# 1148
24 de Septiembre de 2025
La Secretaría de Extensión de la Facultad invita al encuentro Personas + IA: Recalculando el ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Personas + IA: recalculando el futuro del trabajo desde la Gestión Humana

ia inteligencia artificial recursos humanosLa Secretaría de Extensión de la Facultad invita al encuentro Personas + IA: Recalculando el futuro del trabajo desde la Gestión Humana, destinada a profesionales de la gestión humana, responsables de innovación tecnológica, líderes empresariales, docentes, personas graduadas y representantes de organismos públicos interesados en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del trabajo.

La actividad tendrá inscripción gratuita, se llevará a cabo el próximo jueves 2 de octubre, de 9 a 13, en las instalaciones de la Facultad.

En la jornada disertarán la Dra. Natacha Represa, especialista en adopción tecnológica de IA, y la Mgter. Vanesa Guajardo Molina, especialista en aprendizaje organizacional y liderazgo. A su vez se presentará HumanIA, una comunidad que une personas y tecnologías en Córdoba.

El encuentro cuenta con el acompañamiento de Córdoba Cluster, Asociación de Profesionales de Recursos Humanos Córdoba (APRHC), Meli Campos Gestión del Cambio Organizacional, Dirección General de Desarrollo del Empleo de la Municipalidad de Córdoba y Bit Academy.

> Inscripciones online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tercera Colación de Grados de 2025

colacion diplomas abril2024 02El viernes 3 de octubre a las 10, nuestra Facultad celebrará la tercera ceremonia de Colación de Grados de 2025. El acto tendrá sede en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria.

Presidirán la ceremonia el Decano y el Vicedecano, doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino, respectivamente. Estarán presentes docentes, investigadores e investigadoras y personal nodocente de nuestra Facultad, así como también familiares y amistades de las personas egresadas.

En la ocasión, se entregarán 178 diplomas de las carreras de grado y posgrado que se dictan en esta Casa, con la siguiente distribución:

· Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales: 1
· Maestría en Comercio Internacional: 2
· Maestría en Dirección de Negocios: 23
· Maestría en Estadística Aplicada: 1
· Especialista en Sindicatura Concursal: 4
· Especialista en Tributación: 5
· Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 3
· Licenciatura en Economía: 12
· Licenciatura en Administración: 33
· Contador Público: 87
· Bachiller Universitario en Ciencias Sociales: 7

La comunidad de la Facultad está especialmente invitada a participar en esta emotiva instancia.

Tesis Innovadoras: un trabajo final de Económicas participará en convocatoria de la UNC y Santander X

tesis innoEl trabajo final de la Licenciatura en Administración de nuestra Facultad, denominado Planeamiento estratégico en las pymes de economía del conocimiento: el rol de la estrategia implícita (accesible a través del RDU), participará en la convocatoria Tesis Innovadoras, un programa que brinda capacitación de proyectos y modelos de negocios innovadores organizado desde la Secretaría de Innovación de la UNC junto al programa Santander X, del Banco Santander.

Verónica Alejandra Barrionuevo y Cinthya Noemí Lobos son parte del equipo de tesistas que en 2024 presentó su trabajo final de grado en la convocatoria. Al respecto, compartieron sus expectativas sobre su participación en el programa: "Nuestra expectativa es poder observar nuestro trabajo desde nuevas perspectivas, enriqueciéndonos del intercambio con profesionales y emprendedores de diversas disciplinas, instituciones y países".

Además, señalaron que "esto nos brinda la posibilidad de transformar nuestra investigación en un emprendimiento a futuro. Santander X también nos ofrece la oportunidad de compartir nuestras ideas, capacitarnos, aprender de otras experiencias y contribuir activamente en proyectos interdisciplinarios que generen impacto más allá de nuestro entorno local".

¿De qué se trata el trabajo final y por qué es innovador?

El trabajo aborda el análisis del rol de la estrategia implícita propuesta por el autor Milan Zeleny, específicamente en la planificación estratégica de las PyMEs pertenecientes al macro sector de Economía del Conocimiento de la ciudad de Córdoba. El estudio se enfoca particularmente en organizaciones dedicadas al desarrollo de software y servicios informáticos digitales. Realizaron una investigación cualitativa, donde efectuaron entrevistas a 7 estrategas pertenecientes a 5 empresas del sector, lo que permitió adentrarnos en la temática en profundidad. 

Verónica y Cinthya comentaron que "el trabajo incorpora una teoría alternativa “estrategia implícita”, poco conocida en la literatura académica actual", y la contrasta con la realidad de empresas que, pese a contar con condiciones adecuadas para su utilización, no aplican esa estrategia taxativamente. Asimismo, el estudio visibiliza cómo en un entorno altamente dinámico, estas PyMEs llevan a cabo su planeamiento estratégico, y subraya la importancia de la evolución de la estrategia en función de las necesidades, asegurando la sostenibilidad organizacional a largo plazo.

¡Felicitamos al equipo, nuevo motivo de #OrgulloFCE!

