Compartir

Compartir:

Back to Top

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles informa al personal docente que entre el jueves 1 de abril y el mediodía del viernes 2 de abril no se encontrará habilitado el menú Exámenes desde el perfil de Docentes en el sistema Guaraní debido a tareas de mantenimiento.

 Imagen de archivo de un taller organizado por el área FyPE

 Uno de los desafìos de la enseñanza en entornos virtuales es generar espacios que habiliten intercambios significativos para el aprendizaje. Este contexto, desde el equipo de asesoramiento pedagógico del Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE), se propuso a los docentes del Ciclo Básico a Distancia (CBD) realizar tutorías a través de videoconferencias. 

 

Los docentes participaron en el taller Herramientas Multimedia dictado por FyPE donde exploraron las potencialidades de la herramienta Zoom, utilizada para las videoconferencias. En este taller se desarrollaron aspectos técnicos y pedagógicos para la realización de las tutorías.

Las videoconferencias permitieron el abordaje de temas complejos y la resolución de consultas en tiempo real.

Durante 2019, se dará continuidad a las tutorías virtuales teniendo en cuenta la valoración positiva de la primer experiencia realizada en el segundo semestre del año pasado.

 

Pensando siempre en facilitar la movilidad dentro del edificio, es importante que se identifiquen dónde están ubicados los ascensores de nuestra Facultad:

· ASCENSOR 1: el ingreso es por el hall central y comunica al subsuelo, planta baja, primer y segundo piso. La puerta tiene un ancho de poco más de 80 centímetros y se abre manualmente con manijas.

 

· ASCENSOR 2: es el más moderno. Se accede por el hall del aula T, en planta baja, y comunica con el primer piso. Su puerta es de 80 centímetros de ancho y de apertura automática apretando un botón. 

 
 

elecciones urna voto manoLos días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) elegirán en las urnas a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028. Además, como ocurre anualmente, se renovarán los representantes estudiantiles de los consejos directivos de las facultades y del Honorable Consejo Superior (HCS).

Las fechas quedaron definidas luego de que el HCS aprobara sobre tablas, en su primera sesión del año, el cronograma electoral 2025.

Junto con el cronograma electoral, el Consejo Superior aprobó modificaciones en el reglamento electoral, incluyendo la posibilidad de que las personas graduadas que no residan en la ciudad de Córdoba, tanto dentro como fuera del país, puedan votar mediante un sistema de voto electrónico con tecnología segura y de código abierto. Esta nueva opción permitirá a egresadas y egresados emitir su voto de manera online y encriptada.

El cronograma electoral establecido es el siguiente:

ELECCIÓN DE AUTORIDADES UNIPERSONALES

12 de marzo: Clausura de padrones y vencimiento de plazo para optar por voto a distancia para egresados/as
13, 14 y 17 de marzo: Confección de padrones por parte de las Junta Electorales
21, 25 y 26 de marzo: Exhibición de padrones provisorios
27 de marzo: Presentación de fórmulas para el Decanato
31 de marzo: Límite para realizar impugnaciones al padrón
4 de abril: Oficialización de fórmulas decanales
24 de abril: Límite para establecer la fecha del debate de candidatos/as a Decano/a
28 de abril: Publicación de la ubicación de las mesas de votación
5 de mayo: Cierre de padrón de ingresantes
9 de mayo: Límite para realizar el debate
13 de mayo: Comienzo de la veda electoral (a la hora 8)
14 y 15 de mayo: Elecciones

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES PARA CONSEJOS DIRECTIVOS Y CONSEJO SUPERIOR

12 de marzo: Clausura de padrones
13, 14 y 17 de marzo: Confección de padrones por parte de las Junta Electorales
21, 25 y 26 de marzo: Exhibición de padrones provisorios
3 de abril: Reconocimiento de agrupaciones y manifestación de intención
4 de abril: Publicación acta de reconocimiento
10 de abril: Presentación de listas
11 de abril: Publicación del acta de presentación de listas
15 de abril: Límite para las impugnaciones y para solicitar modificaciones al padrón
21 de abril: Límite para impugnar el acta de presentación de listas y fórmulas
24 de abril: Oficialización de listas
5 de mayo: Publicación de la ubicación de las mesas de votación
13 de mayo: Comienzo de la veda electora (a la hora 8)
14 y 15 de mayo: Elecciones

> Más información

> Voto voto mediado por tecnología

Estudiantes FCELa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación del primer semestre de 2025.

En tanto, el próximo 6 de mayo está previsto el inicio del curso Liquidación de Haberes Inicial. El cursado será los días martes de 18h a 20h, con una duración de 10 semanas, bajo modalidad virtual.

Durante la formación, con enfoque teórico-práctico, se apunta a confeccionar una liquidación de haberes, con bajo nivel de complejidad, en relación a la documentación laboral respectiva, a partir de los datos que se le suministran, interpretando cuál es el marco normativo a aplicar en los institutos del derecho del trabajo abordados en este curso.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Toda la oferta de capacitación

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Compromiso Social EstudiantilEl programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) abrió las inscripciones a proyectos extensionistas destinados a estudiantes de la Facultad.

