Valor Futuro: jueves 6 de noviembre, conversatorio Facultad-Sociedad sobre perfiles de egresados/as
La Facultad de Ciencias Económicas invita a participar en el conversatorio Facultad-Sociedad sobre perfiles de egresados/as, una de las actividades que conforman la etapa de diagnóstico participativo del proyecto Valor Futuro, orientado al diseño de nuevos planes de estudio que incluyen las tres carreras de grado de nuestra Casa de estudios: Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.
El conversatorio se realizará el próximo jueves 6 de noviembrea las16, en la Escuela de Graduados FCE.
Será un espacio de debate entre docentes, estudiantes, graduados/as y representantes de organizaciones del medio socio-productivo en relación a los perfiles de egresados/as de nuestras carreras de grado, con el objetivo de trabajar sobre cambios en el contexto profesional, sus principales transformaciones, nuevas demandas y habilidades, desafíos a futuro, y otras temáticas relevantes. Estas discusiones abonarán al diseño de los nuevos perfiles de egresado/as.
La actividad se llevará a cabo con formato participativo por carrera.
Se otorgará certificado de asistencia. Quienes tengan interés en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción:
Valor Futuro es una iniciativa institucional orientada al diseño de nuevos planes de estudio, incluyendo las tres carreras de grado de nuestra Casa de estudios: Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.
El proyecto busca garantizar un proceso académico participativo que articule la pluralidad de voces y miradas de toda nuestra comunidad y también de empresas, organizaciones sociales y otras instituciones del medio socio-productivo, con el propósito de construir propuestas formativas innovadoras, inclusivas y socialmente comprometidas.
Valor Futuro se fundamenta en los valores de innovación, inclusión y compromiso social, y promueve la reflexión sobre los desafíos contemporáneos y las oportunidades que nos depara el futuro.
Entre los principales objetivos del proceso, se persigue construir planes más flexibles, con la posibilidad de certificaciones y titulaciones intermedias y que articulen con la formación de posgrado.
Al mismo tiempo, se apunta a profundizar la innovación educativa, fortalecer la internacionalización de las carreras, consolidar la vinculación con la investigación y avanzar en la curricularización de la extensión.
Para conocer más sobre el proyecto, ingresar a la sección web.
Nuestra Facultad participará en la Noche de los Museos 2025
Por cuarta vez consecutiva, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNC, a través del proyecto Galerías, participará en Noche de los Museos, un evento que reúne actividades de los museos de la UNC, museos y espacios culturales de la Municipalidad de Córdoba, museos del Gobierno de la Provincia de Córdoba y otros espacios invitados. La edición 2025 se desarrolla bajo el lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" y tendrá lugar el viernes 7 de noviembre, en el horario de 20 a 23.
La entrada será libre y gratuita.
MUESTRA PERMANENCIA/RESONANCIA
La muestra que reflexiona sobre las formas en que el arte y las tecnologías digitales permiten construir pensamiento, diálogo y comunidad. La propuesta reúne obras que integran medios tradicionales con sonido e imagen digital, poniendo en tensión las lógicas instrumentales de la técnica y recuperando su dimensión sensible y crítica.
Con la curaduría de Bernardo Selaysim, la muestra incluye una exposición fotográfica de Manuel Pascual, la proyección de Magda Huarte Carboni, la performance de Iván González, y la intervencion musical del CoroFCE.
El arte, entendido como juego colectivo y experiencia compartida, se presenta aquí como una manera de reorganizar las prácticas orientadas a la productividad, transformándolas en gestos creativos y comunitarios. Cada obra despliega un modo particular de experimentar los medios, de reinventar sus usos y de interpelar la mirada del público.
En esta edición, Permanencia/Resonancia propone vivir la experiencia artística como una forma de resonancia (un espacio de escucha, de diálogo y de construcción de sentido) dentro de una institución que promueve el pensamiento crítico, la investigación y el aprendizaje colectivo.