Nuestra Facultad marchó apoyando la Ley de Financiamiento Universitario

marcha universitaria septiembre 2025 asamblea interclaustros

Una nueva muestra de apoyo masivo a las universidades públicas tuvo lugar el miércoles 17 de septiembre, tanto en nuestra ciudad como en el resto del país. La tercera Marcha Federal Universitaria transcurrió en horas del mediodía, y la comunidad de nuestra Facultad formó parte de la movilización que acompañó la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo al veto presidencial de dicho proyecto.

Previo a la realización de la manifestación, la Asamblea Interclaustros de la Facultad nucleó a docentes, nodocentes, estudiantes, personas graduadas y familiares en el hall central de nuestro edificio para confeccionar cartelería y banderas para portar durante la marcha.

Los cálculos oficiales establecen que más de 100 mil personas se movilizaron por las calles de la ciudad. Horas después, la Honorable Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial y ratificó la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

> Álbum de fotos

> Declaraciones del Rector, Mgter. Jhon Boretto

> Declaraciones de nuestro Decano, Dr. Ricardo Descalzi

> Ampliar información

Se realizó la edición 58ª de las Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

jornadas finanzas publicas 2025 apertura wide 1260x460

Finalizó la 58ª edición de las Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP) en nuestra Facultad. Con una numerosa participación de investigadores e investigadoras de nuestra región y de otros países que expusieron sus trabajos científicos, más las destacadas disertaciones de panelistas y conferencistas del ámbito local y nacional, este histórico evento se dio cita una vez más en el edificio de nuestra institución, entre los días 17 y 19 de septiembre.

La apertura se desarrolló en el aula P, en la mañana del miércoles 17. La presidieron el Decano y el Vicedecano de nuestra institución, doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino, respectivamente. Hicieron uso de la palabra la profesora de nuestra Facultad Laura Caullo representando a la comisión organizadora de las JIFP, mientras que los profesores Darío Rossignolo (de la Universidad de Buenos Aires) y Ernesto Rezk (de nuestra Facultad) recordaron a los economistas Juan Pablo Jiménez y Juan José Llach, respectivamente, quienes fallecieron en el transcurso de este año. Por último, las Jornadas quedaron inauguradas con el discurso de Descalzi. Además, en la ceremonia hizo su presentación el Augusto & Quimey Dúo, que interpretó tres canciones de su repertorio para amenizar el momento.

Luego de la ceremonia, fue el turno de la conferencia de Daniel Artana, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), quien se refirió a La situación fiscal y cómo influye en la reforma tributaria.

En la tarde del miércoles, tuvo lugar el panel Situación Macroeconómica de Argentina, con los profesores de nuestra Facultad Alejandro Gay y Marcelo Capello, y la moderación de Vanessa Toselli, también perteneciente a nuestra Casa. El jueves 18, se desarrollaron dos paneles. El primero, por la mañana, contó con las presentaciones de Osvaldo Giordano, del IERAL de Fundación Mediterránea; Darío Tortarolo, del Banco Mundial; y Marcelo Garriga, de la Universidad Nacional de La Plata, quienes, moderados por Rezk, hablaron sobre Posibles reformas en impuestos provinciales. Por la tarde, se realizó el panel Posibles reformas en coparticipación federal. Disertaron Roberto Gutiérrez, ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan; Antonio María Hernández, del Instituto de Federalismo de la UNC; y Ariel Barraud, del Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba. La actividad finalizó el viernes 19 por la mañana, con una visita guiada en la ciudad de Córdoba y la conferencia de cierre de Miguel Ángel Asensio, que llevó por título Historia económica y referencias y hechos en la formación federativa argentina.

A lo largo de las Jornadas, se presentaron alrededor de 35 trabajos científicos y se dieron cita una importante cantidad de profesores y profesoras del ámbito de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas del país y el extranjero, funcionarios locales y de otras provincias, estudiantes de nuestra Facultad y de otras universidades y personas del ámbito productivo.

> Álbum de fotos

Se realizó el I Encuentro Académico de Cooperación Universitaria en Demografía

demografia 2El pasado lunes 22 de septiembre, se realizó el Encuentro Académico de Cooperación Universitaria en Demografía. Este evento, organizado por el Doctorado en Demografía de la Escuela de Graduados, tuvo como propósito fortalecer los vínculos y la colaboración entre programas de posgrado en demografía y estudios de población en América Latina, con los cuales la Universidad Nacional de Córdoba mantiene convenios mediante el intercambio de experiencias docentes y de investigación, así como la identificación de oportunidades de cooperación académica e institucional.

Los objetivos específicos de la jornada fueron intercambiar experiencias y buenas prácticas en la enseñanza de la demografía, con énfasis en planes de estudio, metodologías de enseñanza-aprendizaje, recursos didácticos y desafíos en la formación de profesionales en estudios de población. Asimismo, se presentaron los programas académicos y líneas de investigación de las instituciones participantes, promoviendo el conocimiento mutuo de enfoques y prioridades temáticas.

