Compartir

Compartir:

 
N°670 - 20 de Mayo de 2015
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DESTACADA

Primera Colación de 2015

Este viernes 22 de mayo de 2015 a las 10, se realizará la primera ceremonia de Colación de Grado y Posgrado en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. En la oportunidad, los egresados de las carreras que se dictan en nuestra Facultad obtendrán su correspondiente diploma.

Los egresados deberán presentarse puntualmente a las 9 para recibir instrucciones protocolares. Recibirán su diploma un total de 211 egresados de grado y posgrado, repartidos entre los siguientes títulos:

· Doctor en Ciencias Económicas, Mención Economía: 1
· Doctor en Demografía: 1
· Magíster en Dirección de Negocios: 4
· Especialista en Contabilidad Superior y Auditoría: 22
· Especialista en Gestión de Tecnologías Innovadoras: 2
· Especialista en Tributación: 6
· Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 2
· Licenciado en Economía: 5
· Licenciado en Administración: 33
· Contador Público: 126
· Tecnicatura en Economía y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas: 1
· Tecnicatura en Gestión Universitaria: 2





 

Circulación de e-mail sospechoso

Ante la circulación de nuevos correos electrónicos que llevan por título "Alerta por correo electrónico de la Universidad Nacional de Córdoba" o "Confirma Tu Cuenta Webmail", reiteramos a la comunidad de nuestra Facultad que el Centro de Computación y Tecnologías de Información (CCTI) no efectúa de esa manera avisos y recomendaciones de mantenimiento de cuentas o actualización de datos.

Por lo tanto, si Ud. es usuario de e-mail (especialmente casillas de la Facultad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y recibe un correo con ese título y en el que se requieren datos de contraseñas, fechas de cumpleaños, etc., SE RECOMIENDA NO RESPONDER LAS SOLICITUDES que se efectúan en el cuerpo de esos mensajes.

El CCTI está haciendo un esfuerzo para evitar que sigan ingresando esa clase de e-mails al servidor.

A continuación, se transcribe una copia del texto perteneciente a uno de esos correos sospechosos, a los cuales, se reitera, NO SE DEBE RESPONDER:

**************************

ASUNTO: Alerta por correo electrónico de la Universidad Nacional de Córdoba

Atención: los usuarios Facultad de Ciencias Económicas,

Ha superado su Facultad de Ciencias Económicas e-mail límite de la cuenta de cuotas de 250 MB y se le solicitó ampliar el plazo de 48 horas o de lo contrario su cuenta de e-mail Facultad de Ciencias Económicas se deshabilita de nuestra base de datos. Simplemente (CLICK AQUÍ) con la información completa solicitada para ampliar su cuenta de correo electrónico de cuotas Facultad de Ciencias Económicas de 450MB. asegúrese de que introduzca su nombre de usuario y la contraseña correctos o (Pass-frase) para actualizar su cuenta.

Gracias por su comprensión.

Copyright (C) Universidad Nacional de Córdoba Todos los derechos reservados. 

**************************






Últimos lugares para la Diplomatura en Recursos Humanos

Hasta el 21 de mayo de 2015, siguen abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Recursos Humanos que dicta el Departamento Educación a Distancia de nuestra Facultad.

Este programa de formación está destinado a Técnicos Superiores en Recursos Humanos, técnicos en Relaciones Laborales y técnicos en Administración de Empresas, que también se extiende a graduados universitarios de Ciencias Económicas, Psicología, Derecho y Ciencias de la Información. Tiene por objetivo formar a quienes avanzan hacia responsabilidades que requieren un conocimiento específico de la gestión empresaria en cuanto a los recursos humanos; y desarrollar habilidades y competencias que permitan liderar equipos con alta eficiencia, negociar de manera proactiva, contribuyendo a potenciar el desarrollo organizacional de las PyMES.

