La Facultad creó el Área de Formación Docente y Producción Educativa
En el mes de marzo pasado, el Decano de nuestra Facultad, Mgter. Jhon Boretto, conformó una comisión encargada de diseñar un proyecto que permitiera refuncionalizar dos áreas de apoyo de la institución: la Unidad Pedagógica y el Departamento de Educación a Distancia. A partir de la propuesta presentada por dicha comisión y con aportes de consejeros y autoridades de la Facultad, fue aprobada por Ordenanza 542/16 el Área de Formación Docente y Producción Educativa, con el objetivo de potenciar el apoyo a la tarea docente en tres grandes líneas: asesoramiento pedagógico y técnico, capacitación docente y producción de entornos y materiales y recursos educativos.
Esta propuesta se enmarca en una política académica que toma como eje de su gestión la mejora de la calidad de la enseñanza en modalidad presencial y a distancia y que pretende para ello potenciar las estructuras organizativas vigentes y redefinir sus funciones adaptándolas a nuevas necesidades de la Facultad.
Entre las funciones de la flamante Área de Formación Docente y Producción Educativa, se destacan:
· Brindar asesoramiento pedagógico en procesos de implementación de planes de estudio, propuestas metodológicas y desarrollo y evaluación curricular;
· Participar activamente en la planificación, diseño y producción de innovaciones para la enseñanza con tecnologías en modalidad presencial y a distancia para el grado, posgrado y extensión;
· Proponer el diseño e implementación de proyectos de evaluación de los procesos y resultados de innovaciones desarrolladas en el ámbito de la Facultad.
Nuestra Facultad ha sido pionera en el contexto de la Universidad en generar innovaciones que impliquen cambios en sus prácticas de enseñanza, por lo que el desafío es continuar con ese legado, recuperando su perfil innovador, a partir de un proyecto institucional que apoye las acciones que tiendan a brindar mayor calidad pedagógica en las propuestas de las modalidades presencial y a distancia.
El Área desarrollará sus actividades en las instalaciones de lo que fuera hasta hoy el Departamento de Educación a Distancia y su coordinador será el Mgter. Oscar Margaría. A partir de su organización interna se informará a la comunidad docente los horarios de atención y se dará a conocer el plan de trabajo.
Comienza una nueva etapa que tiene grandes desafíos por delante. Los logros dependerán en parte del equipo interdisciplinario que trabajará en esta nueva área, pero además del compromiso y participación de los profesores de esta Facultad.
Se viene el Eco Tour, un recorrido por la Facultad para futuros estudiantes
Los días martes 18 y 25 de octubre, de 15.30 a 17.30, se desarrollará en nuestra Casa el Eco Tour, un recorrido guiado por el edificio de nuestra Facultad destinado a futuros estudiantes que quieran comenzar los estudios de las carreras que se dictan en esta Casa.
El Eco Tour propone que aquellos jóvenes que están definiendo sus opciones de estudios universitarios tomen un primer contacto con nuestra institución educativa. Es por eso que no sólo conocerán la biblioteca, los box de apuntes, la sala de informática, los departamentos y secretarías y otras dependencias, sino que también recibirán información precisa sobre los trámites que se realizan en las distintas áreas, sumado a un primer panorama de lo que implica la vida universitaria.
Para una mejor organización, los interesados en participar deberán inscribirse online.
Esta actividad es previa a la próxima Jornada de Puertas Abiertas, prevista para el 15 de noviembre, en la que se hará una presentación de las carreras que se cursan en nuestra Facultad y se informará sobre fechas de trámites, entre otros temas.