Durante la reunión se identificaron las áreas de convergencia y sinergias para fomentar la cooperación interinstitucional en investigación, formación de recursos humanos y desarrollo de actividades académicas conjuntas. También se establecieron las bases para una red de intercambio académico, que facilite futuras colaboraciones en proyectos, movilidad estudiantil y docente, y producción conjunta de conocimiento.

La actividad estuvo presidida por el Vicedecano de la Facultad, Dr. Martin Saino, y contó con la coordinación de la Dra. Dora Celton y los doctores Enrique PeláezLeandro González. Participaron las/los coordinadores de Posgrado en Demografía de las Universidades de Campinas y de Río Grande Do Norte de Brasil, de la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad CES y Universidad de Nariño en Colombia y las universidades de Talca y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile junto a los directores de la Maestría y Doctorado en Demografía de nuestra Universidad. Asimismo presentaron los programas de formación, investigación las representantes del Fondo de Población de Argentina y del Centro Latinoamericano de Población, CEPAL/CELADE.

Acceder al álbum de fotos

Revista internacional publica artículo de profesor de la Facultad sobre política monetaria, mercado laboral y género

Alejandro Damián Jacobo mayo 2022Recientemente, como parte de su Volumen 47 Issue 5, de September–October 2025, la publicación científica internacional Journal of Policy Modeling incluyó entre sus páginas 999 y 1020 el artículo titulado Política monetaria y dinámicas del mercado laboral: Una perspectiva de género desde las economías en desarrollo (Monetary policy and labor market dynamics: A gender perspective from developing economies).

Dicho paper fue elaborado por Marjan Petreski y Stefan Tanevski, investigadores de la University American College Skopje, de Macedonia del Norte, junto a Alejandro Jacobo (foto), profesor del Instituto de Economía y Finanzas y del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE) de nuestra Facultad y el CIECS de la UNC-CONICET.

En el estudio, el equipo de investigación descubre que los shocks de política monetaria no son neutrales en cuanto al género para el mercado laboral, particularmente en entornos de alto crecimiento y bajo endurecimiento monetario. Los resultados indican que las mujeres experimentan efectos negativos en el empleo más pronunciados que los hombres tras el shock, particularmente en entornos de alto crecimiento y bajo políticas de restricción monetaria.

Acerca del Journal of Policy Modeling

El Journal of Policy Modeling es una revista académica internacional dedicada a la investigación interdisciplinaria sobre el modelado de políticas públicas. Publicada por la plataforma editorial científica internacional Elsevier, la revista tiene como objetivo principal la difusión de trabajos que utilicen enfoques cuantitativos y cualitativos para analizar y formular políticas en diversas áreas, como economía, salud, educación, medio ambiente y desarrollo social. Su propósito es proporcionar un espacio para la discusión y el análisis de modelos que puedan ser aplicados en la toma de decisiones políticas, contribuyendo al diseño de políticas más efectivas y basadas en evidencia. Está dirigida a investigadores, académicos, formuladores de políticas y profesionales en el ámbito de las ciencias sociales y la economía.

> Más información sobre el journal

> Leer artículo

> Descargar en PDF

> Ver el número completo de la revista

%MCEPASTEBIN%
Workshop sobre importaciones y Licencias No Automáticas sobre la producción

barco contenedores avion importacion exportacionEl próximo miércoles 24 de septiembre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad llevará adelante el workshop titulado Importaciones como canal de trasmisión del impacto de las Licencias No Automáticas (LNAs) sobre la producción. El caso Argentino.

En la ocasión, presentarán su trabajo Marcelo Florensa (del IEF de la Facultad), María Cecilia Gáname (de nuestra Facultad), Ileana Jalile (IEF) y Pedro Moncarz (IEF y CONICET).

La actividad tendrá participación gratuita y se realizará bajo modalidad híbrida, con sede presencial en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, y sesión virtual mediante la plataforma Google Meet, con inscripción previa online.

> Inscripción online

¿De qué se trata el trabajo?

Para hacer frente a un incipiente deterioro de las cuentas externas, el gobierno argentino acudió desde mediados de 2005 al uso de distintas medidas para desalentar las importaciones. En función de las limitaciones que impone la pertenencia al Mercosur, se hizo uso de medidas no arancelarias, en particular la aplicación de Licencias No Automáticas de Importación, las cuales no sólo recayeron sobre importaciones para consumo final, sino también sobre bienes utilizados en el proceso productivo, como los de capital y transporte, y los insumos. La aplicación de las LNAs tuvo como efecto reducir las importaciones de los distintos sectores productivos, lo cual afectó negativamente sus niveles de producción. Las respuestas de los distintos sectores no fueron homogéneas en magnitud, así como tampoco el rol que jugaron las importaciones desde los diferentes orígenes. Más allá del impacto directo de las menores importaciones sobre la producción de los sectores importadores, es posible observar también importantes efectos inter-sectoriales, que se canalizan por medio de las relaciones insumo-producto domésticas.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consulta sobre grilla de valoración de antecedentes en concursos y coberturas interinas

docentes-reunion-25.jpgContinúa abierta la consulta vinculada al proceso de discusión y tratamiento del proyecto de reglamentación de la grilla de valoración de antecedentes para ser utilizada en los concursos y las coberturas interinas, que se está llevando a cabo en el Consejo Directivo de la Facultad. El objetivo de la consulta es recoger opiniones y sugerencias a los fines de enriquecer la discusión del proyecto y la construcción de la normativa. 

