CONGRESOS Y EVENTOS DE CyT
Taller Gobernanza de la sustentabilidad en la bioeconomía
Hasta el 10 de marzo de 2023, podrán enviarse documentos para participar del taller Gobernanza de la sustentabilidad en la bioeconomía, que tendrá lugar en el Instituto de Administración (IA) de nuestra Facultad, el próximo 27 de marzo.
II Congreso de Ciencia y Género
Hasta el 10 de abril a las 23.59, hay tiempo para presentar trabajos con vistas a participar en el II Congreso de Ciencia y Género.
La actividad se desarrollará los días 2 y 3 de agosto de este año en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos. Será un espacio de debate y reflexión para intercambiar conocimientos y compartir saberes en los ámbitos científico, tecnológico y artístico.
37° Congreso Nacional de ADENAG
Hasta el viernes 14 de abril, se reciben trabajos para participar del 37° Congreso Nacional de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración en General (ADENAG), que tendrá lugar los días 26 y 27 de mayo, en Mar de Ajó, Buenos Aires.
Los trabajos podrán ser expuestos como artículos o como posters. Las áreas a tener en cuenta, siguiendo el lema del Congreso, son las siguientes: docencia, investigación, extensión y gestión en organizaciones.
El evento es organizado de manera conjunta por la Universidad Atlántida Argentina (UAA) y la Universidad Nacional de Luján (UNLU).
Call for Papers - XXVI Seminario de Federalismo Fiscal
Se invita a investigadoras/es a presentar trabajos para el XXVI Seminario de Federalismo Fiscal, a realizarse en la ciudad de Mendoza los días 22 y 23 de junio de 2023. Se alienta la participación de investigadoras/es formadas/os y en formación (incluyendo estudiantes de posgrado) provenientes de disciplinas tales como Economía, Derecho, Historia, Ciencia Política, Sociología y Administración Pública. Los trabajos propuestos serán evaluados por los miembros del Comité Académico.
Fecha límite para la presentación de las propuestas (resumen) de trabajos de investigación: viernes 14 de abril de 2023.
II Congreso Internacional de Ciencia, Biodiversidad y Sostenibilidad (SciBioSus 2023)
La Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) organizan el II Congreso Internacional de Ciencia, Biodiversidad y Sostenibilidad (SciBioSus 2023). El evento tendrá lugar del 4 al 7 de junio en la UFMG, campus de Pampulha (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil).
SciBioSus 2023 tendrá un enfoque transdisciplinario y esperamos recibir trabajos para la presentación de pósters en todas las áreas del conocimiento, para que podamos tener una amplia discusión sobre el estado del arte, contribuciones, propuestas, proyectos y resultados relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS / ONU).
Los participantes latinoamericanos, incluidos los brasileños, recibirán automáticamente un descuento del 50% en su tarifa de inscripción antes del 30 de marzo de 2023.
La presentación de resúmenes para su presentación como pósters ya está abierta; Algunos resúmenes indicados por el Comité Científico serán invitados para su presentación oral.
V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, Argentina y Ambiente 2023 y 4° Simposio Iberoamericano de Adsorción
Primera circular del V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, Argentina y Ambiente 2023 (AA2023) y 4° Simposio Iberoamericano de Adsorción (IBA-4). Dicho evento se llevará a cabo en el hotel Potrero de los Funes, localidad del mismo nombre, distante a unos 20 km de la ciudad de San Luis, Argentina. La fecha será del 3 al 5 de mayo de 2023. El evento será presencial.
Plataforma colaborativa "Ciencia x Metas" del CES y MINCyT
El Consejo Económico y Social (CES) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) desarrollaron, en el marco del programa Ciencia X Metas, una plataforma colaborativa que compilará, organizará y difundirá investigaciones desarrolladas por instituciones del sistema científico-tecnológico y universitario de Argentina, en relación a las 25 metas que componen las 5 misiones del Consejo Económico y Social (CES).
¿CÓMO PARTICIPAR? Sumando sus estudios e investigaciones a través de una simple plantilla en línea disponible a través de este enlace