Ayuda para el aula #17: Habilidades comunicativas
La comunicación efectiva es una competencia docente clave para que el conocimiento se convierta en aprendizaje significativo. En Ciencias Económicas, donde la interpretación de datos, la argumentación y la toma de decisiones son esenciales, comunicar bien es enseñar mejor.
Ayuda para el aula #16: Cuestionarios de opciones múltiples
Los instrumentos de evaluación estructurados son una herramienta de evaluación privilegiada debido a la rapidez de su aplicación y corrección. Transformadas en cuestionarios que incluyen preguntas de múltiple opción, V o F o de emparejamiento en nuestras aulas virtuales, sus ventajas se expanden. A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones para diseñarlos.
Ayudas para el aula #15: Personalización de IA
Esta guía presenta formas accesibles para que las cátedras puedan adaptar el comportamiento de la IA según sus materiales y criterios. Desde la carga de documentos hasta la creación de chatbots con funciones definidas, se exploran usos posibles, recomendaciones y cuidados necesarios para garantizar que la intervención docente siga siendo el centro de la experiencia formativa.
Ayudas para el aula #14: Gestión bibliográfica con IA
La gestión bibliográfica es una tarea importante en la vida universitaria, tanto en la enseñanza como en la investigación. Frente a la creciente disponibilidad de información, las herramientas de IA ofrecen nuevas formas de búsqueda y organización de textos académicos. Sin embargo, su incorporación plantea interrogantes sobre qué aspectos de este trabajo pueden ser automatizados y cuáles requieren la intervención crítica de quienes enseñamos y producimos conocimiento.
Ayudas para el aula #13: Contrato pedagógico
Existen diversas formas de construir acuerdos: pueden ser democráticas, autoritarias, colectivas o unilaterales. Esta ayuda para el aula brinda orientaciones prácticas para elaborar un contrato pedagógico, partiendo del reconocimiento de que el vínculo entre docentes y estudiantes en el ámbito universitario se da entre personas adultas que eligen, de manera voluntaria, compartir un espacio común.
Ayudas para el aula #12: Perspectiva de género en la enseñanza
En esta ayuda ofrecemos orientaciones para integrar la perspectiva de género en las asignaturas. Presentamos estrategias para revisar la bibliografía, el contenido y la metodología con el objetivo de actualizar la propuesta pedagógica de manera inclusiva.
Ayudas para el aula #11: Creación de prompts
En esta Ayuda, te ofrecemos pautas para realizar solicitudes que optimicen el uso de la Inteligencia Artificial, asegurando que los resultados sean acordes a lo que necesitas.
Ayudas para el aula #10: Uso de Inteligencia Artificial
La implementación de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior abre un abanico de oportunidades, pero también plantea desafíos y preocupaciones en las experiencias de enseñanza y aprendizaje
Ayudas para el aula #9: Diseño de actividades
En esta Ayuda para el aula se abordan dos dimensiones posibles para la generación de actividades de aprendizaje: el lugar que se le otorga a las y los estudiantes, y la posibilidad de favorecer sus prácticas de lectura, escritura y oralidad.
Ayuda para el aula #8: Dinámicas de grupo
Las dinámicas de grupo se sustentan en el ámbito educativo a partir de la organización y la colaboración. La potencialidad de la grupalidad en el aula se define a partir de la propuesta, las estrategias de trabajo y la guía del docente.
Ayudas para el aula #7: Implementación de CFC
Tras la implementación del CFC durante el segundo semestre de 2023, proponemos la siguiente guía en la que abordaremos la implementación de la normativa paso a paso la implementación de la normativa, destacando las claves para llevar a cabo cada modalidad contemplada, como las clases híbridas y simultáneas.
Ayudas para el aula #6: Gamificación
Sabemos la relevancia del juego en el crecimiento y desarrollo de las personas, ya que a través de él, las personas adquieren habilidades, códigos y formas de relacionarse, aprendiendo las reglas y pautas que propone su entorno. Por tanto, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿por qué no integrar el juego en el aula como una herramienta para el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de habilidades en nuestro estudiantado?