ARTICULACIONES INSTITUCIONALES
Como ya es habitual, nuestra Facultad extiende la invitación a otros espacios dentro y fuera de nuestra comunidad. En esta línea,la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales de la Facultad presentará Economías del futuro ¿Y si habitamos la dona?, un espacio de intercambio inspirado en el pensamiento de la economista Kate Raworth, que invita a imaginar y habitar un mundo donde todas las personas puedan tener una vida digna, dentro de los límites del planeta. Por su parte, un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes de la UNC coordinará, en el espacio para las infancias, un taller de construcción de libro-objeto, con ilustraciones y nociones de secuencialidad, orientada a niños y niñas de 4 a 12 años. Además, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni dispondrá un espacio de lectura y convite de libros-objeto, libros para primeras infancias, poemas, cuentos e historietas, para disfrutar en comunidad.
El Bar 1946 de nuestra Facultad ofrecerá servicio de comida y bebidas para acompañar la noche.
PROGRAMACIÓN DE 20 A 23
20 hs: Apertura con el Coro de la FCE 20.45 hs: Proyecciones de Magda Huarte Carboni 21.30 hs: Performance de Iván González
De acuerdo a lo establecido en el Calendario Académico 2025, el próximo viernes 7 de noviembre será el último día de clases del segundo semestre para las tres carreras de grado.
Ese mismo día, se abren las inscripciones para el primer turno de exámenes finales de de la época noviembre-diciembre.
Cambio en las fechas de exámenes noviembre - diciembre 2025
En su sesión ordinaria del pasado 27 de octubre, el Honorable Consejo Directivo de nuestra Facultad ratificó el Calendario Académico 2025, modificando las fechas de realización de los turnos de examen de noviembre - diciembre de 2025.
El cambio obedece a que recientemente el Poder Ejecutivo Nacional estableció el viernes 21 de noviembre como feriado no laborable con fines turísticos, viéndose afectado el turno de examen del 20 al 28 de noviembre.
De este modo, la fecha de los turnos generales de exámenes quedan de la siguiente manera:
> Primer llamado: del 20 de noviembre al 1 de diciembre
Nueva cobertura de A.R.T. para docentes y nodocentes
Desde el pasado 1 de noviembre de 2025, la Universidad Nacional de Córdoba puso en vigencia la cobertura una nueva Aseguradora de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) para el personal docente y nodocente de la Casa de Trejo.
A partir de esa fecha, cada agente cuenta con el servicio de Experta A.R.T. Los números telefónicos para comunicarse las 24 horas en caso de accidentes de trabajo o enfermedad profesional son:
· 0800 888 0200 · 0800 666 3279
Es importante tener en cuenta que, en caso de que surja un accidente, cada docente y nodocente deberá informar inmediatamente al empleador. Además, el/la trabajador/a deberá portar la credencial de la ART en todo momento.
Ingreso 2026: Jornada de Puertas Abiertas e inicio de preinscripciones
El próximo jueves 13 de noviembre a las 18, nuestra Facultad llevará a cabo la Jornada de Puertas Abiertas (JPA), un evento gratuito destinado a quienes tengan interés en comenzar los estudios universitarios para que puedan informarse sobre las tres carreras de grado que se cursan en esta Casa (Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía de nuestra Facultad). Las inscripciones son gratuitas y se realizan online aquí.
Como todos los años, la Facultad promueve un espacio común de encuentro entre las personas interesadas en comenzar los estudios universitarios y quienes integran la comunidad de Económicas (docentes, estudiantes, nodocentes y personas egresadas). En la JPA, se ofrecen detalles de las carreras de grado, pero también se generan instancias para resolver dudas respecto al proceso de preinscripción para el Ingreso y sobre el cursado del Ciclo de Nivelación (CN) de los meses de febrero y marzo. Tiene una duración promedio de dos horas.
PREINSCRIPCIONES PARA EL CN 2026
El trámite de preinscripción para iniciar el Ciclo de Nivelación será totalmente por Internet, entre el 17 de noviembre y el 3 de diciembre. Habrá más información en los próximos días. El link para realizar el trámite a través del sistema Guaraní se habilitará únicamente durante esas fechas indicadas.
Es importante tener en cuenta el instructivo para realizar la preinscripción virtual. Más información, en la Guía para Ingresantes de este sitio web.
