# 1039
03 de Mayo de 2023
El 17 de abril pasado, el Mgter. Jhon Boretto (en la foto, a la izquierda), el Dr. Enrique ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Convenio para la promoción de las especializaciones en Gestión de Tecnologías Innovadoras

firma convenio especializaciones gestion tecno innovadoras

El 17 de abril pasado, el Mgter. Jhon Boretto (en la foto, a la izquierda), el Dr. Enrique Mammarella (al centro) y el Lic. Franco Bartolacci (a la derecha), rectores de las universidades nacionales de Córdoba (UNC), del Litoral (UNL) y de Rosario (UNR), respectivamente, se reunieron en el 89° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llevado a cabo en la sede de la UNL.

En la ocasión, las autoridades firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para la promoción de las especializaciones en Gestión de Tecnologías Innovadoras que se dictan en cada una de estas casas de estudio.

A partir del trabajo en conjunto de estas universidades, se busca fortalecer la colaboración y sinergia en el área científico tecnológica, como así también garantizar el reconocimiento de los estudios de posgrado, facilitando la movilidad estudiantil y docente y la promoción de proyectos conjuntos.

Recordemos que nuestra Escuela de Graduados dicta la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras como carrera de posgrado acreditada y categorizada "B" por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación (Resolución 1174/2014).

Doble titulación internacional: nueva convocatoria para estudiantes de Economía

Hasta el viernes 5 de mayo de 2023, se reabre la convocatoria para que estudiantes de cuarto y quinto año de la Licenciatura en Economía se postulen para el Programa Internacional de Doble Titulación (PIDT), promovido por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad de Murcia (UMu).

Recordemos que el PIDT ofrece a estudiantes de grado la obtención de dos títulos: uno español emitido por la UMu y uno argentino emitido por la UNC.

> Formulario de solicitud de participación

> Ver bases y condiciones de la convocatoria 

> Resolución bases de convocatoria 2023 

En este video, hay más detalles sobre el programa y la convocatoria:

Público destinatario de esta convocatoria

Estudiantes inscriptas/os en la carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC (FCE-UNC). Deben ser estudiantes de los dos últimos años académicos que hayan superado al menos 168 créditos equivalentes al Plan de Estudios de la UMu. 

Podrán postularse estudiantes que hayan aprobado todas las materias obligatorias de los seis primeros semestres del respectivo plan de estudios.

Beneficios

Exención de matrícula (en los términos establecidos por la universidad contraparte, que puede percibir alguna tasa o servicio no académico).

La/el estudiante afrontará los siguientes gastos:

1. Gastos de traslado

2. Manutención y alojamiento

3. Visa de estudiante

4. Seguro de accidente, salud, vida y repatriación

5. Gastos de material de estudio y personales no contemplados en el programa.

Requisitos

A. Requisitos de postulación

A.1 Estar oficialmente matriculadas/os en la FCE-UNC y haber aprobado todas las materias obligatorias de los seis primeros semestres de los respectivos planes de estudios.
A.2 Tener pasaporte vigente (o el trámite iniciado).
A.3 Presentar toda la documentación requerida, la que debe ser incluida en el Formulario de Solicitud de Participación.
A.4 Concurrir a las entrevistas que pudieran ser citadas por el Programa y proporcionar toda la información que le sea requerida para el exitoso cumplimiento del intercambio.

B. Requisito de admisión

Para obtener la admisión definitiva, se deberá cumplir, hasta el lunes 7 de Agosto de 2023, los siguientes requisitos:
1. Las/os estudiantes de la Licenciatura en Economía deben haber aprobado todas las materias obligatorias de los seis primeros semestres y al menos dos materias obligatorias del 7º semestre, lo cual implica haber aprobado todas las materias de Ciclo de Nivelación Común, todas las materias del Ciclo de Formación Básica Común, todas las materias obligatorias correspondientes al 4º, 5º, 6º y dos de las tres materias obligatorias del 7º semestre.
2. Concurrir a las entrevistas que pudieran ser citadas por el Programa.
3. Entregar la documentación exigida en el plazo indicado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la FCE.

C. Requisitos y compromisos para la matriculación

C.1 Permanecer inscripta/o como estudiante regular de la FCE-UNC.
C.2 Cumplimentar los trayectos académicos previstos en el Programa.
C.3 Cumplir con los requisitos específicos exigidos por la UMu.
C.4 Cumplir con las exigencias migratorias, sanitarias, vacunas y tests que sean exigidos para su ingreso a España.

Documentación a presentar

1. Formulario de solicitud de participación
2. Certificado Analítico actualizado.
3. Certificado de Estudiante Regular actualizado.
4. Currículum Vitae (CV) debidamente documentado. Se debe utilizar el formato de CV incorporado en el Anexo II de esta convocatoria. Cada ítem declarado debe estar acreditado con la documentación respaldatoria.
5. Fotocopia del pasaporte con vigencia mínima de seis meses posterior a la fecha de finalización prevista de estadía (o constancia de trámite iniciado) y del DNI.
6. Carta de motivación.
7. Certificado psicofísico firmado por un profesional habilitado.
8. Copia del certificado de vacunas COVID-19.

No se recibirán solicitudes incompletas ni habrá plazos extraordinarios para rectificar documentación errónea y/o incompleta.

IMPORTANTE: Antes de iniciar la solicitud, leer detenidamente las bases y condiciones de la convocatoria. Se recomienda descargar el archivo y volver a revisar las bases cada vez que se plantee una duda en el proceso.

Por dudas o consultas sobre este programa, contactarse con la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Horario de atención: lunes a viernes 9 a 16. Tel: 4437300 interno 48511. 

Pilas usadas y tapitas, en su lugar

Pilas y tapitasNuestra Facultad continúa comprometida con el cuidado del medio ambiente y con las causas que promuevan la sustentabilidad. Por eso, en el hall central se han dispuesto recipientes para recibir tapitas plásticas de bebidas y pilas usadas y descargadas.

Las tapitas son destinadas a la Asociación Cooperadora del Hospital Infantil de barrio Alta Córdoba. Luego, ese plástico se funde y se reutiliza para elaborar juguetes y material didáctico que utilizan niños y niñas que se encuentran tratando sus enfermedades en ese centro.

En el caso de las pilas, se envían a organizaciones encargadas de reutilizar sus componentes.

Workshop y charla a cargo de la profesora Mary Vera-Colina

mary vera colinaEl próximo miércoles 17 de mayo, la Dra. Mary Vera-Colina (foto), catedrática de la Universidad Nacional de Colombia, visitará nuestra Casa y estará a cargo de dos actividades: un workshop organizado por el Instituto de Administración (IA) y una charla organizada por el Instituto de Contabilidad (IC). 

15 hs. - Workshop del IA

La Dra. Vera-Colina, brindará el workshop Relevancia o irrelevancia del apoyo de políticas públicas orientadas a las Pymes. Una discusión en proceso, con la moderación de María Luisa Saavedra, Universidad Nacional Autónoma de México.

