Inicia la Diplomatura Un puente hacia China: cultura de negocios
La Secretaría de Extensión de la Facultad y el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda edición de la diplomatura Un puente hacia China: cultura de negocios, con inicio el jueves 22 de junio, bajo modalidad virtual.
La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del mundo aspiran a vender sus productos.
Es por ello, que la diplomatura pretende aportar a los/as participantes conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollar las competencias necesarias para formular proyectos o ideas de negocios con la República Popular China. Con el acompañamiento de tutores/as y de los docentes chinos y latinoamericanos, profundizarán los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.
Público destinatario
La propuesta, con una duración de cinco meses, está destinada a: - Empresarios/as, hombres y mujeres de negocios que quieran conocer las características básicas de la economía china y comenzar a delinear proyectos comerciales - Estudiantes de carreras universitarias de todo tipo, que se encuentren interesados/as en aprender nociones básicas de economía, negociación, marketing y operatoria de comercio internacional, aplicadas al análisis de economías de Latinoamérica y China - Docentes e investigadores/as de cualquier nivel educativo, que deseen incorporar pautas culturales y económicas de la economía china - Funcionarios/as a cargo de formulación e implementación de políticas de internacionalización e interesados/as en la temática.
Contenidos y modalidad de cursado
Se aplicarán conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades para la formulación de un proyecto o propuesta de Negocios con China, centrados en:
· Economía y Cultura de Negocios con la República Popular China · Políticas de internacionalización y gestión operativa · Formulación de proyectos de Negocios Internacionales con China con el acompañamiento del equipo de tutores/as y docentes internacionales (chinos y latinoamericanos)
La modalidad de dictado será virtual, con dictado de clases sincrónicas los días jueves, de 19 a 21. A su vez, tendrán interacción con equipo de tutores/as y docentes para el desarrollo de un proyecto guiado o idea de negocios con China, a través de tutorías, actividades prácticas, foros de intercambio y clases asincrónicas.
La Universidad de Jinan (China) y el Instituto Confucio UNC otorgan becas del 50 por ciento. Para ello, quienes tengan interés en cursar, deberán postularse en un formulario online. Luego el equipo académico determinará a los/as seleccionados/as.
En el video, Mgter. Juan Manuel Benegas, uno de los directores de esta diplomatura, repasa los aspectos principales de la propuesta, en una nota realizada por el programa Data Universitaria, de Canal 10 y Canal U.
Más información y postulaciones en https://negociosconchina.com.ar o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Unidad Central de Políticas de Género y el Programa de Género de nuestra Facultad invitan a participar en la tercera edición del taller Ley Micaela en la UNC destinado a docentes, adscriptos/as y nodocentes de nuestra casa.
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades diversas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
En la Universidad Nacional de Córdoba la implementación de esta ley (Resolución del HCS Nº 208/2019) establece la realización de tres instancias de formación: i) completar la capacitación virtual en el Campus UNC; ii) asistir a una de las Conferencias organizadas por la Unidad Central de Políticas de Género; iii) participar en un Taller convocado por cada unidad académica para cada claustro. Esta tercera instancia es la que tendrá lugar en nuestra facultad con modalidad presencial y en las siguientes fechas:
Para inscribirse en este taller es necesario haber completado previamente las dos instancias anteriores.
> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuestra Facultad celebró la segunda Colación del año
Una colmada Sala de las Américas fue el marco de una emocionante Colación de Grados desarrollada en la mañana del viernes 16 de junio, en lo que fue la segunda ceremonia de entrega de diplomas de las carreras de grado y posgrado de nuestra Facultad en 2023.
Presidieron el acto la Decana, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi. Acompañaron titulares de secretarías de gestión, docentes, investigadores y nodocentes de la Facultad, así como también familares y amistades de quienes egresaban. Además, asistió el secretario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, Cr. Gustavo Rubín.
En esta Colación, se produjo el recambio de abanderado y escoltas. El abanderado saliente, Santiago Gotusso, y los y las escoltas salientes Rocío De Brito (primera escolta), Paula Karlen (segunda escolta), Agustín Petrini (primer escolta suplente) y Candela Pérez (segunda escolta suplente) traspasaron sus atributos al nuevo abanderado, Agustín Soliani, y a sus nuevos y nuevas escoltas: Delfina Herrera Vargas (primera escolta), Alfonso Jurado Bernacki (segundo escolta), Conrado Lapanja (primer escolta suplente) y Lourdes Mondino (segunda escolta suplente).
