Este 16 de abril, se festeja el Día del Trabajador y la Trabajadora Docente de las Universidades, coincidiendo con la firma del Convenio Colectivo de Trabajo de ese sector a nivel nacional. En tal sentido, en el ámbito de la UNC se estableció un asueto del personal docente en todas las dependencias.
En nuestra Facultad, sabemos que ser docente es mucho más que dar clases. Es comprometerse con la Educación Pública, es enseñar con pasión y renovar cada día las ganas de seguir aprendiendo. Es investigar y generar nuevos conocimientos, crear nuevos vínculos con la sociedad. Es creer que otra realidad es posible y trabajar todos los días desde las aulas para construirla.
En otro año desafiante para las Universidades públicas, ser docente también es defender el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.
Sigamos construyendo en comunidad y enseñando con el corazón. ¡Feliz día y gracias, #DocentesFCE!
Con motivo del Día de la Numismática en Argentina, celebrado el pasado 13 de abril, desde la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad invitan a la #ComunidadFCE a recorrer una muestra especial de billetes y monedas.
La exposición, que estará instalada hasta el 6 de mayo, incluye una colección de monedas de nuestro país, destacándose la primera moneda patria acuñada en el año 1813, así como también billetes de distintos países y épocas.
Entre los materiales exhibidos se pueden apreciar billetes históricos de la República Argentina, junto con ejemplares impresos en diferentes materiales que reflejan la evolución del papel moneda a lo largo del tiempo.
La colección expuesta pertenece a la Biblioteca y a una colaboración de César Mazzacani y Leonardo Díaz, trabajadores de la Facultad. La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Teresita Aldana, integrante de la Biblioteca.
COMUNIDAD DE NUMISMÁTICA
Por otra parte, desde ese espacio se impulsa la formación de una comunidad de numismática dentro de nuestra Casa con el objetivo de generar un marco de encuentro para quienes tengan interés en esta disciplina, con la posibilidad de organizar futuras reuniones de intercambio, charlas y otras actividades relacionadas.
Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Una mañana colmada de emoción y alegría se vivió en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, el viernes 11 de abril, momento en que se desarrolló la primera Colación de Grados y Posgrado de 2025 de nuestra Facultad.
Presidió la ceremonia el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi, acompañado por integrantes del Honorable Consejo Directivo, secretarios y secretarias del gabinete de gestión, directores y directoras de Departamentos, Institutos y carreras de la Facultad, docentes y personal nodocente. Además, se dio cita el vicepresidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba, Cr. Gustavo Rubín, así como también familiares y amistades de las personas egresadas.
El acto comenzó con el ingreso de la bandera de ceremonia, portada por el abanderado Alfonso Jurado Bernacki, escoltado por Santiago Bergese, Sofía Yavarone y Federico Belich. Posteriormente, se presentó el Coro de la Facultad, dirigido por la profesora Lic. Camila Martín. Además de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el cuerpo artístico interpretó las canciones Trincera, de Dura Tierra, y Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón, de Fito Páez.
A continuación, el Vicedecano pronunció un discurso en el que resaltó el rol de la universidad pública en la sociedad, afirmando que los beneficios de nuestra actividad "son sociales y superan la suma de las individuales". Luego, tomó juramento a egresados y egresadas, para comenzar la entrega de los 138 diplomas, repartidos con el siguiente orden y cantidades:
· Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales: 1 · Doctorado en Demografía: 1 · Maestría en Comercio Internacional: 3 · Maestría en Estadística Aplicada: 1 · Maestría en Dirección de Negocios: 1 · Especialista en Contabilidad Superior y Auditoría: 15 · Especialista en Gestión Cultural: 18 · Especialista en Sindicatura Concursal: 1 · Especialista en Tributación: 1 · Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 3 · Licenciatura en Economía: 6 · Licenciatura en Administración: 13 · Contador Público: 52 · Bachiller Universitario en Ciencias Sociales: 22
Cabe resaltar que esta fue la primera Colación de nuestra Facultad en la que se emitieron diplomas digitales. Este formato aplicado por la Universidad Nacional de Córdoba refuerza la autenticación y las medidas de seguridad de dichos documentos oficiales, optimizando además los procesos de tramitación de los títulos.
