Tercer encuentro MBAs en Acción: Nos internacionalizamos, una mirada desde Canadá
En el marco del ciclo de charlas MBAs en Acción, organizadas por la Maestría en Dirección de Negocios, este miércoles 28 de septiembre a las 18, se llevará a cabo bajo modalidad virtual el tercer encuentro del ciclo Nos internacionalizamos, una mirada desde Canadá.
El encuentro contará con los siguientes disertantes:
- Andrea Kobylnik, Trade Program Coordinator, Embajada de Canadá. - Maria F. Suarez, Market Development Manager, Waterloo EDC. - Claudio Lomello, responsable de Intercambios Internacionales de la Escuela de Graduados (FCE-UNC) - Valentina Reartes, CFM Specialisten Accenture.
Quienes se inscriban recibirán vía e-mail los datos de Zoom para conectarse al evento.
Por consultas, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Se realizaron las 55ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
Con una gran participación de inscriptos, tanto de manera presencial como virtual, entre el 21 y el 23 de septiembre se desarrolló la edición 55ª de las Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, el evento académico más longevo que organiza nuestra Facultad.
La novedad de este año fue el regreso de la presencialidad, por más que conservó la posibilidad de participar de manera remota a partir de la utilización del aula híbrida.
La apertura tuvo lugar en el Aula O, en la mañana del miércoles 21. El acto fue presidido por nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi. Acompañaron autoridades de la gestión de la Facultad, integrantes de la comisión organizadora del evento, docentes, investigadores, estudiantes, nodocentes, inscriptos e inscriptas que participan en las Jornadas y personas que siguieron la ceremonia de manera remota. Luego, se dio paso a la disertación inaugural a cargo de Eduardo Levy Yeyati, de la Universidad Torcuato Di Tella, quien, de manera online, habló sobre El triple desafío de política pública en la América Latina de la pospandemia.
A lo largo de las Jornadas, hubo mesas de presentación de trabajos y paneles que contaron con la presencia de destacadas figuras de la especialidad, de la talla de Osvaldo Giordano, Mariana Conte Grand, Walter Cont, Axel Radics, Osvaldo Meloni, Constantino Hevia, Diana Mondino, Alfredo Félix Blanco y Esteban Dómina.
Respecto al historiador cordobés, su disertación se llevó a cabo en la Estancia Jesuítica de Colonia Caroya, en la mañana del viernes 23. En la ocasión, Dómina habló sobre Córdoba en el marco del federalismo argentino. Un enfoque histórico. Además, los participantes pudieron recorrer las instalaciones del lugar y, además, concurrieron a la bodega La Caroyense.
Seminario-taller Funciones de dos variables, un enfoque desde las Ciencias Económicas
Del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2022, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad llama a inscripciones para el seminario-taller Funciones de dos variables, un enfoque desde las Ciencias Económicas, destinado a auxiliares docentes y adscriptos de ese Departamento y estudiantes avanzados de las distintas carreras de la Facultad.
Estará a cargo de las docentes Dra. Nancy Stanecka e Ing. Alejandra Juárez. Se prevén siete encuentros presenciales de dos horas cada uno y dos horas no presenciales semanales, totalizando 28 horas cátedra.
Esta propuesta de categoría intermedia, que otorga 2,8 créditos, iniciará el miércoles 5 de octubre las 19 a través de Google Meet.
Función de dos variables: Dominio. Imagen. Representación gráfica. Límites y continuidad. Curvas de nivel. Derivadas Parciales. Diferenciales. Derivada de una Función Compuesta. Derivada de una Función Implícita. Extremos relativos y absolutos de funciones de dos variables. Extremos relativos de funciones de dos variables dependientes o condicionadas. Método de Variables Ligadas. Método de Multiplicadores de Lagrange. Significado del valor del Multiplicador de Lagrange. Integrales dobles en rectángulos. Integrales dobles en regiones generales. Aplicaciones de las integrales dobles.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Departamento de Administración y Tecnologías de Información desarrollará el curso Primeras Jornadas de Competencia en Gestión Docente (CGD), a realizarse desde el martes 11 de octubre próximo a las 16.
