Imprimir
Fecha inicio: 15-10-2025 15:03
Categoría: Investigación

workshop ief nuevo03Este miércoles 15 de octubre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad llevará a cabo el workshop Sobre Maldiciones Griegas y Planes de Estabilización en Argentina (Of greek curses and stabilisation plans in Argentina), con modalidad híbrida y participación gratuita.

Expondrá su trabajo la Unidad de Investigaciones sobre Política Fiscal del IEF integrada por los profesores Ernesto Rezk y Adrián Moneta Pizarro, los adscriptos Basel Abdel Masih y Juan Manuel López y las adscriptas María del Rosario Martos Vocos y Pilar Cabido.

La actividad presencial se desarrollará en la sala de reuniones del IEF, primer piso de nuestra Facultad, mientras que la sesión virtual se realizará mediante Google Meet, con inscripción previa.

> Inscripción online

Acerca del trabajo a exponer

Sobre Maldiciones Griegas y Planes de Estabilización en Argentina es el título del trabajo del grupo de investigación. Muy pronto después que se abandonara el régimen de Convertibilidad, la Argentina comenzó a experimentar un largo período de inflación crónica, caracterizado por tasas de inflación resistentes a la baja a pesar de los esfuerzos de los formuladores de política por restaurar la estabilidad. Particularmente durante el sub-periodo 2010-2023 las políticas de estabilización basadas en el control de los agregados monetarios, metas de inflación, o incluyendo las tasas de interés de la autoridad monetaria fracasaron en contener la inflación. Dos razones explican principalmente el fracaso de las políticas de estabilización en alcanzar resultados: primero, políticas fiscales no alineadas con los objetivos deseados, y segundo, el uso de un ancla cambiaria basada en un no creíble mecanismo de crawling peg, además de restricciones sobre operaciones del mercado de cambios que favorecieron la emergencia de tipos de cambios informales y forzaron devaluaciones de la moneda nacional (profecías auto-cumplidas). Como contraste, el gobierno elegido para el período 2023-2027 recurrió a un enfoque completamente diferente de política de estabilización que privilegia una política fiscal ordenada basada en el control de la base monetaria, la reducción del gasto público y la eliminación de los déficits fiscales que pronto logró reducciones graduales de inflación a tasas de un dígito mensual. Sin embargo, los formuladores de política enfrentan ahora nuevos desafíos en la medida en que las altas tasas de interés usadas para absorber liquidez y aliviar la presión sobre el dólar favorecieron recesiones que impactan a su vez sobre los niveles de actividad económica, de inversión y de empleo.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.