Proyectos de Investigación vigentes en la FCE
A continuación presentamos un listado de los Proyectos de Investigación de la FCE aprobados y financiados por la SECYT-UNC en sus distintas convocatorias. Allí se detallan los/as Directores/as de los distintos proyectos junto con las temáticas que abordan.
Tenga en cuenta que los proyectos se dividen en tres categorías (Consolidar, Formar y Estimular) y que su vigencia difiere según sea el caso. Por lo tanto, el listado de Proyectos vigentes en la FCE al 2020 está conformado por la totalidad de los Proyectos aprobados en la convocatoria 2020 y los Proyectos Consolidar de la convocatoria 2018.
PROYECTOS FCE EN CURSO
PROYECTOS APROBADOS EN CONVOCATORIA 2020
Proyectos CONSOLIDAR (vigencia 2020-2023)
BELTRAMINO, NICOLAS SALVADOR
Explorando la influencia de las prácticas de manufactura esbelta en la innovación y el rendimiento de las pymes de la Provincia de Córdoba.
MARGARIA, OSCAR ALCIDES
La educación financiera en argentina: avances, actores y desafíos. Desarrollo y análisis de intervenciones. Segunda parte.
OVIEDO, JORGE MAURICIO
Análisis del tipo de cambio real en Argentina por medio de diversos modelos de equilibrio general dinámico y estocástico.
Proyectos FORMAR (vigencia 2020-2021)
ANDONIAN, OLGA GRACIELA
La inflación. Impacto en las operaciones financieras de inversión.
BARRAUD, ARIEL ALEJANDRO
Seguridad social y ahorro en Argentina.
PANICI, NANCY
Información contable para evaluar el desempeño en cooperativas y entes sin fines de lucro.
BOCCO, MARIA GABRIELA
Importancia de los conocimientos previos de contabilidad en la aprehensión de conceptos contables más avanzados.
BUFFA, ADOLFO DAVID
Trabajo, autogestión y procesos socioculturales en experiencias de economía social y economía feminista. Análisis de producciones teórico-académicas y prácticas asociativas en la Provincia de Córdoba.
CEBALLOS SALAS, MARIA VALENTINA
Análisis de las dificultades en matemática de los estudiantes de matemática ii de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
CRISTINA, ALEJANDRA DANIELA
Análisis de convergencia dual salarial para las Provincias Argentinas.
FERNANDEZ SIREROL, SANDRA
Análisis de un sector de producción electrónica de Córdoba para identificar factores de éxito en la mejora de procesos clave.
FLORES, NORMA GLADYS
Convenios internacionales de seguridad social frente las contingencias de vejez, invalidez y muerte. Su aplicación respecto del trabajador expatriado. Impacto en el derecho a futuras prestaciones previsionales.
MICHELINI, PABLO ALFREDO
La comercialización de servicios realizados por sujetos domiciliados, radicados o constituidos en el exterior, en el impuesto sobre los ingresos brutos.
NORRY, CARLOS ALBERTO
Gestión escolar e interculturalidad: la construcción del liderazgo en prácticas escolares interculturales e inclusivas.
PEREYRA, LILIANA ELBA
La utilización de notificaciones de alerta sobre irregularidades impositivas: efectos en el cumplimiento tributario y la forma de hacer negocios
TOSELLI, CARLOS ALBERTO
La incidencia económica de la evolución normativa en las relaciones laborales en la República Argentina entre los años 2.010-2.018.
ZAMBONI, PEDRO EUGENIO
Representaciones sociales sobre la equidad de género en el desarrollo profesional y laboral del personal nodocente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Proyectos ESTIMULAR (vigencia 2020-2021)
BRIZUELA, EUGENIO CLAUDIO
Competencias profesionales actuales necesarias para insertarse en el mercado laboral de un/a egresado/a de la carrera de contador/a público/a.
CASSUTTI, MARCELA BEATRIZ
Variación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas de nivel medio y superior a raíz de los cambios generacionales y tecnológicos.
DAVID, ABRAHAM MANUEL
Herramientas de costos y gestión aplicables a los costos de no producción. Impacto de la revolución digital en las empresas de nuestro medio.
GIAMBONE, SILVIA BEATIZ
Empresas sustentables: medición y difusión de resultados -reconocimientos -certificaciones - recopilación de iniciativas disponibles.
MACARIO, GUSTAVO
Las fintech y su impacto sobre las entidades financieras, el mercado de capitales y el conocimiento.
PERRULLI, CINTIA DANIELA
La operatividad y alineación estratégica en una institución de educación superior del cuadro de mando integral (balanced scorecard). Aplicación a la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba.
QUIROGA MARTÍNEZ, FACUNDO
Medición de la eficiencia y efectividad de la inversión pública en Argentina: un análisis de su impacto en el desarrollo regional y en la gestión de las universidades.
RÖMER, GABRIELA
El cuadro de mando integral del museo. La perspectiva del cliente: estudio de públicos y visibilización institucional en redes sociales.
SANCHEZ, JUAN NICOLAS
Impacto de las características de las empresas familiares de Córdoba en los problemas y costos de la agencia.
PROGRAMAS (vigencia 2020-2021)
CARO, NORMA PATRICIA
Aplicaciones de modelos de ecuaciones estructurales en Ciencias Sociales
PROYECTOS APROBADOS EN CONVOCATORIA 2018
Proyectos CONSOLIDAR (vigencia 2018-2021)
ALBERTO, CATALINA
Análisis de la envolvente de datos y modelos híbridos para la evaluación de eficiencia. Avances y aplicaciones en sistemas sociales.