Con modalidad presencial, estarán compuestas por tres encuentros semanales sincrónicos de dos horas cada uno, destinados a docentes y adscriptos/as de la Facultad, preferentemente de la Licenciatura en Administración. No obstante, se hace extensiva la invitación a docentes de otros Departamentos de la Facultad.
El objetivo de las actividades es compartir lineamientos para facilitar la planificación de la carrera docente de los profesores en formación del Departamento de Administración y Tecnologías de la Información de la Facultad de Ciencias Económicas. Para ello, se trabajará en:
- Conocer los perfiles y requisitos de docentes extensionistas y de investigación que establece la normativa (Ordenanza HCD Nº 4/2021).
- Planificar la carrera docente y el uso de los sistemas informáticos que permiten la carga de antecedentes para la evaluación docente.
- Compartir experiencias sobre coberturas interinas y concursos.
Las actividades estarán a cargo del equipo de dirección del Departamento, compuesto por la profesora Esp. Liliana Salerno y el profesor Dr. Juan Manuel Bruno. Contará asimismo con un equipo de docentes invitados/as:
- Dr. Martín Saino (normativa de perfiles) - Dra. Carola Jones (normativa de perfiles) - Mgter. Mariana Laróvere (competencias laborales y curriculum académico) - Dra. Rosa Argento (experiencias en concurso/perfiles y recomendaciones sobre planes de trabajo según tipo de cargo) - Mgter. Oscar Margaría (experiencias en concurso/perfiles y recomendaciones sobre planes de trabajo según tipo de cargo)
No se prevé una instancia de evaluación. Se entregará certificado de participación cumpliendo el 66% de asistencia.
Nuevo trayecto: Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle
Inicia el cuarto trayecto formativo del Programa de Formación en Moodle para la enseñanza en la Facultad de Ciencias Económicas. El próximo miércoles 12 de octubre,inicia de manera virtual el taller Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle, organizado por el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE).
En este recorrido abordará la herramienta Cuestionario: sus características y configuraciones de preguntas y calificaciones. Además, se profundizará sobre Banco de Preguntas, la gestión de categorías y subcategorías, cómo importar y exportar preguntas al Banco de Preguntas, etc.
Cursado
El periodo de cursado del taller es del 12 de octubre al 23 de noviembre, con tres encuentros sincrónicos.
Público destinatario: docentes y adscriptos/as de la FCE que recién se inician en el uso de cuestionarios.
Modalidad de cursado: virtual, con un solo encuentro sincrónico obligatorio.
Carga horaria: 20 horas distribuidas entre trabajo asincrónico en el aula virtual y el encuentro sincrónico.
Duración: 6 semanas.
Se otorgará certificado de aprobación. Inscripciones abiertas hasta el martes 11 de octubre.
Más información, en el portal de FyPE . Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática
Se informa que los/las siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:
CONVOCATORIA OCTUBRE 2022
· Álvarez, Alicia Virginia - Profesor Asistente, DS - Concurso del 23/2/2018 al 22/2/2023. Matemática Financiera · Ceballos Salas, Maria Valentina - Profesor Asistente, SE - Concurso del 24/2/2018 al 23/2/2023. Matemática II · De La Rosa, Adolfo Javier - Profesor Asistente, DS - Concurso del 24/11/2017 al 23/11/2022. Matemática I · De La Rosa, Adolfo Javier - Profesor Asistente, DS - Concurso del 24/2/2018 al 23/2/2023. Matemática II · Funes, Mariana - Profesor Adjunto, DE - Concurso del 17/12/2017 al 16/12/2022. Métodos Cuantitativos Para La Toma De Decisiones · Heckmann, Gerardo Oscar - Profesor Adjunto, DE - Concurso del 17/10/2010 al 7/10/2021. Estadística II · Larrosa, Griselda F. - Profesor Asistente, DS - Concurso del 2/12/2017 al 1/12/2022. Matemática Financiera · Moneta Pizarro, Adrián - Profesor Adjunto, SE - Concurso del 25/9/2017 al 24/9/2022. Econometría I · Racagni, Josefina - Profesor Ayud. A, DS - Concurso del 24/11/2017 al 23/11/2022. Matemática I · Racagni, Josefina - Profesor Asistente, SE - Concurso del 15/12/2017 al 14/12/2022. Métodos Cuantitativos Para La Toma De Decisiones · Rojo, María Paula - Profesor Asistente, DS - Concurso del 23/2/2018 al 22/2/2023. Matemática Financiera
Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:
CONVOCATORIA OCTUBRE 2022
· Calvo, Juan Manuel - Ayudante B, DS - Concurso del 19/10/2019 al 20/10/2022. Costos y Gestión II - Lic. por mayor jerarquía · David, Abraham Manuel - Profesor Asociado, SE - Concurso del 15/11/2017 al 14/11/2022. Costos y Gestión II · Gomez, Emilio Adrian - Profesor Asistente, DS - Concurso del 2/9/2019 al 1/9/2022. Costos y Gestión I · Juri, Pablo Roberto - Profesor Asistente, DS - Concurso del 25/2/2019 al 24/2/2023. Contabilidad I - Lic. por mayor jerarquía · Quadro, Martin Ernesto - Profesor Adjunto, SE - Concurso del 25/2/2018 al 24/2/2023. Contabilidad III - Lic. por mayor jerarquía · Serra, Gabriela Edith - Profesor Asistente, DS - Concurso del 18/2/2019 al 11/11/2022. Contabilidad I · Torigino, Alba Vanesa - Profesor Ayud.B, DS - Concurso del 12/6/2014 al 11/6/2019. Costos y Gestión II · Molinari, Maria Celeste - Profesor Ayud. A, DS - Concurso del 12/11/2018 al 11/11/2022. Derecho Civil
Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible desde el lunes 26 de septiembre hasta el lunes 31 de octubre de 2022.
Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe enviar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Más información y presentaciones, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Del 22 de septiembre al 17 de octubre de 2022, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para cubrir cargos docentes con las siguientes asignaciones:
Auditoría: 1 Prof. Adjunto, DS
Asignación: Auditoría Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto/a con dedicación simple Tribunal: 1) María Elena Stella; 2) Gisela Bertolino (titulares); 1) Hugo Carlos Priotto; 2) Martín Ernesto Quadro; 3) Tristán Edgardo Ibazetta (suplentes). Observadores egresados: Nicolle Simón Lagos (titular) y Fernanda Micaela Flores (suplente). Observadores estudiantiles: Tomás Alejandro De Luca (titular) y Maximiliano Jonathan Ocampo (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Comercio Internacional: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Comercio Internacional Cargo: Un/a Profesor/a Profesor Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Carlos Mariano Ortiz; 2) Enrique Carlos Bianchi; 3) Andrés Matta (titulares); 1) Carola Jones; 2) Nélida Castellano; 3) Shirley del Carmen Saunders (suplentes). Observadores estudiantiles: Juliana Dalpiaz (titular) y Juan Manuel Gallego (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Contabilidad IV: 1 Prof. Asistente DS y 1 Prof. Ayudante A DS
Asignación: Contabilidad IV Cargo: · Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple · Un/a Profesor Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) María Elena Stella; 2) Dante Domingo Terreno; 3) María Gabriela Bocco (titulares); 1) José Luis Arnoletto; 2) César Gabriel Torres; 3) Martín Ernesto Quadro (suplentes). Observadores estudiantiles: Micaela Anabella Cabrera (titular) y María Valentina Cejas (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Derecho Constitucional y Administrativo: 1 Prof. Asistente DS, 1 Prof. Ayudante A DS y 1 Prof. Ayudante B DS
Asignación: Derecho Constitucional y Administrativo Cargos: · Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple · Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple · Un/a Profesor/a Ayudante B con dedicación simple Tribunal: 1) Lorenzo Daniel Barone; 2) Roberto Marcelo Bernal; 3) Fernando Amitrano (titulares); 1) Gabriel Alejandro Rubio; 2) Jorge Fernando Fushimi; 3) Ronald Alfredo Marmissolle Guarisco (suplentes). Observadores estudiantiles: María Belén Aranda (titular) y María Belén Campana (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Espacio Final de Integración: 1 Prof. Asistente, DS
