Imprimir

2025 workshop turismo sostenibleEl próximo martes 25 de noviembre a partir de las 10 horas, dará inicio el Workshop Internacional en Turismo Sostenible, una propuesta de las Secretarías de Extensión de la Facultades de Ciencias Economicas y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 

Esta actividad propone una formación intensiva de cinco jornadas presenciales, desde el martes 25 y hasta el sábado 29 de noviembre de 10 a 14, con enfoque interdisciplinar y orientación práctica. La propuesta apunta a fortalecer las capacidades de gestión, innovación y sostenibilidad de actores públicos y privados vinculados al turismo, mediante el intercambio de experiencias, herramientas y metodologías aplicadas al desarrollo territorial sostenible.

Las jornadas combinarán clases teórico-aplicadas, presentación de experiencias reales y una jornada final en territorio, articulando conocimientos provenientes de la gestión, la hotelería, el marketing digital, el desarrollo rural, la planificación urbana y las políticas públicas del turismo. Además, contará con docentes nacionales e internacionales, de la Universidad de Islas Baleares y de Cantabria, España.

Personas destiatarias

El workshop está dirigido a emprendedoras y emprendedores, profesionales y responsables públicos vinculados al turismo, la cultura y el desarrollo local que deseen fortalecer sus capacidades de gestión, innovación y sostenibilidad. Se orienta especialmente a quienes gestionan servicios de alojamiento, gastronomía, comercio, experiencias culturales o políticas turísticas en el ámbito municipal o provincial.

Módulos

Módulo 1: Marketing, marca destino y turismo digital.

Propone un enfoque práctico sobre la gestión estratégica de destinos turísticos sostenibles, integrando herramientas de comunicación, identidad y posicionamiento digital. Docentes: Dr. Enrique Bianchi (FCE-UNC) y Dr. Jesús Collado (Universidad de Cantabria).

Módulo 2: Gestión, hospitalidad y gastronomía sostenible.

Explora la innovación en servicios turísticos y gastronómicos como motor de sostenibilidad económica y social. Se presentan herramientas de gestión hotelera, hospitalidad y gastronomía local orientadas a la calidad, la inclusión y la experiencia del visitante. Docentes: Mgter. Marcelo Jaluf (FCE-UNC) y Dra. María Llompart (Universidad de las Islas Baleares).

Módulo 3: Turismo rural sostenible.

Explora el turismo rural como motor de desarrollo territorial y diversificación productiva a partir de experiencias y modelos de gestión que integran producción, cultura y turismo. Docente: Dra. Marcela Pasquali (FCA-UNC).

Módulo 4: Políticas públicas y gobernanza del turismo.

Ofrece una mirada aplicada sobre el diseño, la implementación y la evaluación de políticas turísticas sostenibles. A partir de experiencias locales y comparadas, se analizan modelos de gobernanza colaborativa, mecanismos de financiamiento y planificación, y estrategias de articulación público-privada. Docentes: Lic. Verónica Saravia, Cr. Marcelo Valdomero (Mun. de Córdoba) y Dra. Inés Asís (UNC).

Módulo 5: Patrimonio cultural, urbanismo y experiencias en territorio.

Aborda de manera práctica la relación entre urbanismo, patrimonio y turismo sostenible, mostrando cómo la planificación y el diseño arquitectónico pueden generar experiencias culturales con identidad local. Docente: Arq. Omar París (FAUD-UNC).

Más información e inscripciones con descuentos ingresando en este enlace

Por consultas escriibr a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..