Resultados Incentivo a Publicaciones FCE 2020
En el 2020 se aprobaron veinte solicitudes de incentivos a publicación de docentes investigadores de nuestra Casa.
La comparación de este resultado con el año 2019 arroja importantes cambios tanto cuantitativos como cualitativos ya que aumentó un 40% la cantidad de artículos financiados, un 25% la cantidad de autores que reciben el incentivo y además, un 50% la cantidad de artículos en revistas de alta calidad (Categorías I y II de la normativa).
Por este motivo, y a pesar de las restricciones actuales, la Facultad decidió incrementar en alrededor de un 130% el presupuesto destinado a este Programa respecto al año anterior, no obstante lo cual, para el cálculo final de los incentivos fue necesario aplicar el Art 10º de la citada Ordenanza, prevista para estos casos.
A continuación, compartimos el listado de autores de la FCE y las publicaciones reconocidas por el Programa de Incentivos de la Facultad para este año:
Beltramino Nicolás:
"The structural capital the innovation an the performance of the industrial SMES".
Journal of Intellectual capital.
Bruno Juan Manuel y Bianchi Enrique:
"CSR practices, identification and corporate reputation / Prácticas de RSE, Identificación y Reputación Corporativa".
Academia. Revista Latinoamericana de Administración.
Caro Patricia y Guardiola Mariana:
"Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación"
Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa.
Cuttica Mariela:
"El rol del estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales".
Revista Integración y Conocimiento.
Díaz Margarita, Vargas José y Girela Ignacio:
Estrategias metodológicas para datos de panel. El caso de los bancos típicos en Argentina.
Cuadernos del CIMBAGE
Gómez Celeste:
"Elementos de poder sindical y sus efectos en la desigualdad salarial argentina: afiliación, negociación colectiva y conflictos laborales"
Revista CIFE: Lecturas De Economía Social
Gómez Celeste:
"Desigualdad salarial en Argentina. Una interpretación con base en calificaciones ocupacionales".
Estudios Económicos.
Guevel Hernán:
"Categorization of financial assets using non- parametric DEA methods".
Cuadernos de administración.
Jacobo Alejandro:
"Business cycles synchronization among Argentina, Brazil and their main EU trading partners".
Revista Economía y Política.
Jacobo Alejandro:
"An empirical examination of purchasing power parity: Argentina 1810–2016".
International Journal of Finance and Economics.
Jacobo Alejandro:
"Are the Business Cycles of Argentina and Brazil Different? New Features and Stylized Facts".
Paradigma Económico.
Moncarz Pedro y Barone Sergio:
"Rising commodity prices and welfare in Brazil. A simulation of medium-term effects using a SAM price model".
International Journal of Emerging Markets
Morero Hernán y Ortiz Pablo:
"Complementarities between knowledge sources for innovation: an analysis of production networks in Argentina".
Innovation and Development.
Peretto Claudia:
"Evaluación de la eficiencia técnica de los municipios del departamento de Punilla, Córdoba, Argentina".
Revista de Ciencias Empresariales.
Staricco Juan Ignacio:
"The Round Table on Responsible Soy’s Landnahme: converting sustainable practices into tradable intangibles to protect the environment".
Journal of Cultural Economy.
Stimolo, María Inés:
"How different cost behaviour is in emerging economies? Evidence from Argentina".
Journal of Accounting in Emerging Economies.
Stimolo María Inés y Ortiz Pablo:
"Projection pursuit algorithms to detect outliers".
Cuadernos de administración.
Torres Emilio:
"The ontological and epistemological turn in organisation studies".
International Journal of Management and Decision Making.
Vargas José , Díaz Margarita y García Fernando:
"Agrupación robusta de Bancos en Argentina".
Revista de Economía y Estadística.
Werbin Eliana y Quadro Martin:
"Reconocimiento de Activos Intangibles: Una aplicación empírica en empresas argentinas".
Contabilidad y Auditoría.