El 30 de abril, será la fecha límite para presentar resúmenes de trabajos de investigación para el XXVIII Seminario de Federalismo Fiscal, evento académico del cual nuestra Facultad es coorganizadora. Se desarrollará los días 26 y 27 de junio de 2025.
Referencias e ideas
"Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación...La distribución...se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas, contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional" (Art. 75, Constitución Nacional).
"La Constitución ha sido sensata en dar a un Gobierno naciente, como el de la Confederación, el uso ordinario de la contribución más adecuada...La contribución indirecta es la más abundante en producto fiscal, como lo demuestra el de las aduanas...[y] ha sido sabia en dejar a cada provincia el uso de la contribución directa, porque se necesita la estabilidad de los gobiernos locales ya reconocidos, para arrostrar el disgusto que suscita en el contribuyente" (J. B. Alberdi, Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina, Cap. IV, Sección V, 1856).
Además de nuestra Casa, son instituciones organizadoras las facultades de Ciencias Económicas de las universidades nacionales de La Plata, del Sur, Rosario, Litoral y Buenos Aires, así como también las universidades Torcuato Di Tella y de Mendoza, el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, el IERAL de Fundación Mediterránea y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL).
> Ver pautas de presentación de trabajos
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.