La ceremonia contó con la presentación del Coro de la Facultad, dirigido por la profesora Camila Martín, que interpretó el Himno Nacional Argentino y los temas musicales Seminare y Zamba´l Mar.
Posteriormente, en nombre del cuerpo de docentes de la Casa, dirigió un emotivo discurso el secretario General y profesor de la Facultad, Dr. Facundo Quiroga Martínez. Luego, se dio paso a la jura de los diplomas, instancia que comandó la Decana Catalina Alberto.
Acto seguido, las autoridades entregaron los Premios Facultad 2021, una distinción que reconoce los rendimientos académicos de excelencia en las carreras de grado en la promoción correspondiente a esta Colación. En ese sentido, obtuvieron una medalla de plata y un diploma los y las siguientes personas graduadas:
- Contador/a Público/a: · Manuel Goldberg · María Ángeles Fontana · Manuel Ignacio Galera Pérez · Mailén Edis Maccio · Valentina María Mandrile · María Belén Romero Ortiz · Agostina Vilosio · Rodrigo Martin Dessimoz · Milagros Julieta Noriega · Julieta Rossa · Gastón Miguel Yudicello
- Licenciatura en Economía: · Mateo Aita Tagle
Finalmente, se procedió a la entrega de diplomas de posgraduados y graduados. Un total de 168 diplomas se distribuyeron de la siguiente manera:
· Doctorado en Demografía: 4 · Maestría en Comercio Internacional: 2 · Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales: 1 · Maestría en Estadística Aplicada: 1 · Especialista en Contabilidad Superior y Auditoría: 1 · Especialista en Gestion de Tecnologias Innovadoras: 1 · Especialista en Tributación: 2 · Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 22 · Licenciatura en Economía: 9 · Licenciatura en Administración: 15 · Contador Público: 110
Finalizó el Programa de Formación en Moodle para la enseñanza
El Área de Formación Docente y Producción Educativa de nuestra Casa, en el marco del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente, llevó a cabo el Programa de Formación en Moodle para la enseñanza, destinado a formar a la comunidad docente en el uso de la plataforma y el desarrollo de habilidades de enseñanza en diversas modalidades.
La propuesta consistió en cinco trayectos formativos, desarrollados entre mayo de 2022 y mayo de 2023, a través de los cuales se trabajaron temáticas específicas relacionadas a Moodle: introducción al aula virtual, recursos y actividades avanzadas, Grupos y agrupamientos, cuestionarios y banco de preguntas, y por último, Materiales interactivos. Se tomaron como punto de partida aspectos básicos, que se fueron complejizando hasta tratar contenidos relacionados a actividades y recursos que ofrece la plataforma, tales como taller, gamificación y H5P.
Este Programa es parte de las propuestas que se trabajan desde FyPE, con el objetivo de incentivar la formación continua y apoyar la inclusión de herramientas y nuevos recursos para diversificar la enseñanza en todas las modalidades.
Plazo para categorización de docentes-investigadores
El Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) mantiene abierta la convocatoria, hasta el 25 de junio, para la nueva estructura de categorización de docentes-investigadores.
A continuación, las fechas importantes:
· Fecha límite para la apertura de usuarios en sistema para Solicitud de Categorización (todos los CUIL): 25 de junio
· Cierre de solicitudes por terminación de número de CUIL:
26 de junio: 0 y 1 27 de junio: 2 y 3 28 de junio: 4 y 5 29 de junio: 6 y 7 30 de junio: 8 y 9
La convocatoria se implementa a través de un aplicativo del Sistema de Información Universitaria (SIU). El procedimiento es muy similar al que se utiliza para la solicitud de pago de incentivos y toma todos los datos de CVar. Para actualizarlo se impartirán todos los datos del SIGEVA.
