dividen en obligatorios y electivos. El  programa GMA se completa con seis materias. Los cursos obligatorios son Asian Culture and Societies, Asian Economies, Geopolitics in Asia. Y elegimos realizar las siguientes materias: Negotiate Business Deals in China, International Marketing in Asia y Managing International Business in Asia."

Leer la entrevista completa ingresando aquí. Más información ingresando a Convenios Internacionales en el sitio web de la Escuela de Graduados.

Elecciones de Daspu, el jueves de 8 a 18
El jueves 18 de junio de 2015, de 8 a 18, se llevarán a cabo las elecciones de la obra social universitaria Daspu. Estos comicios renovarán vocales titulares del Consejo Directivo y sus respectivos suplentes y miembros de la Comisión Fiscalizadora, en representación de los estamentos docentes, no docentes y jubilados universitarios. Es requisito indispensable presentar el DNI para poder sufragar. Será el único documento válido para votar. No se harán excepciones.
Para docentes de la Casa, habrá dos mesas en la planta baja de nuestra Facultad: la 31 y la 32. El personal No Docente podrá votar en la mesa 27 ubicada en Secretaría General de la UNC, Baterías D. Descargue aquí la distribución completa de las mesas.
Las listas que se presentan son las siguientes:
 
:: DOCENTES (Acta 10 Junta Electoral DASPU):
 
LISTA 10 DOCENTE
Vocales Titulares: Esther Galina, Roberto Badra y Daniel Yorio
Vocales Suplentes: Marcelo Sánchez, Adela Coria y Ezequiel Leiva
Comisión Fiscalizadora: Alejandra Pérez Scalzi
 
LISTA 5 "ADIUC EN DEFENSA DE LA OBRA SOCIAL"
Vocales Titulares: Mutal, Sandra; Inchauspe, Leandro; Oyola, Leonardo 
Vocales Suplentes: Palombini, Daniel; Acosta, Araceli; Pujol, Andrea 
Comisión Fiscalizadora: Perez Scalzi, Alejandra
 
LISTA 15 "EN DEFENSA DE DASPU – FRENTE DE DOCENTES EN LUCHA"
Vocales Titulares: Balussi, Juan Jose; Kivatinitz, Silvia; Perotti, Beatriz
Vocales Suplentes: Torres, Tomas Anselmo; Buffa, Adolfo; Gaido, Daniel
Comisión Fiscalizadora: Antolin Solache, Ana Maria
 
 
:: NO DOCENTES (Acta 11 Junta Electoral DASPU)
 
LISTA 1 "MOVIMIENTO DE UNIDAD NO DOCENTE"
Vocales Titulares: Taborda, Monica; Speroni, Hector; Robles Sosa, Daniel
Vocales Suplentes: Valles, Andrea Paola; Peñaranda, Oscar Javier; Rivas, Silvia Roxana
Comisión Fiscalizadora: Allegre, Marta
 
LISTA 2 "JUNTOS POR DASPU"
Vocales Titulares: Ramos, Ana Gabriela; Pereyra, Emiliano; Reyna, Ricardo
Vocales Suplentes: Galoppo, Miguel Angel; Arce, Juan Carlos Daniel; Jimenez, Martha
Comisión Fiscalizadora: Garcia, Jose Maria
 
LISTA 18 "FRENTE DEFENDAMOS DASPU"
Vocales Titulares: Guardatti, William Hector; Pavan, Francisco Guillermo; Diaz, Dessire
Vocales Suplentes: Galli, Alejandro; Guarneri, Carlos; Bustos, Diana Graciela
Comisión Fiscalizadora: Pucheta, Luis Diego
 
LISTA 366 "LA 366 y Verde y Blanca"
Vocales Titulares: Marcos Castro; Gustavo Borda; Roxana Pugliese
Vocales Suplentes: Claudio Altamirano; Florencio Cequeira; Jorge Laborde
Comisión Fiscalizadora: Amadeo Cattaneo
 
 
:: JUBILADOS (Acta 12 Junta Electoral DASPU)
 
LISTA 2 "JUNTOS POR DASPU – JUBILADOS"
Vocales Titulares: Aranega, Cesar Ignacio
Vocales Suplentes: Silvestro, Hector Mario
Comisión Fiscalizadora: Centurión, Hugo Benito
 