OTRAS ACTIVIDADES PREVIAS AL INGRESO 2026
· Eco Tour para recorrer la Facultad Consiste en una visita guiada y gratuita por el edificio de nuestra Facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta Casa puedan conocer las aulas, la biblioteca y las oficinas de trámites. Se pueden realizar: - Visitas grupales: las escuelas e instituciones de nivel secundario pueden inscribirse y reservar un Eco Tour con cupo de hasta 40 personas por cada día y horario. Se llevan a cabo los martes y jueves en dos turnos por día: a las 10.30 y a las 16.30. Hay tiempo hasta el 27 de noviembre. [ Inscripción online ] - Visitas individuales: únicamente los días miércoles de por medio (las fechas específicas se describen en el formulario de inscripción). El cupo es de 80 personas por horario. [ Inscripción online ]
· Autodiagnóstico en Matemática Es una iniciativa independiente del cursado del Ciclo de Nivelación. La calificación que se obtiene en esta instancia no tiene relación con ninguna etapa del cursado o evaluación del Ciclo. Quienes tengan interés en realizar el autodiagnóstico deberán completar el formulario online para recibir los datos de acceso al aula virtual. [ Formulario para el autodiagnóstico ]
· Más información y contacto Toda la información útil se encuentra en la Guía para Ingresantes. Se accede por este enlace o por el botón "Ingresantes" de la página web de la Facultad, y también mediante los perfiles de la web (arriba a la derecha, botón "Perfiles" y luego "Ingresantes").
Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Autoridades y profesores de la Facultad junto a la Asociación Civil Soles
El pasado 16 de octubre, el Decano de nuestra Facultad, Dr. Ricardo Descalzi, y el secretario de Administración, Esp. Pablo Juri, junto a los docentes Esp. Gustavo Farina y Cr. Esteban Fada, integrantes de la cátedra de Legislación y Técnica Fiscal I, visitaron la Asociación Civil Soles.
La actividad se enmarcó en el convenio celebrado entre la Editorial de nuestra Casa y los docentes autores de la 10ª edición del libro Impuesto a las Ganancias, a partir del cual la parte de los ingresos correspondiente a los autores es cedida íntegramente a la Asociación Civil Soles.
Durante el encuentro, las autoridades y docentes fueron recibidos por representantes de Soles, quienes destacaron su labor en el acompañamiento a niñas y niños con cáncer y sus familias.
Esta iniciativa reafirma el compromiso social de toda la comunidad de nuestra Casa.
Workshop sobre Tuberculosis Bovina, salud animal y ciencias económicas
Este miércoles 12 de noviembre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad realizará el workshop ¿Qué sabemos de la Tuberculosis Bovina (TBb)? Un análisis desde el enfoque de One Health y la Ciencia Económica.
En la ocasión, expondrán la Dra. Inés del Valle Asís (en la foto, en el centro), integrante del IEF; la Med. Vet. María Victoria Vignolo (a la izquierda), de la Universidad Nacional del Litorial (UNL) y doctoranda en Ciencias Económicas de nuestra Facultad; y la Mgter. María del Rocío Marini (a la derecha), de la UNL.
La actividad tendrá modalidad híbrida con participación gratuita. La sede presencial será la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se desarrollará mediante Google Meet, con previa inscripción online.