Asignación: Espacio Final de Integración Cargos: Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple Tribunal: 1) Eugenio Claudio Brizuela; 2) María Fabiana Fernández; 3) María Elena Stella (titulares); 1) María Gabriela Bocco; 2) Dante Domingo Terreno; 3) José Luis Arnoletto (suplentes). Observadores estudiantiles: Roberto Maximiliano Agüero Duvara (titular) y Lucas Andrés Rueda Coll (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Evolución del Pensamiento Administrativo: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Evolución del Pensamiento Administrativo Cargos: Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Sandra Fernández Sirerol; 2) Cecilia Andrea Abati; 3) Shirley del Carmen Saunders (titulares); 1) Nicolás Salvador Beltramino; 2) María Laura David; 3) Marcela Cassutti (suplentes). Observadores estudiantiles: Rocío Ayelén Deza Panizo (titular) y Delfina Herrera Vargas (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Macroeconomía I: 1 Prof. Titular, DE
Asignación: Macroeconomía I Cargos: Un/a Profesor/a Titular con dedicación exclusiva Tribunal: 1) María Luisa Recalde; 2) Ángel Enrique Neder; 3) Carlos Daniel Heymann (titulares); 1) Alfredo Aldo Visintini; 2) Jorge José Motta; 3) Ricardo Néstor Bebczuk (suplentes). Observadores egresados: 1) Ana Alberton (titular); 2) María Grazia Pilar Argüello (suplente). Observadores estudiantiles: Gianluca Peretti (titular) y Luca Mauricio Salvatierra (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Política Económica Argentina: 1 Prof. Asistente, DS
Asignación: Política Económica Argentina Cargos: Un/a Profesor/a Asistente con dedicación simple Tribunal: 1) Alejandro Aquiles Gay Baridón; 2) Sebastián Freille; 3) Lucas Aurelio (titulares); 1) Alejandro Damián Jacobo; 2) Víctor Daniel Mamondi; 3) Alfredo Schclarek Curutchet (suplentes). Observadores estudiantiles: Martina Giantomassi Ochoa (titular) y Magalía Martinetto (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Política Macroeconómica en Argentina: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Política Macroeconómica en Argentina Cargos: Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Alejandro Aquiles Gay Baridón; 2) Víctor Daniel Mamondi; 3) Ángel Enrique Neder (titulares); 1) Alfredo Félix Blanco; 2) Alfredo Schclarek Curutchet; 3) Alejandro Damián Jacobo (suplentes). Observadores estudiantiles: Juan Cruz Fissore Navarro (titular) y Matías Santiago Luraschi (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
Régimen Tributario de Empresas: 1 Prof. Ayudante A, DS
Asignación: Régimen Tributario de Empresas Cargos: Un/a Profesor/a Ayudante A con dedicación simple Tribunal: 1) Jorge Salvador Estevez; 2) Marcelo Alejandro Ritattore; 3) Juan Carlos Villois (titulares); 1) Germán Alberto Crespi; 2) Carlos Javier Martínez; 3) Ángel Mario Elettore (suplentes). Observadores estudiantiles: Damián Ezequiel Bass Kantor (titular) y Agostina Belén Giannelli (suplente) > Documentación, admisibilidad y requisitos
El cierre de la convocatoria será el 17 de octubre de 2022 a la hora 23.59. Las inscripciones se realizan totalmente de manera digital mediante adhesión a la convocatoria abierta a tal fin en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) de la UNC.
Informes, en la Secretaría de Asuntos Académicos, segundo piso de la Facultad. Tel: 4437300 interno 48445, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Curso del Doctorado en Demografía: Población y Derechos
Población y Derechos es el nombre del curso que se llevará a cabo en el marco del Doctorado en Demografía, entre el 24 y el 28 de octubre.
Desde una perspectiva sociodemográfica, se ofrecerán herramientas conceptuales y metodológicas para identificar el alcance y el enfoque de los instrumentos de los derechos humanos, ambas cuestiones de suma importancia para el abordaje de los asuntos de población en la actualidad.
Se busca que, al finalizar el curso, las y los asistentes puedan incorporar la perspectiva de los derechos humanos a distintas líneas de trabajo en materia de población.
