# 1149
01 de Octubre de 2025
En la tarde del lunes 29 de septiembre, el Consejo Directivo aprobó el plan de trabajo del ...
 
Los próximos 6 y 7 de octubre, de 11 a 18, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Facultad inicia el proceso de diseño de nuevos planes de estudio

Honorable Consejo Directivo

En la tarde del lunes 29 de septiembre, el Consejo Directivo aprobó el plan de trabajo del proyecto Valor Futuro, orientado al diseño de nuevos planes de estudio, incluyendo las tres carreras de grado de nuestra Casa de estudios (Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía).

En esta oportunidad, se designó la comisión ejecutiva que dará inicio y conducirá el proceso de discusión y diseño de los nuevos planes de estudio, conformada por el Decanato, que tomará a su cargo la coordinación; las secretarías General, de Asuntos Académicos y de Asuntos Estudiantiles; la Prosecretaría de Desarrollo y Evaluación Institucional y las direcciones de las carreras de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

El proyecto busca garantizar un proceso académico participativo que articule la pluralidad de voces y miradas de toda nuestra comunidad. En ese sentido, la participación activa de docentes, estudiantes, egresados/as y nodocentes será clave para enriquecer la propuesta. A su vez, se incorporará la mirada de empresas, organizaciones sociales e instituciones del medio socio-productivo, que puedan aportar sus experiencias y perspectivas.

En sintonía con la misión de la UNC, el proyecto se fundamenta en los valores de innovación, inclusión y compromiso social, y promueve la reflexión sobre los desafíos contemporáneos y las oportunidades que nos depara el futuro.

Entre los principales lineamientos del rediseño, se persigue construir planes más flexibles, con la posibilidad de titulaciones intermedias y que articulen con la formación de posgrado. Al mismo tiempo, se apunta a profundizar la innovación educativa, fortalecer la internacionalización de las carreras, consolidar la vinculación con la investigación y avanzar en la curricularización de la extensión.

En este video, el Decano y Vicedecano de nuestra Facultad, Ricardo Descalzi y Martín Saino, respectivamente, cuentan más detalles sobre este hito institucional:

PRIMER ENCUENTRO: JORNADA DE PRESENTACIÓN

El jueves 23 de octubre, se realizará en el aula A la jornada de presentación del proyecto para ampliar los detalles y dar inicio a este proceso de construcción colectiva.

> Álbum de fotos

Llegan las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

jip 2024 2Los próximos 6 y 7 de octubre, de 11 a 18, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, se llevarán a cabo las Jornadas de Inserción Profesional (JIP), bajo el lema "Profesionales que trascienden: del aula al impacto". Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa.

Las JIP se consolidan año tras año como un espacio de encuentro entre recientes graduados/as y estudiantes avanzados/as de la UNC, para conectar, vincular y sinergizar con los equipos de selección en áreas de recursos humanos (RRHH) que permitirán conocer cuáles son los nuevos desafíos del mercado laboral, las competencias más valoradas para las organizaciones en el contexto actual, las oportunidades de empleo y cómo presentar tu CV.

Durante las JIP se realizan diversas actividades, bajo distintas modalidades de participación:

- Exposiciones de Empresas: Se presentarán sus políticas, prácticas de selección del talento, programas de Jóvenes Profesionales o Pasantías y sus búsquedas laborales activas para estudiantes y graduados/as.
- Feria de Empleo con Stands: En el hall del Pabellón Argentina de la UNC, más de 30 importantes empresas y consultoras estarán presentes con sus stands para compartir experiencias organizacionales y ofrecer la posibilidad de registrar el CV para eventuales ofertas laborales.
- Simulación de entrevistas individuales y grupales: Personal de Selección de RRHH de empresas y consultoras de RRHH de todo el país realizarán entrevistas laborales, individuales y grupales para que vivas un proceso de selección en tiempo real.
- Conferencia central con profesionales sobresalientes. 

Agenda de exposiciones y charlas:

> Lunes 6 de octubre: Tribunal Superior de Justicia, Nexo Consultora, PwC, Arcor, Evoltis, Marvell, Farmacias Global, Coca Cola Andina, Servicios Agropecuarios, Invap, Renault. 

A partir de las 16.45 horas, en Salón de Actos del Pabellón Argentina se realizará la conferencia “Profesionales que trascienden - Voces con propósito que inspiran” con la participación de Vicente Campenni, Presidente Directorio INVAP; Jairo Trad, CEO & Co-founder de Kilimo; Eugenia Rubio; Head Talent Acquisition IT & Producto de Mercado Libre y Marcos Merlo; Socio de auditoría en CBA y Audit Quality Leader en ARG Kpmg.