Para inscribirse, es necesario completar la Ficha de inscripción - click aquí, y presentar la siguiente documentación: copia de primera y segunda hoja del DNI, copia del analítico y certificado (o título) del área en cuestión en caso de ser técnico, copia del título de grado en caso de profesionales universitarios de áreas relacionadas con los RRHH. Además, debe realizarse el pago de la matrícula correspondiente. La documentación debe ser enviada (archivos escaneados digitales) por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 

Para más información, ingresar a la página web, o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Ciclo "Repensar la Función Pública"

El miércoles 27 de mayo de 2015 a las 19, dará inicio el Ciclo “Repensar la Función Pública”, en el que disertará el Mgter. Marcelo Scaglione, reconocido especialista en Gestión Pública y Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia, sobre “El Camino Estratégico para la Construcción de Smart Cities”. La actividad se desarrollará en el Aula T de la planta baja del edificio de la Facultad y está coorganizada por la Facultad y la Red Graduados.

El especialista aportará conceptos para debatir sobre tres ejes:

· La trilogía de elementos de base: Presupuesto por Resultados + Evaluación de Políticas Públicas + Políticas de Estado.
· La trilogía de herramientas clave: Tecnología & Innovación + Universidades + Empresas.
· La cuestión estratégica transversal: ¿Cómo formar(nos) para construir Ciudades Inteligentes?

Marcelo Scaglione es Máster en Administración Pública de la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia y es Contador Público y Especialista en Marketing de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina. En Francia integra la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asociación de Graduados de la ENA compuesta por diplomáticos, autoridades del Gobierno y dirigentes de empresas. En Argentina fue Inspector de Finanzas del Tribunal de Cuentas de la Nación y ha participado del proceso de reforma del Estado nacional en el Ministerio de Economía. Ha sido consultor senior en finanzas del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina. En Europa fue Director General en finanzas y desarrollo internacional del Grupo PlaNet Finance, junto con Jacques Attali, fundador del Banco Europeo de Reconstrucción. En 2013 fue nombrado CEO de la Región Andina y Vicepresidente América Latina del grupo Capgemini, uno de los líderes mundiales en Tecnología e Innovación.

La asistencia será sin cargo con previa preinscripción online, haciendo click aquí.




Capacitación de Red Graduados sobre Empresa Familiar en el nuevo Código Civil y Comercial

El miércoles 20 de mayo, de 17.30 a 21.30, la Red Graduados de nuestra Facultad organiza una capacitación sobre La regulación de la Empresa Familiar en el nuevo Código Civil y Comercial, con el docente Dr. Carlos Sandoval.

En el encuentro se abordará el impacto del nuevo Código Civil y Comercial en las herramientas legales, contractuales, familiares y societarias de empresas familiares. Está destinado a empresarios, administradores de empresas, contadores y profesionales interesados en la temática.

En lo puntual, los temas específicos serán: Nociones generales; Aspectos societarios; Sociedades entre cónyuges; Supresión de sociedades civiles; Modificación del régimen de sociedades irregulares y de hecho; Nueva regulación del derecho de familia;  Validez de los pactos de herencia futura; Nuevas reglas de los testamentos; Consecuencias patrimoniales de divorcios; Promesas post-mortem; Uniones convivenciales; Fideicomisos; Testamentos empresarios; y Fraude, simulación y otras patologías en sociedades. Consulte el programa completo aquí.

La actividad tendrá lugar en la Escuela de Graduados, Av. Enrique Barros esquina Los Nogales, Ciudad Universitaria. El arancel es de 450 pesos. Se otorgan certificados.

Preinscripciones online entrando aquí. Más información, en la Escuela de Graduados, de lunes a viernes de 11 a 19.30. Web: www.redgraduados.eco.unc.edu.ar .






Feriado del 25 de mayo

El próximo lunes 25 de mayo, se conmemora el Día de la Revolución de Mayo, motivo por el cual no habrá actividades en nuestra Facultad. 






Concursos de personal No Docente de nuestra Facultad

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para los concursos de cargos de personal Técnico, Administrativo y de Servicios (TAS) que se detallan a continuación:

· Res.Dec. Nº 329/2015: Concurso cerrado interno de un (1) cargo Categoría 3665, Agrupamiento Técnico Profesional, con una dedicación horaria de treinta y cinco (35) horas semanales, acorde al Convenio Colectivo de Trabajo vigente. Solo podrán participar en el concurso cerrado interno los agentes que revisten como Personal No Docente de la Planta Permanente de la Facultad. El Jurado estará integrado por: a) En representación de la autoridad: Graciela Rodríguez (titular) y Aldo Marcelo Merciadri (suplente); b) En presentación del personal: María S. Amuchástegui (titular) y Paula Cora (suplente); c) En representación de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular: Roberto Lubrina (titular) ESC Manuel Belgrano y Guillermo Gor (suplente) Ciencias Exactas F. y N. Inscripciones: del 26 de mayo al 1 de junio de 2015.

