Imprimir

tesis innoEl trabajo final de la Licenciatura en Administración de nuestra Facultad, denominado Planeamiento estratégico en las pymes de economía del conocimiento: el rol de la estrategia implícita (accesible a través del RDU), participará en la convocatoria Tesis Innovadoras, un programa que brinda capacitación de proyectos y modelos de negocios innovadores organizado desde la Secretaría de Innovación de la UNC junto al programa Santander X, del Banco Santander.

Verónica Alejandra Barrionuevo y Cinthya Noemí Lobos son parte del equipo de tesistas que en 2024 presentó su trabajo final de grado en la convocatoria. Al respecto, compartieron sus expectativas sobre su participación en el programa: "Nuestra expectativa es poder observar nuestro trabajo desde nuevas perspectivas, enriqueciéndonos del intercambio con profesionales y emprendedores de diversas disciplinas, instituciones y países".

Además, señalaron que "esto nos brinda la posibilidad de transformar nuestra investigación en un emprendimiento a futuro. Santander X también nos ofrece la oportunidad de compartir nuestras ideas, capacitarnos, aprender de otras experiencias y contribuir activamente en proyectos interdisciplinarios que generen impacto más allá de nuestro entorno local".

¿De qué se trata el trabajo final y por qué es innovador?

El trabajo aborda el análisis del rol de la estrategia implícita propuesta por el autor Milan Zeleny, específicamente en la planificación estratégica de las PyMEs pertenecientes al macro sector de Economía del Conocimiento de la ciudad de Córdoba. El estudio se enfoca particularmente en organizaciones dedicadas al desarrollo de software y servicios informáticos digitales. Realizaron una investigación cualitativa, donde efectuaron entrevistas a 7 estrategas pertenecientes a 5 empresas del sector, lo que permitió adentrarnos en la temática en profundidad. 

Verónica y Cinthya comentaron que "el trabajo incorpora una teoría alternativa “estrategia implícita”, poco conocida en la literatura académica actual", y la contrasta con la realidad de empresas que, pese a contar con condiciones adecuadas para su utilización, no aplican esa estrategia taxativamente. Asimismo, el estudio visibiliza cómo en un entorno altamente dinámico, estas PyMEs llevan a cabo su planeamiento estratégico, y subraya la importancia de la evolución de la estrategia en función de las necesidades, asegurando la sostenibilidad organizacional a largo plazo.

¡Felicitamos al equipo, nuevo motivo de #OrgulloFCE!