La modalidad será híbrida: presencial, en la sala de reuniones del Instituto de Administración; y virtual, a través del siguiente enlace a la plataforma Google Meet

> Inscripción online

Es frecuente evidenciar el apoyo que reciben las Pymes desde el gobierno a través de políticas públicas centradas en la financiación de sus actividades de corto y largo plazo, así como en la oferta de servicios de asesoría que permitan mejorar sus procesos. Algunas investigaciones se vienen realizando para evaluar si estos apoyos tienen un efecto favorable sobre el desempeño y supervivencia de las entidades o si, por el contrario, no se comprueba un impacto significativo. En el taller se revisarán algunos resultados recopilados en una revisión de literatura, promoviendo la reflexión sobre los hallazgos, y se presentarán resultados preliminares para Pymes colombianas durante la pandemia COVID-19. Con este análisis se espera generar contribuciones al rediseño de políticas públicas orientadas a las Pymes en diferentes contextos.

17.30 hs. - Charla del IC

La charla se titula Oportunidades y retos de la investigación cualitativa en contabilidad.

La Dra. Vera-Colina explica que el enfoque cualitativo aplicado a la investigación contable ha ganado relevancia en años recientes como una alternativa que aporta una mayor comprensión de los problemas y situaciones que evidenciamos en las formas de comunicación que generamos como actores sociales. Con este tipo de investigación se propone abordar temas que trascienden los tópicos de la contabilidad tradicional y sus metodologías, lo que a su vez genera desafíos para la formulación de proyectos, su ejecución y divulgación. Se propone una conversación que nos permita reflexionar sobre las estrategias para superar esos retos y seguir avanzando en procesos de investigación alternativos que profundicen en la atención a problemas relevantes y contribuyan a la búsqueda de soluciones. 

Modalidad: híbrida. Presencial, en la sala de reuniones del Instituto de Contabilidad; virtual a través de la plataforma Google Meet. 

> Inscripciones

Vera-Colina es doctora en Ciencias Económicas graduada en la Universidad del Zulia (Venezuela). Actualmente se desempeña como profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Bogotá, donde ejerce funciones como docente e investigadora. Su experiencia se concentra en las áreas de estrategia y gestión financiera en pymes, contabilidad financiera, contabilidad internacional, finanzas corporativas, educación en contabilidad y gestión, estudios de género. Participa en proyectos y redes que promueven la participación internacional (interacción norte-sur, sur-sur), la diversidad y la inclusión.

Revista peruana publica artículo de profesoras de la Facultad

leticia tolosa maria paula rojoEl pasado 25 de abril, la revista Journal of Economics, Finance and Administrative Science (JEFAS), publicación científica de la Universidad ESAN de Perú, difundió el artículo Prospect theory in the financial decision-making process: An empirical study of two Argentine universities (Teoría prospectiva en el proceso de toma de decisiones financieras: Un estudio empírico de dos universidades argentinas).

El paper es autoría de Rogelio Ladrón de Guevara Cortés, del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana (México), y de Leticia Eva Tolosa y María Paula Rojo, profesoras de nuestra Facultad.

Acerca del artículo

El trabajo de investigación tiene como objetivo proporcionar evidencia empírica para usar los supuestos básicos de la teoría prospectiva (PT) en el contexto argentino. Principalmente, este estudio analizó el proceso de toma de decisiones financieras en estudiantes del área académica económico-administrativa de dos universidades, una pública y otra privada, en Córdoba. La metodología de análisis incluyó: a) el análisis estadístico descriptivo con el objetivo de identificar la presencia de los efectos de certeza, reflexión y aislamiento; b) la construcción de un conjunto de indicadores sobre la aplicación del PT; c) la prueba de independencia chi-cuadrado, para determinar si las decisiones tomadas son independientemente de la carrera cursada; d) la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, para determinar si las decisiones que toman los individuos varían según los semestres tomados o los niveles de progreso de los estudiantes; y e) la prueba no paramétrica de Mann-Whitney, para determinar si existen diferencias entre las decisiones que toman los hombres y mujeres. Los resultados empíricos proporcionaron evidencia sobre los efectos de la certeza, la reflexión y el aislamiento en ambas universidades, concluyendo que los participantes del estudio toman decisiones financieras en situaciones de incertidumbre basadas más en PT que en la teoría de la utilidad esperada. Este estudio contribuye a la evidencia empírica en un contexto latinoamericano diferente, a confirmar que las personas toman decisiones financieras basadas en el PT independientemente de su curso de grado, semestre, nivel de avance, género o el tipo de universidad a la que pertenece (pública o privada).

> Descargar artículo completo

> Acerca del JEFAS

Sistema de Dedicaciones: acta de admisiones

La primera convocatoria del Sistema de Dedicaciones de nuestra Facultad cerró el pasado 21 de abril con 18 postulaciones de docentes de la casa. El objetivo del sistema es promover la creación de cargos con dedicación exclusiva y semiexclusiva con asignación de tareas de investigación y/o extensión, y establecer un procedimiento abierto y claro para institucionalizar una política en relación a las dedicaciones docentes.

Desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad afirmaron que la cantidad de solicitudes superó las expectativas y consideraron que la convocatoria resultó satisfactoria.

sistema dedicaciones mayo 2023

En cumplimiento con lo estipulado en el reglamento de funcionamiento interno de las comisiones intervinientes, la Comisión de Admisión y Asignación (CAA) se reunió para analizar cada una de las solicitudes y proceder a dictaminar la nómina de admitidos según los criterios establecidos en la Ordenanza HCD Nº 8/2022 .

> Ver acta de admisión

Superada esta instancia, las postulaciones admitidas serán remitidas a la Comisión de Evaluación, que trabajará en la elaboración de los órdenes de mérito. La nómina de docentes incluidos/as para el cambio de dedicación será oportunamente informada.

Conversatorio IA en educación: pistas para pensar ChatGPT desde el aula

00 Inteligencia artificial Feed ChatGPTEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a participar del segundo conversatorio sobre Inteligencia Artificial en educación: pistas para pensar ChatGPT desde el aula, que tendrá lugar el próximo 15 de mayo a las 18.

El evento contará con la participación de la Mgter. Mariana Ferrarelli. El objetivo será explorar las implicancias de la Inteligencia Artificial en las prácticas de enseñanza universitarias y discutir diversas claves en torno a los desafíos y oportunidades en la era de las plataformas y la datificación.

¿Cómo afecta el acceso masivo a tecnologías como el ChatGPT a las prácticas de enseñanza?, ¿qué portunidades ofrece la Inteligencia Artificial para enriquecer el aprendizaje en el aula?, ¿qué habilidades son necesarias para hacer un uso responsable y crítico de estas herramientas?

La propuesta está destinada a docentes y adscriptos/as de la Facultad, como también al público en general interesado en la temática.

Tendrá modalidad sincrónico virtual por plataforma Google Meet (se enviará el enlace previo al inicio de la actividad), con una carga horaria de dos horas.