Grupos distinguidos de las 4º Jornadas de Exposición de Ideas y Proyectos de Empresas
Se dieron a conocer los resultados de la votación del público que asistió a las 4º Jornadas de Exposición de Ideas y Proyectos de Empresas, desarrolladas a comienzos del mes de septiembre en nuestra Facultad:
Mejor Idea/Proyecto: Grupo Nº 11 Chalecos para fibrosis quística
Tutor: Eric Muller
Integrantes: Daniele Barra, Carla; Cerino, Rocío; y Pronello, Fernando
Mejor Póster: Grupo Nº 15 Estación APP
Tutor: Walter Romano
Integrantes: Josefina Barcellona; Milagros Guagliano; Florencia Escudero Araoz y Deborah Wainstein
Recordemos que las jornadas tuvieron como objetivo fue exhibir el desarrollo de capacidades y conocimientos adquiridos por los estudiantes que potencian sus habilidades emprendedoras y para el desarrollo y evaluación de proyectos de inversión. Se exhibieron los trabajos elaborados por los estudiantes que cursaron las materias Principios de la Administración, Aplicación y Formulación de Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, y Evaluación de Proyectos de Inversión.
Reunión con consejeros de la Facultad sobre la reforma política universitaria
El jueves 6 de octubre, tuvo lugar en la Sala Camilo Dagum del Honorable Consejo Directivo (HCD) de la Facultad una reunión entre los representantes de los distintos claustros para comenzar a discutir los principales temas que serán objeto de debate en la próxima Asamblea Universitaria.
Durante la reunión, el Secretario Técnico de la Facultad, Cr. Facundo Quiroga Martinez, y miembros del HCD, conversaron sobre los alcances y las características de las principales alternativas que se encuentran en discusión en la Universidad.
Finalmente, se acordó convocar al resto de la comunicadad de la Facultad interesada en participar del debete sobre la reforma política a una próxima renión, que se desarrollará el jueves 13 de octubre en la Sala del Consejo Directivo.
Nuestra Facultad, en el marco de la celebración por su 70º aniversario, organizó el evento internacional Arnoldshain Seminar XIV, desarrollado entre los días 3 y 6 de octubre en distintas sedes: nuestra Facultad, el salón de Actos Banco Provincia de Córdoba y la ciudad de La Cumbre.
En la pasada edición de Contando Virtual, reportamos acerca de la apertura y la conferencia inaugural más los paneles sobre Sector Energético y Digitalización en Economía. Tuvieron lugar en nuestra Casa el lunes 3 de octubre.
La actividad prosiguió el martes 4 en el salón del Banco de Córdoba son dos mesas redondas: una sobre Bancos Centrales y otra sobre Finanzas. Después, los participantes visitaron la Biblioteca Mayor de la UNC, la Catedral, el Cabildo, el Museo de la UNC y la Iglesia de la Compañía de Jesús, para posteriormente emprender viaje a la ciudad de La Cumbre. En esa localidad, los días miércoles 5 y jueves 6, se desarrollaron las distintas rondas y sesiones de trabajos.
A la hora de realizar un balance general, la organización sostuvo que el Arnoldshain fue "un éxito de participación". Además, subrayaron que en las presentaciones "se pudo observar el profundo grado de investigación seguido, generándose intercambios de opiniones que permitieron a los autores nutrirse de nuevas perspectivas para continuar sus trabajos".
Las Heras disertó en Jornadas de Administración Financiera Gubernamental
El Lic. José María Las Heras, profesor de nuestra Facultad, participó como disertante en las Primeras Jornadas de Administración Financiera Gubernamental organizadas por Gendarmería Nacional, que se desarrollaron entre el 19 y el 23 de septiembre pasados en Ciudad Evita, Buenos Aires.
En este marco, expuso su trabajo titulado Presupuesto Público: los nuevos paradigmas del siglo, haciendo un analisis del contexto del Estado en el mundo global con sus nuevos paradigmas. El estudio plantea el curso del presupuesto en línea con una mayor participación social y las nuevas demandas de la sociedad, fortaleciendo su rol como planificador y como instancia de control de la actividad económica y social
Schclarek Curutchet participó en un workshop en Brasil
Durante los días 15 y 16 de septiembre pasados, el Dr. Alfredo Schclarek Curutchet (foto), Profesor Adjunto de nuestra Facultad, participó como conferencista invitado en un workshop en Brasil, abordando el tema El rol contracíclico de los bancos de desarrollo.
