Nuestra Facultad convoca a docentes y nodocentes a enviar relatos de experiencias para participar en la publicación digital La fuerza de la virtualidad hasta el 25 de febrero de 2021. El objetivo de dicha publicación es reunir y compartir experiencias vinculadas al ejercicio de la docencia, la investigación, la extensión y la gestión para identificar estrategias, revalorizar experiencias y enriquecer las prácticas que fueron desarrolladas por nuestra comunidad educativa durante el presente año académico.
El año 2020 nos puso a prueba interpelando nuestros modos habituales de pensar y gestionar la docencia, la investigación, la extensión, la institución en su totalidad. A la fuerza, migramos a la virtualidad y en poco tiempo ideamos acciones que nos condujeron a resolver problemáticas concretas: garantizar la inclusión, el acceso a la educación y la calidad de las propuestas formativas. Aprendimos también que somos capaces, como institución, de transformarnos para dar respuesta a las nuevas y urgentes necesidades del contexto.
La virtualidad como escenario evidenció la fuerza de profesores/as, estudiantes y personal nodocente para crear algo nuevo y transformar lo existente mientras se hacía necesario sostener el proyecto institucional. El territorio virtual posibilitó la continuidad pedagógica, el intercambio entre colegas, la gestión de trámites, el acceso a la información y materiales de estudio. La fuerza de la virtualidad nos permitió imaginar dinámicas innovadoras y acortar distancias entre los diferentes actores que conformamos la Facultad.
Esta publicación tiene como objetivo compartir aquello que fuimos capaces de realizar como comunidad universitaria. Y por tanto, nos invita a revisar y reordenar la experiencia a los fines de poder reconocer aciertos y errores, identificar estrategias que perduren para imaginar, modalidades híbridas que se enriquezcan y sostengan en el camino recorrido.
El contenido de las experiencias se organizará según cuatro ejes temáticos: oportunidad, integración, comunidad e innovación. A su vez, deberá destacarse una de las siguientes dimensiones:
· Problemáticas nuevas y tareas habituales que se debieron sostener en tiempos de distanciamiento social obligatorio.
· Estrategias y resoluciones originales ante la coyuntura, con sus aciertos y desaciertos.
· Efecto en los actores intervinientes en relación con sus desafíos, malestares, incertidumbres, aprendizajes logrados.
· Mejoras que perdurarán e innovaciones a futuro.
· Experiencias previas que se mantuvieron, potenciaron y desarrollaron a partir de la experiencia virtual.
Fechas de la convocatoria:
- Recepción de relatos de experiencias: hasta el 25 de febrero de 2021.
- Evaluación y aceptación de propuestas: 15 de marzo de 2021.
Comité evaluador: se convocará a docentes de la Facultad a formar parte del comité evaluador de los escritos presentados.
De acuerdo al tipo de experiencia a la que se refiera la producción, deberán seguirse las pautas establecidas en la convocatoria y remitir el documento de acuerdo a las especificaciones establecidas para cada caso:
- LFV Investigación y Extensión
Las presentaciones podrán efectuarse mediante el siguiente enlace:
> Formulario para enviar trabajos
Consultas, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..