El objetivo del trabajo es analizar las percepciones de diversos actores del sector lechero sobre el control de la TBb en Argentina y Brasil, considerando la existencia de asimetrías de información y conflictos de intereses. Pretende cubrir un vacío en la literatura en el campo de la economía de salud animal. A nivel nacional e internacional existen pocos estudios empíricos en países en desarrollo que aborden las asimetrías de información y mecanismos de incentivos en el control y erradicación de zoonosis, que se generan a partir de un conflicto de intereses entre el gobierno, el profesional veterinario y el productor agropecuario.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde la hora 0 del día jueves 16 de octubre de 2025 y hasta las 23.59 del día miércoles 5 de noviembre del corriente año, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC convoca a inscripción para cubrir cargos docentes mediante los siguientes llamados a concurso de antecedentes y oposición:
Asignación: Estadística I Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple Jurado: Norma Patricia Caro, Fernando García, María Inés Stímolo (titulares); Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Gerardo Oscar Heckmann, Rosanna Beatriz Casini (suplentes). Observador/a estudiantiles:Santiago Calamera Greco (titular); Micaela Ceja Vidoret (suplente). RD-2025-1416-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular
Asignación: Matemática III Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple Jurado: José Miguel Vargas Soria, Luis Marcelo Florensa, Sonia Noemí Curti (titulares); María Alejandra Juárez, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Silvia Inés Padró (suplentes). Veedor/a graduado/a: Marianela Paola López (titular); Tobías Valentín Lucero (suplente). Veedoras estudiantiles: Catalina Inés Aguirre (titular); María Pía Arias Ávila (suplente). RD-2025-1427-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular
Asignación: Seminario de Aplicación Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple Jurado: Enrique Carlos Bianchi, Shirley del Carmen Saunders, Elsa Ibarra (titulares); Sandra Milva Fernández Sirerol, Nicolás Salvador Beltramino, Guillermo Dabos (suplentes). Veedor/a graduado/a: Camilo Camuzzi Cagnolo (titular); Micaela Caoduro (suplente). Veedor/a estudiantiles: Ana Julia Fernández (titular); Santiago Francisco Terroba (suplente). RD-2025-1430-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular
Por otra parte, a partir de la hora 0 deldía jueves 23 de octubre de 2025 y hasta las 23.59 horas del día miércoles 12 de noviembre de 2025 del corriente año, se encuentran abiertos a inscripción los siguientes llamados a concursos docentes:
Asignación: Finanzas Públicas (carrera de Licenciatura en Economía) Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple Jurado: Marcelo Luis Capello, Ariel Alejandro Barraud, Juan Manuel Garzón (titulares); Sebastián Freille, Pedro Esteban Moncarz, Lucas Aurelio Navarro (suplentes). Observador/a estudiantiles:Andrea Valentina Blanco Hernández (titular); Tobías Agustín Brandán Galdeano (suplente). RD-2025-1548-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular
Asignación: Matemática Financiera Cargos: Tres de Profesor/a Asistente, dedicación simple Jurado: Leticia Eva Tolosa, Claudia Beatriz Peretto, María Inés Pendito (titulares); Mariela Soraya Rópolo, María Paula Rojo, Alicia Virginia Alvarez (suplentes). Veedoras estudiantiles: Joaquín Arce (titular); Tomás Mariano Barberis (suplente). RD-2025-1546-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular
Asignación: Psicosociología de las Organizaciones Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple Jurado: Andrés Matta, Pedro Eugenio Zamboni, María Graciela Rutty (titulares); Mariana Valdés, Miriam Mónica Giménez, Rodolfo García Araoz (suplentes). Veedoras estudiantiles: Catalina Baulies (titular); Fátima Canello (suplente). RD-2025-1551-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular
Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.
Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información
El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:
Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00724190- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
Comisión asesora: María del Valle Audisio, Gustavo Enrique Macario, Diego Criado Del Rio (titulares); Saúl Mario Musicante, Marcelo Alejandro Delfino, Daniel Alejandro Pedrotti (suplentes).
Cierre de inscripciones: 7 de noviembre de 2025 a las 18.
Duración: mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Mariana Elena Laróvere y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
Comisión asesora: Míriam Mónica Gimenez, Rodolfo García Aráoz, Carlos Alberto Norry (titulares); Pedro Eugenio Zamboni, Enrique Carlos Bianchi, Nicolás Salvador Beltramino (suplentes)
Cierre de inscripciones: 14 de noviembre de 2025 a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:
:: Inscripciones del 3 al 7 de noviembre de 2025
Administración y Sistemas de Información Gubernamental
Asignación: Administración y Sistemas de Información Gubernamental
Cargos: Uno de Prof. Ayudante A, dedicación simple
Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramitará próximamente, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: Leila Andalle, Diego Alejandro Rodríguez de Marco, María del Huerto Allub (titulares); Germán Alberto Crespi, Alberto Andrés Guerrero, Carlos Javier Martínez (suplentes).
