Ampliar sobre este trabajo
El objetivo de este estudio es analizar la influencia del capital intelectual de las PyMEs en innovación y desempeño organizacional en el contexto de un país emergente. La muestra estuvo conformada por 259 PyMEs industriales de la provincia de Córdoba, Argentina. Los datos se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM).
"El estudio aporta evidencia empírica de que los tres componentes del capital intelectual generan efectos positivos y significativos sobre la innovación en procesos y productos. El capital estructural es el componente que tiene el mayor efecto sobre la innovación. También mostró una relación positiva y significativa entre innovación en procesos y desempeño, contribuyendo a la escasa literatura empírica en el contexto de las PYMES", señalan los autores.
Por otra parte, la investigación expone limitaciones que descubren un camino para el futuro: "Primero, el trabajo utiliza como única fuente de información la consulta al más alto nivel de la empresa. Segundo, el estudio abarcó únicamente empresas industriales. Los estudios futuros deberían centrarse en otros sectores y países", alertan los tres especialistas.
Al mismo tiempo, señalan que los resultados pueden tener "implicaciones prácticas importantes para los propietarios de PyME y directivos, y ofrecer una visión de la influencia del capital intelectual en la capacidad innovadora de los organización". Y amplian subrayando que el valor del trabajo radica en establecer la importancia del capital intelectual en el entorno de un país emergente como Argentina "dado el bajo nivel de conocimiento que existe en
esta área", finalizan.