· Res.Dec. Nº 330/2015: Concurso cerrado interno de un (1) cargo Categoría 3667, Agrupamiento Administrativo para desempeñar funciones en la Secretaría Técnica de esta Facultad, con una dedicación horaria de treinta y cinco (35) horas semanales, acorde al Convenio Colectivo de Trabajo vigente. Solo podrán participar en el concurso cerrado interno los agentes que revisten como Personal No Docente de la Planta Permanente de la Facultad y Personal Contratado con relación de empleo que cumplan con los requisitos establecidos en el Acta Nº 13 de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular de fecha 22 de diciembre de 2011. El Jurado estará integrado por las siguientes personas: a) En representación de la autoridad: Aldo Marcelo Merciadri (Titular) y Rubén Virgolini (suplente); b) En presentación del personal: Roxana Bulacios (titular) y Martha Cruz (suplente); c) En representación de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular: María Marta Cúneo (titular) Fac. Ciencias Médicas y Marta Elena Spaccessi (suplente) Fac. Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Inscripciones: del 26 de mayo al 1 de junio de 2015.

· Res.Dec. Nº 370/2015: Concurso abierto de un (1) cargo Categoría 3667, Agrupamiento Administrativo para desempeñar funciones en la Secretaría de Administración de esta Facultad, con una dedicación horaria de treinta y cinco (35) horas semanales, acorde al Convenio Colectivo de Trabajo vigente. Los interesados deberán presentar el "Formulario de Inscripción" y Carpeta de antecedentes acreditando la información declarada. Dichos antecedentes deberán presentarse en original y copia, de acuerdo a lo dispuesto en el Anexo 111 de la Ordenanza HCS Nº 7/2012. El Jurado estará integrado por las siguientes personas: a) En representación de la autoridad: Graciela del Valle López (Titular) y Mariana Smith (suplente); b) En presentación del personal: Rosalía del Carmen Rivadeneira (titular) y María Azucena Beccaría (suplente); c) En representación de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular: Stella Maris Salas (titular) Fac. Ciencias Médicas y Susana Beatriz Pitarch (suplente) Fac. Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Inscripciones: del 4 al 10 de junio de 2015.

· Res.Dec. Nº 371/2015: Concurso cerrado interno de un (1) cargo Categoría 3667, Agrupamiento Administrativo para desempeñar funciones en las Secretarías de Departamentos Docentes de esta Facultad, con una dedicación horaria de treinta y cinco (35) horas semanales, acorde al Convenio Colectivo de Trabajo vigente. Solo podrán participar en el concurso cerrado interno los agentes que revisten como Personal No Docente de la Planta Permanente de la Facultad y Personal Contratado con relación de empleo que cumplan con los requisitos establecidos en el Acta Nº 13 de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular de fecha 22 de diciembre de 2011. El Jurado estará integrado por las siguientes personas: a) En representación de la autoridad: Analía Valeria Ceballos Ferreyra (Titular) y Anabella Mignino (suplente); b) En presentación del personal: Marisa Menéndez (titular) y Marta Inés Carrizo (suplente); c) En representación de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular: Gloria Silvia Johannesen (titular) Fac. Ciencias Médicas y Miguel Eduardo Arach (suplente) Fac. Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Inscripciones: del 4 al 10 de junio de 2015.

· Res.Dec. Nº 372/2015: Concurso cerrado interno de un (1) cargo Categoría 3667, Agrupamiento Administrativo para desempeñar funciones en la Secretaría de Asuntos Académicos de esta Facultad, con una dedicación horaria de treinta y cinco (35) horas semanales, acorde al Convenio Colectivo de Trabajo vigente. Solo podrán participar en el concurso cerrado interno los agentes que revisten como Personal No Docente de la Planta Permanente de la Facultad y Personal Contratado con relación de empleo que cumplan con los requisitos establecidos en el Acta Nº 13 de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular de fecha 22 de diciembre de 2011. El Jurado estará integrado por las siguientes personas: a) En representación de la autoridad: María José Agazzi (Titular) y Franco Marcelo Bolatti (suplente); b) En presentación del personal: Analía Valeria Ceballos Ferreyra (titular) y Anabella Mignino (suplente); c) En representación de la Comisión Paritaria del Sector No Docente de Nivel Particular: María J. Mentesana (titular) Fac. Ciencias Médicas y Alejandra Revol (suplente) Fac. Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Inscripciones: del 4 al 10 de junio de 2015.