El workshop, organizado de manera conjunta por el Banco de Desarrollo Brasileño (BNDES), el Banco de desarrollo de América Latina (CAF) y la Initiative for Policy Dialogue de la Universidad de Columbia, EEUU, tuvo lugar en la sede central del BNDES en Rio de Janeiro, Brasil, y su eje temático central fue el futuro de los bancos nacionales de desarrollo.
Además, participaron del evento importantes especialistas como José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia, EEUU; Stephany Griffith-Jones, Directora en la Initiative for Policy Dialogue de la Universidad de Columbia, EEUU; Vinicius Carrasco, Director del BNDES; Pablo Sanguinetti, Director Investigación de la CAF; Oscar Dancourt, ex presidente del Banco Central de Perú; Juan Carlos Moreno Brid, Profesor Universidad Autónoma México; Rogerio Studart, de Fellow de Brookings Institution; y Felipe Rezende, Profesor del Hobart and William Smith College, entre otros.
En Compostela, Capello y Barraud participaron en Jornadas sobre Finanzas Locales
En el marco de las V Jornadas Iberoamericanas de Finanzas Locales llevado a cabo en la ciudad de Santiago de Compostela, España, los días 5 y 6 de octubre, dos profesores de nuestra Facultad formaron parte de paneles y sesiones de presentaciones.
Se trata de los profesores Ariel Barraud y Marcelo Capello. El primero, presentó el trabajo Una medición de la eficiencia del gasto público en las provincias argentinas en una sesión en la que también intervinieron especialistas exponiendo sobre Perú y municipios catalanes.
Por su parte, Capello formó parte del panel Estrategias para la mejora de las finanzas locales: de la teoría a la práctica. En esa actividad, estuvo acompañado por disertantes del Gobierno de Galicia, de la Universidad de Oviedo y de organismos estatales de Ecuador y Brasil.
Las Jornadas contaron con la organización de la CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia.
Inés Asís brindó una conferencia de apertura en Encuentro Científico de Brasil
La profesora Inés del Valle Asis, investigadora del Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad, fue invitada a disertar en la conferencia de apertura del 8º Encuentro Científico de Administración, Economía y Contabilidad (ECAECO) organizado por las tres Universidades Estatales de Mato Grosso do Sul, Brasil.
El evento se desarrolló en la ciudad brasileña de Pontá Porá, del 3 al 7 de octubre. La exposición de Asís se tituló La situación de Argentina en el contexto del Mercosur.
En su exposición, la economista analizó la evolución de las principales variables macroeconómicas y sociales de los últimos veinte años en los países de América Latina, en particular aquellas que corresponden a los países del Mercosur y al Comercio Exterior entre Argentina y Brasil. A su vez, Asís presentó los resultados de un estudio sobre la situación actual de las agroindustrias de este bloque económico y algunas proyecciones de las tendencias de las principales variables de interés. Finalmente, reflexionó sobre el rol que deberían tener las políticas públicas con el objetivo de superar los problemas de los países del Mercosur.
Durante el mes de octubre, la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad dictará nuevas propuestas de capacitación; todas abiertas al público en general, así como a organizaciones del orden público y privado.
Desde este semestre las preinscripciones se realizan completando un formulario online, disponible en cada propuesta de formación. La inscripción se efectiviza abonando el monto correspondiente en la Secretaría, en los horarios indicados.
Los cursos que están próximos a iniciar son los siguientes:
Para consultar aranceles, programas de contenidos y formularios de preinscripción de todas las propuestas, ingresar a www.secretariaextension.eco.unc.edu.ar. Cada curso obtiene certificado. Los estudiantes de la Facultad tienen importantes descuentos.