El CVar se encuentra habilitado para actualizar datos o registrarse por primera vez para aquellos que todavía no tienen usuario en esa plataforma.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Del 2 al 26 de junio de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para los concursos de distintos cargos de profesores regulares de acuerdo a la siguiente convocatoria:
Principios de Administración
Asignación: Principios de Administración Cargo: Uno/a de Profesor/a Titular, dedicación semiexclusiva Jurado: Shirley del Carmen Saunders; Patricia Kent; Julio Soria (titulares); Andrés Matta; Nicolás Salvador Beltramino; Cecilia Inés Nóbile (suplentes). Veedores egresados: Tomás Malvarez (titular); Magalí Mansilla (suplente). Veedores estudiantiles: Joaquín Herrera (titular); Josefina Herrera Barés (suplente). > Requisitos
Auditoría
Asignación: Auditoría Cargo: Uno/a de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple Jurado: María Elena Stella; Dante Domingo Terreno; Nélida Abraham (titulares); José Luis Arnoletto; Martín Ernesto Quadro; Gisela Bertolino (suplentes). Veedores egresados: Caren Abigail Lione (titular); María Valentina Martin (suplente). Veedores estudiantiles: Julieta Brarda (titular); Matías Andrés D'uva Hernández (suplente). > Requisitos
Contabilidad III
Asignación: Contabilidad III Cargo: Uno/a de Profesor/a Asociado/a, dedicación semiexclusiva Jurado: Dante Domingo Terreno; Gustavo Sader; Jorge Pérez (titulares); Leila Andalle; Silvana del Valle Batistella; Alicia Bilbao (suplentes). Veedores egresados: Luciana Andrea Freyre (titular); Rocío Magalí Jara (suplente). Veedores estudiantiles: Fátima Lucía Arce (titular); Mía Guadalupe Aragón (suplente). > Requisitos
Derecho Concursal y Cambiario
Asignación: Derecho Concursal y Cambiario Cargos: · Uno/a de Profesor/a Asistente, dedicación simple · Uno/a de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple Jurado: María Fabiana Fernández; Gabriel Alejandro Rubio; Fernando Amitrano (titulares); Alberto Federico Misino; Germán Gastón Eimer; Jorge Fernando Fushimi (suplentes). Veedores estudiantiles: Clara María Gonzalez Botana (titular); Mauricio Velasco (suplente). > Requisitos
Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Asignación: Derecho Laboral y de la Seguridad Social Cargos: Cinco de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple Jurado: Carlos Alberto Toselli; Norma Gladys Flores; Trinidad Bergamasco (titulares); José Francisco Miguez; Gabriel Alejandro Rubio; María Fabiana Fernández (suplentes). Veedores estudiantiles: Pilar Casalderrey (titular); Antonia Lucia Rivas Ortiz (suplente). > Requisitos
Econometría I
Asignación: Econometría I Cargo: Uno/a de Profesor/a Titular, dedicación exclusiva Jurado: Margarita del Valle Díaz; Alfredo Mario Baronio; Hildegart Ahumada (titulares); José Luis Arrufat Márquez; María Teresa Blaconá; Gustavo Eduardo Rossini (suplentes). Veedores egresados: María Carolina Bustamante (titular); Marina Belén Amaya (suplente). Veedores estudiantiles: Tadeo Moyano Vázquez (titular); María José Nieto (suplente). > Requisitos
Estadística I
Asignación: Estadística I Cargos: · Uno/a de Profesor/a Titular, dedicación exclusiva · Uno/a de Profesor/a Asociado/a, dedicación exclusiva Jurado: Norma Patricia Caro; Marcos Cupani; Alfredo Baronio (titulares); Margarita del Valle Díaz; Juan Carlos Abril; Ángela Magdalena Diblasi (suplentes). Veedores egresados: Mateo Aita Tagle (titular); Lucía Buchaillot (suplente). Veedores estudiantiles: Miranda Rosario Bandoni (titular); Gastón Ricardo Casen Infante (suplente). > Requisitos
Evolución del Pensamiento Administrativo
Asignación: Evolución del Pensamiento Administrativo Cargos: Uno/a de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple Jurado: Nicolás Salvador Beltramino; Shirley del Carmen Saunders; Luis Ángel Bellini (titulares); Natacha Beltrán; Miriam Mónica Giménez; Guido Leonel Curletto (suplentes). Veedores egresados: Rodrigo Adrián Alcalá (titular); Nieves Macarena Alegre (suplente). Veedores estudiantiles: Luciano Augusto Bonaparte Giménez (titular); Lucas Daniel Gandia (suplente). > Requisitos
Historia del Pensamiento y del Análisis Económico
