DIPLOMATURA EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING DIGITAL - EDICIÓN 2020
Aprobada por Resolución del HCD FCE UNC N° 188/2019
Reconocimiento de Trayectos Formativos: 6 RTF
! INICIO: 17 DE ABRIL VIRTUAL > CURSANDO
PRESENTACIÓN
La Diplomatura en Comercio Electrónico y Marketing Digital, organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, tiene como objetivo principal brindar a los asistentes un conjunto de conocimientos necesarios para comprender las potencialidades y desafíos que las plataformas y entornos digitales presentan a los negocios y emprendimientos; aporta conceptos y criterios para el análisis, la planificación e implementación de estrategias digitales y propicia el desarrollo de las competencias prácticas específicas para la aplicación de herramientas asociadas al comercio electrónico y marketing digital.
CUERPO DOCENTE
Dirección: Dra. Carola JonesCoordinación Técnica Académica: Lic. Ailin Vykus; Lic. Constanza Nasser; Lic. Laura Ascenzi
El equipo docente está conformado por profesionales de diversas disciplinas y especialidades, que se desempeñan en sus respectivas profesiones para abarcar todas las necesidades de conocimientos que exige el comercio electrónico y marketing digital. Además de los docentes que acompañarán a los alumnos durante todo el cursado de la Diplomatura, se contará con la participación de profesionales y emprendedores especialistas en distintos temas, para compartir sus saberes y experiencias.
INICIO Y CURSADO 2020
> INICIO: Viernes 17 de abril - Modalidad Virtual
> Cursado: Viernes de 18 a 21 hs.
> Duración: 8 meses
> Horas totales: 180 horas
! Aviso: En virtud de la situación epidemiológica de público conocimiento sobre el Coronavirus (COVID-19) y en el marco del protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación y el Rectorado de la UNC, la Diplomatura inició el viernes 17/4 bajo la modalidad virtual.
Cuando la situación epidemiológica se estabilice, se retomarán los encuentros presenciales.
DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE APROBACIÓN
•Estudiantes, egresados y profesionales que quieran incorporar y desarrollar habilidades digitales.
•Emprendedores o empresarios que deseen implementar una estrategia digital efectiva para hacer crecer su negocio.
•Directivos y gerentes que deseen integrar el aspecto digital a su negocio o que quieran acompañar y fortalecer la estrategia digital que se está implementando en su empresa.
•Público en general que desee introducirse en el marketing digital y comercio electrónico.
>> Para obtener el certificado de aprobación de la Diplomatura en Comercio Electrónico y Marketing Digital se requiere:
• Asistencia mínima del ochenta por ciento (80 %) en cada módulo.
• Presentación y aprobación de trabajos que se exigirán en cada módulo de carácter grupal o individual.
• Presentación y aprobación del Trabajo Final, en el que se evaluará el nivel de comprensión del dictado del programa
MÓDULOS Y CURSADO
La Diplomatura está conformada por 2 trayectos, compuestos por módulos temáticos correlativos:
Trayecto 1: Comercio Electrónico (Estrategia Digital + Tienda Online).
Trayecto 2: Marketing Digital (Marketing Digital + Redes Sociales).
Se presentan y analizan los recursos tecnológicos necesarios para su implementación, las diferentes plataformas disponibles, los procesos estratégicos, de diseño y comunicacionales, de logística y medios de pago, buenas prácticas y aspectos legales
El segundo trayecto está orientado a comprender los fundamentos y tendencias de la comunicación digital y adquirir conocimientos teórico-prácticos sobre las principales herramientas de marketing digital para mejorar el posicionamiento de marca, incrementar ventas online y fidelizar clientes.
La propuesta académica aborda cuestiones fundamentales para la definición de una estrategia de redes sociales y elaboración de un plan.

Las clases presenciales se desarrollan una metodología expositiva-participativa de contenidos teóricos y prácticos, donde el objetivo fundamental es lograr alta interactividad entre los participantes, a través de actividades grupales. La metodología de clases incluye la preparación de diapositivas para cada módulo, y el trabajo activo con videos y presentaciones por parte de los alumnos. Las clases tendrán lugar en gabinete con equipos informáticos (PC) y conexión a internet.
Por otro lado, se proponen actividades integradoras grupales en entorno virtual educativo para promover la aplicación de los contenidos a la práctica y el afianzamiento de las competencias de las herramientas.
ARANCELES
> Público en General:
. Pago único de $47.000
. 4 cuotas de $12.500
. 7 cuotas de $7.500
> Estudiantes FCE UNC:
. Pago único de $35.250
. 4 cuotas de $9.375
. 7 cuotas de $5.625
INSCRIPCIONES ONLINE
Las inscripciones para la edición 2020 se encuentran cerradas. Los encuentros iniciaron de manera virtual el pasado 17 de abril.
> Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.