Se invita a la comunidad docente a participar de la conferencia Leer, escribir y aprender en las disciplinas: ¿parecido o diferente?, a cargo del especialista Federico Navarro, para la presentación del material realizado por especialistas en la temática en colaboración con el equipo de FyPE.
La conferencia será el martes 10 de junio de 15 a 16.30 h a través de una transmisión en vivo por el canal de YouTube de la FCE. Se entregarán certificados de asistencia para quienes participen, para ello será necesario realizar la inscripción a través del Portal de Trámites.
Federico Navarro es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Lingüística por la Universidad de Valladolid. Se desempeña como profesor asociado del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins (Chile). Es Presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales.
El texto que presentará el especialista aporta un abordaje sobre la enseñanza de la escritura y los desafíos para su incorporación en el currículum, centrado en la escritura de los textos profesionales. Como temas principales, el mismo comprende: La escritura profesional como práctica discursiva, el dominio del lenguaje como un derecho a pertenecer y participar como profesional del campo, un mapeo de los principales géneros discursivos que se escribe en Cs. Económicas, aspectos especialmente relevantes del proceso de escritura, como la escritura colaborativa, la importancia de los destinatarios/as y la noción de textos intermedios, entre otros. Este material de apoyo a la docencia fue pensado con el objetivo de contribuir a la mejora de la formación en prácticas de escritura propias del campo profesional. En ese sentido, es el resultado de un proceso de trabajo e investigación realizado desde uno de los proyectos PAMEG de FyPE que cuenta con las voces de todos/as los/as docentes que participaron del proceso.
“Escribir en Ciencias Económicas” forma parte de la nueva colección Formar de la Editorial Económicas, que reúne materiales diseñados para enriquecer las prácticas educativas y de la enseñanza en el ámbito universitario. Incluye producciones destinadas a facilitar la labor docente, mejorar la calidad de las propuestas formativas y promover la innovación en la enseñanza.
El material ya está disponible en formato digital en el sitio de la Editorial Económicas.