Inscripciones abiertas hasta el lunes 15 de mayo.

> Inscripción online

Taller de primeros auxilios para docentes

adiuc taller primeros auxilios mayo 2023La Delegación Gremial del personal docente de la Facultad invita a participar del curso Primeros Auxilios - Taller para docentes - Para cuidarnos entre todos y todas, organizado por el Área de Salud Laboral de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC).

Los primeros auxilios son un recurso básico y esencial que toda la comunidad debe conocer, para prevenir y brindar ayuda necesaria en cualquier imprevisto que suceda en el hogar, la escuela, el trabajo o en la vía pública. Luego de un incidente, la primera atención es fundamental para reducir daños y secuelas posteriores. Este taller trabaja nociones básicas de primeros auxilios, maniobra de Heimlich y RCP.

El taller se realizará de manera presencial el día lunes 15 de mayo a partir de las 16 en el aula D de nuestra Facultad. Estará a cargo de las profesoras y especialistas Graciela Muratore y Emilia Johannesen, ambas pertenecientes a la UNC.

> Inscripciones

Categorización de docentes-investigadores: sigue abierta la convocatoria

docente clase 14Hasta el 31 de mayo, estará abierta la primera convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), el cual presenta una nueva estructura para la categorización de docentes-investigadores.

La convocatoria se implementa a través de un aplicativo del Sistema de Información Universitaria (SIU). El procedimiento es muy similar al que se utiliza para la solicitud de pago de incentivos y toma todos los datos de CVar. Para actualizarlo se impartirán todos los datos del SIGEVA.

El CVar se encuentra habilitado para actualizar datos o registrarse por primera vez para aquellos que todavía no tienen usuario en esa plataforma.

> Instructivo de categorización

Instructivo de sincronización entre SIGEVA y CVAR

La información actualizada se puede encontrar en el portal web de nuestra Facultad, menú Investigación / Convocatorias vigentes.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información a tener en cuenta

- En este llamado a categorización deberán presentarse todos los docentes-investigadores categorizados en 2009.

- Podrán presentarse los no categorizados con una antigüedad de dos años o más en la institución.

- Los categorizados en 2014 no están obligados a presentarse, pero podrán hacerlo voluntariamente para aspirar a una promoción.

- Los docentes investigadores que tengan recursos de reconsideración y jerárquicos en la Categorización 2014 deberán presentarse en esta convocatoria. Sin embargo, deberán desestimar formalmente por los medios que se fijen en el programa, de la continuidad del trámite previo.

- El sistema toma todos los datos de CVar, por lo que deberá tenerlo actualizado.

En este enlace se encuentra la resolución de creación del PRINUAR y el reglamento del programa .

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 2 al 22 de mayo de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para los concursos de distintos cargos de profesores regulares de acuerdo a la siguiente convocatoria:

Comportamiento Organizacional

Asignación: Comportamiento Organizacional
Cargo: Uno/a de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Andrés Matta; Carlos Alberto Norry; Daniel Enrique Urie (titulares); Shirley del Carmen Saunders; María Gabriela Rutty; Ramiro Luis Noussan Lettry (suplentes). Veedores egresados: María Collura (titular); Candelaria Guri (suplente). Veedores estudiantiles: Gastón Luis Rivadera (titular); Fabiana Andrea Aramayo (suplente).
> Requisitos

Contabilidad I

Asignación: Contabilidad I
Cargo: · Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple
            · Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: César Gabriel Torres; Silvia Beatriz Giambone; Martín Ernesto Quadro (titulares); María Gabriela Bocco; Inés Manuela Carbonell; María Gloria Minero (suplentes). Veedores estudiantiles: María Victoria Galera (titular); Francisco Julián García (suplente).
> Requisitos

Costos y Gestión I

Asignación: Costos y Gestión I
Cargos: Tres de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Silvana del Valle Batistella; Cintia Daniela Perrulli; Abraham Manuel David (titulares); Marcelo Luis Jaluf; César Gabriel Torres; Walter Daniel Pereyra (suplentes). Veedores estudiantiles: Blas Falcon (titular); Fernando Gabriel Herrera (suplente).
> Requisitos

Didáctica

Asignación: Didáctica (quien resulte designado/a podrá ser asignado/a también a Enseñanza y Currículum)
Cargo: Uno/a de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Eduardo Hugo Slomiansky; Shirley del Carmen Saunders; Fernando García (titulares); Silvia María Paredes; Adriana Noemí Magallanes; Liliana Tauber (suplentes). Veedores egresados: Jesica Altamirano (titular); Rodrigo Joaquín Alcain (suplente). Veedores estudiantiles: Cecilia Magalí Galante (titular); Leandro Anglada (suplente).
> Requisitos

Introducción a las Ciencias Sociales

Asignación: Introducción a las Ciencias Sociales
Cargos: · Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación exclusiva
             · Dos de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Andrés Matta, Sergio Fernando Obeide, Adriana Norma Fassio (titulares); Beatriz Eugenia Perona, César Pablo San Emeterio; César Gustavo Busso (suplentes). Veedores egresados: Sol Belén Bustos (titular); Facundo Manuel Chao (suplente). Veedores estudiantiles: Virginia Pilar Garello (titular); Julieta Gariglio (suplente).
> Requisitos

Introducción a la Administración

Asignación: Introducción a la Administración
Cargos: · Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación exclusiva
             · Tres de Profesor Ayudante A, dedicación semiexclusiva
Jurado: Marcela Beatriz Cassutti; Juan Nicolás Sánchez; Nélida del Carmen Castellano (titulares); Carlos Alberto Norry; Shirley del Carmen Saunders; Gerardo Oscar Heckmann (suplentes). Veedores estudiantiles: Luis Manuel Davalos (titular); Martín Nicolás Di Dio Elías (suplente).
> Requisitos

Matemática Financiera

Asignación: Matemática Financiera
Cargos: · Uno de Profesor/a Titular, dedicación semiexclusiva
              · Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación exclusiva
              · Tres de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Olga Graciela Andonian; Teresa Olivi; Fernando J. R. Cicero (titulares); Ana Electra Karl; Margarita del Valle Díaz; Mirta Gloria Parmetler (suplentes). Veedores egresados: Lourdes Asef (titular); María Florencia Cagliero (suplente). Veedores estudiantiles: Juan Ignacio Daniele (titular); Gonzalo Galván (suplente).
> Requisitos

Práctica Docente I

Asignación: Práctica Docente I (quien resulte designado/a podrá ser asignado/a también a Práctica Docente II)
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Silvia María Paredes; Liliana Tauber; Olga Graciela Andonián (titulares); Eugenio Claudio Brizuela; Adriana Noemí Magallanes; Eduardo Hugo Slomiansky (suplentes). Veedores egresados: María Luisa Andreotti (titular); ; Cristian Miguel Aya (suplente). Veedores estudiantiles: María Laura Herrera (titular); María Bárbara Atienza (suplente).
> Requisitos