Por consultas, dirigirse a la Secretaría de Extensión de lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 14.30 a 19.30 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este miércoles 12 de octubre, de 17 a 20, tendrá lugar la Jornada sobre la nueva ley MiPyMES: Competitividad, financiamiento y costo fiscal, organizada de manera conjunta por la Red Graduados de la Secretaría de Extensión de la Facultad, la Fundación Mediterránea/IERAL y el Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR).
En esta oportunidad, disertarán el Lic. Marcos Cohen Arazi, coordinador de la Jornada, docente de la Facultad de Ciencias Económicas UNC y Economista en IERAL; el Esp. Javier Martínez, docente de la Facultad de Ciencias Económicas; el Mgter. Santiago Nisi, Subgerente de Banca Pyme de BANCOR; y Horacio Vila, Gerente de Productos Corporativos & Seguros de BANCOR.
La actividad se organiza en base a los siguientes ejes temáticos:
- Fomento a la actividad MiPyMES, coyuntura y competitividad
- Tratamiento impositivo especial para las MiPyMES
- Herramientas de financiamiento
La Jornada tiene un arancel de 400 pesos para público en general y de 200 pesos para estudiantes avanzados y egresados miembros de la Red Graduados de la Facultad.
El evento se desarrollará en el aula U de la Facultad, Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria.
Las preinscripciones se realizan completando el siguiente formulario online. La inscripción se efectiviza abonando en la Secretaría de Extensión (Subsuelo de la Facultad), Av. Valparaíso s/n, de lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 14.30 a 19.30.
Por consultas, comunicarse con la Secretaría de Extensión al teléfono (0351) 4437300 int. 48593 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Workshop en el IEF: The Use and Effectiveness of Macroprudential Policies
El próximo miércoles 19 de octubre a las 9.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad realizará un workshop titulado The Use and Effectiveness of Macroprudential Policies: New Evidence, con la exposición del Dr. Eugenio Cerutti, asistente del Director en el Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La actividad tendrá lugar en el Auditorio 3 de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, con asistencia libre y sin cargo.
Más información, en la secretaría del IEF, Oficina 202, primer piso de la Facultad. Tel: 443-7300 interno 48579. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El próximo 24 de octubre, comenzará a dictarse el Taller de Emprendimientos Sociales Innovadores, una propuesta organizada de manera conjunta por la Secretaría de Extensión de la Facultad, la Subsecretaría de Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.
El objetivo de esta actividad es promover el desarrollo de emprendimientos sociales innovadores para generar un impacto social positivo en el entorno y está dirigido a estudiantes avanzados y jóvenes graduados de universidades públicas y privadas.
El taller se llevará los días 24 y 31 de octubre y 7 y 21 de noviembre, de 17 a 20, en la Secretaría (subsuelo de la Facultad) y será dictado por el Mgter. Luciano Crisafulli, Profesor de Economía de la UNC y ex Secretario de Pyme y Desarrollo Emprendedor de la Provincia de Córdoba, y la Ing. María Elena Provensal, actual Directora de Operaciones de Incutex y mentora de Proyectos de la Fundación E+E.
La estructura de contenido se organiza en torno a las siguientes dinámicas:
-Conformación de equipos multidisciplinario
-Diseño de proyectos de mejora social/ambiental
-Implementación de proyectos con intervenciones en el entorno
-Presentación de experiencias ante funcionarios municipales y provinciales
La actividad tiene un arancel de 250 pesos para estudiantes y graduados de la UNC y de 400 pesos para estudiantes y graduados de otras universidades. Los cupos son limitados e incluye certificado de asistencia.
Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario online.
Inscripciones para el Curso Virtual de Posgrado en Gestión Cultural
El área de Gestión Cultural de la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad, informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado en Gestión Cultural, que se dictará de manera virtual desde el 18 de octubre de 2016.
Esta propuesta contribuye a la formación de quienes deseen diseñar, gestionar y administrar proyectos socio-culturales y artísticos. Los gestores culturales desarrollan proyectos que influyen en distintos campos sociales de manera transversal, tanto desde lo material como desde lo simbólico.