El cuestionario está limitado a una respuesta por persona y el tiempo estimado para completarlo es de aproximadamente 10 minutos. Esta consulta estará habilitada hasta el 28 de septiembre inclusive.

> Completar cuestionario

Se agradece la participación y difusión de esta consulta entre colegas docentes de la Facultad. 

Sobre el proyecto

 

El proyecto propone instituir una grilla para ser utilizada en los concursos y las coberturas interinas de la Facultad, a través de la cual quede establecido un rango de puntos a asignar por cada ítem de antecedentes.

Con la intención de dotar de mayor transparencia a las coberturas docentes, se busca estandarizar algunos criterios fundamentales, sin dejar por ello de otorgar libertad a los tribunales para establecer pautas vinculadas a la calidad de los antecedentes y la pertinencia respecto al cargo.

Para la elaboración de esta propuesta se consideraron los lineamientos estratégicos que ha propuesto la Facultad, así como otras normativas vigentes en la UNC y en el sistema universitario argentino (Carrera Docente, Sistema de Dedicaciones para la investigación y extensión, Programa de Incentivos, entre otros).

Para conocer el proyecto completo, ingrese aquí.

Reunión informativa

Como primera instancia del proceso de consulta, el 31 de julio se llevó a cabo una reunión informativa con docentes, donde se presentaron los antecedentes y objetivos del proyecto, como así también la estructura propuesta.

> Álbum de fotos

 

Ayuda para el aula #17: Habilidades comunicativas para enseñar

Ayudas para el aula 1El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) presenta una nueva Ayuda para el aula, esta vez, en relación a una competencia docente clave para que el conocimiento se convierta en aprendizaje significativo: la comunicación efectiva.

En Ciencias Económicas, donde la interpretación de datos, la argumentación y la toma de decisiones son esenciales, comunicar bien es enseñar mejor. Como docentes, no solo se enseñan contenidos: también motivan, inspiran, y guían procesos de pensamiento, es decir, construyen, usando distintos lenguajes, mediaciones para que el alumnado pueda aprender. 

En esta ayuda, se invita a chequear las habilidades comunicativas propias y a implementar algunos consejos para potenciarlas en el aula.

> Acceder a Ayudas para el aula #17

> Acceder a otros recursos 

Búsqueda bibliográfica, gestión de literatura y diseño de mapas de literatura: inscripciones abiertas

IA 2 minEl Área de Formación Docente y Producción Educativas (FyPE) invita a la comunidad docente de nuestra Facultad de Estudios a participar del segundo encuentro de un ciclo de talleres que tienen por objetivo profundizar en el dominio técnico de herramientas, diseñado desde un enfoque de aprender haciendo.

En este taller se ofrecerán herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la búsqueda, organización y visualización de literatura académica, en el marco de procesos de enseñanza, investigación o actualización disciplinar. Se trabajará sobre estrategias de búsqueda académica, herramientas para encontrar literatura científica, organización y análisis de fuentes, como también el diseño de mapas de literatura.

El encuentro será el jueves 2 de octubre, de 9 a 11, con modalidad virtual y se entregarán certificados de asistencia. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 1 de octubre.

Formulario de inscripción

Acceder al programa

 

Seminario-taller para docentes sobre curricularización de la extensión

FlyerNuestra Facultad invita al seminario-taller de perfeccionamiento docente ¿Curri curri qué? La importancia de integrar la extensión en los procesos de enseñanza, organizado por la Secretaría de Extensión de la UNC. La propuesta está dirigida a equipos docentes de la FCE interesados en profundizar su formación extensionista y avanzar en el desafío de la curricularización de la extensión.

La actividad contará con la participación de referentes de gran trayectoria en el campo de la extensión universitaria:

- Dra. Liliana Pereyra (FFyH, UNC), especialista en teorías y corrientes extensionistas.
- Dr. Néstor Cecchi (UNMdP), referente nacional en experiencias de curricularización en Ciencias Económicas.
- Prof. Sofía Álvarez (SEU, UNC), con amplia experiencia en diseño curricular y acompañamiento de equipos docentes.

El seminario se desarrollará con una duración total de 20 horas (10 sincrónicas y 10 de trabajo autónomo) y acredita como curso del sistema de perfeccionamiento docente.

Las actividades se desarrollarán los días jueves, de 18 a 20, en la siguiente distribución de fechas y modalidades:

· Conversatorio 1: 25/09 - Dra. Liliana Pereyra - Presencial

· Conversatorio 2: 2/10 - Dr. Néstor Cecchi - Virtual

· Taller de diseño curricular: 9/10 - Esp. Sofía Álvarez - Presencial

· Clase de consulta: 16/10 - Virtual

· Jornada de socialización: 23/10 - Presencial

Formulario de inscripción 

Aulas en movimiento: última semana para presentarse a la convocatoria

Aulas en movimientoEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) recuerda que hasta el jueves 2 de octubre estará abierta la Convocatoria Aulas en movimiento, destinada a la producción de contenidos educativos para cátedras de la FCE. .