Las sensaciones y las reflexiones de los graduados y las graduadas acerca del significado de obtener sus diplomas quedaron registradas en este reel que se compartió en las redes sociales de nuestra Facultad:
Revista Mathematics publica artículo de investigador de la Facultad
El pasado 2 de abril, la revista científica Mathematics publicó el artículo Benchmarking and Target Setting in Weight Restriction Context (Benchmarking y fijación de metas en el contexto de restricciones de pesos), un trabajo de investigación realizado por Nuria Ramón Escolano y Aparicio Juan, del Instituto Centro de Investigación Operativa de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España), junto a Hernán Guevel (foto), integrante del Instituto de Estadística y Demografía (IED) de nuestra Facultad.
¿De qué trata el paper?
Los modelos de Análisis Envolvente de Datos (DEA) con restricciones de peso (WR) han demostrado ser valiosos para la evaluación comparativa y el establecimiento de objetivos. Si bien la literatura sobre DEA ha explorado la incorporación de las preferencias gerenciales y los juicios de valor respecto al valor relativo de las entradas y salidas, así como el establecimiento de objetivos en contextos de evaluación comparativa, se ha prestado poca atención al establecimiento de objetivos bajo modelos DEA restringidos. Además, a pesar de los avances significativos que ofrecen los modelos de distancia mínima para el establecimiento de objetivos, la investigación limitada ha abordado planes de mejora de la evaluación comparativa que integren opiniones de expertos y conocimiento previo. Algunos estudios han examinado modelos de distancia mínima restringidos a la frontera de la Región de Aseguramiento (RA) eficiente, principalmente mediante la extensión del concepto de objetivos más cercanos bajo WR. En contraste, este documento desarrolla planes de mejora que se desvían mínimamente de la proyección del objetivo más cercano obtenida del modelo DEA original sin restricciones, denominado objetivo de referencia. Este objetivo de referencia se considera un equivalente aceptable, ya que requiere el menor esfuerzo para que una unidad de toma de decisiones (DMU) alcance un rendimiento óptimo antes de incorporar WR. Para ello, desarrollamos un modelo de programación lineal entera mixta (MILP) bajo el supuesto de rendimientos variables a escala en DEA. El enfoque propuesto se ilustra mediante una aplicación para evaluar el desempeño turístico de localidades de Córdoba, Argentina. Los resultados revelan planes de mejora realistas y viables para las localidades analizadas, garantizando la gestión de los esfuerzos globales y el cumplimiento de las restricciones impuestas por los expertos.
Acerca de Mathematics
Mathematics es una revista de acceso abierto y con revisión por pares que ofrece un foro avanzado para estudios relacionados con las matemáticas. Se publica quincenalmente en línea por la plataforma MDPI, que desde 1996 y con sede en Basilea, Suiza, fomenta el intercambio científico abierto en diversas disciplinas.
Cabe destacar que, el pasado 8 de abril, Guevel expuso su trabajo en un workshop organizado por el IED en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, impulsada desde el Consejo Interuniversitario Nacional en todo el país.
Últimos días de inscripción al curso Diseño de actividades a distancia
Hasta el lunes 21 de abril,estarán habilitadas las inscripciones para docentes de esta propuesta que iniciará en modalidad virtual autoasistida el martes 22 de abril.
Esta nueva edición se propone poner el foco en el diseño de actividades asincrónicas a partir de las cuales los y las estudiantes puedan autorregular su aprendizaje como un proceso de autodirección. Se trabajará sobre criterios, saberes y habilidades que puedan integrarse a la propuesta de enseñanza general y promover aprendizajes genuinos.