El curso cuenta con un cuerpo de destacados docentes y su programa articula contenidos teóricos que abordan diferentes temáticas vinculadas a la gestión cultural, con módulos que incorporan herramientas prácticas y el análisis de casos relevantes en el contexto latinoamericano.
Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingresando al sitio web de Gestión Cultural.
Amartya Sen 2017: becas para formación en ética para el desarrollo
Hasta el 14 de octubre de 2016, nuestra Facultad convoca a selección de postulantes para el Programa Nacional de Formación en Ética para el Desarrollo Amartya Sen. El objetivo general del programa es formar una nueva generación de profesionales a los más altos niveles de excelencia en nuevas áreas del conocimiento sobre las ciencias gerenciales con perspectiva ética y del desarrollo humano.
Es requisito ser graduado, con fecha de egreso desde el turno de febrero-marzo de 2014 al momento, o ser estudiante con al menos 30 materias aprobadas de las carreras de Ciencias Económicas de la UNC; contar con un promedio que refleje el compromiso con la formación académica; y tener antecedentes en trabajos comunitarios o voluntariados, debiendo acreditar los mismos por nota o carta de entidad, grupo o personas asistidas.
Los postulantes seleccionados contarán con una beca de apoyo económico durante el año de cursado.
Para participar en la selección se deberá completar el formulario de inscripción . Asimismo, hasta esa fecha, se deberá enviar el currículum vitae con certificados de antecedentes en actividad social y el certificado analítico, a la siguiente casilla de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto "Convocatoria PAS 2017".
Los postulantes seleccionados serán informados a través de un correo electrónico, debiéndose presentar con la documentación que al respecto se les solicite, al día viernes 21 de octubre de 2016 a las 18 en el Box 256.
Defensa de tesis Doctoral del Mgter. Fernando García
El próximo miércoles 19 de octubre a las 15 tendrá lugar en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, la Defensa Oral y Pública de la Tesis del Mgter. Fernando García, mediante la cual optará por el grado de Doctor en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales.
Su trabajo se titula La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, para el cual contó con la dirección del Dr. Alejandro Jacobo y codirección de la Dra. Margarita Díaz.
La participación es libre para todos los interesados en la temática.
Consultas escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Inicia la Especialización en Gestión de Tecnologías innovadoras
El próximo jueves 13 de octubre a las 17 dará comienzo una nueva edición de la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras, destinada a profesionales de carreras afines que deseen formarse como gestores de procesos de innovación y vinculación en organizaciones tanto públicas como privadas.
La Especialización tiene una duración de doce meses y se dictará quincenalmente los días jueves y viernes de 17 a 22 y sábado de 9 a 14 en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad.
Más información ingresando en Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Inscripciones abiertas en el Curso de Doctorado sobre Series Temporales
En el periodo de cursado de noviembre/ diciembre de 2016 del Doctorado en Ciencias Económicas, se dictará el II Módulo: Series Temporales, correspondiente al Programa Trayectos de Derivados Financieros.
Con una duración de 20 horas, el curso estará a cargo del Dr. Santiago Pellegrini, y se desarrollará los días martes 29 de noviembre de 9 a 13 y de 14 a 18, miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre de 9 a 13 y de 14 a 16.
El Trayecto de Derivados Financieros está destinado a docentes, investigadores y estudiantes de posgrado. El Programa está integrado por cuatro módulos independientes entre sí, cuyo dictado comenzó en agosto pasado. En 2017 se dictarán los siguientes cursos que completan la propuesta:
Consultar más información ingresando en Trayecto de Derivados Financieros, o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Hasta el 21 de octubre de 2016, podrán inscribirse aspirantes para los concursos que a continuación se detallan:
:: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICA
Asignatura: Matemática I
Cargos:
· Un (1) Profesor Ayudante A DS.