El objetivo es enriquecer las prácticas de enseñanza y aprendizaje y promover la innovación pedagógica en nuestra comunidad académica. Para ello, FyPE brindará asesoramiento técnico y pedagógico y acompañará a los equipos docentes en todas las etapas del proceso de producción.

¿Qué tipos de propuestas pueden presentarse?

- Materiales de estudio, textos académicos o de apoyo para estudiantes
- Elaboración de material gráfico (infografías, esquemas, presentaciones)
- Creación de contenidos audiovisuales (videos explicativos o cápsulas temáticas)

Formulario de solicitud (tendrán prioridad las asignaturas dictadas en el primer semestre)

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Concursos docentes en nuestra Facultad

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para cubrir por concurso cargos de docentes regulares y auxiliares. El trámite de inscripción podrá completarse entre la hora 0 del día jueves 11 de septiembre de 2025 hasta las 23.59 del día jueves 2 de octubre del corriente año. Los cargos y las asignaciones son las siguientes:

Asignatura: Contabilidad I
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: Martín Ernesto Quadro, Norma Beatriz Bertoldi,Leila Di Russo (titulares); María Elena Stella, José María González, Sixto Guillermo Alanís (suplentes).
Veedores graduados: Francisco Data (titular); Matías Rubén Ferreira (suplente).
Veedor/a estudiantiles: Juan Pablo Montenegro Calvimonte (titular); María Carolina Muñoz (suplente).
RD-2025-1143-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignatura: Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Carlos Alberto Toselli, Trinidad Bergamasco, José Francisco Miguez (titulares); Gabriel Alejandro Rubio, María Fabiana Fernández, Ronald Alfredo Marmissolle Guarisco (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Valentina Natalia Peña Cossavella (titular); Martina Pidoux (suplente).
RD-2025-1158-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignatura: Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: María Laura David, Marcela Beatriz Cassutti, Martha Beatriz Medina de Gillieri (titulares); Shirley del Carmen Saunders, Enrique Carlos Bianchi, Ramiro Noussan Lettry (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Agustina Del Valle Bertorello (titular); Hugo Dario Bustos (suplente).
Veedoras estudiantiles: Lucía Belén López Miranda (titular); Thomas Gastón Manzur (suplente).
RD-2025-1159-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Formación en Extensión Universitaria para nodocentes

docente clase marzo 2025 10La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad invita a la comunidad nodocente a participar de dos conversatorios a cargo de especialistas en extensión universitaria en el marco del Ciclo de Formación para la Curricularización de la Extensión 2025.

Las actividades se desarrollarán los días jueves 25 de septiembre y 2 de octubre, en el horario de 18 a 20. La agenda comprende:

· 25/9 Conversatorio 1: ¿Extensión hay una sola? Conceptos y corrientes extensionistas. Dra Liliana Pereyra (FFyH, UNC). Presencial, aula a confirmar por mail.

· 2/10 Conversatorio 2: ¿Cómo hacemos extensión en económicas? Experiencia de extensión en Económicas. Dr. Néstor Cecchi (UNMdP). Virtual.

Se entregarán certificados de asistencia

> Inscripciones

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Defensa de tesis doctoral de Sergio Buzzi

Sergio Martín BuzziLa Escuela de Graduados invita a la comunidad de la Facultad a la defensa de la tesis doctoral del Mgter. Sergio Martín Buzzi (foto), a partir de la cual optará por el grado de doctor en Ciencias Económicas con mención en Economía.

Efectos de las fluctuaciones de los precios de los commodities agropecuarios sobre la economía argentina es el título de su tesis. Contó con la dirección del Dr. Carlos Walter Robledo.

El trabajo se presentará el próximo jueves 2 de octubre a las 12. La asistencia será de forma presencial en el edificio de la Escuela de Graduados, o virtual a través del siguiente link de acceso:

> Unirse a la reunión Zoom:
ID de reunión: 973 3964 1227
Código de acceso: 472232

Rodrigo Gallo, nuevo magíster en Comercio Internacional

defensa MCI22 09 6 1El lunes 22 de septiembre, en la Escuela de Graduados y bajo modalidad híbrida, Rodrigo Gallo (foto) defendió su trabajo final titulado Estrategias de Internacionalización de Umami Setas.

La investigación, dirigida por el Mgter. Javier Pierre, analiza la viabilidad económica de la inserción de Umami Setas en el mercado uruguayo a través de una estrategia de precios competitivos.

La defensa contó con la presencia de los profesores Dr. Pedro Moncarz, Mgter. Juan Manuel Benegas y Mgter. Marcos Gatica, así como familiares y amigos que acompañaron al nuevo egresado.

¡Felicitaciones, magister!