Del lunes 31 de marzo de 2025 al miércoles 23 de abril de 2025 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria para inscripción de aspirantes para los concursos de antecedentes y oposición en las asignaturas y cargos de profesores/as regulares y auxiliares que se detallan a continuación:
· Administración y Sistemas de Información Gubernamental Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple. Jurado: José María Las Heras, Leila Andalle, Lea Cristina Cortés de Trejo (titulares); Diego Alejandro Rodríguez De Marco, Germán Alberto Crespi, Mariano Pérez Rojas (suplentes). Veedor/a graduado/a: Sebastián Abate Daga (titular); Ana Belén Acosta (suplente). Veedoras estudiantiles: Marilin Soledad Andrada (titular); Luciana Paulina Alfaro (suplente). RD-2025-84-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Comercialización II Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Enrique Carlos Bianchi, Gerardo Oscar Heckmann, Martín Iván Giorgis (titulares); Carlos Mariano Ortíz, Carola Jones, Juan Nicolás Sánchez (suplentes). Veedor/a estudiantiles: Lucas Formini (titular); Milagros Victoria Abigail Juárez Alieno (suplente). RD-2025-99-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Contabilidad III Cargos: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple y Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Ariel Leonardo Palmisano, Silvia Beatriz Giambone, Jacqueline Martínez (titulares); César Gabriel Torres, María Gabriela Bocco, Martín Ernesto Quadro (suplentes). Veedor/a estudiantiles: María Sol Barragán (titular); María Eugenia Barrionuevo (suplente). RD-2025-86-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Introducción a la Administración Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Marcela Beatriz Cassutti, Miriam Mónica Giménez, Javier Alejandro Pierre (titulares); Juan Nicolás Sánchez, María Laura David, Shirley del Carmen Saunders (suplentes). Veedoras estudiantiles: María Luna Aguilar (titular); Denise Cristina Aguilera (suplente). RD-2025-103-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Introducción a la Matemática Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Vanessa Noelia Toselli (titulares); María Alejandra Juárez, José Miguel Vargas Soria, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes). Veedoras estudiantiles: Sthefany Britney Escobar Jara (titular); Camila Abril Espinoza (suplente). RD-2025-88-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Matemática I Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: José Miguel Vargas Soria, María Alejandra Juárez, Luis Marcelo Florensa (titulares); Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes). Veedor/a estudiantiles: Gastón López Martín (titular); Antonella Montenegro Werlen (suplente). RD-2025-101-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Matemática II Cargo: Un/a Profesor/a Asociado/a, dedicación simple. Jurado: Nancy Susana Stanecka, Cecilia Ileana Ventura, José Luis Zanazzi (titulares); José Miguel Vargas Soria, Sonia Noemí Curti, Silvia Inés Padró (suplentes). Veedoras graduadas: María del Pilar Vásquez (titular); Gabriela Andrea Barrionuevo (suplente). Veedores estudiantiles: Tomás Caldera (titular); Axel Ariel Cerra (suplente). RD-2025-89-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Microeconomía III Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: María Cecilia Avramovich, Silvia Elena Aisa, Inés del Valle Asís (titulares); Mariana Olga De Santis, Carlos Santiago Valquez, Lucas Aurelio Navarro (suplentes). Veedores estudiantiles: Federico Iván Belich (titular); Juan Manuel Correa (suplente). RD-2025-92-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
· Sistemas y Procedimientos Administrativos Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple. Jurado: María Laura David, Míriam Mónica Giménez, Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Lilia Carina Gazzaniga, Héctor Daniel Dib, Shirley del Carmen Saunders (suplentes). Veedores estudiantiles: Alejandro Ignacio Guterman (titular); Alfonso Jurado Bernacki (suplente). RD-2025-91-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida
Se recuerda que las convocatorias abren a partir de la hora 0 del día de apertura y cierran a las 23.59 del día de clausura. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.
Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Nueva edición del Taller Ley Micaela en la UNC para personal nodocente
La Unidad Central de Políticas de Género y el Programa de Género de nuestra Facultad invitan a participar en el Taller Ley Micaela en la UNC destinado al personal nodocente de nuestra Casa que aún no haya completado la acreditación.
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades diversas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
Este taller constituye la tercera y última instancia de la formación. Para participar es necesario haber completado previamente las instancias anteriores:
1.- Cumplimentar el curso virtual que está en la página de la Unidad Central de Políticas de Género o en el Campus Virtual de la UNC .
> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Escuela de Graduados invita a la comunidad de la Facultad a la defensa de la tesis doctoral de la Lic. Carolina Sánchez.
Marketing social para fomentar comportamientos rutinarios y no rutinarios de conservación de agua: Estrategias de comunicación, es el título de su tesis. Contó con la dirección de la Dra. Carla Rodríguez-Sánchez y la codirección del Dr. Franco Sancho Esper.
El trabajo se presentará el próximo miércoles 23 de abril a las 12. La asistencia será de forma presencial en el edificio de la Escuela de Graduados o virtual a través del siguiente link de acceso:
Conferencia sobre experiencias internacionales para el financiamiento de proyectos de inversión pública
En el contexto de la Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales, se llevará a cabo una conferencia a cargo del Prof. Eduardo Bitrán Colodro, experto internacional en inversión pública y asociaciones público-privadas. Este evento se desarrollará dentro del Seminario de Evaluación Económica de Proyectos Sociales y Regionales, y brindará una oportunidad única para abordar los desafíos actuales del financiamiento de proyectos de inversión pública en América Latina.