> Martes 7 de octubre: Empleotecnia, Nobis Salud, Dulcor, Bunge, Club Atlético Belgrano, Farmacity, Akron, Stellantis, Colve, Banco Roela, Agrometal, Consultores de Empresas, TTE Transformadores, Accenture.

Las #JIP2025 serán nuevamente una edición interfacultades, trabajando en conjunto con las facultades de Ciencias Químicas; Derecho; Ciencias Económicas; Lenguas; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Agropecuarias; y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto con la Subsecretaría de Graduados de la Universidad.

> Formulario de inscripción

> Web oficial de las JIP

Por consultas o dudas, podés escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Tercera Colación de Grados de 2025

colacion diplomas abril2024 02El viernes 3 de octubre a las 10, nuestra Facultad celebrará la tercera ceremonia de Colación de Grados de 2025. El acto tendrá sede en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria.

Presidirán la ceremonia el Decano y el Vicedecano, doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino, respectivamente. Estarán presentes docentes, investigadores e investigadoras y personal nodocente de nuestra Facultad, así como también familiares y amistades de las personas egresadas.

En la ocasión, se entregarán 178 diplomas de las carreras de grado y posgrado que se dictan en esta Casa, con la siguiente distribución:

· Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales: 1
· Maestría en Comercio Internacional: 2
· Maestría en Dirección de Negocios: 23
· Maestría en Estadística Aplicada: 1
· Especialista en Sindicatura Concursal: 4
· Especialista en Tributación: 5
· Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 3
· Licenciatura en Economía: 12
· Licenciatura en Administración: 33
· Contador Público: 87
· Bachiller Universitario en Ciencias Sociales: 7

La comunidad de la Facultad está especialmente invitada a participar en esta emotiva instancia.

Nuevo lanzamiento de nuestra Editorial: Matemática de las Operaciones Financieras

Mat Financiera Editorial Contando

La Editorial Económicas se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva obra, Matemática de las Operaciones Financieras, de los docentes e investigadores Oscar Margaría y Laura Bravino.

Este libro constituye un aporte fundamental para estudiantes, docentes y profesionales de las ciencias económicas, ya que aborda de manera clara y sistemática los principios y herramientas de la matemática financiera aplicados al análisis de operaciones de inversión y financiamiento.

Con un enfoque didáctico, ejemplos prácticos y el respaldo de una sólida fundamentación teórica, la obra recorre desde la teoría del interés y las operaciones de capitalización y descuento, hasta las rentas, sistemas de amortización de deudas, evaluación de proyectos de inversión, títulos de deuda y nociones de matemática actuarial.

Margaría y Bravino, profesores de nuestra Facultad en la asignatura Matemática Financiera, presentan este texto como resultado de su experiencia en el aula y en la educación a distancia. El trabajo combina rigor académico con herramientas pedagógicas que posibilitan un estudio autónomo y progresivo de la temática.

La publicación, de 426 páginas, ya se encuentra disponible en la página web de la Editorial Económicas.

Se realizó el Editatón Wikimedista Barrial Alberdi

sep 2025 editaton guia wikimedista barrialEl pasado sábado 13 de septiembre, en la sala de lectura del primer piso de la Biblioteca de nuestra Facultad, se realizó el Editatón Wikimedista Barrial Alberdi.

La jornada tuvo como objetivo aprender colectivamente a utilizar la plataforma Wikimedia Commons y subir las fotografías tomadas durante un recorrido por el barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba, con el fin de poner este material a disposición libre y gratuito de quienes deseen consultarlo o utilizarlo.

La actividad forma parte del proyecto Guía del Wikimedista Barrial, una iniciativa impulsada por la cooperativa Casa Imaginada, que fue seleccionada en el marco del programa Proyectos Comunitarios 2025 de Wikimedia Commons. El proyecto busca visibilizar y difundir la historia cultural de barrio Alberdi (donde se encuentra la sede de la cooperativa) a través de la producción colaborativa de imágenes y su posterior publicación en Wikimedia Commons.

Esta propuesta se desarrolla de manera conjunta con Territorio Alberdi, el Centro Vecinal del barrio y Pueblo Alberdi, y cuenta con el respaldo de Wikimedia Argentina.