Las inscripciones de aspirantes se efectuará en Mesa de Entradas de la Facultad, de lunes a viernes, en el horario de 15 a 19. 




Selección interna para Tecnologías de Información I

Del 26 de mayo al 1 de junio de 2015, el Centro de Computación y Tecnologías de Información (CCTI) de nuestra Facultad llama a selección interna de un Profesor Ayudante B, dedicación simple, para Tecnologías de Información I.

Integrarán el Tribunal Ricardo Castello, Daniel Bollo y Eduardo Gauna (titulares); Fernando Menzaque, Carola Jones y María Inés Stímolo (suplentes).

Inscripciones, en la secretaría del CCTI, primer piso de nuestra Facultad, de lunes a viernes de 15 a 19. Cierra el 1 de junio a las 19. 




Selecciones internas para la Diplomatura en Recursos Humanos

Del 20 al 29 de mayo de 2015, el Departamento de Educación a Distancia de nuestra Facultad llama a selección interna para cubrir los sigiuentes cargos docentes:

- Módulo "El individuo y su comportamiento en el trabajo"
· Un cargo de docente responsable del módulo
Comisión Asesora: Andrés Matta, Adela Coria y Catalina Alberto (titulares); Oscar Margaría, Martín Saino y Rosa Argento (suplentes)

- Módulo "Planeamiento Estratégico en RRHH"
· Un cargo de docente responsable del módulo
Comisión Asesora: Juan Pompilio Sartori, Edgardo Vaca y María Inés Stímolo (titulares); Olga Andonián, Silvia Morón y Miguelina Chiarle (suplentes)

Son requisitos ser docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, en condición de profesores Titulares, Asociados y Adjuntos. Se admitirán Auxiliares Docentes, Jefes, según Art. 1º de la Ordenanza Nº 450/2007. Se deberá presentar Currículum Vitae, solicitud de dictado y propuesta de dictado según lineamiento curriculares.

Inscripciones, en la secretaría del Departamento, ala norte de nuestro edificio, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18.30. Cierra el 29 de mayo a las 18.30






Próximos inicios de Cursos de Extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad propone una amplia e innovadora oferta de formación, orientada a la capacitación de personas interesadas en diversas temáticas y a la creación de valor en organizaciones del orden público y privado.

Los cursos, destinados a público en general, se dictan en las aulas de la Secretaría y en gabinetes informáticos de la Facultad, o bien bajo la modalidad "In Company", que brinda la posibilidad de diseñar capacitaciones a medida de las necesidades de distintas organizaciones que así lo soliciten.

En las próximas semanas, la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad dará inicio a distintas propuestas de capacitación en múltiples áreas del conocimiento:

- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE RESULTADOS INSTITUCIONAL. Herramientas  de planificación y gestión de resultados para organismos públicos y no gubernamentales. Inicio: 20 de mayo - Cursado: Miércoles de 18 a 21 - Duración: 10 clases

- FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS EFICIENTE. Planificación, ejecución y control de proyectos. Estrategias y habilidades necesarias. Presentación: Miércoles 20 de mayo (17 a 18). Entrada libre. - Inicio: 27 de mayo - Cursado: Miércoles de 17 a 21 - Duración: 16 clases

- SISTEMA INFORMÁTICO PARA GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS. Implementación de un sistema informático de gestión administrativa financiera para productores y empresas agropecuarias. Inicio: 29 de mayo - Cursado: Viernes de 19 a 22 - Duración: 9 clases.