La conferencia se llevará a cabo el lunes 28 de abril a las 19 (hora de Argentina), en formato híbrido. La modalidad presencial tendrá lugar en el Auditorio 2 de la Escuela de Graduados, mientras que quienes participen de forma virtual podrán hacerlo a través de Zoom.
La Escuela de Graduados invita a participar del curso de posgrado Recomposición patrimonial en el proceso falencial: aspectos prácticos y críticos de las acciones judiciales.
La capacitación se desarrollará de manera híbrida, a partir del 2 de junio de 2025. La misma tiene una duración de 10 módulos. Las clases se dictarán los lunes de 17 a 21 en la Escuela de Graduados de la Facultad.
Dirigido a contadores/as y abogados/as que sean síndicos/as, o que aspiren a serlo. El curso abordará temas como la comprensión sistémica de la recomposición patrimonial en los concursos, el análisis jurídico y práctico de las acciones judiciales, las estrategias probatorias, las implicancias procesales y el impacto de estas acciones en los procesos concursales.
Importante: descuento del 20% para docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y egresados/as o estudiantes avanzados de la carrera de posgrado Especialización en Sindicatura Concursal de la Escuela de Graduados.
58º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas: trabajos y resúmenes
Hasta el 14 de junio de 2025, el comité organizador de las 58º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP) de nuestra Facultad invita a la comunidad académica y profesional a enviar propuestas de trabajos de investigación (resúmenes o artículos terminados) para el histórico evento que se lleva a cabo todos los años en la tercera semana del mes de septiembre en esta Casa.
Los temas elegidos como referencia son:
· Federalismo Fiscal: reforma en impuestos subnacionales y coparticipación · Consolidación fiscal y política fiscal sostenible · Simplificación tributaria, costos de cumplimiento y administración tributaria · Inversión pública y su financiamiento · Política fiscal y cambio climático
> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 4437300 interno: 48410 / +54 9 351 564 9188
Curso sobre IA aplicada y su relación con la Ética y el Derecho Laboral
La Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición del curso Inteligencia Artificial y su relación con la Ética y el Derecho Laboral, que iniciará el próximo 21 de abril, con cursado los lunes de 17 a 20, bajo modalidad híbrida.
El objetivo de la formación es adquirir un panorama claro sobre qué es la IA, cuáles son sus principales aplicaciones y qué herramientas están disponibles para su uso inmediato, comprendiendo el uso de la IA, establecer las normas éticas involucradas y la influencia concreta que tendrá en el mundo del derecho del trabajo.
La formación es dirigida por Dr.Carlos Toselli y Dra.Trinidad Bergamasco, coordinada por la Ab. María Elena Arriazu y el Mgter. MarcosCáceres e integrada por el equipo docente Ing. Andrés Aliaga; Ab. Matías Altamira; Dr. Marcelo Salomón; Dra. Diana Cañal; Mgter. Pedro Figueroa y el Mgter. Franco Giavedoni.
En este sentido, y a lo largo de 12 semanas, se pretende comprender las funcionalidades esenciales y las posibilidades de la IA en distintos ámbitos; reflexionar sobre los desafíos filosóficos y éticos que plantea la IA, revisando marcos teóricos, debates actuales y principios para una IA confiable, equitativa y transparente y analizar de manera específica cómo la IA influye en el ámbito laboral estudiando la legislación vigente, la jurisprudencia relevante y las posibles reformas legales necesarias para abordar los retos que plantean la automatización y los sistemas de IA en el contexto del derecho laboral.
El curso está destinado a profesionales relacionados con el Derecho del Trabajo, Ciencias Económicas, Recursos Humanos, Abogacía, personas graduadas que se vinculen al mundo del derecho laboral, idóneos en la temática y estudiantes avanzados en carreras afines con desempeño laboral actual.
Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
En mayo, inicia la Diplomatura Universitaria en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching
Colegas en Red de la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching, con inicio el próximo 7 de mayo, bajo modalidad virtual.
