Facilitar estancias de investigación de investigadores argentinos que deseen aportar al avance de su disciplina y promover lazos de cooperación con equipos de investigación de los Estados Unidos.

Cierre convocatoria: 9 de septiembre de 2019

Información de la convocatoria

El próximo 2 de septiembre, la SeCyT UNC abrirá el llamado a la convocatoria 2019 del Programa de Modernización Tecnológica, que se instrumenta a través de las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Apertura: 2 de septiembre
Cierre: 3 de octubre de 2019 a las 13:00 h.

Ver apertura completa

PROGRAMA DE FORMACION DE NOVELES INVESTIGADORES

Materiales de trabajo según encuentro (Módulo I) 

 

ENCUENTRO 1:

Proyectos Secyt 2018 radicados en la Facultad 


ENCUENTRO 2: 

Principales paradigmas en las ciencias sociales (Guba y Lincoln, 2002) 
Manifiestos a favor del pluralismo en las ciencias económicas
Comparación de Perspectivas en la economía
- Pensando los fundamentos de la contabilidad como disciplina academica (Gomez Villegas, 2011)
- Pluralismo y paradigmas de investigación en economía (Morero, 2019)


ENCUENTRO 3:

 - Selección de revistas científicas (Yrusta, 2019)
 - Comunidades científicas y campos de investigación (Quiroga Martinez, 2019)


ENCUENTRO 4

Afinar El Problema - (Bruno, 2019)
- La pertinencia de la ciencia en el siglo XXI (Obeide, 2019)


ENCUENTRO 5:

- Metodologias Cuantitativas y Cualitativas (Juan Ignacio Staricco, 2019)


ENCUENTRO 6:

- Estructura de Proyectos y Publicaciones Cientificas (Díaz, 2019)
- Revisión de la Evolución de la Literatura Anglosajona en Contabilidad de Gestión (Porporato, 2007) 
- Revisión de la Literatura en Contabilidad Financiera: 1968-2004 (Porporato, 2008)

- Los costos pegadizos (stiky costs): una prueba empírica en bancos argentinos (Werbin, 2009)    
- Diagnóstico del capital intelectual en una empresa maquiladora textil mexicana (Bermudez-Rodriguez; Hernandez Barra, 2019)
- Modelo metodológico para el fortalecimiento de capacidades dinámicas de innovación en mipymes (Morales-Rubiano; Duque-Orozco; Ortiz-Riaga, 2019)
- La información contenida en el informe financiero: una aplicación a bancos en Argentina (Werbin, 2009)
New empirical evidence on the impact of public debt on economic growth in EMU countries (Sosvilla-Rivero; Gómez-Puig, 2018) 
Globalización, crecimiento y desempleo en los países de la UE (Gómez Costilla; Herrera Revuelta, 2018)
- Comportamiento asimétrico de los costos de las empresas argentinas listadas en el mercado de valores de los sectores contrucción, comercio y servicios (Stimolo; Díaz, 2016)
Predicción de quiebras empresariales en economías emergentes: uso de un modelo logístico mixto (Caro; Diaz;Porporato, 2013)


ENCUENTRO 7:
       

- Estructura de proyectos, artículos y ponencias científicas (Borrastero, 2019)
Ley 25.326: Proteccion de datos personales (Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, 2000)
- Programa para la tutela del derecho de autor en la UNC (HCS UNC, 2018)
- Normas APA
- Manual de Estilo Chicago
Ejemplo de Artículo Rechazado
- Grilla para Evaluación - Revista PID
- Revista Astrolabio Nueva Época- Planilla para Evaluación de Artículos
- Economía, sociedad y territorio - Formato de dictamen
- Formulario de evaluación de artículos - Revista de Historia de la Industria

 

ENCUENTRO 8: 

- Carrera Docente-Investigador (Moncarz, 2019)
Oportunidades de Internacionalizacion: Movilidad internacional de grado y posgrado (Pincin y Degoy, 2019)

 

POSTULACION A BECAS:

- Charla informativa becas postgrado SECYT/CONICET (Moncarz, 2020)

 

PROGRAMA DE FORMACION DE NOVELES INVESTIGADORES

Cronograma del Primer Módulo

 

1° Encuentro: 13 de agosto - Aula P
Tema: Jornada inicial de apertura: la carrera de investigador y tecnólogo. Investigar en Ciencias Económicas; la carrera del investigador; organización de la investigación en la FCE. Principales líneas de investigación en cada área disciplinar de la FCE.
Docentes responsables: Dr. Andrés Matta, Dra. Margarita Díaz, Dr. Pedro Moncarz, Dr. Sergio Obeide, Dra. Eliana Werbin.

2° Encuentro: 27 de agosto  - Aula P
Tema: Problemas Epistemológicos en las Ciencias Económicas. Las ciencias económicas como ciencias sociales. Pluralismo y paradigmas de investigación.
Docentes responsables: Esp. Martin Quadro, Dr. Hernán Morero, Dr. Andrés Matta.

3° Encuentro: 10 de setiembre  - Aula P
Tema: Comunidades científicas, campos de investigación y publicaciones científicas. Criterios para identificar campos de investigación; Selección de revistas y textos científicos.
Docentes responsables: Dr. Facundo Quiroga, Lic. Lucas Yrusta.

4° Encuentro: 24 de setiembre  - Aula P
Tema: Planteamiento de problemas de investigación. Pertinencia, relevancia y oportunidad. Criterios para identificar el estado del arte en las búsquedas bibliográficas
Docentes responsables: Dr. Sergio Obeide, Dr. Juan Manuel Bruno, Dr. Andrés Matta.

5° Encuentro: 8 de octubre  - Aula P
Tema: Metodologías cuantitativas y cualitativas. Principales tópicos a considerar al seleccionar y aplicar una metodología cuantitativa o cualitativa.
Docentes responsables: Dr. Martin Saino, Dr. Juan Staricco.

6° Encuentro: 22 de octubre  - Aula P
Tema: Estructura de proyectos, artículos y ponencias científicas (I). Estructura lógica.
Docentes responsables: Dra. Margarita Diaz, Dr. Andrés Matta.

7° Encuentro: 5 de noviembre  - Aula P
Tema: Estructura de proyectos, artículos y ponencias científicas (II). Elaboración del marco teórico, la metodología, plan de trabajo y las conclusiones. Aspectos formales y éticos a considerar en un proyecto científico. Normativas básicas sobre referencias, uso de datos personales y derechos de autor.
Docentes responsables: Dra. Carina Borrastero, Dra. Eliana Werbin

8° Encuentro: 19 de noviembre  - Aula P
Tema: Trayectorias y oportunidades para la investigación científica. Alternativas de becas, subsidios y otras oportunidades en el sistema científico tecnológico.
Docentes responsables: Dr. Pedro Moncarz, Dr. Andrés Matta.

 

Descarga del cronograma

 

Back to Top