La actividad será en modalidad híbrida y estará a cargo de las doctoras María Marta Santillán Pizarro y Eleonora Rojas Cabrera, docentes del Doctorado en Demografía; acompañadas por los doctores Leandro Reboiras (CELADE-CEPAL) y Alejandro Canales (Universidad de Guadalajara, México).
Por consultas, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doce nuevas y nuevos especialistas en Contabilidad Superior y Auditoría
El miércoles 21 de septiembre, se llevaron a cabo doce defensasde Trabajos Finales Integradores de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría. Diez de las mismas se hicieron en modalidad presencial y las otras 2 en modalidad híbrida.
Camila Sánchez Germán, Lucía Lamberti, Ana Sabrina Cacciaguerra Gómez, Cintia Carina Carranza, Analía Gasparín, Daniela Molina, María Paula Pazos, Ariadna Pérez Piccardo, Andrea Soledad Pistone, Fernando Martín Pusseto, Valentina Reartes y Mauro Vercellone son quienes egresaron de esta carrera.
Las defensas contaron con la presencia de la directora de la Especialización, Dra. Eliana Werbin; docentes, tutores de cada trabajo y familiares de los y las estudiantes.
Gestión Estratégica de Compras y otros cursos de formación
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Gestión Estratégica de Compras que comenzará el próximo 5 de octubre. Se dictará mediante encuentros sincrónicos los días miércoles de 19 a 20.30.
La capacitación tiene una duración de cuatro semanas, es dictada por las docentes José Cuenca y Horacio Lanzaco y apunta a brindar conocimientos y enseñar herramientas específicas para gestionar eficazmente el área de compras, desarrollando la visión estratégica del proceso integral de Compras. A su vez, se enseñará el esquema de abastecimiento estratégico, función Compras como área de servicios al cliente interno, conceptos claves y errores típicos que se comenten.
Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Este miércoles 28 de septiembre a las 17, tendrá lugar el segundo encuentro del ciclo de Conversaciones en Economía Social, organizado por la materia optativa Economía Social, en el aula A.
En esta oportunidad, se realizará el conversatorio Producir desde la economía social: la rama del reciclado, con la participación de:
- Teresa Tissera y Diego Villarreal, presidenta y secretario de la Cooperativa de trabajo La Victoria. - Victoria Flores, presidenta del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), Municipalidad de Córdoba. - Franco Castaldi, coordinador de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Políticas Sociales, Municipalidad de Río Cuarto.
Esta iniciativa pretende conformar un espacio de diálogo para reconocer y reflexionar sobre los procesos y problemáticas que se dan en el sector de la economía social y solidaria.
Inicia la Diplomatura en Estrategia y Dirección Ejecutiva
La Red Graduados de la Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2022 de la Diplomatura en Estrategia y Dirección Ejecutiva, con inicio el próximo 1 de octubre y una duración de 10 meses.
La propuesta académica, dirigida por el Dr. Gerardo Heckmann, está destinada a profesionales, estudiantes, emprendedores/as, empresarios/as y personas interesadas que deseen incorporar nuevas herramientas y competencias estratégicas y directivas, para el abordaje de problemas complejos y el fortalecimiento de negocios.
El programa se estructura en diez módulos alrededor de diez herramientas estratégicas, consideradas esenciales para aportar valor a los negocios/emprendimientos y crear ventajas competitivas sustentables en el tiempo. Al concluir el cursado de la Diplomatura, el/la participante será capaz de identificar las variables que las afectan de manera directa e indirecta, tanto interna como externamente, a la organización o empresa, permitiéndoles maximizar sus oportunidades y disminuir los riesgos a los que se hallan expuestas.
NUEVA MODALIDAD DE CURSADO
La propuesta formativa se estructura de la siguiente manera:
DICTADO SINCRÓNICO ONLINE: Estos encuentros están previstos para cada uno de los módulos. Están a cargo de los docentes y articulan, resuelven consultas y profundizan aspectos específicos del contenido. Tienen una duración de 3 horas en dos bloques de una hora y media.
CÁPSULAS ASINCRÓNICAS DE CONTENIDO, AUTO ADMINISTRADAS: Son cinco por módulo. Presentan contenido conceptual del módulo, de manera ordenada, con apoyo gráfico y síntesis. Presentan casos y ejemplos en formato gráfico.
