La Facultad ha estado trabajando estos últimos años en consolidar las actividades de Investigación mediante una estrategia que posee varios lineamientos y dimensiones, entre las que se incluye la organizacional. Uno de los aspectos organizacionales básicos es asegurar que todos los proyectos de investigación radicados en la FCE cuenten con el apoyo y el seguimiento de un área específica de la Facultad.
En función de ello, les recordamos que en la próxima convocatoria de proyectos de SECYT, todos los proyectos radicados en la FCE deberán precisar como lugar de trabajo uno de los Institutos o Departamentos y contar con el aval de su Director. No se aceptarán por ello postulaciones que no cumplan con este requisito formal.
En el caso de los investigadores que forman parte del CICE (Grupo Vinculado a CIECS), no deberán ponerlo como lugar de trabajo sino al Instituto o Departamento que corresponda.

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad invita a los docentes e investigadores interesados en participar del Taller de Formulación de Proyectos de Investigación que se desarrollará el próximo jueves 3 de mayo a las 17, en la Sala de Capacitación de la Hemeroteca (primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano.

La propuesta se propone brindar las herramientas que permitan fortalecer las próximas presentaciones a subsidios de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC (SECYT) y otras convocatorias similares (MinCyt, ANPCyT, etc). 

Se solicita a los interesados confirmar asistencia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Universidad de Guadalajara y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de México, tienen el placer de anunciar la celebración del XXIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública que se llevará a cabo en Guadalajara, México, del 6 al 9 de noviembre de 2018.

Fecha de cierre inscripciones: 25 de Octubre de 2018

Para obtener mayor información sobre el XXIII Congreso Internacional del CLAD, podrá consultar la página web (https://www.clad.org/congresos/xxiii-congreso) o escribir directamente a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El PROGRAMA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS (PGC) 2018:

Busca promover la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en el ámbito de la provincia de Córdoba, así como el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones, ya que apunta a aquellas propuestas basadas en conocimiento original y/o innovativo, científico y/o tecnológico, sobre temas libremente elegidos o estratégicamente definidos, con objetivos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables, evaluables y destinados al dominio público.

Fecha de Cierre para la Presentación Digital e Impresa en Mesa de Entrada (SUAC) del Ministerio de Ciencia y Tecnología: 21 de mayo de 2018 a las 12 horas.

Convocatoria aquí.

Back to Top