Principios de Administración

Asignación: Principios de Administración
Cargos: · Tres de Profesor/a Asistente, dedicación simple
              · Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Shirley del Carmen Saunders; Natacha Beltrán; María Laura David (titulares); Marcela Beatriz Cassutti; Nicolás Salvador Beltramino; Juan Nicolás Sánchez (suplentes). Veedores estudiantiles: Valentín Filippi (titular); Melisa Gual (suplente).
> Requisitos

Seminario de Didáctica de las Ciencias Económicas

Asignación: Seminario de Didáctica de las Ciencias Económicas (quien resulte designado/a podrá ser asignado/a también a Seminario Taller de Tics en la Enseñanza Aprendizaje)
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación semiexclusiva
Jurado: Eduardo Hugo Slomiansky; Shirley del Carmen Saunders; Norma Beatriz Bertoldi (titulares); Liliana Tauber; Abraham Manuel David; Enrique Carlos Bianchi (suplentes). Veedores egresados: Carla Marina Álvarez (titular); Nicolás Alberto Álvarez Namor (suplente). Veedores estudiantiles: Emmanuel Octavio Battistoni (titular); María Victoria Casanova Rindertsma (suplente).
> Requisitos

Taller de Práctica Docente I

Asignación: Taller de Práctica Docente I (quien resulte designado/a podrá ser asignado/a también a Taller de Práctica Docente II)
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Estela María Miranda; Olga Susana Coppari; Silvia Beatriz Giambone (titulares); Cintia Daniela Perrulli; Adriana Noemí Magallanes; Eduardo Hugo Slomiansky (suplentes). Veedores egresados: Lorena Luciana Antezana Velazque (titular); Virginia Soledad Arese Bernard (suplente). Veedores estudiantiles: Andrés Alejandro Frete (titular); Marisol García (suplente).
> Requisitos

Teorías Socio Psicológicas del Sujeto

Asignación: Teorías Socio Psicológicas del Sujeto (pudiendo ser asignado/a también a Culturas Juveniles y Contexto)
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Martín Ernesto Quadro; Adriana Noemí Magallanes; Marcela Beatriz Cassutti (titulares); Olga Susana Coppari; Silvia María Paredes; Liliana Tauber (suplentes). Veedores egresados: Daniel Germán Abrahan (titular); Mariano Diego Alonso Ayosa (suplente). Veedores estudiantiles: Vanesa Magdalena Agosta(titular); Jimena Andujar (suplente).
> Requisitos

Las inscripciones cierran el 22 de mayo de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. No se debe presentar documentación en papel en ninguna oficina de la Facultad.

> Convocatorias a concursos docentes

> Instructivo de postulación

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a cobertura interina de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 2 al 8 de mayo de 2023:

Política de Negocios: 1 Prof. Asistente DS

 

Asignación: Política de Negocios

Cargo: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia de la Mgter Carina Oliva por acceder a un cargo de mayor jerarquía o hasta el 31 de marzo de 2024, lo que ocurriera primero.

Comisión Asesora: Natacha Beltrán, Miriam Mónica Giménez, Liliana Irene Fagre (titulares); Luis Ángel Bellini, Nicolas Salvador Beltramino y Julio Soria (suplentes)

Documentación: presentar formulario de inscripción, Currículum Vitae en formato SIGEVA, Propuesta metodológica de Trabajos prácticos. Los datos consignados por el o la postulante tendrán carácter de declaración jurada. Importante: Declarar en CV cargos docentes actuales y anteriores, modalidad de obtención (por concurso o interinamente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.

Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias, previstas en el Art. 2º de la Ord. HCD 8/2019, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad.
Art. 8º.- Será condición necesaria para aspirar a un cargo de Profesor Asistente, haber accedido a alguna de las categorías inmediatas anteriores por concurso, o haber rendido concurso en la categoría a cubrir, o en una superior, y haber figurado en el respectivo orden de mérito.
Art. 10º.- Podrá aspirar a la promoción a un cargo de la categoría inmediata superior todo docente que se encontrase designado por concurso y asignado en la materia en la que se produjera la vacante.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, será condición suficiente encontrarse asignado en la materia en la que se produjo la vacante en los siguientes casos:
Inc. a: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia de un Plan de Estudios no vigente, y siempre que la misma perteneciera a un Área análoga a aquella en la que se hubiese producido la vacante; y
Inc. b: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia del Área en la que se produjo la vacante y que por su dedicación (dedicación exclusiva y semi-exclusiva) tuviese múltiple asignación.

En el supuesto de ausencia de docentes designados por concurso, subsidiariamente se aplicarán los mismos criterios con docentes interinos.

Disponibilidad horaria: La requerida por las necesidades académicas pudiendo ser turno mañana, tarde o noche.

Las inscripciones cerrarán el lunes 8 de mayo de 2023 a las 18.


:: Inscripciones del 8 al 12 de mayo de 2023:

Evolución del Pensamiento Administrativo: 1 Prof. Ayudante B DS

 

Asignación: Evolución del Pensamiento Administrativo

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante B, dedicación simple

Duración: Hasta la provisión del cargo por concurso tramitado mediante EX-2023-00181702 , o por el término de un año, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Natacha Beltrán, María Laura David, Miriam Mónica Giménez (titulares); Shirley del Carmen Saunders, Nélida del Carmen Castellano, Pedro Eugenio Zamboni (suplentes)

Documentación: presentar formulario de inscripción, Currículum Vitae en formato SIGEVA. Los datos consignados por el o la postulante tendrán carácter de declaración jurada. Importante: Declarar en CV cargos docentes actuales y anteriores, modalidad de obtención (por concurso o interinamente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.

Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias, previstas en el Art. 2º de la Ord. HCD 8/2019, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad.
Art. 9º.- Los adscriptos sólo podrán acceder interinamente a los cargos de la categoría inicial (Profesor Ayudante A, Profesor Ayudante B o Ayudante Alumno), y exclusivamente a través del procedimiento descripto en el Título VI. (Ord. 8/2019 del HCD).

Las inscripciones cerrarán el viernes 12 de mayo de 2023 a las 18.

Principios de Administración: 1 Prof. Ayudante A DS

 

Asignación: Principios de Administración

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración: Mientras dure la licencia de la Mgter. María Daniela Paredes hasta el 31/03/2024, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Shirley Saunders del Carmen, Natacha Beltrán, María Laura David (titulares); Marcela Beatriz Cassutti, Nélida del Carmen Castellano, Juan Nicolás Sánchez (suplentes)

Documentación: presentar formulario de inscripción, Currículum Vitae en formato SIGEVA. Los datos consignados por el o la postulante tendrán carácter de declaración jurada. Importante: Declarar en CV cargos docentes actuales y anteriores, modalidad de obtención (por concurso o interinamente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.

Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias, previstas en el Art. 2º de la Ord. HCD 8/2019, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad.
Art. 9º.- Los adscriptos sólo podrán acceder interinamente a los cargos de la categoría inicial (Profesor Ayudante A, Profesor Ayudante B o Ayudante Alumno), y exclusivamente a través del procedimiento descripto en el Título VI. (Ord. 8/2019 del HCD).
Art. 10º.- Podrá aspirar a la promoción a un cargo de la categoría inmediata superior todo docente que se encontrase designado por concurso y asignado en la materia en la que se produjera la vacante. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, será condición suficiente encontrarse asignado en la materia en la que se produjo la vacante en los siguientes casos: 
Inc. a: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia de un Plan de Estudios no vigente, y siempre que la misma perteneciera a un Área análoga a aquella en la que se hubiese producido la vacante; y
Inc. b: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia del Área en la que se produjo la vacante y que por su dedicación (dedicación exclusiva y semi-exclusiva) tuviese múltiple asignación.

En el supuesto de ausencia de docentes designados por concurso, subsidiariamente se aplicarán los mismos criterios con docentes interinos.

Las inscripciones cerrarán el viernes 12 de mayo de 2023 a las 18.

Descargar formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Cobertura interina para Matemática II

Del 8 al 12 de mayo de 2023, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para cubrir el siguiente cargo por cobertura interina:

Matemática II: 1 Prof. Ayudante A DS

Asignación: Matemática II

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple

Duración: hasta el 31/03/2024 o hasta la provisión del cargo por concurso, lo que ocurra primero, cuyo llamado a Concurso Público se tramita en el EX-2023-00150757-UNC-ME#FCE.

Comisión Asesora: Nancy Susana Stanecka; Marcelo José María Arcidiácono; María Alejandra Juárez (titulares); Luis Marcelo Florensa; Adrián Maximiliano Moneta Pizarro; José Miguel Vargas Soria (suplentes).

Documentación: formulario de inscripción, currículum vitae en formato SIGEVA y analítico, considerándose que los datos consignados por los postulantes tendrán carácter de declaración jurada. Importante: declarar en CV cargos docentes actuales y anteriores, modalidad de obtención (por concurso o interinamente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.

Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias previstas en el Art. 2º los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad.
Art. 9ª.- Los adscriptos solo podrán acceder interinamente a los cargos de la categoría inicial (Profesor Ayudante A, Profesor Ayudante B o Ayudante Alumno), y exclusivamente a través del procedimiento descripto en el Titulo VI.
Art. 10º.- Podrá aspirar a la promoción a un cargo de la categoría inmediata superior todo docente que se encontrase designado por concurso y asignado en la materia en la que se produjera la vacante.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, será condición suficiente encontrarse asignado en la materia en la que se produjo la vacante en los siguientes casos:
Inc. a: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia de un Plan de Estudios no vigente, y siempre que la misma perteneciera a un Área análoga a aquella en la que se hubiese producido la vacante; y
Inc. b: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia del Área en la que se produjo la vacante y que por su dedicación (dedicación exclusiva y semi-exclusiva) tuviese múltiple asignación.
En el supuesto de ausencia de docentes designados por concurso, subsidiariamente se aplicarán los mismos criterios con docentes interinos. 

Disponibilidad horaria: La requerida por las necesidades académicas pudiendo ser turno mañana, tarde o noche.

Descargar formulario de inscripción

Las inscripciones cerrarán el viernes 12 de mayo de 2023 a las 18. Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las siguientes coberturas interinas de cargos docentes: 

:: Inscripción del 2 al 8 de mayo de 2023:

Contabilidad II: 1 Prof. Asistente DS

 

Asignación: Contabilidad II

Cargo: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple

Duración: por el término de un año o hasta tanto se sustancie el concurso tramitado por EX-2023-00202198- -UNC-ME#FCE, lo que suceda primero.

Comisión Asesora: Norma Beatriz Bertoldi, Silvia Beatriz Giambone y María Gabriela Bocco (titulares); Natalia Lorena Cohen, Martín Ernesto Quadro y Eliana Mariela Werbin (suplentes).

Documentación: presentar formulario de inscripción, Currículum Vitae en formato SIGEVA, Propuesta Metodológica de Trabajos Prácticos, considerándose que los datos consignados por el postulante tendrán carácter de declaración jurada. Importante: declarar en CV, cargos docentes actuales y anteriores, obtención (por concurso o interinamente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.

Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias, previstas en el Art. 2º de la Ord. HCD 8/2019, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad.

Art. 8º.- Será condición necesaria para aspirar a un cargo de Profesor Asistente, haber accedido a alguna de las categorías inmediatas anteriores por concurso, o haber rendido concurso en la categoría a cubrir, o en una superior, y haber figurado en el respectivo orden de mérito.

Art. 10º.- Podrá aspirar a la promoción a un cargo de la categoría inmediata superior todo docente que se encontrase designado por concurso y asignado en la materia en la que se produjera la vacante.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, será condición suficiente encontrarse asignado en la materia en la que se produjo la vacante en los siguientes casos:
Inc. a: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia de un Plan de Estudios no vigente, y siempre que la misma perteneciera a un Área análoga a aquella en la que se hubiese producido la vacante; y
Inc. b: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia del Área en la que se produjo la vacante y que por su dedicación (dedicación exclusiva y semi-exclusiva) tuviese múltiple asignación.
En el supuesto de ausencia de docentes designados por concurso, subsidiariamente se aplicarán los mismos criterios con docentes interinos.

Las inscripciones cierran el lunes 8 de mayo a las 18.

Contabilidad I: 1 Prof. Ayud. B DS, 1 Prof. Ayud. A DS, 1 Prof. Asist. DS

 

Asignación: Contabilidad I

Cargo:
· Un/a Profesor/a Ayudante B, dedicación simple
· Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
· Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple

Duración:
· Un Profesor Ayudante B: por el término de un año o hasta tanto se sustancie el concurso tramitado por EX-2021-00535520- -UNC-ME#FCE, lo que suceda primero.
· Un Profesor Ayudante A: por el término de un año o hasta tanto se sustancie el concurso tramitado por EX-2021-00565602- -UNC-ME#FCE , lo que suceda primero.
· Un Profesor Asistente: por el término de un año o hasta tanto se sustancie el concurso tramitado por EX-2021-00565602- -UNC-ME#FCE , lo que suceda primero.

Comisión Asesora: Eliana Mariela Werbin, Norma Beatriz Bertoldi, María Gabriela Bocco (titulares); Martín Ernesto Quadro , Silvia Beatriz Giambone y Marcelo Luis Jaluf (suplentes).

Documentación: presentar formulario de inscripción, Currículum Vitae en formato SIGEVA. Para el cargo de Asistente: presentar Propuesta Metodológica de Trabajos Prácticos. Considerándose que los datos consignados por el postulante tendrán carácter de declaración jurada. Importante: declarar en CV, cargos docentes actuales y anteriores, obtención (por concurso o interinamente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.

Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias, previstas en el Art. 2º de la Ord. HCD 8/2019, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad.
Art. 8º.- Será condición necesaria para aspirar a un cargo de Profesor Asistente, haber accedido a alguna de las categorías inmediatas anteriores por concurso, o haber rendido concurso en la categoría a cubrir, o en una superior, y haber figurado en el respectivo orden de mérito.
Art. 9º.- Los adscriptos sólo podrán acceder interinamente a los cargos de la categoría inicial (Profesor Ayudante A, Profesor Ayudante B o Ayudante Alumno), y exclusivamente a través del procedimiento descripto en el Título VI.
Art. 10º.- Podrá aspirar a la promoción a un cargo de la categoría inmediata superior todo docente que se encontrase designado por concurso y asignado en la materia en la que se produjera la vacante.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, será condición suficiente encontrarse asignado en la materia en la que se produjo la vacante en los siguientes casos:
Inc. a: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia de un Plan de Estudios no vigente, y siempre que la misma perteneciera a un Área análoga a aquella en la que se hubiese producido la vacante; y
Inc. b: cuando el candidato a la promoción hubiera sido designado por concurso en una materia del Área en la que se produjo la vacante y que por su dedicación (dedicación exclusiva y semi-exclusiva) tuviese múltiple asignación.
En el supuesto de ausencia de docentes designados por concurso, subsidiariamente se aplicarán los mismos criterios con docentes interinos.

Las inscripciones cierran el lunes 8 de mayo a las 18.


:: Inscripción del 8 al 12 de mayo de 2023:

Auditoría I: 1 Prof. Ayudante B DS

 

Asignación: Auditoría I

Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante B, dedicación simple

Duración: asta el 31/03/2024 o mientras dure la licencia de la Prof. Anabel de Lourdes Turchetti por cargo de mayor jerarquía, lo que suceda primero.

Comisión Asesora: María Elena Stella, Domingo Dante Terreno, José Luis Arnoletto (titulares); Walter Daniel Pereyra, César Gabriel Torres, Martín Ernesto Quadro (suplentes).

Documentación: presentar formulario de inscripción, Currículum Vitae en formato SIGEVA, considerándose que los datos consignados por el postulante tendrán carácter de declaración jurada. Importante: declarar en CV, cargos docentes actuales y anteriores, obtención (por concurso o interinamente), adscripciones actuales (indicando materia y períodos) y promedios en carreras de grado y posgrado.

Requisitos:
Art. 6º.- Podrán presentarse a las convocatorias, previstas en el Art. 2º de la Ord. HCD 8/2019, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos. En el caso de un aspirante a ocupar cargos de Ayudante Alumno, se requerirá ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro activo del sistema de perfeccionamiento docente de esta Facultad.
Art. 9º.- Los adscriptos sólo podrán acceder interinamente a los cargos de la categoría inicial (Profesor Ayudante A, Profesor Ayudante B o Ayudante Alumno), y exclusivamente a través del procedimiento descripto en el Título VI.

En el supuesto de ausencia de docentes designados por concurso, subsidiariamente se aplicarán los mismos criterios con docentes interinos.

Las inscripciones cierran el viernes 12 de mayo a las 18.

> Descargar formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial, a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) de lunes a viernes de 10 a 18.

Curso abierto del Doctorado en Ciencias Económicas

00 contando cursos dce 1Hasta el viernes 5 de mayo, se encuentran vigentes las inscripciones al curso abierto del Doctorado en Ciencias Económicas Modelos de ecuaciones estructurales avanzados, en el que disertará el Dr. Miguel Ángel Ruiz Díaz (Universidad Autónoma de Madrid).

La propuesta está dirigida a doctorandos/as de ambas menciones del Doctorado en Ciencias Económicas, docentes universitarios/as y profesionales en general.

El curso se dictará durante el mes de mayo con modalidad híbrida, en la Escuela de Graduados y vía Zoom. Las clases serán los días miércoles 10 y jueves 11 de mayo de 15 a 19; viernes 12, lunes 15 y martes 16 de mayo de 10 a 14.

> Formulario de inscripción

Para información sobre aranceles, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Seminarios abiertos de la Especialización en Gestión Cultural

seminariosegc23La Especialización en Gestión Cultural invita a participar de los seminarios abiertos que se dictarán durante los meses de mayo y junio, en modalidad 100% virtual. Ambas propuestas forman parte del plan de estudios de la carrera y se dirigen, además, al público en general.  

Ambas propuestas tienen una duración total de tres semanas, con clases sincrónicas y acceso ilimitado al aula virtual. Las inscripciones de efectúan online.

A continuación, más detalles de las propuestas sobre Gestión Cultural y sobre Gestión del Patrimonio:

Gestión Cultural

Será dictado por el Prof. Angel Mestres (Barcelona) y la Dra. María de los Ángeles Gonzalez. El enfoque estará en definir qué es una organización cultural desde el plano de lo público y lo privado, qué tipo de planificación realizar y cómo la acción sistemática y estratégica de los gestores culturales puede aportar al cambio del concepto de cultura .

Duración: del 9 al 29 de mayo 2023 

Cupo de inscripciones: hasta 15 personas

> Formulario de inscripción

Gestión del Patrimonio

Será dictado por la Dra. Mónica Lacarrieu y la Mgter. Gabriela Barrios. El seminario está dirigido a todas las personas interesadas en el campo del patrimonio material e inmaterial, e invita a pensar a través de la historia, los conceptos, la participación comunitaria y los campos de acción de esta disciplina. 

Duración: del 30 mayo al 19 de junio 2023

Cupo de inscripciones: hasta 15 personas

> Formulario de inscripción

Inscripciones para las especializaciones en Tributación y Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría

graduados estudiantes mujeres clasesContinúan abiertas las inscripciones para distintas propuestas de posgrado. Por un lado, la Especialización en Tributación inicia el 5 de mayo y recibe postulaciones en estos últimos días de inscripciones.

Por su parte, la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría comenzará el 7 de junio y el descuento sobre el 50 por ciento del valor de la matrícula se encuentra en vigencia para quienes concreten su inscripción hasta el 10 de mayo inclusive.

Para acceder a información detallada sobre cada propuesta, invitamos a recorrer nuestra página web y a aquellos interesados en inscribirse a alguna de las carreras, a completar el formulario de preinscripción.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Jornada Precongreso IAPUCo

precongreso

En el marco de las actividades previas al 46º Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos del IAPUCO (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos) Córdoba 2023, el próximo 18 de mayo a las 17 se realizará una jornada virtual.

Este año, el Congreso tendrá lugar en la Ciudad de Córdoba y es organizado de manera conjunta por nuestra Facultad y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba.

Las jornadas precongreso buscan reunir a jóvenes estudiantes, profesionales y docentes que tengan interés en la temática de Costos y Gestión, en un espacio de debate y reflexión sobre el ejercicio profesional en costos; las nuevas temáticas que marcan tendencia en la disciplina y la producción académica que pueden generarse para su mejor comprensión; y la difusión de los avances.