:: Inscripciones del 10 al 14 de noviembre de 2025
Legislación y Técnica Fiscal I
Asignación: Legislación y Técnica Fiscal I
Cargos: Uno de Prof. Ayudante A, dedicación simple
Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00772329- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: Gustavo Alberto Farina, Hugo Marcelo Perego de la Torre, Pablo Alfredo Michelini (titulares); Esteban Sebastián Fada, Alberto Andrés Guerrero, Germán Alberto Crespi (suplentes).
Cierre de inscripciones: 14 de noviembre a las 18.
Cargos: Uno de Prof. Ayudante A, dedicación simple
Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00739510- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: María Elena Stella, Dante Domingo Terreno, Pablo Gonzalo Moine (titulares); Luis Ernesto Paiva, José Luis Arnoletto, Carlos Daniel Milani (suplentes).
Cierre de inscripciones: 14 de noviembre a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas
Del 10 al 14 de noviembre de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:
Introducción a las Ciencias Sociales
Asignación: Introducción a las Ciencias Sociales
Cargos: Dos de Prof. Asistente, dedicación simple
Duración: · Un Profesor Asistente DS (ID 3426): un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita por EX-2025-00275915- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero · Un Prof. Asistente DS (ID 3872): mientras dure la licencia otorgada al Prof. Germán Pinque y hasta el 31/03/2026, lo que ocurra primero.
Comisión Asesora: Karina Tomatis, Ana Cristina Etchegorry, Javier Alejandro Pierre (titulares); César Pablo San Emeterio, Sergio Fernando Obeide, Juan Ignacio Staricco (suplentes).
Cierre de inscripciones:14 de noviembre de 2025 a las 18.
Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.
Exposición de trabajos finales de la Maestría en Dirección de Negocios
El viernes 14 de noviembre a las 18, se llevará a cabo la exposición de posters de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA) en el hall de la Escuela de Graduados.
Los/as alumnos/as de la cohorte 2024 del MBA compartirán con la comunidad académica y de negocios los avances y resultados preliminares de sus trabajos finales. Los proyectos realizados intentan reflejar el valor agregado que los y las futuros/as magísteres proponen a distintas organizaciones a través de los aprendizajes obtenidos durante el cursado de la Maestría.
Las temáticas de los mismos serán: Control de Gestión; Empresas Familiares; Estrategia; Finanzas; Marketing; Modelos de Negocios/Investigación de Mercados; Operaciones/Mejora de Procesos; Propuesta de Valor; Proyectos de Inversión y Recursos Humanos.
Desde Graduados, invitan a la comunidad a visitar la muestra y conocer los avances logrados por nuestros/as estudiantes.
José Francisco Zanazzi, nuevo doctor en Ciencias Económicas
El pasado 3 de noviembre, se realizó en la Escuela de Graduados la defensa de la tesis doctoral de José Francisco Zanazzi, quien obtuvo el título de doctor en Ciencias Económicas mención en Ciencias Empresariales.
Su investigación, titulada Desarrollo y validación de un modelo multi-metodológico para el diseño de intervenciones organizacionales flexibles y reflexivas (MINFRO), fue dirigida por la Dra. Catalina Alberto, quien se encontraba en el auditorio.
La defensa se desarrolló en modalidad híbrida y contó con la presencia de la Dra. Margarita Díaz, co-directora del Doctorado en Ciencias Económicas mención en Ciencias Empresariales, así como también del tribunal evaluador, integrado por el Dr. Rafael Verao Francozo, el Dr. José Domingo Cuozzo y la Dra. Carmen Belderrain. Acompañaron, además, familiares y colegas.
¡Felicitaciones al Dr. Zanazzi por este importante logro académico!
Cursos del Doctorado en Ciencias Económicas: inscripciones abiertas
Las inscripciones para los cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas (tanto en la mención en Economía como en Ciencias Empresariales) continuará abiertas hasta el 10 de noviembre inclusive.
