Una vez finalizada la cursada de la/s asignatura/s en otra institución, y obtenido las certificaciones correspondientes que acrediten dicho proceso, deberán presentar en SAA una nota de solicitud de las equivalencias, con la respectiva documentación.

AQUÍ Modelo de Nota

Listado de documentación a presentar:

AQUÍ Normativa: RD-14-2009

a). Certificado analítico de las materias rendidas, incluyendo aplazos, expedido por la universidad extranjera.

b). Plan de estudios de la universidad extranjera.

c). Programas (incluyendo bibliografía) de las materias aprobadas.

d). Certificado de Escala de Calificaciones (numérica y conceptual) con indicación expresa de las implican aprobación de la materia.

> VOLVER

El Programa de becas de intercambio y movilidad internacional para estudiantes de grado, que es financiado por la FCE. 

El Programa de Becas de intercambio y movilidad internacional (RD-2022-556) tiene por objeto incrementar la cantidad de estudiantes de la FCE que realizan una experiencia internacional en su carrera de grado y promover la cultura académica de la movilidad internacional. La realización de estudios en la universidad de destino permitirá a los estudiantes seleccionados enriquecer su desarrollo académico y vivir una experiencia personal en un ambiente cultural diferente.

El Programa está dirigido a estudiantes de la FCE que hayan obtenido plazas para realizar una estancia académica durante un cuatrimestre en una universidad extranjera, en cualquiera de las convocatorias realizadas por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC.

Bases del programa convocatoria segundo semestre 2023

Formulario presentación postulación

Formulario solicitud de beca

Formulario para informe socioeconómico

El Gobierno Federal Alemán en el marco de la COP28 ha decidido lanzar una convocatoria de proyectos para instituciones alemanas en cooperación internacional que tengan un impacto directo en 13 líneas priorizadas para mitigar el cambio climático.

La convocatoria tiene fecha de cierre el 27 de febrero de 2024.

Las bases y convocatorias se encuentran disponibles en este link.

La Prosecretaría de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica (PIIVT) nuclea dos ámbitos de actividades. Por un lado, gestiona, promueve y coordina el diseño e implementación de políticas integrales de internacionalización, fomentando la participación activa de estudiantes de pregrado, grado y posgrado, docentes y nodocentes en redes y programas de movilidad, cooperación y formación conjunta. Asimismo, impulsa la internacionalización del currículum, la investigación y la extensión, favoreciendo la incorporación de perspectivas globales en las funciones sustantivas de la Facultad y el fortalecimiento de vínculos con instituciones extranjeras.

Por otro lado, diseña y coordina estrategias de innovación y vinculación tecnológica que articulen la enseñanza, la investigación y la extensión con el entorno socio-productivo, en cooperación con personas graduadas, actores del medio, institutos de investigación y otras dependencias universitarias.


Autoridades

Prosecretaria de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica: Dra. María Cecilia Gáname 

Internacionalización
Lic. Ligia Inés Plata Camargo
Lic. José Maria Correa
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Innovación y Vinculación Tecnológica
Esp. Laura Ascenzi
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facultad de Ciencias Económicas UNC
(2do piso FCE)
Horarios: Lunes a viernes de 15:00 a 21:00.

Back to Top