Cronograma de actividades:

- 17 hs.: JÓVENES PROFESIONALES
Se compartírán experiencias y recorrido profesional en costos y gestión.

- 18 hs. INSERCIÓN ACADÉMICA 
¿Cómo escribir ponencias de congreso? Conversatorio con invitados/as desde su experiencia.

- 19 hs. NUEVOS TEMAS EN COSTOS Y GESTIÓN 
Conversatorio con invitados expertos sobre Nuevos temas de Costos y Gestión

Las inscripciones se realizan en el siguente sitio web: http://precongreso-iapuco-2023.eventbrite.com.ar .

> Más información sobre el 46° Congreso 

Taller Tu Voz Importa

corofce04El jueves 11 de mayo a las 18, con modalidad presencial, se dictará el taller Tu Voz Importa. Usos y cuidados de la voz, a cargo de la docente Agustina Mercado, profesora de canto y fonoaudióloga.

La actividad está destinada a personal docente, adscriptos/as e integrantes del Coro de la Facultad de Ciencias Económicas. Las inscripciones son gratuitas y se efectúan online.

El nivel será básico y el taller durará dos horas. Tendrá un segmento teórico y otro práctico.

Busca concientizar sobre la importancia del cuidado y conocimiento del uso de la voz como herramienta profesional. Además, pretende habilitar espacios formativos con temáticas que generen interés desde el Coro de la Facultad para toda la comunidad educativa.

Cupo limitado a 30 participantes. Se otorgarán certificados de asistencia. 

> Inscripción online

> Información sobre contenidos y metodología

> Resolución Decanal Nº 539/2023

Descuentos para el curso de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales 2022

Impuestos a las ganancias y bienes personales2023Hasta el 10 de mayo, hay bonificaciones por inscripción anticipadas para el curso de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales Año 2022, a realizarse los próximos 30 y 31 de mayo y 1 de junio, de 17 a 20, bajo modalidad virtual.

La propuesta es coordinada por los contadores Ángel Tapia y Carlos Manassero. Disertarán los contadores Gustavo Farina, Esteban Fada, Germán Crespi y Javier Martinez.

Las inscripciones se realizan desde el Portal de Trámites de la Facultad. Quienes estudian en la Facultad ingresan al portal con el Usuario Guaraní. Público en general ingresa como usuario Anónimo. En ambos casos seleccionar la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscar el curso de ''Impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales 2022''.

Programa de contenidos

Impuesto a las ganancias

1) Marco general: El curso se concentrará en la liquidación del Impuesto a las Ganancias para Personas Humanas. Se abordarán todas las novedades y aspectos conflictivos que inciden en la liquidación de ambos impuestos, y su aplicación a un caso práctico. Se incluye la determinación del Impuesto a las Ganancias para una sociedad.

2) Rentas en relación de dependencia: modificaciones introducidas durante 2022 respecto de la determinación del Impuesto a las Ganancias para sueldos y demás retribuciones en relación de dependencia.

3) Nuevas deducciones introducidas por Ley 27.701.

Bienes personales

1) Principales modificaciones introducidas en el impuesto sobre los bienes personales para el periodo fiscal 2022 -Ley 27.667 /27.702-2) Incentivo a la construcción: Cómputo del pago a cuenta por el régimen de incentivo a la construcción en Argentina.

3) Caso práctico integral.

Doctrina y jurisprudencia

Todo lo expuesto será acompañado por la doctrina y jurisprudencia aplicada a ambos gravámenes.

Dudas, criterios a tener en cuenta

Cuestiones a tener en cuenta a la hora de liquidar los impuestos de referencia, para el ejercicio 2022.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomatura Construcción de futuro desde el Eneagrama en las Organizaciones

2023 EneagramaLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para la cuarta edición de la Diplomatura Construcción de Futuro desde el Eneagrama en las Organizaciones, que iniciará el próximo viernes 9 de mayo de 2023.

Apunta a acompañar a las personas que transitan su rol laboral en organizaciones, a atravesar los diferentes desafíos que se presentan en un mundo VICA (Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo), en el cual la incertidumbre y la aceleración de los cambios hace que los paradigmas tradicionales de gestión necesiten ser revisados y transformados.

Desde la coordinación del curso consideran que se hace imprescindible que las personas, en este contexto, posean herramientas para la construcción de un futuro desde una perspectiva innovadora. "De la mano del Eneagrama, incorporarán las herramientas necesarias para transformar la forma de liderar, facilitando la toma de decisiones asertivas", señalaron. 

Público destinatario

El programa está destinado a quienes tengan experiencia laboral para potenciar la aplicación de un conjunto de herramientas y conocimientos, personas que se desenvuelvan en empresas u organizaciones, emprendedores/as y/o quienes deseen realizar transformaciones en el ámbito laboral, egresados/as de carreras universitarias y personas interesadas, con estudios secundarios completos.

Contenidos y cursado

Entre los contenidos se destacan: Liderazgo en un Mundo Volátil, Incierto, Ambiguo y Cambiante; Introducción al Autoconocimiento a través de las 9 esencias del Eneagrama; Actitudes básicas de las Esencias Consistencia y Consciencia; Metodologías ágiles para el logro de objetivos a través de resultados claves, OKR.; Proyección futura personal y de equipos de trabajo.; Comunicación Asertiva y Efectiva; Corporalidad y Gestión Emocional para construir futuro; Coordinación de acciones Efectivas; Descubrir e iluminar Talentos y aprender a generar nuevos Hábitos.

El cursado sincrónico está previsto los días martes y viernes de 18 a 21.30, con frecuencia quincenal. A su vez, se prevén tres encuentros dedos horas de duración para prácticas grupales y tutorías de consulta de dos horas de duración, con frecuencia quincenal.

Equipo docente

El equipo de la Diplomatura está integrado por la Lic. Mariana Larovere, como directora; la Cra. Marisa Failla, como coordinadora; el Ab. Roberto Pérez, los licenciados Juan Vargas Foix y Diego Cmet, la Trad. María Elena Norry y Failla como docentes; y las licenciadas Julieta Bulgheroni y Silvia Gisbert junto a la Prof. Elizabeth Minervini como mentoras/tutoras.

Más información e inscripciones ingresando a www.eneagramayliderazgo.com.ar. Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Diplomatura Un puente hacia China: cultura de negocios

diplo china 2023 01

La Secretaría de Extensión de la Facultad y el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda edición de la diplomatura Un puente hacia China: cultura de negocios, con inicio el jueves 22 de junio, bajo modalidad virtual.

La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del mundo aspiran a vender sus productos.

Es por ello, que la diplomatura pretende aportar a los/as participantes conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollar las competencias necesarias para formular proyectos o ideas de negocios con la República Popular China. Con el acompañamiento de tutores/as y de los docentes chinos y latinoamericanos, profundizarán los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.