LISTA 3 "LISTA BLANCA"
Vocales Titulares: Anoardo, Libertad Luz
Vocales Suplentes: Moyano, Carlos Alberto
Comisión Fiscalizadora: Rivero, Carlos
 
LISTA 8 "JUBILADOS UNIVERSITARIOS UNIDOS"
Vocales Titulares: Gomez, Jose Alberto
Vocales Suplentes: Reynoso Alvarez, Rosario
Comisión Fiscalizadora: Pignata, Romualdo
Conmemoran el 97º aniversario de la Reforma Universitaria
En el marco de un nuevo aniversario de la histórica gesta de 1918, el Museo Casa de la Reforma inauguró la muestra fotográfica “Los 80’ movimiento estudiantil y recuperación democrática”, entre otras actividades.
 
En un acto llevado a cabo en el Museo Casa de la Reforma, de la Universidad Nacional de Córdoba, se conmemoró el 97 aniversario de la Reforma del 18. La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNC, Francisco Tamarit, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, y el director del Museo, Gonzalo Sarría, entre otras autoridades y miembros de la comunidad universitaria.
 
En la oportunidad, quedó inaugurada la muestra “Los 80’ movimiento estudiantil y recuperación democrática”, perteneciente al archivo de Martín Valencia. Además, se rindió homenaje a Miguel Ángel Ceballos, ex presidente de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), víctima del terrorismo de Estado.

 

18/06
Inaugura Paisajes Testigos en la FotoGalería
La FotoGalería de nuestra Facultad inaugura el jueves 18 de junio a las 19:30 "Paisajes Testigos", una muestra que reflexiona sobre los espacios como testigos silenciosos de las vidas que pasan y las miradas que los descubren. La muestra se llevará a cabo en el espacio ubicado en el subsuelo de la Facultad, y contará con música en vivo de la banda local FONEZ.
Exponen en esta oportunidad Hugo Suarez, Lucía Gastaminza, María Victoria Fernandez y José Tercero, seleccionados de la convocatoria abierta 2014 - 2015, con la curaduría de Susana Pérez.
La apertura de Paisajes Testigos tendrá entrada libre y gratuita. La muestra podrá visitarse en el subsuelo de la Facultad de lunes a viernes de 10 a 20 hasta el 31 de julio de julio próximo. Más información en www.fotogaleria.eco.unc.edu.ar .
18/06
Elecciones de Daspu, el jueves de 8 a 18
El jueves 18 de junio de 2015, de 8 a 18, se llevarán a cabo las elecciones de la obra social universitaria Daspu. Estos comicios renovarán vocales titulares del Consejo Directivo y sus respectivos suplentes y miembros de la Comisión Fiscalizadora, en representación de los estamentos docentes, no docentes y jubilados universitarios. Es requisito indispensable presentar el DNI para poder sufragar. Será el único documento válido para votar. No se harán excepciones.
Para docentes de la Casa, habrá dos mesas en la planta baja de nuestra Facultad: la 31 y la 32. El personal No Docente podrá votar en la mesa 27 ubicada en Secretaría General de la UNC, Baterías D. Descargue aquí la distribución completa de las mesas.
Las listas que se presentan son las siguientes:
 
:: DOCENTES (Acta 10 Junta Electoral DASPU):
 
LISTA 10 DOCENTE
Vocales Titulares: Esther Galina, Roberto Badra y Daniel Yorio
Vocales Suplentes: Marcelo Sánchez, Adela Coria y Ezequiel Leiva
Comisión Fiscalizadora: Alejandra Pérez Scalzi
 
LISTA 5 "ADIUC EN DEFENSA DE LA OBRA SOCIAL"
Vocales Titulares: Mutal, Sandra; Inchauspe, Leandro; Oyola, Leonardo 
Vocales Suplentes: Palombini, Daniel; Acosta, Araceli; Pujol, Andrea 
Comisión Fiscalizadora: Perez Scalzi, Alejandra
 