Inicia el curso de Excel&PowerQuery y otros cursos de capacitación en el segundo semestre

compu extensión

El próximo 7 de octubre, está previsto el inicio del curso de Excel PowerQuery, dictado por el docente Guillermo Lerda, con cursado los martes de 18 a 20, con una duración de 4 semanas.

La formación apunta a introducir a las y los participantes con un enfoque práctico de las herramientas comprendiendo la importancia y función del Business Intelligence (BI) dentro de una organización y aplicando las herramientas que se utilizan para extraer, transformar y utilizar los datos y utilizar las capacidades de modelización ETL de Excel y Power Query para manipular y preparar datos de diversas fuentes, incluidas bases de datos, archivos CSV, y otras fuentes de datos externas.

Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:

Inician en septiembre

Workshop en OKR
Inicia: 30 de septiembre - Cursado: Martes de 18.30 a 21 - Duración: 2 encuentros

Inician en octubre

Excel Avanzado
Inicia: 6 de octubre - Cursado: lunes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Auxiliar Administrativo Avanzado con Orientación Tributaria
Inicia: 7 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Liquidación de Haberes Inicial 
Inicia: 7 de octubre - Cursado: Martes de 17.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Curso Práctico de Importación: Herramientas claves para el COMEX
Inicia: 9 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 8 semanas

Power Bi Avanzado
Inicia: 13 de octubre - Cursado: Lunes de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Python para Finanzas
Inicia: 14 de octubre - Cursado: Jueves de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Excel Inicial
Inicia: 14 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Competencias para la gestión de conflictos
Inicia: 15 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 3 semanas

Tango Gestión Administrativa Integral
Inicia: 23 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 8 semanas

Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.

Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito.
Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomatura en Estrategia y Dirección Ejecutiva: continúan las inscripciones

estudiates en aulaLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Estrategia y Dirección Ejecutiva. Iniciará el sábado 4 de octubre.

La propuesta académica, dirigida por el Dr. Gerardo Heckmann, está destinada a profesionales, estudiantes, personas emprendedoras, empresarias e interesadas que deseen incorporar nuevas herramientas y competencias estratégicas y directivas, para el abordaje de problemas complejos y el fortalecimiento de negocios.

El programa de la diplomatura se estructura en diez módulos, alrededor de diez herramientas estratégicas, consideradas esenciales para aportar valor a los negocios/emprendimientos y crear ventajas competitivas sustentables en el tiempo. Al concluir el cursado quienes participen serán capaces de identificar las variables que las afectan de manera directa e indirecta, tanto interna como externamente, a la organización o empresa, permitiéndoles maximizar sus oportunidades y disminuir los riesgos a los que se hallan expuestas.

Modalidad de cursado

La propuesta formativa se estructura de la siguiente manera:

El dictado es sincrónico online, estos encuentros están previstos para cada uno de los módulos. Están a cargo de docentes y articulan, resuelven consultas y profundizan aspectos específicos del contenido. Tienen una duración de 3 horas en dos bloques de una hora y media.

Las cápsulas asincrónicas de contenido autoadministradas: son cinco por módulo. Presentan contenido conceptual del módulo, de manera ordenada, con apoyo gráfico y síntesis. Presentan casos y ejemplos en formato gráfico.

Serán cinco encuentros vivenciales intensivos que concentran con las aplicaciones prácticas de los contenidos de los módulos. Cada uno de ellos se concreta durante la jornada de un día sábado, de 9 a 18.

Recreación y circuitos culturales: los encuentros presenciales se complementan con la programación durante el fin de semana de actividades para el fomento del networking y el esparcimiento cultural con visitas a la Manzana Jesuítica, la Biblioteca Mayor, la Ciudad Universitaria, las instalaciones de empresas, entre otras.

Módulos de contenidos

 

Listado de módulos de contenidos: Cultura de la Innovación, modelos de negocios, negocios medioambientales y del reciclaje, dinámica de negocios, planeamiento estratégico I y II, gestión de la productividad en procesos industriales y de servicios, gestión de la cadena de suministros, gerencia ágil, gestión de datos en la estrategia y gestión del cambio y liderazgo

> Más información

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

En octubre, Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

jip 2024Los próximos 6 y 7 de octubre, de 11 a 18, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, se llevarán a cabo las Jornadas de Inserción Profesional (JIP), bajo el lema "Profesionales que trascienden: del aula al impacto". Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa.

Las JIP se consolidan año tras año como un espacio de encuentro entre recientes graduados/as y estudiantes avanzados/as de la UNC, para conectar, vincular y sinergizar con los equipos de selección en áreas de recursos humanos (RRHH) que permitirán conocer cuáles son los nuevos desafíos del mercado laboral, las competencias más valoradas para las organizaciones en el contexto actual, las oportunidades de empleo y cómo presentar tu CV.