· Tres (3) Profesores Ayudantes B DS.
El Jurado estará integrado por Roberto Fugiglando, Miguelina Chiarle, Nancy Stanecka (titulares); Silvia Bilesio, Laura Montero, José Miguel Vargas Soria (suplentes). Veedores estudiantiles: Gonzalo Ulla, Rocío Victoria Videla (titulares); Marina Appelhans Azar y Carolina Cima (suplentes).
:: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Asignatura: Microeconomía II
Cargo: Un (1) Profesor Titular Dedicación Exclusiva
El Jurado estará integrado por Carlos Swoboda, Víctor Becker, Osvaldo Meloni (titulares); Rinaldo Colomé, Santiago Gastaldi, José Luis Pellegrini (suplentes). Observadores Egresados: Pedro Gabriel Degiovanni (titular) y María Victoria Catalano (suplente). Observadores alumnos: Florencia Soledad Airaudo (titular), Daniela Belén Nasif (suplente).
La presentación de Currículum Vitae deberá realizarse a través del sistema SIGEVA. Informes e inscripciones, en Mesa de Entradas de la Facultad (primer piso), Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, de lunes a viernes de 15 a 19.
Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad
El Departamento de Contabilidad de la Facultad informa la nómina de los profesores de esa área que se encuentran en condiciones de presentar la solicitud para renovar el cargo por el sistema de Evaluación Docente (Ord. 06/08 HCS) en la próxima convocatoria de febrero de 2017:
· TERRENO, DANTE D.: Profesor Ayudante A dedic. simple - Concurso: 15/09/2012 al 14/09/2017
· COHEN, NATALIA LORENA: : Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 09/03/2012 al 08/03/2017
· FLORES, LOURDES CAROLINA: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 29/06/2012 al 28/06/2017
· IRASUSTA, NICOLAS: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 15/09/2014 al 14/09/2017
· JUAN BRESSAN, ARASELI LUCIA: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 06/04/2012 al 05/04/2017
· MENENDEZ, SANDRA FABIOLA: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 06/04/2012 al 05/04/2017
· ABRAMO, MARIA ANDREA: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 14/09/2012 al 13/09/2017
· TAPIA, SEBASTIAN ALEJANDRO: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 09/03/2012 al 08/03/2017
· GOMEZ, EMILIO ADRIAN: Profesor Asistente dedic. simple - Concurso: 17/09/2013 al 01/09/2017
· CALVO, JUAN MANUEL: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 19/10/2012 al 18/10/2017
· JURI, PABLO ROBERTO: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 06/03/2014 al 05/03/2017
· MOINE, PABLO GONZALO: Profesor Ayudante B dedic. simple - Concurso: 15/09/2014 al 14/09/2017
Los jueves 20 de octubre y 3 de noviembre de 16 a 18, en el marco de las propuestas del Ciclo de Talleres de Formación Docente sobre ECO-Apps, destinadas a docentes de nuestra Casa, se realizará el taller sobre Visme, una aplicación web que, con una interfaz sencilla e intuitiva, posibilita la creación de contenido audiovisual en diversos formatos: presentaciones, infografías, animaciones y banners. Quienes quieran sumarse, deben acceder al formulario de inscripción.
Se otorgará certificación de aprobación a quienes asistan a ambos encuentros presenciales y presenten la producción final en el entorno virtual y en la segunda jornada.
Las actividades están organizadas por la Unidad Pedagógica, en el marco del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente. El objetivo es capacitar a profesores, auxiliares y adscriptos en el manejo técnico de las aplicaciones y herramientas seleccionadas por ECO-Apps para la enseñanza-aprendizaje. Las últimas propuestas del año serán las siguientes:
· Lunes 7 y 21 de noviembre de 16 a 18:Padlet, aplicación útil y dinámica para crear lluvias de ideas de forma colaborativa. Los murales creados se presentan en forma de pizarra virtual.Acceder al formulario de inscripción.