Asignación: Historia del Pensamiento y del Análisis Económico Cargo: Uno/a de Profesor/a Titular, dedicación exclusiva Jurado: Alberto José Figueras; Mónica Irene Gómez; Jorge Miguel Streb (titulares); Alejandro Aquiles Gay Baridón; Jorge José Motta; Carina Laura Frid (suplentes). Veedores egresados: Pedro Amuchástegui (titular); Florencia Antonella Arévalo Galiano (suplente). Veedores estudiantiles: Franco Artusso (titular); Joaquín Andrés Cañadas (suplente). > Requisitos
Historia Económica y Social
Asignación: Historia Económica y Social Cargos: · Uno/a de Profesor/a Asistente, dedicación simple · Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple Jurado: Alfredo Félix Blanco; Carlos Mariano Ortiz; Eduardo Luis González Olguín (titulares); César Pablo San Emeterio; Jorge José Motta; Leonardo José Mario Oyola (suplentes). Veedores estudiantiles: Leandro Nahuel Ferreyra (titular); María Fernanda García (suplente). > Requisitos
Matemática I
Asignación: Matemática I Cargos: · Uno/a de Profesor/a Titular, dedicación semiexclusiva · Uno/a de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple Jurado: Mónica de Lourdes Bocco; Francisco Felipe Ludueña Almeida; Marcel David Pochulu (titulares); Olga Graciela Andonián; Margarita del Valle Díaz; Carlos Ángel Marchesini (suplentes). Veedores egresados: Julieta Rossa (titular); Martín Rouviere (suplente). Veedores estudiantiles: Juan Pablo Lazcano (titular); Melissa Rosalí Llanos (suplente). > Requisitos
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
Asignación: Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Cargos: · Uno/a de Profesor/a Asistente, dedicación simple · Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple Jurado: Mariana Funes; María Inés Stímolo; Olga Graciela Andonián (titulares); Margarita del Valle Díaz; Norma Patricia Caro; Claudia Etna Carignano(suplentes). Veedores estudiantiles: Helga Elisa Álvarez Díaz (titular); Sara Alejandra Arias Sebastián (suplente). > Requisitos
Política Económica Argentina
Asignación: Política Económica Argentina Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple Jurado: Alejandro Aquiles Gay Baridon; Vanessa Noelia Toselli; Alfredo Aldo Visintini (titulares); Alberto José Figueras; Alejandro Damián Jacobo; Jorge José Motta (suplentes). Veedores estudiantiles: Miqueas David Milanesio (titular); Lourdes Ariadna Mondino (suplente). > Requisitos
Las inscripciones cierran el 26 de junio de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. No se debe presentar documentación en papel en ninguna oficina de la Facultad.
Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Del 7 al 20 de julio de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso cerrado interno para cubrir cargos nodocentes en diferentes reparticiones:
Escuela de Graduados - Departamento Administrativo e Infraestructura de Posgrado Cargo: 3663/1 > Más información
Secretaría de Administración - Oficina de Convenios y Contratos Cargo: 3665/1 > Más información
Sólo podrán participar en el concurso cerrado interno agentes que revisten como personal nodocente de la planta permanente de la Facultad.
Inscripciones, de modo electrónico desde las cuentas oficiales de la UNC de los y las aspirantes al correo de Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18.
Se realizó el encuentro virtual sobre Vinculación Tecnológica
El pasado miércoles 14 de junio, se llevó a cabo la jornada virtual Revalorizando la vinculación tecnológica: importancia y horizontes comunes.
El encuentro contó con la presencia de los equipos de coordinación de las especializaciones en Gestión de Tecnologías Innovadoras de las universidades nacionales de Córdoba, del Litoral y de Rosario. En esta ocasión se puso en valor el convenio de cooperación firmado este año entre las carreras y se destacó la importancia de seguir construyendo espacios de formación de vinculadores tecnológicos.
El Dr. Walter Robledo, profesor de la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras de nuestra facultad, fue el disertante. Se generó un valioso intercambio entre los participantes sobre la historia del vinculador tecnológico y el rol de este tipo de profesional en la actualidad.
Presentación del Observatorio de la Actividad Económica de Córdoba
El próximo 5 de julio a las 17, tendrá lugar en nuestra Casa la presentación del Observatorio de la Actividad Económica de Córdoba de la FCE-UNC, junto a sus dos primeros estudios: Índice Compuesto de Actividad Económica de Córdoba y Nuevas tendencias en el empleo: situación y desafíos en la Industria de Córdoba.