- APLICATIVOS IMPOSITIVOS Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Utilización de los distintos programas para la liquidación de impuestos de la AFIP y la DGR. Inicio: 9 de junio - Cursado: Martes y Jueves de 19 a 21 - Duración: 9 clases << Ver cronograma >>

- FORMACIÓN DE FORMADORES. Herramientas estratégicas de gestión del conocimiento interno en una organización y capitalización know - how. Inicio: 11 de junio - Cursado: Jueves de 18 a 21 - Duración: 5 clases

Los cupos son limitados. La inscripción incluye material y certificado. Se realiza personalmente en la Secretaría de Extensión, subsuelo de la Facultad, de lunes a viernes de 10 a 19.30, completando un formulario de inscripción y abonando el pago correspondiente.

Más información, llamando al Tel: 4437300 internos 48593 y 48513. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Información sobre todas las propuestas haciendo click aquí.

 



80 años del IEF: Workshop sobre desempeño de empresas locales de tecnologías de información y generación de empleos

El próximo lunes 1 de junio, de 10 a 12.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad, en el marco de las actividades de celebración por su 80º aniversario, organizará el workshop Clusters de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Desempeño de las Empresas Locales y Generación de Empleos, con asistencia libre y sin cargo. Tendrá lugar en el aula Bordó de la Secretaría de Extensión, subsuelo de la Facultad. 

Desde el año 2014, se viene desarrollando una investigación dirigida a describir las características principales de la industria de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) en tres países de América Latina: Argentina, Costa Rica y Uruguay. Dicho proyecto cuenta con el auspicio del International Development and Research Center (IDRC) de Canadá y es coordinado por la Fundación CAATEC (Comisión Asesora en Alta Tecnología) de Costa Rica.

El objetivo general de ese estudio es investigar los efectos sobre el crecimiento económico de las actividades llevadas a cabo por las empresas multinacionales (MNCs), las empresas locales y por otros actores en el desarrollo de clusters TICs en los tres países mencionados. 

El trabajo se encuentra en su etapa final y en este workshop se presentarán algunos de los principales hallazgos del estudio. En la primera parte se efectuará un análisis de los primeros resultados obtenidos para Argentina, mientras que en la segunda se harán comparaciones entre los tres países. 

Las evidencias encontradas en Argentina muestran que existe un importante grado de interrelación entre empresas domésticas y MNCs del sector TIC radicadas en el país, a través de los productos y servicios que las primeras venden a las segundas y los insumos que éstas les proveen a aquéllas para poder mejorar los niveles de producción. La interdependencia es un factor relevante a tener en cuenta en el diseño de políticas públicas orientadas a potenciar el desarrollo del referido sector en Argentina. 




Conferencia "Energía Nuclear en Debate"

El Centro de Estudios La Cañada, invita a todos los interesados a la conferencia "Energía Nuclear en Debate", que estará a cargo del Lic. Daniel Wolovick, docente de nuestra Casa; y se realizará el jueves 21 de mayo a las 19 en la sede ubicada en Bv. Guzmán 1033, primer piso.

La actividad tiene por objetivo analizar las condiciones actuales del debate sobre el uso de la energía nuclear desde la perspectiva de un economista, a fin de ampliar los criterios de reflexión y encontrar instrumentos aptos para la elucidación crítica de la cuestión.

Consultas a los teléfonos 424 5896 o 351 345 0447.




Diplomatura en Derecho Tributario Provincial y Municipal de Córdoba

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba informa el inicio de su Diplomatura en Derecho Tributario Provincial y Municipal de Córdoba, cohorte 2015, destinada a Abogados, Funcionarios, Docentes, Adscriptos, Contadores, Licenciados en Administración de Empresas y Profesionales de ramas afines.

Sus Directoras son la Prof. Dra. Graciela Manera de Fantin y la Prof. Ab. Lilian Alanis, y cuenta con destacados disertantes y docentes, incluyendo especialistas de nuestra Casa: Ángel A. Tapia, José Luis Arnoletto, Lorenzo Barone, Guillermo Barrera Buteler, José Palazzo, Ángel Elettore, Mónica Ferla, Antonio María Hernández, Marcelo Rodríguez Aranciva, entre otros.

La Diplomatura se desarrollará en cinco módulos teórico-prácticos, siete talleres simultáneos al tema teórico de referencia, y finaliza con una evaluación final, bajo modalidad de trabajo escrito integrador.

Informes e inscripciones en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Independencia 258, primer piso. Llamando a los teléfonos 0351 433 2135 / 433 2064,  o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .






Beca Doctoral CONICET en el área de Ciencias Sociales y Humanidades

Hasta el 9 de junio de 2015, se encuentra abierta la convocatoria de CONICET en el área de Ciencias Sociales y Humanidades sobre el tema Integración Regional Latinoamericana y Caribeña en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, CONICET-UNS), ubicado en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

El objetivo es desarrollar nuevos conocimientos en materia de intensificación de los procesos de inter e intra-regionalización en el continente. Los candidatos pueden desarrollar su propia agenda de investigación y colaborar en proyectos colectivos del instituto. El inicio de actividades será el 1 de abril de 2016.

Los postulantes deben ser graduados o estar próximos a graduarse en las carreras de Economía, Historia, Ciencias Políticas o Relaciones Internacionales; estar recibido al 30 de marzo de 2016; y realizar la inscripción tras la obtención de la beca al Doctorado en Economía de la Universidad Nacional del Sur (en caso de no ser economista requerirá rendir exámenes de nivelación para iniciar los estudios de doctorado).

Para postularse, enviar antes del 9 de junio el Curriculum Vitae y carta breve de auto-presentación, exponiendo aspectos de interés a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




Distinción Investigador de la Nación Edición 2015

Hasta el 26 de junio de 2015 inclusive, se reciben postulaciones de parte de instituciones científicas o empresas, y hasta el 3 de julio para presentaciones individuales con aval institucional, para la Distinción Investigador de la Nación Edición 2015.

Este galardón es organizdo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y busca reconocer a científicos/as que contribuyeron a lo largo de su carrera a la producción de nuevos conocimientos, a desarrollar innovaciones de impacto social y productivo y a promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.

Pueden postularse investigadores o tecnólogos, residentes en el país o en el exterior, mediante presentación de una institución o empresas y también de forma individual con aval institucional.

Las áreas de conocimiento son: 1) Ciencias Biológicas (Organismos y Sistemas), Ciencias Agrarias y Veterinaria; 2) Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera y Astronomía; 3) Ciencias Humanas; y 4) Ingenierías, Arquitectura e Informática. Los galardones son:

· Premio Houssay: investigadores menores de 45 años
· Premio Houssay Trayectoria: investigadores mayores de 45 años
· Premio Jorge Sábato: investigadores dedicados a la transferencia y desarrollos tecnológicos con impacto económico-productivo.

Bases y condiciones, navegando en www.investigadordelanacion.mincyt.gob.ar . E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Tel: (011) 4891-8300 interno 6532.






Inició la cohorte 2015 de la Especialización en Tributación

El pasado viernes 8 de mayo a las 17, comenzó una nueva edición de la Especialización en Tributación de la Escuela de Graduados, destinada a la formación de  profesionales capaces de asesorar e intervenir en los diversos aspectos de política tributaria para actuar en la administración fiscal como así también en el sector privado.

El posgrado se propone desde 1994 formar, capacitar y actualizar a los profesionales en Ciencias Económicas en los aspectos relacionados con la tributación en el ámbito nacional y de los países que integran comunidades económicas como MERCOSUR, NAFTA y la Comunidad Económica Europea. La carrera busca dotar a los cursantes de conocimientos especializados, teóricos, prácticos y operativos de los tributos, de los procedimientos tributarios y de la planificación y gestión tributaria, mediante el análisis de los conceptos impositivos que tienen una relación directa con el asesoramiento fiscal vinculado tanto a la actividad pública como privada.





 

Editor responsable
Ángel A. Tapia
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas

 

Diseño y Edición de Contenidos:
Marcelo Coser y Laura Ascenzi
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579

Desarrollo y Mantenimiento:
Carlos Eduardo Barcia
Centro de Cómputos y Tecnologías de la Información (CCTI)
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48418  


Envíenos información a las casillas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Suscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu.ar
Para dejar de recibir la publicación, dirija un e-mail a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu.ar

© 2001 / 2015 - Contando Virtual
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Ciencias Económicas
Av. Valparaiso s/n - Ciudad Universitaria - Córdoba - Argentina
Tel: 00-54-0351-4437300 - Fax: 00-54-0351-4334092
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.eco.unc.edu.ar
Back to Top