5 ENCUENTROS VIVENCIALES INTENSIVOS: Concentran las aplicaciones prácticas de los contenidos de los módulos, a dictarse en el espacio de Evoltis Plaza. Cada uno de ellos se concreta durante la jornada de un día sábado, de 9 a 18.
RECREACIÓN Y CIRCUITOS CULTURALES: Los encuentros presenciales se complementan con la programación durante el fin de semana de actividades para el fomento del networking y el esparcimiento cultural con visitas a la Manzana Jesuítica, la Biblioteca Mayor, la Ciudad Universitaria, las instalaciones de empresas, entre otras.
MÓDULOS DE CONTENIDOS
· Cultura de la Innovación · Modelos de negocios · Negocios medioambientales y del Reciclaje · Dinámica de negocios · Planeamiento estratégico I y II · Gestión de la productividad en procesos industriales y de servicios · Gestión de la Cadena de Suministros · Gerencia Ágil · Gestión del Cambio y Liderazgo
El programa Ingeniería Global, que se emite por Canal 10 de los SRT de la UNC, entrevistó a Heckmann para conocer más detalles de esta propuesta:
Para más información, aranceles e inscripciones ingresar a www.estrategiaejecutiva.com.ar. Descuentos por inscripciones anticipadas.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Movilidad internacional: estudiantes de grado y posgrado, docentes y nodocentes
La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SECyT-RRII) de la Facultad anuncia las convocatorias internacionales abiertas para estudiantes de grado y posgrado, así como docentes y nodocentes:
El programa de movilidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo permite que estudiantes puedan estudiar durante un semestre en reconocidas universidades de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con ayudas económicas.
Destinatarios: estudiantes de grado de Contador/a Público/a, Administración y Economía
Fecha límite de postulación: lunes 3 de octubre a las 10
Apoyo económico:
- Exención de matrícula - La universidad de destino financiará el alojamiento y manutención de los estudiantes que reciba - Apoyo financiero para cubrir parcialmente gastos de traslado
El Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) permite que estudiantes de grado puedan estudiar con ayuda económica, durante un semestre, en reconocidas universidades de Colombia, México y Nicaragua.
Destinatarios: estudiantes de grado de Contador/a Público/a, Administración y Economía
Fecha límite de postulación: 14 de octubre
Apoyo económico:
- Exención de matrícula - La universidad de destino financiará el alojamiento y manutención de los estudiantes que reciba
El programa de movilidad ESCALA de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo permite que estudiantes de posgrado puedan realizar, con ayuda económica, estancias de investigación y asistir a cursos/seminarios en reconocidas universidades de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Destinatarios: estudiantes de posgrado
Fecha límite de postulación: 7 de octubre
Apoyo económico:
- Exención de matrícula - La universidad de destino financiará el alojamiento y manutención de los estudiantes que reciba - Apoyo financiero para cubrir gastos de traslado
El programa de movilidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo permite que personal docente pueda realizar una estadía académica durante una semana en reconocidas universidades de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con ayudas económicas.
El objetivo del programa es favorecer la formación académica (docentes en formación) y promover actividades de posgrado, asistencia técnico-científica para el desarrollo y consolidación de nuevas áreas disciplinarias (docentes formados).
Destinatarios: personal docente de la Facultad de Ciencias Económicas
Fecha límite de postulación: 31 de octubre de 2022
Apoyo económico:
- Financiamiento de pasajes - Alojamiento y manutención
El programa de movilidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo permite que personal nodocente pueda realizar una estadía profesional durante una o dos semanas en reconocidas universidades de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con ayudas económicas.
El objetivo del programa es favorecer el intercambio de buenas prácticas y mejora continua en las distintas áreas de gestión universitaria.