Se dictarán durante noviembre y diciembre, y están destinados a doctorandos/as, profesores y adscriptos/as universitarios/as, investigadores/as y estudiantes de posgrado.
Curso optativo para ambas menciones: · Tópicos en investigación orientada a las organizaciones, a cargo de Dra. Ficco
Curso optativo Mención Economía: · Análisis Macroeconómico del desempleo, a cargo de Dr. Navarro
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada
El viernes 7 de noviembre desde la hora 10, tendrá lugar en la Escuela de Graduados de la Facultad la II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada (PPS).
Esta edición se desarrollará bajo el lema "Práctica profesional de contadores/as públicos/as: reflexiones sobre nuevas competencias emergentes" y busca problematizar y repensar la configuración y transmisión de los discursos profesionales en el ámbito contable, en permanente diálogo con las prácticas que los sustentan.
El encuentro está orientado a docentes que participan en la dirección de trabajos finales de la carrera de Contador/a Público/a y se propone como un espacio de reflexión y diálogo en torno a temas claves que atraviesan la práctica profesional supervisada, tales como: la responsabilidad social, la sostenibilidad, la ética profesional y los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital.
10 hs. Acreditación 10.15 hs. Apertura y mensaje de bienvenida. 10.30 hs. Presentación de Facultades. 11 hs. Break. 11.30 hs. Exposición de Facultades. 13 hs. Almuerzo libre, BAR de la FCE - UNC. 15 hs. Talleres docente junto a FyPE. 16.30 hs. Conversatorio con adscriptos de la cátedra - ex alumnos. Compartirán experiencias. 17.30 hs. Cierre y conclusiones. 19.30 hs. Recorrido por la Facultad y Noche de los Museos FCE.
Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Asunto: II Jornada Regional de PPS)
Panel Económicas en Ciencia, en la Semana Internacional de la Ciencia 2025
En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia 2025, nuestra Facultad invita a participar del panel Económicas en Ciencia, que se realizará el martes 11 de noviembre, de 18 a 19.30, en el Aula B de la Facultad.
La actividad es abierta a toda la comunidad y propone reflexionar sobre el futuro de las Ciencias Económicas desde tres dimensiones complementarias: (I) Investigación, (v) vinculación e (i) innovación en Económicas:
- I: un campo de posibilidades, a cargo de Dra. María Inés Stímolo (Secretaría de Ciencia y Técnica FCE UNC) - v: ciencia en acción, a cargo de Mgter. Gerardo García Oro (Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba) - i: innovación que transforma, a cargo de Dr. Andrés Colombo (Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica UNC)
Se trata de una oportunidad para conocer y debatir cómo la investigación, la vinculación y la innovación se articulan en la construcción de conocimiento y desarrollo desde las Ciencias Económicas.
Convocatoria del Programa Escala de Estudiantes de Posgrado
El Programa Escala de Estudiantes de Posgrado, impulsado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), posibilita el intercambio académico de estudiantes de maestría y doctorado y promueve la cooperación e integración entre las universidades de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia y Chile que integran la red.
Esta iniciativa busca fortalecer la formación de posgrado y fomentar la movilidad académica dentro del espacio universitario regional. Las universidades participantes se comprometen a brindar apoyo a los estudiantes seleccionados: la institución de origen cubrirá los gastos de alojamiento, mientras que la universidad de destino se hará cargo de la manutención durante el período de intercambio.
Son destinatarios estudiantes regulares de maestría y doctorado de la Universidad Nacional de Córdoba. La fecha límite para completar la aplicación online es el viernes 7 de noviembre.
Programa Magallanes de Movilidad Académica Internacional entre las instituciones asociadas a AUIP
El programa Magallanes ofrece becas para promover y favorecer la Movilidad Académica Internacional entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Beneficios: Las ayudas cubren, única y exclusivamente, el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de: Para viajes entre dos países de Iberoamérica: 1.200 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el billete de avión (no se aceptarán otras opciones o posibilidades de adquirir el billete). La estancia no podrá ser inferior a veinte (20) días naturales ni superior a once (11) meses.
Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: miércoles 5 de noviembre, 10 horas.