El evento, con asistencia libre y gratuita, contará con la participación de profesionales que debatirán sobre los datos revelados en relacipon a las nuevas tendencias en el empleo, así como también el papel de las instituciones públicas y privadas frente a desafíos como la dificultad para cubrir vacantes, la brecha de habilidades y las demandas de mayor calidad laboral.
En el panel de disertantes estarán presentes:
- Julio Castro, Director de Capacitación y Formación Profesional, Ministerio de Empleo y Formación Profesional de la Provincia de Córdoba.
- Andrés González, Gerente Regional de Bayton Argentina.
- Conrado Storani, Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, quien está a cargo, entre otros programas, de la Escuela de Oficios y las Universidades Populares.
Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lanzamiento del Observatorio de Transporte Urbano de Cargas de Córdoba
El viernes 30 de junio a las 10, se realizará el lanzamiento del Observatorio de Transporte Urbano de Cargas de Córdoba (OTUC) a través de un workshop híbrido que contará con la exposición de Julio Villalobos, director del Centro de Logística y Transporte de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Andrés Bronfman, director del OTUC UNAB Chile, y Gerardo Heckmann, miembro del OTUC Córdoba FCE UNC.
El OTUC Córdoba es un instrumento tecnológico destinado a la recopilación, procesamiento, análisis y presentación de información proveniente del monitoreo GPS de vehículos de transporte de cargas, aplicados a logística urbana, para contribuir a la toma de decisiones que reduzcan los impactos negativos (económicos, ambientales y sociales) de esta actividad. Además, actúa como ente integrador y articulador de los distintos actores que participan o regulan el sistema de transporte de carga, lo que posibilita el desarrollo del sector y una mejor evaluación de políticas públicas y reglamentaciones.
La iniciativa está integrada en un proyecto Consolidar de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, dirigido por el Dr. Gerardo Heckmann y codirigido por el Dr. Juan José Pompilio Sartori, radicado en el Instituto de Estadística y Demografía FCE UNC. Su desarrollo se enmarca en un convenio firmado por la Universidad Andrés Bello (Chile) y la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac) y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Extensión de nuestra Casa.
La actividad se realizará en el Auditorio 2 de la Escuela de Graduados FCE UNC y se transmitirá en vivo a través de la plataforma Zoom.
Los días 22 y 23 de junio, de manera presencial en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Mendoza (Paseo Dr. Emilio Descotte 750, Mendoza), se llevará a cabo la XXVI edición del Seminario de Federalismo Fiscal (SFF).
Está dirigido a investigadoras/es formadas/os y en formación, incluyendo estudiantes de posgrado, provenientes de disciplinas tales como Economía, Derecho, Historia, Ciencia Política, Sociología y Administración Pública.
Nuestra Facultad coorganiza este evento, que además contará con una importante comitiva de profesores y profesoras de la Casa.
El tradicional evento de nuestra Facultad se desarrollará entre los días 20 y 22 de septiembre de 2023.
Como todos los años, habrá conferencias a cargo de reconocidos especialistas en economía del sector público. Además, habrá sesiones especiales para la presentación de trabajos sobre temas relativos a la economía del sector público, especialmente los siguientes, elegidos como referentes para esta edición:
- Finanzas de los gobiernos locales - Economía del comportamiento y sector público - Transparencia y gobierno abierto - Desigualdad y políticas públicas - Política económica e inflación
Más información, en la Oficina 356, segundo piso de la Facultad. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Whatsapp: +54 9 351 564 9188. Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar .
Trabajos para las Jornadas Universitarias de Contabilidad, en nuestra Facultad
Del 15 al 17 de noviembre de este año, nuestra Facultad será sede de las XLIV Jornadas Universitarias de Contabilidad, bajo el lema "Transformando la educación contable para un mundo sostenible".
Podrán presentarse trabajos hasta el 15 de septiembre, mientras que las inscripciones se efectuarán hasta el 1 de agosto, con cupos limitados.
Se otorgarán los siguiente premios:
· Hugo Arreghini: al mejor trabajo sobre Costos financieros y valor de las transacciones. · Dr. Domingo A. Garibotti: al mejor trabajo presentado por auxiliares docentes no mayores de 40 años y con no más de 5 años en la actividad docente, en cada una de sus áreas: Técnica, Pedagógica y de Investigación. · Jerarquía Héctor Raúl Bértora: al mejor trabajo en cada una de sus áreas: Técnica y Pedagógica y de Investigación. · Héctor Ostengo: sobre la temática Herramientas para la gestión. · Ricardo Pahlen Acuña: sobre la temática Efectos contables de la información social y ambiental.