Destinatarios: personal no docente de la Facultad de Ciencias Económicas
Fecha límite de postulación: 18 de octubre de 2022
Apoyo económico:
- Financiamiento de pasajes - Alojamiento y manutención
Más información y consultas, contactando a la SECyT-RRII, segundo piso de la Facultad, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 17; o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Becas de promoción para la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad
La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que hasta el próximo 29 de septiembre inclusive, se receptarán postulaciones para la convocatoria a dos becas de promoción para realizar tareas en el Departamento de Capacitación y Vinculación Técnica de la Secretaría de Extensión: Hosteos de clases sincrónicas en software de videoconferencias (Zoom y/o Google Meet) y asistencia en clases presenciales y/o híbrida. Atención y gestión de consultas vía correo electrónico. Facilitación de docentes y alumnos con intervención en Aulas Virtuales de Plataforma Moodle. Envío y procesamiento de encuestas de satisfacción a estudiantes (Google Form). Soporte en la comercialización de las distintas Diplomaturas y Cursos. Asistencia operativa en eventos y/o jornadas especiales virtuales o híbridas.
La actividad iniciará durante el mes de octubre, con una duración de 12 meses y tendrá un estipendio de 37.800 pesos, con una carga horaria total de 20 horas semanales.
La beca está destinada a estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Psicología, Ciencias de la Educación, Administración, con un mínimo de 15 materias aprobadas. Se requiere manejo de Office, Windows, Zoom y herramientas de Google; Conocimientos básicos en sistema Adobe Illustrator y Canva. (No excluyente); Excelente redacción; Vocación para el trabajo en equipo, proactividad, responsabilidad y orientación a resultados. Se valorará el rendimiento académico.
Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, convoca al Programa de Intercambio ESCALA Estudiantil, a través del cual estudiantes de grado pueden cursar un semestre de su carrera en una Universidad Miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Fecha límite de postulación: Lunes 3 de octubre a las 10.
Incremento adicional para gastos de funcionamiento
El Consejo Superior de la UNC aprobó, el pasado martes 20 de septiembre y por unanimidad, un incremento para gastos de funcionamiento de las 15 facultades y demás dependencias de la Universidad Nacional de Córdoba, a partir de una iniciativa de la gestión del Rector Mgter. Jhon Boretto.
La propuesta se fundamentó en el pedido de las unidades académicas y demás áreas de la Casa de Trejo para afrontar el aumento en los gastos de funcionamiento que, por definición, constituyen aquellos que no son salarios y que incluyen básicamente servicios como luz, gas, internet, mantenimiento, seguridad, equipamiento, materiales de trabajos prácticos, entre otros.
En tal sentido, el incremento representará un 70 por ciento para el 2022 y se compone de dos tramos. El primero producto del aumento del 38 por ciento que otorgó el Gobierno nacional este año con respecto a 2021 y se distribuyó en marzo pasado. Y el segundo, de un 23,4 por ciento que la UNC erogará hasta fin de año con recursos existentes en la Casa de Trejo, más los que se prevé generar hasta fin de año. Esta última partida implica unos 935 millones de pesos.
Al respecto, Boretto y el secretario de Gestión Institucional de la UNC, Mgter. Marcelo Sánchez, ofrecieron más detalles al programa Data Universitaria, de Canal 10 y Canal U.
Los productos destacados de la semana de la Red Alimentar de la UNC son mandarina y repollo blanco.
La sugerencia para la semana del 19 de septiembre incluye torta invertida de mandarina, crema de mandarina, pastel de carne y repollo y tortilla de repollo blanco.
Quien fuera la primera decana de la Facultad de Artes de la UNC, la docente e investigadora Ana Yukelson (foto), será la persona a cargo de la Defensoría de la Comunidad Universitaria (DCU) por designación del Honorable Consejo Superior de la Casa de Trejo.
La Defensoría es un organismo mediador creado en 1997 por el Consejo Superior, para potenciar y agilizar los mecanismos administrativos existentes en la defensa de los principios y derechos universitarios. Como instancia universitaria de mediación, es la única en su tipo en el país.
Pueden recurrir a la DCU estudiantes, nodocentes, docentes y graduados/as de la UNC. Está ubicada en el ala oeste del Pabellón Argentina, primer piso. Atiende en el horario de 8.30 a 13.30. También vía correo electrónico, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , o llamando al teléfono (0351) 433-4255.
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC invita a participar de la Semana de la Cicatriz 2022. Se desarrollará del 3 al 6 de octubre.
