- Fecha inicio:
09-09-2025 19:02
- Categoría:
Capacitación
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación, junto a Evoltis. Iniciará el próximo martes 9 de septiembre bajo modalidad híbrida.
En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.
Esta edición tendrá como eje central a la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la innovación. Con ello, se prevé abordar aspectos de Machine Learning, bigdata, algoritmos, herramientas accesibles para innovación, análisis predictivo y decisiones estratégicas como así también IA generativa.
Público destinatario
Estudiantes avanzados y/o graduados/as de cualquier carrera universitaria y/o terciaria; responsables/líderes organizacionales (jefes/as, supervisores/as, coordinadores/as, gerentes/as, CEO´s, directores/as, etc.) vinculados/as y/o interesados/as con la gestión de la innovación dentro de su organización; ejecutivos/as y gestores/as responsables del área/dpto de innovación/cultura /calidad; personal de instituciones, organismos públicos o del tercer sector, con vocación de implementar metodologías de mejora continua de procesos a su gestión; profesionales independientes y emprendedores con interés en la innovación.
Contenidos y cursado
A los largo de los 13 ejes de aprendizaje, se trabajará bajo una modalidad híbrida con un enfoque teórico-práctico que permitirá llevar los conceptos a casos de aplicación reales. Además, participarán invitados especiales que compartirán sus conocimientos y experiencias para conocer a fondo cómo gestionar una cultura de innovación. Los ejes son:
· Eje 1: Cultura de Innovación: la nueva ventaja competitiva
· Eje 2: Liderazgo creativo e innovación colaborativa
· Eje 3: Metodologías ágiles para innovar
· Eje 4: Design Thinking y resolución creativa de problemas
· Eje 5: Prototipado, testeo y experimentación
· Eje 6: Innovación centrada en el cliente (CX)
· Eje 7:Ecosistemas de innovación y colaboración abierta
· Eje 8: Diseño de modelos de negocio innovadores
· Eje 9: Inteligencia Artificial aplicada a innovación (1) fundamentos y potencial
· Eje 10: Inteligencia Artificial aplicada a innovación (2) herramientas y toma de decisiones
· Eje 11: Inteligencia Artificial, ética y gestión responsable de la innovación
· Eje 12: Evaluación y gestión de proyectos de innovación
· Eje 13: Cierre del proceso: aprendizajes, impacto y sostenibilidad
El cursado será los días martes de 18 a 21, bajo modalidad híbrida (presencial y virtual). En paralelo al desarrollo del programa, se trabajará sobre un proyecto integrador de construcción grupal en una temática que los/as participantes consideren relevante.
Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.