Mäs información, en www.juc.eco.unc.edu.ar . Consultas, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Liquidación de Haberes Avanzado, con inicio el próximo 27 de junio, con cursado los martes de 18 a 20, bajo modalidad virtual y con una duración de seis semanas.
Durante la formación, se brindan herramientas y conocimientos claves de realizar una liquidación de haberes de relativa complejidad, incluyendo las situaciones habituales que se presentan en el desarrollo de la relación de trabajo, utilizando a tal efecto, un convenio colectivo de trabajo específico (CCT 130/75) y las escalas salariales vigentes.
Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición de la Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación, desarrollada de manera conjunta a Evoltis. El inicio está previsto para el próximo martes 4 de julio de 2023 bajo modalidad bimodal, y con una duración de seis meses de cursado.
En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos.
A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.
Público destinatario
Estudiantes avanzados y/o graduados/as de cualquier carrera universitaria y/o terciaria; Responsables/líderes organizacionales (jefes/as, supervisores/as, coordinadores/as, gerentes/as, CEO´s, directores/as,etc) vinculados/as y/o interesados/as con la gestión de la innovación dentro de su organización; Ejecutivos/as y gestores/as responsables del área/dpto de innovación/cultura /calidad; Personal de Instituciones, organismos públicos o del tercer sector, con vocación de implementar metodologías de mejora continua de procesos a su gestión; Profesionales independientes y emprendedores con interés en la innovación.
Contenidos y cursado
A los largo de los 13 ejes de aprendizaje, se trabajará bajo una modalidad híbrida con un enfoque teórico-práctico que permitirá llevar los conceptos a casos de aplicación reales. Además, se contará con la participación de invitados/as especiales que compartirán sus conocimientos y experiencias para que puedas conocer a fondo cómo gestionar una cultura de innovación.
El cursado será los días martes de 18 a 21, bajo modalidad bimodal.
En paralelo al desarrollo del programa, se trabajará sobre un proyecto integrador de construcción grupal, en una temática que los/as participantes consideren relevante.
Equipo docente
El equipo de la Diplomatura está integrado por Marcelo Bechara como coordinador técnico-académico, Andrea Novera y Pablo Lucio.
Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) convoca a su cuerpo docente al programa de financiamiento para movilidad y para recibir profesores y profesoras visitantes en el marco del ProRedes, aprobado por Resolución HCD Nº 213/2021.
La presenta convocatoria cerrará el 3 de julio de 2023. La presentación de las solicitudes será de manera digital, a través de formularios online:
> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Colegas en Red, de la Secretaría de Extensión de la Facultad, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la 17ª edición del Programa Lazos, organizado de manera conjunta por la UNC y la Subsecretaría de PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El programa Lazos busca llevar a las empresas PyMEs y MiPyMEs de Córdoba, soluciones profesionales y personalizadas vinculadas a los desafíos propios de las organizaciones productivas, a través de asesoramiento y consultoría brindada por parte de graduados/as.
A tal fin, se forman consultores/as especializados/as en la realidad emprendedora con capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos con una mirada sistémica y comprometida; en pos de contribuir a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad en el contexto actual.
El programa iniciará el próximo 17 de julio, en formato virtual, y su duración será de 12 encuentros y tres tutorías, a dictarse los lunes de 18 a 21.
Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripciónonline hasta el jueves 6 de julio a las 23.59. Los cupos son limitados. La propuesta de capacitación es no arancelada.
La Universidad Nacional de Córdoba cumple 410 años y propone celebrar sus vínculos con la ciudad de Córdoba y su 450º aniversario, y con el valor que representan los últimos 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Es también festejar lo que identifica a la UNC en América latina con la Reforma Universitaria de 1918.
UNC Celebra es un espacio para reconocer lazos históricos y proyectar el futuro. Un recorrido para honrar la memoria e imaginar prospectivamente la universidad, la ciudad y la vida en democracia.
Convocatoria: Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM 2023
Hasta el 30 de junio, estará abierta la convocatoria a participar de la 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará el 11, 12 y 13 de octubre en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
En esta oportunidad, el tema de la convocatoria es Investigación científica y tecnológica para el desarrollo sostenible y está dirigida a estudiantes de grado y de posgrado que formen parte de proyectos de investigación y que cuenten con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos y que deseen exponer sus investigaciones durante las Jornadas.