Workshop sobre oportunidades de vinculación internacional en Contabilidad y Finanzas

facundo quiroga martinezEl próximo miércoles 15 de octubre a las 12, el Instituto de Contabilidad llevará adelante el workshop Oportunidades reales de vinculación internacional en Contabilidad y Finanzas, con modalidad virtual e inscripción gratuita.

En la ocasión, expondrá el Dr. Facundo Quiroga Martínez (foto), profesor Adjunto de nuestra Facultad especializado en temas de contabilidad financiera, gestión y políticas educativas, con experiencia en proyectos internacionales y en coordinación de convenios de cooperación y programas de doble titulación con universidades de España y Alemania.

Para participar hay que inscribirse online para recibir luego el enlace de conexión a la sesión virtual.

> Inscripción online

¿Qué se abordará en el workshop?

El Workshop propone un recorrido por las oportunidades actuales de vinculación internacional en el área de la contabilidad, a partir de experiencias concretas con universidades de España y Alemania (Oviedo, La Laguna, Sevilla, Cantabria, Murcia, Islas Baleares, Libre de Berlín, entre otras). Se presentarán líneas de investigación y docencia con potencial de intercambio, así como programas de financiamiento que facilitan la cooperación académica. Además, se compartirán claves prácticas para diseñar postulaciones competitivas y sostenibles, basadas en experiencias previas. El objetivo es inspirar y acompañar a docentes e investigadores/as interesados/as en fortalecer su proyección internacional.

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

docente clase 21El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Agüero, Mario Federico - Prof. Ayudante A, DS (ID 3556)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3248)
· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3249)
· Oviedo, Jorge Mauricio - Prof. Asociado, DE (ID 1446)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática

docente capacitacion 3El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Burckwardt Rubio, Mauricio - Prof. Ayudante A, DS
· Gómez Prax, Christian - Prof. Asistente, DS

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

docente capacitacion 3El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Marzo, Osvaldo Emanuel - Prof. Ayudante A, DS - Concurso: 17/11/2020 a 6/11/2025
· Laróvere, Mariana Elena - Prof. Asistente, DS - Concurso: 11/12/2020 a 10/12/2025
· Rodríguez Machado, Argos - Prof. Asistente, DS - Concurso: 30/11/2020 a 29/11/2025

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Aulas en movimiento: últimos días para presentarse a la convocatoria

Aulas en movimientoEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad recuerda que hasta el jueves 2 de octubre estará abierta la convocatoria Aulas en Movimiento, destinada a la producción de contenidos educativos para cátedras de la FCE.

El objetivo es enriquecer las prácticas de enseñanza y aprendizaje y promover la innovación pedagógica en nuestra comunidad académica. Para ello, FyPE brindará asesoramiento técnico y pedagógico y acompañará a los equipos docentes en todas las etapas del proceso de producción.

¿Qué tipos de propuestas pueden presentarse?

- Materiales de estudio, textos académicos o de apoyo para estudiantes
- Elaboración de material gráfico (infografías, esquemas, presentaciones)
- Creación de contenidos audiovisuales (videos explicativos o cápsulas temáticas)

Formulario de solicitud (tendrán prioridad las asignaturas dictadas en el primer semestre)

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Búsqueda bibliográfica, gestión de literatura y diseño de mapas de literatura: inscripciones abiertas

IA 2 minEl Área de Formación Docente y Producción Educativas (FyPE) invita a la comunidad docente de nuestra Facultad a participar del segundo encuentro de un ciclo de talleres que tienen por objetivo profundizar en el dominio técnico de herramientas, diseñado desde un enfoque de aprender haciendo.

En este taller se ofrecerán herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la búsqueda, organización y visualización de literatura académica, en el marco de procesos de enseñanza, investigación o actualización disciplinar. Se trabajará sobre estrategias de búsqueda académica, herramientas para encontrar literatura científica, organización y análisis de fuentes, como también el diseño de mapas de literatura.

El encuentro será el jueves 2 de octubre, de 9 a 11, con modalidad virtual y se entregarán certificados de asistencia. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 1 de octubre.

Formulario de inscripción

Acceder al programa

 

Programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario

docente clase marzo 2025 07Del 1 al 10 de octubre, estará abierta la segunda convocatoria del programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario (Ordenanza del HCD Nº 537/2016). A través de esta iniciativa, las personas adscriptas activas pueden acceder a un incentivo económico anual, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza de grado, estimular la investigación y afianzar la pertenencia institucional.