El Programa PILA se puso en funcionamiento a partir del segundo semestre del año 2018, cuando se llevó a cabo la primera movilidad en el marco del Programa. Éste tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación.
Charla sobre agentes de IA Generativa en acción y planificación con Pyplan
El miércoles 5 de noviembre a las 18, en el marco de la Diplomatura en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones en Economía y Negocios desarrollada por nuestra Facultad y la de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMaF) de la UNC, se llevará a cabo la charla abierta sobre Agentes de IA Generativa en acción: optimizando los procesos de planificación con Pyplan.
La charla estará a cargo de los licenciados Rodrigo Durán y Franco Mizzau, quienes presentarán cómo los agentes de inteligencia artificial están revolucionando los procesos de planificación de ventas y operaciones (S&OP), integrando modelos predictivos y capacidades conversacionales en un mismo entorno de trabajo.
Se tomará como caso el desarrollo del asistente "Analista" dentro de la plataforma Pyplan, que permite a los usuarios interactuar con modelos de planificación mediante lenguaje natural. Este agente es capaz de interpretar el contexto de la interfaz activa, generar código automáticamente, ejecutar análisis, crear visualizaciones y construir nuevas interfaces de resultados, sin requerir configuración técnica adicional.
La actividad es no arancelada y se desarrollará bajo modalidad online con transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión de la Facultad.
Acerca de los disertantes
Rodrigo Durán es licenciado en Economía y MBA por la UNC. Actualmente se desempeña como Head of Business Development en Pyplan/Novix, liderando la expansión de soluciones de planificación empresarial de próxima generación. Colabora con empresas de distintos sectores para optimizar procesos mediante IA y analítica avanzada. Apasionado por la tecnología y la innovación, impulsa la transformación digital a través de alianzas estratégicas.
Franco Mizzau es licenciado en Economía y cursando el MBA en la UNC. Se desempeña como líder de proyecto en Novix, donde coordina soluciones de planificación y optimización de la demanda y la producción para distintas empresas. Además, es coordinador de tutores en la Diplomatura en Ciencia de Datos de la UNC, acompañando a estudiantes en su desarrollo académico y profesional.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa Escala de Estudiantes de Posgrado (AUGM) - Convocatoria Anual
El Programa Escala de Estudiantes de Posgrado posibilita el intercambio de estudiantes de maestría y doctorado y promueve la cooperación e integración entre las universidades de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia y Chile que conforman la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Fecha límite para completar la aplicación online: viernes 7 de noviembre a las 23:59.
Taller Análisis de la conflictividad y transformación de conflictos
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el proyecto Erasmus Bravioo invitan al taller Análisis de la conflictividad y transformación de conflictos, a desarrollarse el 7 de noviembre, de 9 a 11, con modalidad presencial en el edificio del Campus Virtual de la Casa de Trejo, en Ciudad Universitaria.
El taller forma parte del II Encuentro de Intercambio de Buenas Prácticas Europa–América Latina. Está coordinado por Miguel Francisco Jiménez Canido, especialista de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) de Bolivia.
La propuesta busca potenciar competencias pedagógicas mediante el análisis y manejo de conflictos desde un enfoque dialógico, promoviendo la comunicación no violenta como herramienta fundamental para la construcción de entornos educativos inclusivos y orientados a la cultura de paz.
Se vienen las 1ª Jornadas Provinciales de Sector Público
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) invita a participar de las 1° Jornadas Provinciales de Sector Público, el rol del profesional en Ciencias Económicas en la gestión de la transformación del Estado. Están destinadas a profesionales en Ciencias Económicas y estudiantes.
El evento contará con la participación de profesionales a los fines de dialogar sobre la temática. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Mgter. Jhon Boretto, dará la charla titulada "El profesional en Ciencias Económicas ante los desafíos de la Administración pública".
El evento se desarrolarán el miércoles 19 de noviembre, de 14.30 a 20.15 horas, en la sede central del CPCE, Buenos Aires 865. Será gratis para aquellas personas matriculadas del CPCE de Córdoba y estudiantes inscriptos/as en el registro.
Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840