La presentación de trabajos científicos en estos espacios genera antecedentes científico-académicos y contribuye a dar visibilidad a la temática de los proyectos de investigación y a las personas que trabajan en ellos.
Los beneficios que se ofrecen consisten en ayuda económica para pasajes y alojamiento.
A. Estudiantes inscriptos/as en una carrera de grado en la FCE UNC (con 4to año aprobado) que pertenezcan, al momento de la convocatoria, a un proyecto formal de investigación de la FCE UNC. B. Estudiantes inscriptos/as en una carrera de posgrado en la UNC (especialización,maestría o doctorado) que pertenezcan, al momento de la convocatoria, a un proyecto formal de investigación de la FCE UNC. C. Becarios/as de investigación que trabajen bajo filiación institucional de la FCE UNC (CONICET, SECyT, FONCyT).
Por consultas, dirigirse a la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacional, segundo piso de nuestra Facultad, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 17. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
En su quinta edición, el programa i-Teams Córdoba: potenciar proyectos de investigación aplicada anuncia que hasta el 30 de junio se encuentra abierta la convocatoria. Está coorganizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación de la UNC, Conicet Córdoba, Global Shapers y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
La convocatoria está dirigida a investigadores/as con propuestas innovadoras de ciencia y tecnología que se estén desarrollando actualmente en universidades e institutos de la provincia. Además, apunta a la vinculación de investigadores con el sector socioproductivo.
Quienes tengan actualmente un proyecto de investigación y desarrollo en cualquiera de estas áreas, pueden inscribirse al programa i-Teams Córdoba para obtener apoyo y transformar la propuesta en una empresa.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el marco de la aplicación de la Ley Micaela en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el próximo lunes 26 de junio a las 11 se llevará a cabo la conferencia Género y consumos de sustancias psicoactivas, a cargo de la Dra.Victoria Mendizábal.
En este encuentro, se analizará cómo se muestra a los consumos de mujeres como excepcionales y desviados de la norma en los medios de comunicación y en diversos ámbitos de la cultura, entre otros postulados.
Esta actividad forma parte de la segunda instancia para completar la capacitación obligatoria para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
La actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la UNC.
Los días 28 de junio y 5 de julio, el CoLaboratorio DUTI, programa de capacitación y colaboración académica de la organización Docentes Universitarios de TI en Ciencias Económicas (DUTI), organizará el taller online Gobernanza TI.
Estarán al frente de esta capacitación el Dr. Claudio Freijedo y la Mgter. Martha Medina, docentes de las universidades nacionales de Buenos Aires y Salta, respectivamente.
En el taller se presentarán conceptos de Gobernanza de TI y trabajarán sobre COBIT, uno de los estándares más difundidos. Además, analizarán conceptos de Gobernanza de TI que resultan relevantes para las carreras de Contador Público y Lic. en Administración y cómo incorporarlos curricularmente.
Las inscripciones son gratuitas y se realizan online.
Encuentro sobre Argentina en la transición energética
El viernes 30 de junio a las 18, ADIUC, el gremio de docentes e investigadores de la UNC, llevará adelante el tercer encuentro de su ciclo Preguntas para un país. Diálogos necesarios sobre un horizonte en común.
En la ocasión, abordarán el tema Argentina en la transición energética, ¿ancla o motor para el desarrollo? junto a Alberto Gurruchaga, economista y magíster en Gestión Sostenible del Ambiente, y Agustín Sigal, doctor en Física e investigador asistente de CONICET.
La actividad tendrá lugar en la sede de ADIUC, en Ciudad Universitaria.
¿De qué se hablará en el encuentro?
Los efectos del calentamiento global han puesto sobre la mira las formas de producción de energía en especial la de combustibles fósiles. En las últimas décadas, Argentina fue asumiendo compromisos a nivel internacional en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para 2050 dos tercios de la energía producida debería ser de fuentes renovables.
Preguntarnos por los procesos de transición energética resulta fundamental para pensar el desarrollo económico y productivo del país. ¿Los recursos naturales pueden ser el motor para impulsar el desarrollo económico?, ¿cómo crecemos tratando de impactar menos en el ambiente?, ¿cómo se da la gobernanza de los recursos naturales? (ó ¿cómo se gestionan los recursos naturales?), ¿qué hacemos con la renta de los recursos naturales?, ¿cuál es el impacto ambiental que tienen las actividades económicas?
Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575