Para postular, además de tener su adscripción activa, la persona deberá poseer una antigüedad de al menos dos años ininterrumpidos, con informes favorables del o la docente responsable de la división o cátedra (o bien del director/a del proyecto de investigación), y contar con aval quien coordine la asignatura (o director/a del Instituto o director/a del proyecto de investigación) con indicación de las razones que fundamenten su inclusión en el programa.

Quienes cumplan con los requisitos de postulación y deseen inscribirse podrán hacerlo hasta el 10 de octubre a las 18, completando desde su usuario UNC el siguiente formulario:

> Formulario de inscripción

Es importante tener en cuenta que al momento de postular habrá que adjuntar en un único archivo en formato PDF la siguiente documentación:

- Certificado analítico (si es estudiante de la FCE, se puede presentar el reporte de historia académica en lugar del certificado)
- Nota de aval de la coordinación de la asignatura o director/a del Instituto o del proyecto de investigación
- Copia de DNI
- Constancia de CUIL
- Currículum Vitae

%MCEPASTEBIN%
Concursos docentes en nuestra Facultad

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para cubrir por concurso cargos de docentes regulares y auxiliares. El trámite de inscripción podrá completarse entre la hora 0 del día jueves 11 de septiembre de 2025 hasta las 23.59 del día jueves 2 de octubre del corriente año. Los cargos y las asignaciones son las siguientes:

Asignatura: Contabilidad I
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: Martín Ernesto Quadro, Norma Beatriz Bertoldi,Leila Di Russo (titulares); María Elena Stella, José María González, Sixto Guillermo Alanís (suplentes).
Veedores graduados: Francisco Data (titular); Matías Rubén Ferreira (suplente).
Veedor/a estudiantiles: Juan Pablo Montenegro Calvimonte (titular); María Carolina Muñoz (suplente).
RD-2025-1143-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignatura: Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Carlos Alberto Toselli, Trinidad Bergamasco, José Francisco Miguez (titulares); Gabriel Alejandro Rubio, María Fabiana Fernández, Ronald Alfredo Marmissolle Guarisco (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Valentina Natalia Peña Cossavella (titular); Martina Pidoux (suplente).
RD-2025-1158-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignatura: Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: María Laura David, Marcela Beatriz Cassutti, Martha Beatriz Medina de Gillieri (titulares); Shirley del Carmen Saunders, Enrique Carlos Bianchi, Ramiro Noussan Lettry (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Agustina Del Valle Bertorello (titular); Hugo Dario Bustos (suplente).
Veedoras estudiantiles: Lucía Belén López Miranda (titular); Thomas Gastón Manzur (suplente).
RD-2025-1159-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina para Política Económica Argentina

Del 6 al 13 de octubre de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Política Económica Argentina

Asignación: Política Económica Argentina

Cargo: Uno de Prof. Asistente, dedicación simple

Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Silvina Talamoni y hasta el 31/12/2025, lo que ocurra primero

Comisión Asesora: Alejandro Aquiles Gay Baridón, José María Rodríguez, Marcos Cohen Arazi (titulares); Ariel Alejandro Barraud, José Luis Navarrete, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).

Cierre de inscripciones: 13 de octubre de 2025 a las 18.

Requisitos 

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas para Matemática I

Del 6 al 13 de octubre de 2025, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Matemática I

Asignación: Matemática I

Cargos: Dos de Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: 
· Uno de Prof. Ayudante A DS (ID 3638): mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Estefanía Nahas y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
· Uno de Prof. Ayudante A DS (ID 3656): mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Evelin Rabbia y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: José Miguel Vargas Soria, María Valentina Ceballos Salas, Luis Marcelo Florensa (titulares); Carina Teresita Moyano, María Alejandra Juárez, Marcelo José María Arcidiácono, (suplentes).

Cierre de inscripciones: 13 de octubre a las 18.

Requisitos 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Juan Manuel Ibba Guida, nuevo magíster en Dirección de Negocios

juan manuel ibba guida webEl pasado 20 de septiembre, en la Escuela de Graduados y bajo modalidad híbrida, Juan Manuel Ibba Guida (foto) defendió su trabajo final de la Maestría en Dirección de Negocios, titulado Análisis económico y financiero actual con propuestas de mejoras para empresa PyME del rubro maderero.

La investigación, dirigida por el Mgter. José Luis Arnoletto, tuvo como objetivo construir un sistema de información que proporcione una visión clara y actual de la situación económica y financiera de la empresa, con el fin de ofrecer sugerencias que garanticen su efectiva continuidad en el mercado.