LISTA 15 "EN DEFENSA DE DASPU – FRENTE DE DOCENTES EN LUCHA"
Vocales Titulares: Balussi, Juan Jose; Kivatinitz, Silvia; Perotti, Beatriz
Vocales Suplentes: Torres, Tomas Anselmo; Buffa, Adolfo; Gaido, Daniel
Comisión Fiscalizadora: Antolin Solache, Ana Maria
 
 
:: NO DOCENTES (Acta 11 Junta Electoral DASPU)
 
LISTA 1 "MOVIMIENTO DE UNIDAD NO DOCENTE"
Vocales Titulares: Taborda, Monica; Speroni, Hector; Robles Sosa, Daniel
Vocales Suplentes: Valles, Andrea Paola; Peñaranda, Oscar Javier; Rivas, Silvia Roxana
Comisión Fiscalizadora: Allegre, Marta
 
LISTA 2 "JUNTOS POR DASPU"
Vocales Titulares: Ramos, Ana Gabriela; Pereyra, Emiliano; Reyna, Ricardo
Vocales Suplentes: Galoppo, Miguel Angel; Arce, Juan Carlos Daniel; Jimenez, Martha
Comisión Fiscalizadora: Garcia, Jose Maria
 
LISTA 18 "FRENTE DEFENDAMOS DASPU"
Vocales Titulares: Guardatti, William Hector; Pavan, Francisco Guillermo; Diaz, Dessire
Vocales Suplentes: Galli, Alejandro; Guarneri, Carlos; Bustos, Diana Graciela
Comisión Fiscalizadora: Pucheta, Luis Diego
 
LISTA 366 "LA 366 y Verde y Blanca"
Vocales Titulares: Marcos Castro; Gustavo Borda; Roxana Pugliese
Vocales Suplentes: Claudio Altamirano; Florencio Cequeira; Jorge Laborde
Comisión Fiscalizadora: Amadeo Cattaneo
 
 
:: JUBILADOS (Acta 12 Junta Electoral DASPU)
 
LISTA 2 "JUNTOS POR DASPU – JUBILADOS"
Vocales Titulares: Aranega, Cesar Ignacio
Vocales Suplentes: Silvestro, Hector Mario
Comisión Fiscalizadora: Centurión, Hugo Benito
 
LISTA 3 "LISTA BLANCA"
Vocales Titulares: Anoardo, Libertad Luz
Vocales Suplentes: Moyano, Carlos Alberto
Comisión Fiscalizadora: Rivero, Carlos
 
LISTA 8 "JUBILADOS UNIVERSITARIOS UNIDOS"
Vocales Titulares: Gomez, Jose Alberto
Vocales Suplentes: Reynoso Alvarez, Rosario
Comisión Fiscalizadora: Pignata, Romualdo
22/06
Presentación de propuestas de candidatos a la gestión del Decanato 2015-2018
El próximo lunes 22 de junio a las 18, en el aula Bordó de la Secretaría de Extensión, se invita a toda la comunidad de nuestra Facultad a participar de una instancia de presentación de las propuestas de los candidatos al cargo de Decano para conducir nuestra institución en el periodo 2015-2018.
La actividad tiene por objetivo acercar a todos los claustros las ideas y propuestas de gestión de aquellos docentes que aspiren a conducir nuestra Facultad. Los candidatos interesados en participar deberán inscribirse hasta la hora 17 del mismo día lunes 22 en la Secretaría Técnica.
Los expositores tendrán un tiempo máximo de 30 minutos y podrán responder preguntas de los asistentes. El orden de las alocuciones se designará por un sorteo a efectuarse 30 minutos antes del comienzo de la actividad. Los candidatos abordarán los aspectos que consideren de mayor relevancia para la próxima gestión. 
Se espera contar con una alta concurrencia teniendo en cuenta la importancia que esta instancia tiene con vistas a las elecciones de las máximas autoridades, previstas para el día 25 de junio próximo. 
25/06
Elección de Decano y Vicedecano

Por Resolución Decanal Nº 411/2015, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas ha convocado a la primera Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Directivo del año 2015 para el próximo día jueves 25 de junio a las 18 a los fines de proceder a la elección de Decano y Vicedecano de nuestra Casa.

Descargue aquí la Resolución Decanal Nº 411/2015.