ASIS, INÉS DEL VALLE
Evaluación de tecnologías y diseño de instrumentos de política ambiental en la producción láctea, de porcinos y biocombustibles. El caso de la Provincia de Córdoba.
BIANCHI, ENRIQUE
Credibilidad en las políticas públicas y de las soluciones medioambientales pro cambio ambiental: conciencia, afectividad y comportamiento del consumidor.
BURASCHI, MÓNICA
Contexto institucional y conflicto de intereses como condicionantes del upgranding sustentable en cadenas globales de valor argentinas.
CARO, NORMA PATRICIA
Aplicación de modelos de ecuaciones estructurales a estudios del comportamiento en las empresas.
CASINI, ROSANNA BEATRIZ
Medición del impacto de aplicación de tecnología en tres dimensiones: institución, docente y estudiante en el marco del nuevo plan de estudio de las carreras de contador y administración de la FCE -UNC.
DE SANTIS, MARIANA
Percepción del riesgo del binge drinkin y preferencias sobre el consumo de bebidas alcohólicas. Una aplicación al caso de los estudiantes de la UNC.
DESCALZI, RICARDO LUIS
Inversión extranjera directa, crecimiento económico, calidad institucional y términos del intercambio.
FIGUERAS, ALBERTO
Informalidad laboral en argentina: la heterogeneidad regional.
FLORENSA, MARCELO
Efectos sobre el bienestar de las estrategias de integración económica en Latinoamérica.
FUNES, MARIANA
Construcción de indicadores compuestos para evaluar el desempeño financiero, económico y/o social.
GAY, ALEJANDRO
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina.
GÓMEZ, MÓNICA IRENE
Política monetaria, finanzas públicas e inflación. Argentina, 1945-1973.
GÓNZALEZ, MARIANA
Análisis espacial de los determinantes de la fecundidad en la Provincia de Córdoba y su incorporación en un modelo de ecuaciones estructurales.
HECKMANN, GERARDO OSCAR
Aprovechamiento de la información georeferencial para la gestión del transporte automotor de cargas en la ciudad de Córdoba.
JACOBO, ALEJANDRO DAMIÁN
Un análisis empírico de los ciclos económicos, la política comercial y la paridad del poder de compra para la Argentina.
MATTA, ANDRÉS
Las nuevas morfologías del trabajo: cambio tecnológico, instituciones, narrativas y transiciones multinivel.
MONETA PIZARRO, ADRIÁN
Pobreza miltidimensional en argentina a través de modelos de ecuaciones estructurales.
MOTTA, JORGE JOSÉ
Procesos y tipos de innovación en industria y servicios: software libre, comercio electrónico y tecnologías 4.0 en empresas de argentina.
NEDER, ANGEL ENRIQUE
Reglas de la política monetaria en Argentina.
PELAEZ, ENRIQUE
Desafíos del envejecimiento poblacional para las políticas públicas.
PERETTO, CLAUDIA
Toma de decisiones en escenarios con información incierta, imprecisa o ambigua. Aplicaciones en sistemas públicos y privados.
PERONA, BEATRIZ EUGENIA
Economía institucional: teoría, métodos y aplicaciones.
RICCI, MARIA BEATRIZ
Análisis competitivo de la gestión de marcas de distribuidor desde la perspectiva del fabricante, la RSE y la ética administrativa.
RIGHETTI, ANDREA
Desarrollo y aplicación de metodologías estadísticas para el estudio de procesos, productos y servicios en pro de una meta de mejoramiento continúo.
SAINO, MARTÍN OMAR
Regiones socioeconómicas, transiciones demográficas y objetivos del desarrollo sostenible. Variaciones en el período 2015-2020 en Argentina.
SAN EMETERIO, CÉSAR PABLO
Semiótica de lo subjetivo en los lenguajes administrativos.
SCHCLARECK CURUCHET, ALFREDO
Descubriendo y redescubriendo visiones y teorías económicas para mejorar la comprensión de los actuales problemas macroeconómicos de Argentina.
STIMOLO, MARÍA INÉS
Modelos estadísticos para datos con estructura multinivel y espacio -temporal aplicados a las Ciencias Sociales.
TERRENO, DANTE DOMINGO
Estudios sobre el pronóstico de la rentabilidad futura de las empresas en sectores específicos y en general.
TOLOSA, LETICIA EVA
Análisis de la rentabilidad y volatilidad en empresas listadas en los mercados latinoamericanos
TORRES, JUAN EMILIO
Tiempo y temporalidad en el organizar.
VARGAS SORIA, JOSE MIGUEL
Análisis metodológico y estimación de modelos de datos de panel en economía.
MAMONDI, VICTOR
Análisis de las políticas energéticas (petróleo y gas natural) desde el abandono de la convertibilidad (2002-2015) segunda parte.
WERBIN, ELIANA MARIELA
La identificación y evaluación de los principios de la exposición contable.
ZARSOZA VALDIVIA, FERNANDO
Dinámica de la inflación en los países ABC (Argentina, Brasil y Chile) y México.
Descarga de Resoluciones:
Proyectos de investigación aprobados en Convocatoria 2020 - Resolución SECYT-UNC 233/2020
Extensión de plazos en la ejecución de los Proyectos de Investigación 2018 y 2020 - Resolucion SECYT-UNC 97/2021