Imprimir

Con una numerosa concurrencia de la comunidad de la Facultad y de organizaciones del medio socio-productivo, se llevaron a cabo las primeras actividades del diagnóstico participativo del proyecto Valor Futuro, orientado al diseño de nuevos planes de estudio que incluyen las tres carreras de grado de nuestra Casa: Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

Todas las actividades fueron encabezadas por el Decano de nuestra Casa, Dr. Ricardo Descalzi, el Vicedecano, Dr. Martín Saino, y la secretaria de Asuntos Académicos, Mgter. Natacha Beltrán, quienes destacaron la importancia de revisar y actualizar los planes de estudio en función de las nuevas demandas del contexto social y profesional, en el marco de un proceso participativo que involucra a toda la comunidad académica. También, se hizo hincapié en el rol social de la universidad pública, entendida como una institución que genera oportunidades, abre caminos y contribuye a disminuir desigualdades. A su vez, las autoridades destacaron la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza que integran la extensión, la investigación y la vinculación con el medio, pilares fundamentales de una formación integral y comprometida. 

Este inicio del proceso reafirma el compromiso de nuestra Facultad con una universidad pública, abierta, inclusiva y de calidad, moderna y atenta a los desafíos del presente y del futuro profesional.

ACTIVIDADES REALIZADAS

En primer lugar, el jueves 30 de octubre se desarrolló el taller interclaustro de análisis de trayectorias estudiantiles, una instancia de diálogo y reflexión colectiva sobre los recorridos académicos en las carreras de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía. En este encuentro, el Lic. Pablo Ortiz, de la Prosecretaría de Desarrollo y Evaluación Institucional de la FCE, y el Dr. Sebastián Freille, del Programa de Inteligencia Institucional de la UNC, presentaron los estudios de seguimiento de trayectorias estudiantiles, que analizan aspectos vinculados al desempeño, la permanencia y la terminalidad en nuestras carreras. Por su parte, la Dra. Norma Patricia Caro, prosecretaria de Desarrollo y Evaluación Institucional, expuso un análisis sobre los créditos que deberán considerarse de acuerdo a la nueva normativa y sobre el tiempo que le requiere a los y las estudiantes cursar y rendir una materia. A partir de estos aportes, se llevó adelante una actividad colaborativa que permitió intercambiar miradas y experiencias, funcionando como disparador del proceso de diagnóstico que orientará el diseño de los nuevos planes de estudio. 

Asimismo, como parte del proceso de diagnóstico, el pasado jueves 6 de noviembre tuvo lugar el conversatorio Facultad-Sociedad sobre perfiles de egresados/as, un espacio de diálogo que reunió a docentes, estudiantes, egresados/as y representantes de organizaciones del medio socio-productivo. Luego de las palabras de bienvenida, los y las participantes se distribuyeron en tres salas de trabajo, organizadas por carrera: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía. Tuvo dos ejes orientadores: por un lado, las transformaciones más relevantes del entorno socioeconómico; y por otra parte, las capacidades y valores que la formación universitaria debería fortalecer para responder a ellas. De esa manera, se promovió un intercambio reflexivo y colaborativo.

En este video, las profesoras Caro y Beltrán comentan los objetivos, las experiencias y los avances alcanzados junto a la comunidad durante la etapa de diagnóstico participativo:

> Álbum de fotos del taller

> Álbum de fotos del conversatorio