El tribunal evaluador estuvo integrado por los doctores Juan Lucas Dapena y Santiago Ferro Moreno y por el Mgter. Fernando Gastón Perotti. Asimismo, acompañó la defensa el director de la Maestría, Dr. Gerardo Heckmann, así como también amigos y familiares del egresado.

¡Felicitaciones, magíster!

Producir en la nueva globalización, conferencia de Matías Kulfas

Matías KulfasEl próximo lunes 6 de octubre a las 18, nuestra Facultad llevará a cabo la conferencia de presentación del libro Producir en la nueva globalización. Hacia dónde va el tren del desarrollo mundial y cómo puede subirse la Argentina, autoría del Dr. Matías Kulfas (foto), catedrático de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La actividad se desarrollará con formato híbrido. Tendrá sede presencial en el Auditorio 2 de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, con entrada libre y gratuita. Para la sesión virtual simultánea, próximamente se publicarán los enlaces de conexión.

Presentará al conferencista la Dra. Carina Borrastero, investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE) de nuestra Facultad y el CIECS de la UNC-CONICET. Comentará el libro el Dr. Pedro Moncarz, director del CICE.

El libro de Kulfas, editado por Siglo XXI, propone claves para pensar el lugar que puede ocupar nuestro país en un escenario mundial marcado por el avance tecnológico de China y los cambios implementados por los Estados Unidos para revitalizar su industria, con las tensiones geopolíticas y el nuevo contexto de producción y comercio mundial que estas dinámicas imponen.

Más acerca del libro de Kulfas

En su obra, el autor analiza que, para no perder el liderazgo tecnológico frente al avance de China, los Estados Unidos revitalizan su industria y hacen regresar a las empresas que se habían trasladado a otros países. Crecen las tensiones geopolíticas y vuelven los debates sobre el papel del Estado en el desarrollo. La desigualdad persiste. La crisis climática obliga a repensar las formas de producir y comerciar. La revolución tecnológica, liderada por la inteligencia artificial, ya está cambiando el trabajo como lo conocimos. ¿Se terminó la globalización?

Si no es así, por lo menos su rostro actual se muestra muy distinto al de cuando parecía definitiva e imbatible a fines del siglo XX. Este libro se propone recorrer las nuevas formas de producción y comercio mundiales para entender mejor cómo estas dinámicas abren o cierran oportunidades de desarrollo. También se pregunta si es posible para los países subdesarrollados salir de la periferia, explora la gestión más eficiente y equitativa de los recursos naturales en los países del Sur Global y hace foco en la alternativa (¿posible?) de una verdadera industrialización verde.

En un tono apto para todo público, sin tecnofilias ni tecnofobias, Matías Kulfas con trayectoria en la academia y experiencia en la gestión pública propone claves originales para un ejercicio particularmente relevante: pensar el lugar de la Argentina en este escenario.

Sobre el disertante

Matías Kulfas es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Se desempeña como profesor titular en las carreras de Economía de la UNSaM y de la UBA y dirige el Doctorado en Ciencias Económicas de la UNSaM. Además, es consultor de la CEPAL y entre 2019 y 2022 fue ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.

> Conocer más sobre el libro  

Esta actividad cuenta con la organización del CICE de nuestra Facultad. Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Personas + IA: recalculando el futuro del trabajo desde la Gestión Humana

ia inteligencia artificial recursos humanosLa Secretaría de Extensión de la Facultad invita al encuentro Personas + IA: Recalculando el futuro del trabajo desde la Gestión Humana, destinada a profesionales de la gestión humana, responsables de innovación tecnológica, líderes empresariales, docentes, personas graduadas y representantes de organismos públicos interesados en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del trabajo.

La actividad tendrá inscripción gratuita, se llevará a cabo el próximo jueves 2 de octubre, de 9 a 13, en las instalaciones de la Facultad.

En la jornada disertarán la Dra. Natacha Represa, especialista en adopción tecnológica de IA, y la Mgter. Vanesa Guajardo Molina, especialista en aprendizaje organizacional y liderazgo. A su vez se presentará HumanIA, una comunidad que une personas y tecnologías en Córdoba.

El encuentro cuenta con el acompañamiento de Córdoba Cluster, Asociación de Profesionales de Recursos Humanos Córdoba (APRHC), Meli Campos Gestión del Cambio Organizacional, Dirección General de Desarrollo del Empleo de la Municipalidad de Córdoba y Bit Academy.

