Esta iniciativa es parte de la actuación programática de fomento de los estudios de postgrado y doctorado, incluida en el Plan de Acción de la AUIP. Este programa ofrece becas para promover y favorecer la Movilidad Académica Internacional entre todas las instituciones asociadas a la AUIP.

DESTINATARIOS:

- Profesores e investigadores.

- Gestores de programas de postgrado y doctorado.

- Estudiantes de postgrado y doctorado.

- Interesados en cursar másteres o doctorados.

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: 10 de diciembre a las 15 horas

Más información

Esta iniciativa es parte de la actuación programática de fomento de los estudios de postgrado y doctorado, incluida en el Plan de Acción de la AUIP. El programa está patrocinado por el Consejo Andaluz de Universidades y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este Programa financia becas de movilidad internacional entre universidades andaluzas y latinoamericanas asociadas a la AUIP.

DESTINATARIOS:

- Profesores e investigadores.

- Gestores de programas de postgrado y doctorado.

- Estudiantes de postgrado y doctorado.

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: 03 de diciembre de 2021 a las 12:00 hs

Más información

Este programa, incluido en la línea de actuación 2: Programas de Becas de Postgrado y Movilidad Académica del Plan de actuación 2022-2023, tiene como objetivo potenciar el intercambio y la cooperación científica entre los profesores e investigadores de las instituciones asociadas. Para ello, se propone financiar becas que promuevan y favorezcan la MOVILIDAD INTERNACIONAL POSTDOCTORAL entre universidades andaluzas y latinoamericanas asociadas a la AUIP.

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval del rectoral: 03 de diciembre 2021

Más información

Título:  Midiendo el "efecto umbral" de los términos de intercambio sobre los flujos de entrada de IED: el papel de la tasa de dependencia

Autores: Sergio Barone (FCE-UNC), Ricardo Descalzi (FCE-UNC) y José Luis Navarrete (FCE-UNC)

Fecha y hora: miércoles 10 de noviembre de 2021, 10:00-11:00

Formulario de inscripción: https://bit.ly/3GFp2Oq

Documento: https://bit.ly/3BJiWZL

Resumen:  Sobre la base de Davies y Reed (2006) y de Broner y Ventura (2016) suponemos que la variable calidad institucional se encuentra relacionada con la tasa de dependencia. La hipótesis es que los países con altas tasas de ahorro doméstico (bajas tasas de dependencia) son más proclives a mantener estables sus reglas impositivas y jurídicas, y a recibir mayores flujos de inversión extranjera directa (IED), cuando son beneficiadas por un shock de los términos de intercambio (TI). La muestra incluye 141 países desarrollados y en desarrollo para el período 2002-2019. Se comparan los coeficientes obtenidos luego de aplicar la metodología de Hansen (1999) utilizando la variable tasa de dependencia para la obtención de umbrales, con aquellos obtenidos utilizando la variable calidad institucional. Los resultados obtenidos corroboran la hipótesis planteada.

Back to Top