El objetivo es concientizar a la población en la problemática y prevención de secuelas como también profundizar la formación académica. Es por eso que habrá atención presencial de pacientes en el Centro de Investigación, Extensión y Capacitación de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Bv. De la Reforma s/n, Ciudad Universitaria, de 8 a 13 y de 14 a 18.
Los turnos para atención se podrán solicitar por WhatsApp al 03544-431051 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Cuando fallan las encuestas, ¿la política se queda sin brújula?
Los recientes comicios desarrollados semanas atrás en la ciudad de Marcos Juárez generaron un profundo debate acerca del diseño y los resultados de las encuestas electorales. En ese sentido, el diario La Voz del Interior publicó un informe en el que se incluyó una columna redactada por la Dra. Patricia Caro, profesora de Estadística I del Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad.
Cabe resaltar que en la nota, además, se destacó el trabajo que realizaba nuestra exdecana Dra. Hebe Goldenhersch y su equipo en el Instituto de Estadística y Demografía.
Charla informativa Nuevas Tecnologías para la Formación y la Investigación
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba invita a participar de la charla informativa sobre dos iniciativas del Gobierno de la Provincia junto a Amazon Web Services.
El objetivo del encuentro es la presentación y promoción de herramientas y oportunidades en formación e investigación. Las iniciativas que se presentan son:
· Curso para instructores en Conceptos Básicos de la Nube de AWS Academy, que tiene por finalidad formar y capacitar profesores, docentes y referentes de empresas tecnológicas que busquen una comprensión general de los conceptos de informática en la nube,
· Oportunidades de crédito de la nube de AWS para la investigación, en el que se verá cómo Amazon Web Services (AWS) proporciona funciones asequibles, escalables y seguras de procesamiento, almacenamiento y bases de datos para acortar los plazos de investigación científica.
La charla se realizará el jueves 29 de septiembre a las 15 a través de Zoom. La participación requiere inscripción previa completando el formulario.
VII Encuentro Nacional de Profesores de Finanzas Públicas, Derecho Financiero y Derecho Tributario
Los días 29 y 30 de septiembre de 2022, se realizará el VII Encuentro Nacional de Profesores de Finanzas Públicas, Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Permitirá conocer temas específicos, evaluar y planificar sobre las respectivas materias. En esta oportunidad, y con motivo de la circunstancia de la pandemia y la pospandemia, se ha decidido hacer foco en la enseñanza y evaluación a través de las nuevas tecnologías con su problemática específica.
Cabe resaltar que el ex-vicedecano de nuestra Facultad Cr. Ángel Tapia integra el comité científico del evento en representación de la Universidad Nacional de Córdoba.
Homenaje a Axel Leijonhufvud en la UBA, con modalidad híbrida
El miércoles 5 de octubre, de 9 a 18, el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de Buenos Aires, de CONICET y la Universidad de Buenos Aires, realizará un Homenaje a Axel Leijonhufvud, prestigioso economista sueco quien falleció en el mes de mayo pasado.
La jornada se denominará Análisis de economías disfuncionales, el legado de un economista reflexivo. Tendrá modalidad híbrida. Disertarán especialistas de la talla de Daniel Heymann, Carlos Dabús, José María Fanelli, Roberto Frenkel, Nicolás Garrido, Martín Guzmán, Sebastián Katz, José Luis Machinea, Pablo Mira, Fernando Navajas, Guillermo Rozenwurcel, Pablo Sanguinetti, Eirini Thomaidou y Mariano Tommasi y el profesor de nuestra Casa Alfredo Schklarek Curutchet.
Recordemos que, en el mes de septiembre de 2013, el fallecido economista fue distinguido en nuestra Universidad, a propuesta de nuestra Facultad, como Doctor Honoris Causa.
Hasta el 15 de octubre de 2022, está abierta la convocatoria para el concurso nacional de visualización de datos Contar Con Datos, que organizan Data Science Lab de la Universidad de San Andrés junto con la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
El concurso busca impulsar el uso de la visualización de los datos científicos y destacar el trabajo de los investigadores en el área de la ciencia de datos en todo el país. Es decir, promover el acceso a la información y conocimiento basado en grandes volúmenes de datos complejos.
Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575