> Inscripciones online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicia el curso de PowerBi Avanzado y otros cursos de capacitación en el segundo semestre

compu extensión

El próximo 13 de octubre está previsto el inicio del curso de PowerBi Avanzado, dictado por el docente Luis Carreras Dann, con cursado los lunes de 18.30 a 20.30, con una duración de 6 semanas.

La formación apunta a elevar el nivel de habilidades de la herramienta de Power BI. El curso se enfoca en fortalecer el entendimiento y dominio de los procesos de ETL (Extracción, Transformación y Carga), la utilización avanzada de DAX (Data Analysis Expressions) y la creación de tableros tanto en la versión desktop como online de Power BI.

Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:

Inician en octubre

Excel Avanzado
Inicia: 6 de octubre - Cursado: lunes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Auxiliar Administrativo Avanzado con Orientación Tributaria
Inicia: 7 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Liquidación de Haberes Inicial 
Inicia: 7 de octubre - Cursado: Martes de 17.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Curso Práctico de Importación: Herramientas claves para el COMEX
Inicia: 9 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 8 semanas

Power Bi Avanzado
Inicia: 13 de octubre - Cursado: Lunes de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Python para Finanzas
Inicia: 14 de octubre - Cursado: Jueves de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Excel Inicial
Inicia: 14 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Competencias para la gestión de conflictos
Inicia: 15 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 3 semanas

Tango Gestión Administrativa Integral
Inicia: 23 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 8 semanas

Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.

Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito.
Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomatura en Estrategia y Dirección Ejecutiva: continúan las inscripciones

estudiates en aulaLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Estrategia y Dirección Ejecutiva. Iniciará el sábado 4 de octubre.

La propuesta académica, dirigida por el Dr. Gerardo Heckmann, está destinada a profesionales, estudiantes, personas emprendedoras, empresarias e interesadas que deseen incorporar nuevas herramientas y competencias estratégicas y directivas, para el abordaje de problemas complejos y el fortalecimiento de negocios.

El programa de la diplomatura se estructura en diez módulos, alrededor de diez herramientas estratégicas, consideradas esenciales para aportar valor a los negocios/emprendimientos y crear ventajas competitivas sustentables en el tiempo. Al concluir el cursado quienes participen serán capaces de identificar las variables que las afectan de manera directa e indirecta, tanto interna como externamente, a la organización o empresa, permitiéndoles maximizar sus oportunidades y disminuir los riesgos a los que se hallan expuestas.

Modalidad de cursado

La propuesta formativa se estructura de la siguiente manera:

El dictado es sincrónico online, estos encuentros están previstos para cada uno de los módulos. Están a cargo de docentes y articulan, resuelven consultas y profundizan aspectos específicos del contenido. Tienen una duración de 3 horas en dos bloques de una hora y media.

Las cápsulas asincrónicas de contenido autoadministradas: son cinco por módulo. Presentan contenido conceptual del módulo, de manera ordenada, con apoyo gráfico y síntesis. Presentan casos y ejemplos en formato gráfico.

Serán cinco encuentros vivenciales intensivos que concentran con las aplicaciones prácticas de los contenidos de los módulos. Cada uno de ellos se concreta durante la jornada de un día sábado, de 9 a 18.

Recreación y circuitos culturales: los encuentros presenciales se complementan con la programación durante el fin de semana de actividades para el fomento del networking y el esparcimiento cultural con visitas a la Manzana Jesuítica, la Biblioteca Mayor, la Ciudad Universitaria, las instalaciones de empresas, entre otras.

Módulos de contenidos

 

Listado de módulos de contenidos: Cultura de la Innovación, modelos de negocios, negocios medioambientales y del reciclaje, dinámica de negocios, planeamiento estratégico I y II, gestión de la productividad en procesos industriales y de servicios, gestión de la cadena de suministros, gerencia ágil, gestión de datos en la estrategia y gestión del cambio y liderazgo

> Más información

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Segundo encuentro del seminario-taller sobre curricularización de la extensión para docentes y nodocentes

TallerCurriLa Secretaría de Extensión de la Facultad invita a participar del segundo encuentro del seminario-taller de perfeccionamiento docente ¿Curri curri qué? La importancia de integrar la extensión en los procesos de enseñanza, está dirigida a equipos docentes y nodocentes de la FCE que tengan interés en profundizar su formación extensionista y avanzar en el desafío de la curricularización de la extensión.