· Jueves 10 y 24 de noviembre de 10 a 12: Google Drive, un servicio de Google que ofrece la posibilidad de almacenar múltiples archivos en línea, organizarlos y compartirlos con otros usuarios y crear proyectos colectivos. Los archivos se guardan en la nube y se sincronizan sin necesidad de enviar los archivos por correo. Acceder al formulario de inscripción.
Las propuestas de formación se realizarán bajo la modalidad de talleres cortos, y tienen por objetivo apoyar y favorecer el uso del repositorio ECO-Apps, por lo que tendrán carácter eminentemente práctico, generando espacios para ejercitar, experimentar y animarse a producir. En todos los casos, los cupos serán limitados por orden de inscripción a un máximo de quince personas. La carga horaria de los talleres será de diez horas, compuestas por dos encuentros presenciales de dos horas cada uno, y seis horas dedicadas a la producción individual. Los talleres se desarrollarán en el CRAI (Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas).
Último turno del examen de inglés en el Doctorado en Ciencias Económicas
La Escuela de Graduados de nuestra Facultad informa que el viernes 14 de octubre a las 14, se realizará el tercer y último turno del examen del idioma inglés para los postulantes de la cohorte 2017 del Doctorado en Ciencias Económicas en sus dos menciones. La acreditación de conocimientos de lecto-comprensión de este idioma es uno de los requisitos exigidos para obtener la Admisión Definitiva en el Posgrado.
Jornadas Internacionales Lecturas y Escrituras en la Educación Superior
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre, se realizarán las Jornadas Internacionales Lecturas y escrituras en la Educación Superior. Hacia la construcción de una red de cooperación académica para la inclusión y la calidad educativa, organizadas por las Universidades Nacionales de Córdoba, Entre Ríos, Río Cuarto y Villa María.
El evento tiene como propósito establecer y fortalecer diálogos y acuerdos orientados a conformar una red de cooperación entre instituciones de educación superior, así como favorecer el intercambio con especialistas de renombre nacional e internacional sobre el diseño de políticas académicas vinculadas a la enseñanza, la formación y la investigación de la lectura y la escritura en el nivel superior.
Entre las actividades previstas está la realización de tres conferencias abiertas, destinadas a docentes y estudiantes universitarios, de institutos de formación superior, e interesados en la problemática, a cargo de destacados expositores: Charles Bazerman, de la University of California Santa Bárbara, Estados Unidos; Natalia Ávila Reyes, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; y Federico Navarro, de la Universidad de Buenos Aires y CONICET. Además, el día de la apertura de las jornadas se realizará la ceremonia de entrega del grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Charles Bazerman por parte de la UNC.
Por su parte, el jueves 20 de octubre, a las 18 hs, en el Auditorio de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (Vélez Sarsfield 187) se presentará el libro Escribir a través del Curriculum. Una guía de referencia, de Charles Bazerman, Joseph Little, Lisa Bethel, Teri Chavkin, Danielle Fouquette y Janet Garufis. Esta publicación es la primera edición en español de la obra Reference Guide to Writing Across the Curriculum, será de acceso abierto y estará alojada en el Repositorio Digital de la UNC bajo licencia Creative Commons.
Los interesados en asistir a las conferencias deberán inscribirse completando el siguiente formulario. Se entregarán certificados de asistencia a quienes se inscriban hasta el lunes 17 de octubre.
Editor responsable
Dra. María Luisa Recalde
Vicedecana
Facultad de Ciencias Económicas
Diseño y Edición de Contenidos:
Marcelo Coser, Laura Ascenzi y Juliana Di Blasio
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Carlos Eduardo Barcia y
Gonzalo Exequiel Rodriguez Isleño
Centro de Cómputos y Tecnologías de la Información (CCTI)
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48418
Envíenos información a las casillas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Suscripciones:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para dejar de recibir la publicación,
dirija un e-mail a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Todos los derechos reservados2016