Durante las JIP se realizan diversas actividades, bajo distintas modalidades de participación:

- Exposiciones de Empresas: Se presentarán sus políticas, prácticas de selección del talento, programas de Jóvenes Profesionales o Pasantías y sus búsquedas laborales activas para estudiantes y graduados/as.
- Feria de Empleo con Stands: En el hall del Pabellón Argentina de la UNC, más de 30 importantes empresas y consultoras estarán presentes con sus stands para compartir experiencias organizacionales y ofrecer la posibilidad de registrar el CV para eventuales ofertas laborales.
- Simulación de entrevistas individuales y grupales: Personal de Selección de RRHH de empresas y consultoras de RRHH de todo el país realizarán entrevistas laborales, individuales y grupales para que vivas un proceso de selección en tiempo real.
- Conferencia central con profesionales sobresalientes

Agenda de exposiciones y charlas:

> Lunes 6 de octubre: Tribunal Superior de Justicia, Nexo Consultora, PwC, Arcor, Evoltis, Marvell, Farmacias Global, Coca Cola Andina, Servicios Agropecuarios, Invap, Renault.

 

> Martes 7 de octubre: Empleotecnia, Nobis Salud, Dulcor, Bunge, Club Atlético Belgrano, Farmacity, Akron, Stellantis, Colve, Banco Roela, Agrometal, Consultores de Empresas, TTE Transformadores, Accenture.

Las #JIP2025 serán nuevamente una edición interfacultades, trabajando en conjunto con las facultades de Ciencias Químicas; Derecho; Ciencias Económicas; Lenguas; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Agropecuarias; y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto con la Subsecretaría de Graduados de la Universidad.

> Formulario de inscripción

> Web oficial de las JIP

Por consultas o dudas, podés escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

¿Qué comemos? Segundo encuentro del ciclo El futuro (im)posible

Ciclo Cine CebateEl jueves 25 de septiembre a las 18.30, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, se realizará el segundo encuentro del ciclo de cine debate sobre la serie documental animada El futuro (im)posible. El foco estará puesto sobre el tema ¿Qué comemos?

Esta actividad es promovida en nuestra Facultad por parte de la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales.  

El Futuro Imposible es una serie documental animada que aborda los desafíos ambientales, económicos y sociales que moldearán nuestro futuro, presentando soluciones inspiradoras para enfrentarlos. En el afán de trascender la resignación de elegir entre el colapso ambiental o económico, la serie destaca movimientos y personas que trabajan en una variedad de propuestas alternativas para construir un futuro sostenible.

En el encuentro siguiente, la temática a abordar será Economía de la felicidad. La sede será en nuestra Casa.

 

24/09
Conferencia sobre el desarrollo de la política, el derecho y la gestión ambiental en la provincia de Córdoba

graduados politicas publicas el desarrollo de la politica

La Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales invita a participar en la conferencia El desarrollo de la política, el derecho y la gestión ambiental en la provincia de Córdoba, a cargo de la Dra. Inés del Valle Asís y el Dr. Pedro Elósegui, docentes de la cátedra Desarrollo Regional Sustentable, junto con la Dra. Marta Julia, invitada especial.

El encuentro se realizará el miércoles 24 de septiembre a las 18, en modalidad híbrida. La participación presencial tendrá lugar en el Auditorio 2 de la Escuela de Graduados, mientras que la modalidad virtual se realizará a través de Zoom.

Los interesados deberán completar el formulario de inscripción.

25/09
Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo (UNCM)

UNCM 1

El Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo de la Universidad Nacional de Córdoba, ofrece a los y las estudiantes de la UNC la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes.

Las solicitudes se recibirán hasta el 25 de septiembre de 2025 hasta las 10.

Más información

25/09
11ª Jornada de Educación Superior

cpcesf rosario jornada educacion superiorEl jueves 25 de septiembre, con entrada gratuita, se llevará a cabo la 11ª Jornada de Educación Superior en el Consejo Profesional en Ciencias Económicas de Santa Fe (CPCESF) Cámara II, Rosario.

La actividad será presencial y se desarrollará bajo el lema "Puentes entre el mundo académico y laboral: estrategias y desafíos" en la sede del CPCESF Cámara II, calle Maipú 1344, Rosario.

La organización está a cargo del CPCESF, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario y las facultades de Ciencias Económicas de Rosario.

> Programa completo y más información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

León Gieco recibió el doctorado Honoris Causa por su compromiso social y cultural

El pasado miércoles 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Córdoba distinguió al músico santafesino León Gieco con el título de Doctor Honoris Causa por su compromiso social y cultural, y por su trayectoria marcada por la defensa de los derechos humanos. La ceremonia se realizó en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, con entradas agotadas, y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Córdoba.

El acto estuvo encabezado por el rector Jhon Boretto, acompañado por el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Alejandra Castro; la decana de la Facultad de Artes, Alicia Cáceres; y Nicolás Arata, presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación.

> Ver la ceremonia completa

Doná Plasma llega al Pabellón Argentina

donacion sangre plasma hemoderivados sept 2025Los días 23, 24 y 25 de septiembre, el programa Doná Plasma, del Laboratorio de Hemoderivados junto al Banco de Sangre de la UNC, sale en busca de la solidaridad de la comunidad universitaria y el público en general.

Desde las 7.30, frente al Pabellón Argentina, estará instalada la unidad móvil especialmente equipada para la donación de plasma.