El segundo conversatorio será el jueves 2 de octubre, de 18 a 20, a cargo del Dr. Néstor Cecchi, de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), referente nacional en experiencias de curricularización en Ciencias Económicas. La modalidad será virtual, por plataforma de Google Meet. Para participar, ingresar a este enlace.

El ciclo continúa con la Prof. Sofía Álvarez (SEU, UNC) quien brindará un taller de diseño curricular, el 9 de octubre de 18 a 20, con modalidad presencial. Luego, habrá una clase de consulta virtual el 16 de octubre y la jornada de socialización prevista para el 23 de octubre, con modalidad presencial.

> Formulario de inscripción para docentes

> Formulario de inscripción para nodocentes 

 

Curso Práctico de Importaciones: claves para el COMEX

La Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones al Curso Práctico de Importaciones: claves para el COMEX, con inicio el próximo 9 de octubre.

El cursado está previsto los días jueves de 18.30 a 20.30, con una duración de 8 semanas, a cargo de los docentes Gustavo Fadda y Gustavo Scarpetta.

La propuesta apunta a identificar las partes esenciales del proceso de una importación; determinar las mejores alternativas logísticas para la compra, embarque y recepción de la mercadería considerando costos, tiempos y eficiencia de los procedimientos y conocer los costos e impuestos que implican una importación considerando las diferentes variables locales e internacionales que impactan en el proceso.

> Más información e inscripciones con descuentos en este enlace

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escala Docente AUGM, convocatoria para movilidad internacional

valija viaje internacionalizacion aeropuerto varonLa Prosecretaría de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica de nuestra Facultad recuerda que, hasta el 15 de octubre de este año, se encuentra abierta la convocatoria del programa Escala Docente de AUGM, el cual promueve el intercambio de docentes e investigadores de universidades que forman parte de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Este programa tiene como meta fortalecer la efectiva construcción del espacio académico común ampliado regional proclamado por la AUGM en su Acta de Intención Fundacional.

Podrá postularse personal docente concursado o interino, con más de dos años de antigüedad en la Universidad Nacional de Córdoba. Las categorías habilitadas para participar son:

· Profesores Regulares: a) Titulares Plenarios, Titulares y Asociados; b) Adjuntos
· Profesores Auxiliares: a) Profesor Asistente; b) Profesor Ayudante A

Hay 15 plazas disponibles, una por unidad académica, en las universidades Federal de Minas Gerais, Estadual Paulista, Federal de Santa Catarina y Federal de San Carlos, en Brasil; de Santiago de Chile; y de la República, en Uruguay. Quienes se postulen deberán optar por dos universidades de destino y enunciarlas por orden de prioridad.

> Requisitos, inscripción y más información

> Formulario de postulación

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

02/10
Defensa de tesis doctoral de Sergio Buzzi

Sergio Martín BuzziLa Escuela de Graduados invita a la comunidad de la Facultad a la defensa de la tesis doctoral del Mgter. Sergio Martín Buzzi (foto), a partir de la cual optará por el grado de doctor en Ciencias Económicas con mención en Economía.

Efectos de las fluctuaciones de los precios de los commodities agropecuarios sobre la economía argentina es el título de su tesis. Contó con la dirección del Dr. Carlos Walter Robledo.

El trabajo se presentará el próximo jueves 2 de octubre a las 12. La asistencia será de forma presencial en el edificio de la Escuela de Graduados, o virtual a través del siguiente link de acceso:

> Unirse a la reunión Zoom:
ID de reunión: 973 3964 1227
Código de acceso: 472232

03/10
Programa Escala Estudiantil- AUGM

Escala Estudiantil 1La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, convoca al Programa de Intercambio ESCALA Estudiantil, mediante el cual estudiantes de grado pueden cursar un semestre en una Universidad miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Fecha límite de postulación: viernes 3 de octubre de 2025, a las 10 (hora de Argentina)

Más información

Convocatoria Jardín Deodoro 2026

unc jardin Deodoro convocatoria 2025Hasta el viernes 3 de octubre, la UNC abre la convocatoria para el Jardín Deodoro 2026, destinada a hijas e hijos y/o niñas y niños de entre tres meses y tres años de edad, a cargo de:

· Estudiantes de grado, pregrado y estudiantes de los colegios secundarios de la UNC
· Desde 2023, también de personal docente y no docente de la UNC

El jardín se ubica en calle Artigas 150, Barrio Alberdi. Los horarios son en turnos mañana o tarde (mínimo cuatro horas y máximo de seis horas). Cierra en períodos de vacaciones de invierno y verano.

