Imprimir
Fecha inicio: 29-10-2025 15:28
Categoría: Investigación

michael breiEl próximo miércoles 29 de octubre, de 14.30 a 15.30, en el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Casa, se presentará el trabajo titulado Encaje, exceso de liquidez y préstamos bancarios: Evidencia del Caribe y Centroamérica (Reserve requirements, excess liquidity and bank lending: Evidence from the Caribbean and Central America), en un nuevo workshop con formato híbrido y participación gratuita.

Expondrá el profesor Michael Brei (foto), de la Universidad de Lile, Francia. La actividad se desarrollará íntegramente en idioma inglés.

La sede presencial será la sala de reuniones del IEF, en el primer piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet, con previa inscripción.

> Inscripción online

¿De qué se trata el trabajo de Brei?

Este documento investiga el impacto de dos importantes instrumentos de política monetaria de los bancos centrales, a saber, los ajustes en los encajes y las tasas de interés oficiales, en los bancos que operan en Centroamérica y el Caribe. Utilizando información de 116 bancos de 20 jurisdicciones, observamos que los bancos de ambas regiones responden al endurecimiento de los encajes incrementando sus tenencias de efectivo y activos de reserva elegibles. Curiosamente, se observa una desaceleración concomitante en los préstamos un año después del endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales. Las tasas de interés oficiales tienen poco impacto en las reservas y el crédito bancario. Desde esta perspectiva, los ajustes en los encajes representan una herramienta de política anticíclica eficaz incluso en sistemas bancarios con exceso de liquidez. En el caso de las pequeñas economías insulares, los resultados deben interpretarse con cautela, dado que el endurecimiento de los encajes se asocia con un mayor riesgo crediticio un año después del ajuste, lo que indica una mayor asunción de riesgos por parte de los bancos en busca de rentabilidad.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.