Público destinatario

La propuesta, con una duración de cinco meses, está destinada a:
- empresarios/as, hombres y mujeres de negocios que quieran conocer las características básicas de la economía china y comenzar a delinear proyectos comerciales
- Estudiantes de carreras universitarias de todo tipo, que se encuentren interesados/as en aprender nociones básicas de economía, negociación, marketing y operatoria de comercio internacional, aplicadas al análisis de economías de Latinoamérica y China
- Docentes e investigadores/as de cualquier nivel educativo, que deseen incorporar pautas culturales y económicas de la economía china
- Funcionarios/as a cargo de formulación e implementación de políticas de internacionalización e interesados/as en la temática.

Contenidos y modalidad de cursado

La propuesta, con una duración de cinco meses, está destinada a:

- empresarios/as, hombres y mujeres de negocios que quieran conocer las características básicas de la economía china y comenzar a delinear proyectos comerciales
- Estudiantes de carreras universitarias de todo tipo, que se encuentren interesados/as en aprender nociones básicas de economía, negociación, marketing y operatoria de comercio internacional, aplicadas al análisis de economías de Latinoamérica y China
- Docentes e investigadores/as de cualquier nivel educativo, que deseen incorporar pautas culturales y económicas de la economía china
- Funcionarios/as a cargo de formulación e implementación de políticas de internacionalización e interesados/as en la temática

La modalidad de dictado será virtual, con dictado de clases sincrónicas los días jueves de 19 a 21. A su vez, tendrán interacción con equipo de tutores/as y docentes para el desarrollo de un proyecto guiado o idea de negocios con China, a través de tutorías, actividades prácticas, foros de intercambio y clases asincrónicas. 

La Universidad de Jinan (China) y el Instituto Confucio UNC otorgan becas del 50 por ciento. Para ello, los/as interesados/as deberán postularse en un formulario online. Luego el equipo académico determinará a los/as seleccionados/as.

Más información y postulaciones en https://negociosconchina.com.ar o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

04/05
Convocatoria 2023 de Compromiso Social Estudiantil

Banner web ConvocatoriasCSE2023

El programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) informa a docentes y estudiantes de la UNC que ya están disponbles las fechas de Convocatorias 2023 para presentar y ejecutar proyectos de extensión que acrediten CSE (requisito para la obtención del título de grado) según Ordenanza HCS Nº 4/16 y Resolución HCS Nº 2/17.

Las presentaciones de proyectos, que podrán realizarse desde febrero a noviembre de 2023 deberán cumplir con todos los requerimientos y estar cargados y aprobados en el gestor web, previo a su ejecución.

Hasta el jueves 4 de mayo, se encuentra abierta la 16ª convocatoria. Las fechas del cronograma serán improrrogables. 

> Consultar cronograma

08/05
Becas Botín para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica

La Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba convoca a los estudiantes de grado que deseen postularse a la XIV Edición del Programa de Becas Botín para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica a elevar sus propuestas.

Fecha de vencimiento para solicitud aval UNC: 8 de mayo de 2023 - 12 hs

Más información

12/05
La Biblioteca lanza el Club del Libro


Club del Libro

La Biblioteca de la Facultad invita a la #ComunidadFCE a formar parte del Club del Libro, una nueva iniciativa que busca fomentar la construcción de espacios colectivos para la promoción de la lectura y el desarrollo de habilidades de escritura creativa.

Entre sus primeras actividades, propone:

- Taller de escritura creativa Afuera ruge el bosque; adentro está la fiesta
Primer encuentro: viernes 12 de mayo de 17.30 a 19
8 encuentros: 12 y 19/5; 2, 9, 16, 23 y 30/6; 7/7
Género: poesía
Cupo: 15 participantes
> Inscripciones

- Grupo de lectura
Libro a compartir "Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley"
Primer encuentro: 7 de junio
3 encuentros: 7 y 21/6; 5/7
Género: ficción gótica, terror y de ciencia ficción
Cupo: 15 participantes
> Inscripciones (habilitadas a partir del 17 de mayo)

Ambas actividades son de caracter gratuito y están destinadas a estudiantes, docentes, nodocentes y graduados/as de la Facultad.

Compromiso Social Estudiantil: acto de certificación

cse invitacion certificaciones 2023

El miércoles 10 de mayo a las 10, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, se realizará el acto de entrega de certificaciones del programa Compromiso Social Estudiantil (CSE).

El encuentro será una oportunidad para reconocer el trabajo, el compromiso y la contribución realizada en los proyectos de CSE en distintos espacios y comunidades de Córdoba.

El acto contará con la participación de autoridades de la Universidad y Facultades, y se certificarán a estudiantes, docentes, nodocentes, graduados/as y actores extrauniversitarios/as. A su vez, durante el evento, habrá artistas invitados, sorteos y sorpresas.

La sala tiene capacidad limitada por lo que se requiere inscripción previa online.

> Inscripciones

Tecnoemprendedores 2023

Tecnoemprendedores2023Desde el pasado 17 de abril, la Secretaría Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Incubadora de Empresas UNC, dejó abierta la convovatoria para que proyectos de la universidad puedan formar parte de la Incubadora.

Se esperan  proyectos innovadores de base científica o tecnológica en cualquiera de sus etapas, desde ideas en su fase inicial hasta emprendimientos en desarrollo.

Podrán postularse de manera individual o en equipos de trabajo, todas aquellas personas que posean algún vínculo con la universidad, ya sea como investigador, docente, estudiante avanzado, egresado reciente (de menos de cinco años) o nodocentes. En el caso de presentarse de manera grupal, al menos uno de los miembros deberá tener esta relación con la UNC.

Las verticales que se priorizarán son aquellas relacionadas con la economía del conocimiento, tales como software y servicios informáticos, bioeconomía, biotecnología, nanotecnología, equipos electrónicos, robótica, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, internet de las cosas, entre otras tecnologías.

> Más informción

 Para consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Charla informativa sobre ingreso a la UNC de personas mayores de 25 años

La UNC informa que hasta el 31 de mayo de 2023 estarán abiertas las inscripciones para el ingreso a la Casa de Trejo de personas mayores de 25 años que poseen sus estudios secundarios incompletos o estudios primarios cursados.

Para compartir información sobre requisitos y plazos, la UNC brindará una charla informativa el próximo 11 de mayo a las 17.30.

> Más información

Becas de finalización de posgrado para docentes

docente clase02 thHasta el 18 de mayo, la Secretaría de Posgrado (SP) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) deja abierto el llamado 2023 a Becas de finalización de posgrado para docentes de la UNC. Es un programa compartido con la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT).

Las becas están destinadas a docentes de la UNC, mayores de 35 años y que estén próximos a finalizar una carrera de Doctorado. La postulación se realiza via SIGEVA y las fechas importantes a tener en cuenta son:

· Cierre de la convocatoria: 18/05/2023

· Publicación de resultados: 09/06/2023 (tentativo)

· Fecha de inicio de las becas: 01/07/2023

> Accedé a más información

Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023