- Fecha inicio:
30-07-2025 10:32
- Categoría:
Investigación
El próximo miércoles 30 de julio, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad realizará el workshop Urbanismo Inteligente y Estado Eficiente: sueños y desvelos del caso cordobés. La asistencia será libre y sin cargo.
Expondrán su trabajo la Dra. Mariana Gutiérrez (foto de la izquierda), integrante del IEF, y el Lic. Bruno Vagliente (a la derecha), del Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET) de CONICET y la UNC.
La actividad tendrá modalidad híbrida, con presencialidad en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que para la virtualidad se utilizará la plataforma Google Meet, con previa inscripción en línea.
> Inscripción gratuita para la sesión virtual
¿De qué se trata el trabajo a exponer?
En esta presentación, Gutiérrez y Vagliente analizarán el vínculo entre distintas teorías y paradigmas de la administración pública (NPM, NPG, OGA) y la administración cibernética de ciudades (desde los primeros intentos de gestión urbana asistida por tecnología hasta la formalización del concepto de Smart City), con el objetivo de realizar una caracterización crítica de la adopción del modelo de Ciudad Inteligente en Córdoba durante el período 2019-2024.
Basándose en revisión bibliográfica, análisis documental y estudio de caso, la investigación revela la sincronicidad con que se han impulsado transformaciones a nivel provincial y municipal, reforzando la relevancia del contexto internacional en las acciones públicas subnacionales.
Además, discutieron cómo, con el impulso de un esquema constitucional reformado desde la década de 1990, se han creado las condiciones de posibilidad para que, en Córdoba, las políticas de innovación pública se enfoquen en Ciudad Inteligente y Govtech.
Concluyen que estas políticas contribuyen a la construcción de legitimidad política local e internacional y propician el acceso al capital financiero, mientras estimulan la experimentación con nuevos marcos regulatorios y posibilidades de transferencia de servicios públicos e infraestructura urbana al sector privado.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 447-3840 / 535-3840 interno 48596