La convocatoria incluye la renovación para beneficiarios/as 2025 y también para nuevos/as postulantes para 2026.

Renovación de Beneficiarios 2025

Quienes deseen continuar en el ciclo 2026 deberán:

1. Solicitar continuidad en la Dirección del Jardín Deodoro.
2. Presentar documentación económica y académica actualizada al mes en curso.

Convocatoria nuevos Postulantes 2026

Dirigida a:

· Estudiantes ingresantes 2026 de grado y pregrado UNC.
· Estudiantes regulares 2025 de grado, pregrado y de los colegios Manuel Belgrano y Monserrat.
· Personal docente y no docente UNC.

Requisitos generales

· Ser estudiante ingresante (2026) o regular (2025/2026) de la UNC, o personal docente/no docente.
· Tener hijas/os a cargo de entre 3 meses y 3 años de edad.
· Presentar documentación académica y socioeconómica según se solicite.
· Autorizar en Sistema Guaraní el acceso de la SAE a la actuación académica (Trámites >> Autorizar Acceso SAE UNC).

> Formulario de inscripción 

Más información

Propuestas de cursos para la Escuela Complutense Latinoamericana

unc complutense2026

La Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la UNC informa que, hasta el 26 de octubre de 2025, se encuentra abierta la convocatoria de propuestas de cursos de posgrado para impartirse en Córdoba durante dos semanas (2 al 13 de marzo de 2026), combinando docentes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Casa de Trejo en marco de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL).

Recordemos que la ECL es una iniciativa conjunta de formación internacional promovida por la UCM, destinada a fortalecer la cooperación académica entre España y América Latina.

Los cursos serán diseñados e impartidos conjuntamente por docentes de la UCM y la UNC, seleccionados por una comisión mixta. Se dictarán de forma presencial durante dos semanas en Córdoba, con una carga total de 50 horas (25 a cargo de la UCM y 25 de la UNC).

QUIÉNES PUEDEN PRESENTAR PROPUESTAS

Podrán proponer un curso únicamente profesores/as de la UCM y de la UNC. Cada curso deberá contar con dos directores/as (uno/a por la UCM y otro/a por la UNC), quienes deberán tener vinculación permanente con sus respectivas universidades.

> Requisitos, temáticas y presentación

Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República

congreso CE 2025 UNVMDesde el 7 al 9 de octubre 2025, se desarrollarán en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, el XIII Congreso de Administración del Centro de la República y el X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.

El evento lleva por lema "Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial".

La asistencia a las actividades del congreso no tendrá costo para participantes y estudiantes que expongan trabajos, mientras que habrá un arancel para docentes universitarios y profesionales.

> Más información

 

 

Becas Chevening: Programas de maestría en el Reino Unido

Hasta el 7 de octubre de 2025 a las 12 (UTC), estará abierto el período de postulación a las prestigiosas becas Chevening para estudiar en el Reino Unido. El programa ofrece financiamiento integral para cursar maestrías en universidades británicas, es destinado para aspirantes dispuestos/as a liderar cambios positivos en su país de origen y en el resto del mundo.

Durante más de 40 años, el programa Chevening ha atraído a cientos de miles de postulantes en todo el mundo. Quienes obtienen la beca son personas capaces de demostrar habilidades destacadas de liderazgo, influencia y creación de redes de contactos, a través de ejemplos respaldados por evidencias.

Al ser becas totalmente financiadas, las Chevening cubren: Matrícula universitaria completa, estipendio mensual, gastos de viaje hacia y desde el Reino Unido, ayuda para la llegada, ayuda para el regreso al país de origen, costo de una solicitud de visa y subsidio de viaje para asistir a eventos Chevening en el Reino Unido.

> Más información y solicitud 

Premio Academia Nacional de Ciencias Económicas 2025

Hasta el 30 de octubre del corriente año, la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) convoca a inscripciones para el Premio ANCE 2025 Dr. Víctor J. Elías.

Podrán incluirse publicaciones científicas originales en ciencias económicas de autores argentinos (residentes o no en el país) editadas, con referato en revistas nacionales o extranjeras, y/o ediciones electrónicas y/o libros de editoriales calificadas.

El jurado estará conformado por los académicos titulares Omar Chisari, Jose María Fanelli y Fernando Navajas.

> Bases y condiciones


Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025