El Programa se estructura en 10 módulos y brinda una serie de habilidades y prácticas de estrategias a partir del liderazgo y el coaching, orientados hacia la participación, el liderazgo, la colaboración, con el fin de mejorar la comunicación, la coordinación de acciones, el bienestar en las personas y los resultados.
Las personas líderes hoy pueden ser vistas como agentes conversacionales que, usando el poder de las conversaciones, tienen competencias para dialogar, disolver inconvenientes adversos como el escenario actual y superar desafíos, para crear así un mejor ambiente social y propiciar un mayor bienestar en las personas.
En este sentido, los encuentros sincrónicos tienen una metodología teórica/práctica, donde el objetivo fundamental es lograr que quienes asistentan practiquen y apliquen en sus entornos profesionales y/o laborales las competencias propuestas para cada módulo, además de actividades en entorno virtual.
Módulos
La Diplomatura se organiza en 10 módulos con clases semanales sincrónicas virtuales, de 18 a 21, y 4 clases los días sábados, de 9 a 15.
Módulo I: Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching (módulo introductorio) Módulo II: Gestión en la coordinación de acciones Módulo III: Comunicación para la acción efectiva Módulo IV: El escuchar en la organización y los mercados Módulo V: Emocionalidad y corporalidad Módulo VI: Confianza y Resultados Módulo VII: Estrategias orientadas al Cliente Módulo VIII: Evaluación de la efectividad Módulo IX: Gestión y Liderazgo Módulo X: Casos para la práctica de habilidades y competencias.
Público destinatario
El Programa está destinado a quienes deseen incorporar herramientas para el abordaje de problemas complejos y fortalecer acciones en una organización, tales como: egresadas/os de carreras universitarias; personas con experiencia laboral, para potenciar la aplicación de herramientas y conocimientos brindados en la Diplomatura; emprendedoras/es; empresarias/os; y público general.
El equipo de la Diplomatura está integrado por el Mgter. Rodolfo García Araoz como director; la Cra. Alicia Agüero y la Lic. Angélica Sturich en la coordinación técnica académica y master coach; la Analista Jimena Sposito, las Lic. Ana Paula Fasano y Natalia Soledad Secco como coach profesional.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En abril, inicia el curso de Tácticas y Estrategias de Ventas
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación del primer semestre de 2025.
En tanto, el próximo 22 de abril está previsto el inicio del curso Tácticas y Estrategias de Ventas. El cursado será los días martes de 18.30 a 20.30, con una duración de 10 semanas, bajo modalidad virtual.
Durante la formación, con enfoque teórico-práctico y dictada por los docentes Rodrigo Díaz y Roberto Kerkebe Lama, apunta a desarrollar habilidades y actitudes orientadas a la generación de ingresos, la prevención de errores y la reducción de la incertidumbre en la práctica profesional de la actividad comercial.
Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad invita a la comunidad estudiantil a participar de la 2° edición de la Liga de Ajedrez.
La liga es un espacio de encuentro promovido por la Biblioteca de nuestra Casa y el Centro de Estudiantes (CECE), con el objetivo de generar comunidad y sentido de pertenencia.
La iniciativa estará disponible desde el miércoles 16 de abril y durante todo el año.
Becas Movilidad Académica Internacional para Posgrado
1. Becas Magallanes: Becas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 Fecha de cierre para solicitar aval: jueves 24 de abril de 2025. > Más información
2. Máster Universitario de la Universitat Politècnica de València: realización de Másteres Universitarios. Fecha de cierre para solicitar aval: miércoles 30 de abril de 2025. > Más información
3. Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas (AUIP): becas para promover y favorecer la movilidad internacional entre universidades andaluzas. Fecha de cierre para solicitar aval: lunes 21 de abril de 2025. > Más información
Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: meeting informativo
El próximo 30 de abril a las 18, la Escuela de Graduados llevará a cabo un meeting informativo de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría. Estará a cargo del director y de la codirectora de la carrera, Mgter. José Luis Arnoletto y Mgter. Natalia Lorena Cohen, respectivamente.
Este encuentro constituye una instancia clave para obtener información sobre todos los aspectos de la carrera, en un espacio de intercambio directo con el equipo directivo.