¿Por qué donar plasma? El plasma humano es la materia prima irremplazable para elaborar medicamentos que mejoran y salvan la vida de cientos de personas con enfermedades crónicas y poco frecuentes.

Son requisitos para donar plasma tener entre 18 y 65 años de edad, 50 kg o más de peso corporal y gozar de buen estado de salud.

Para donar, hay que tomar un turno previamente:

> Turno para donar plasma

Para más información o formular consultas, las vías de contacto son:

· Web del Laboratorio de Hemoderivados: www.unc-hemoderivados.com.ar 
· WhatsApp: +54 9 351 5129038
· Instagram: @donaplasmaunc
· E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Becas de movilidad docente para la Universidad de Teramo

universidad de teramo italia fachadaHasta el viernes 26 de septiembre a las 10, la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la UNC tiene abierta la convocatoria que permitirá al personal docente realizar una estancia de 15 días en la Universidad de Teramo, Italia, y que forma parte del proyecto Moving Italianness, financiado por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) del país europeo.

Este programa busca fortalecer la cooperación académica entre universidades italianas y argentinas mediante movilidad de docentes, fomentando la investigación conjunta en áreas clave como sostenibilidad agroalimentaria, derecho, ciencias políticas, ciencias naturales, matemáticas, estadística y ciencias veterinarias.

> Más información

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Segunda edición de Fútbol vs Alzheimer. La Pasión vence al Olvido

unc futbol alzheimer 2025En el marco del Día Mundial del Alzheimer, conmemorado cada 21 de septiembre, el programa Promoviendo Educación, Salud y Derechos de Extensión de la UNC se suma a la iniciativa del proyecto Fútbol vs Alzheimer. La Pasión Vence al Olvido e invita a participar, el jueves 25 de septiembre a las 17, en la Sala de las América del Pabellón Argentina, de una mesa en formato streaming donde jugadores actuales e históricos de los clubes de Belgrano, Talleres e Instituto Central Córdoba recordarán momentos destacados del fútbol.

Estarán presentes los jugadores históricos invitados José Daniel Valencia (Talleres), Bernardo "Cuchi" Cos (Belgrano) y Fernando Barrera (Instituto)

Las entradas gratuitas se gestionan en este enlace.

Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República

congreso CE 2025 UNVM

Desde el 7 al 9 de octubre 2025, se desarrollarán el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, XIII Congreso de Administración del Centro de la República y X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El evento lleva por lema "Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial".

La actividad será sin costo para asistentes y estudiantes que expongan, arancelada para docentes universitarios y profesionales.

> Más información

 

Premio Anual de Investigación Económica 2025 del Banco Central

Banco CentralHasta el 15 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convoca a estudiantes y jóvenes profesionales a participar del Premio Anual de Investigación Económica "Dr. Raúl Prebisch", en su 17ª edición.

El premio promueve y estimula la investigación en tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios. Las categorías para participar son:

· Estudiantes Universitarios: estudiantes de carreras universitarias del área de economía o afines, tanto de universidades públicas como privadas de todo el país.

· Jóvenes Profesionales: profesionales con no más de cinco años de graduados en la carrera de economía o afines.

· Tesis de Doctorado: tesis de Doctorado en Economía que hayan sido aprobadas entre 2019 y 2025.

Los trabajos seleccionados para ser premiados serán anunciados oportunamente. El BCRA establecerá la fecha y modalidad de la premiación para diciembre de 2025.

Quienes tengan consultas sobre la convocatoria, podrán comunicarse con los siguientes profesores de nuestra Facultad:

· Dra. Daniela Cristina: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
· Dra. María Cecilia Avramovich: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
· Dr. José Luis Navarrete: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Bases y condiciones de la edición 2025

> Formulario de inscripción

> Más información

Postulaciones para Diez Jóvenes Sobresalientes del Año

bolsa com cba certamen sobresalientes 2025La Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) abrió, hasta el 10 de octubre, la convocatoria 2025 para el certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año.

Con más de 30 años de trayectoria, esta iniciativa busca reconocer públicamente a jóvenes de Córdoba, de entre 18 y 35 años, que se destaquen en ámbitos como: desempeño académico y/o profesional, actuación deportiva, arte y cultura, labor social y/o política, emprendedurismo, ejemplos de vida y compromiso con la comunidad.

Se podrá postular candidaturas de personas que se consideren merecedores de este galardón, para lo cual se requiere completar un formulario online, una carta de recomendación o semblanza y material adicional que respalde los méritos del candidato (CV, imágenes, videos, publicaciones, certificados, etc.).

> Formulario de postulación

> Bases y más información

Martes 30 de septiembre, asueto

El martes 30 de septiembre, la Universidad Nacional de Córdoba adhiere a los festejos por el Día de San Jerónimo, santo patrono de la ciudad de Córdoba.

Así lo determinó el Rectorado de la UNC mediante la Resolución Rectoral Nº 1884/2025. Por ese motivo, no habrá actividades académicas ni administrativas en nuestra Facultad. La Biblioteca funcionará con modalidad 24 horas y únicamente para estudiantes de nuestra Casa.

 


Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025