Será en modalidad híbrida, con presencialidad en la Escuela de Graduados y de manera virtual por Zoom. La actividad requiere de inscripción previa:
Recordamos que la Especialización iniciará el 4 de junio. Se encuentra disponible un beneficio del 50% de descuento en la matrícula para quienes se inscriban hasta el 7 de mayo inclusive.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, convoca al Programa de Intercambio PAME, a través del cual estudiantes de grado y docentes pueden realizar distintas actividades académicas en una Universidad Miembro de la Unión de Universidades de América Latina, UDUAL.
La presentación de las postulaciones se realizará hasta el miércoles 30 de abril de 2025?.
El 30 de abril, será la fecha límite para presentar resúmenes de trabajos de investigación para el XXVIII Seminario de Federalismo Fiscal, evento académico del cual nuestra Facultad es coorganizadora. Se desarrollará los días 26 y 27 de juniode 2025.
Referencias e ideas
"Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación...La distribución...se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas, contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional" (Art. 75, Constitución Nacional).
"La Constitución ha sido sensata en dar a un Gobierno naciente, como el de la Confederación, el uso ordinario de la contribución más adecuada...La contribución indirecta es la más abundante en producto fiscal, como lo demuestra el de las aduanas...[y] ha sido sabia en dejar a cada provincia el uso de la contribución directa, porque se necesita la estabilidad de los gobiernos locales ya reconocidos, para arrostrar el disgusto que suscita en el contribuyente" (J. B. Alberdi, Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina, Cap. IV, Sección V, 1856).
Además de nuestra Casa, son instituciones organizadoras las facultades de Ciencias Económicas de las universidades nacionales de La Plata, del Sur, Rosario, Litoral y Buenos Aires, así como también las universidades Torcuato Di Tella y de Mendoza, el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, el IERAL de Fundación Mediterránea y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL).
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Convocatoria para realizar Máster Universitario de la Universitat Politècnica de València
El beneficio de realizar el Máster Universitario de la Universitat Politècnica de València (UPV) es la concesión, en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación, de ayudas dirigidas a estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito iberoamericano, para la realización de Másteres Universitarios en la UPV y responde al objetivo de favorecer la atracción de talento y fortalecer la colaboración de la UPV con instituciones de Educación Superior Iberoamericanas, contribuyendo al desarrollo de la calidad de los estudios de posgrado en Iberoamérica y potenciando la internacionalización.
La fecha de cierre en la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC para solicitar aval será hasta el miércoles 30 de abril de 2025, completando el siguiente formulario:
Estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito latinoamericano para la realización de Másteres Universitarios en la UPV.
Beneficios
El importe de los créditos Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) de las asignaturas del Máster correspondiente a primera matrícula, con un máximo de 60 ECTS, incluidas las tasas administrativas de apertura de expediente, la tasa de carnet y el seguro universitario, pero no la tasa de expedición del título, certificados y otras tasas o seguros.
Una ayuda adicional de bolsa de viaje por estudios de 750 euros, que se abonará al/la estudiante en cuenta bancaria abierta en España, una vez se tenga constancia de que se ha incorporado al Máster y se haya presentado el primer informe bimensual. La bolsa de estudios sólo será de aplicación para el estudiantado matriculado en Másteres con docencia presencial o híbrida (que no pueda ser realizado totalmente online y contenga un periodo presencial) en la Universitat Politècnica de València.
IVA en las entradas del fútbol profesional: el fallo Huracán
El matutino cordobés especializado Comercio y Justicia publicó, el pasado 10 de abril, una columna redactada por Esp. Luciano Miguel Estévez (foto), docente de la Especialización en Tributación de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad.
En el texto, Estévez analiza la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las entradas de los partidos del Club Atlético Huracán, teniendo en cuenta el conflicto normativo que surge teniendo en cuenta que se toma una ley que exime de dicha imposición a espectáculos deportivos de carácter amateur.
Trabajos para el 1° Congreso Internacional en Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas
Hasta el 1 de junio de 2025, la organización del 1° Congreso Internacional en Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas recibirá resúmenes de trabajos para exponer en el evento que se desarrollará en formato virtual.
Este congreso se desarrollará los días 28 y 29 de agosto de este año. Cuenta con la organización conjunta entre la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.
Busca generar un espacio de intercambio interdisciplinario donde profesionales, académicos y líderes de políticas públicas puedan compartir conocimientos y experiencias sobre gestión organizacional, innovación en modelos de negocio y diseño de políticas públicas sostenibles.
Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840