El CSE busca promover la participación activa de nuestra comunidad universitaria en el análisis y en la intervención en problemáticas de interés social que puedan recibir respuestas de escala, formándonos como estudiantes críticos, solidarios, transformadores y comprometidos con la realidad de la sociedad en la que nos desenvolvemos.

Para cumplimentar con el requisito, cada estudiante deberá inscribirse en proyectos de extensión que contarán con un/a director/a docente. Luego, deberán acreditar al menos 30 horas de extensión efectivas en territorio, en las organizaciones.

> Ver todos proyectos vigentes

La Facultad de Ciencias Económicas, a través de su Consejo de la Comunidad (CC), continúa adelante con el ciclo Elecciones Presidenciales: Las propuestas económicas, encuentros donde los equipos económicos de los candidatos y candidatas presidenciales expondrán sus principales proyectos y líneas de política económica en caso de asumir la máxima magistratura el próximo 10 de diciembre de 2023.

Este ciclo busca constituir en la Facultad un espacio que contribuya a la difusión y a la discusión de las ideas de quienes aspiran a conducir las políticas del Estado Nacional.

El pasado lunes 9, disertó el economista Carlos Melconián, del equipo técnico de Juntos por el Cambio, que postula a la candidata Patricia Bullrich. La actividad tuvo lugar en el aula O, que lució colmada en su capacidad, por lo que se dispuso una pantalla gigante en el hall central de la Facultad para seguir allí las instancias de la exposición.

> Álbum de fotos

> Video de la conferencia de Carlos Melconián

OSVALDO GIORDANO, EL SEGUNDO DISERTANTE

En representación de Hacemos por Nuestro País, que lleva adelante la postulación del candidato presidencial Juan Schiaretti, el miércoles 11 de octubre por la tarde presentó sus propuestas económicas Osvaldo Giordano

> Álbum de fotos

> Video de la conferencia de Osvaldo Giordano (en edición)

ANINO Y ORTEGA, POR EL FRENTE DE IZQUIERDA

Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que lleva a Myriam Bregman como candidata presidencial, hará su exposición el jueves 12 de octubre desde las 18, también en el aula O. Se presentarán Pablo Anino y Lucia Ortega, referentes del equipo económico de ese espacio político.

> Inscripciones

ciclo elecciones presidenciales

AGUARDANDO RESPUESTAS

Para desarrollar esta iniciativa, oportunamente el CC de la Facultad cursó invitación para que los cinco espacios políticos que obtuvieron su lugar para postular candidaturas en las elecciones generales del próximo 22 de octubre cuenten con esta importante instancia de exposición y por separado.

Hasta el momento, tres fuerzas políticas han confirmado su presentación: Juntos por el Cambio, Hacemos por Nuestro País y Frente de Izquierda y los Trabajadores. Se aguarda por las restantes respuestas (Unión por la Patria y La Libertad Avanza).

Llegó agosto y el inicio de clases. Nuestra #ComunidadFCE ya siente la energía y el movimiento de un nuevo comienzo de semestre, que contará con numerosas actividades además del acostumbrado ritmo que marcan las tareas en las aulas.

Congresos nacionales e internacionales, los primeros intercambios producto del convenio con la Universidad de Murcia, la ratificación de las #NuevasRutinas para el funcionamiento de nuestra Casa, un nuevo esquema de cursado con formato combinado, y mucho más aparecen en el horizonte de este nuevo tiempo que nos toca transitar.

Es por eso que, en este video, nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, nos da la bienvenida e invita a la #ComunidadFCE a compartir los nuevos desafíos que depara la segunda parte de 2023.

A continuación, compartimos información importante para el cursado del segundo semestre 2023:

Hoy, miércoles 15 de marzo, la Facultad comienza su ciclo lectivo 2023 con las clases de las asignaturas de segundo a quinto año. Primer año lo hará el lunes 27 del mismo mes.

Para el dictado de clases, continuará implementándose la Propuesta Pedagógica 70/30 al igual en el año 2022, por lo que las asignaturas y divisiones continuarán planteando estrategias que combinen encuentros presenciales e híbridos y actividades a distancia.

Pero, como ya adelantáramos desde semanas atrás, la gran novedad para 2023 es que se desarrollará la iniciativa Nuevas Rutinas. Esta propuesta implica modificar una hora el inicio y finalización de cada clase respecto a los horarios que se venían implementando hasta el año pasado, manteniendo su duración actual.

Con #NuevasRutinas, la Facultad busca lograr más bienestar, más eficiencia, más seguridad y mejor acceso a distintos servicios (como por ejemplo el transporte público) para docentes, nodocentes y estudiantes. Además, nuestra Casa continúa ampliando y revalorizando espacios, generando mejoras edilicias en aulas y espacios comunes, buscando mejorar la experiencia de cursado y el desarrollo de la vida universitaria.

En este video, la Decana, Dra. Catalina Alberto, y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Lautaro Blatto, cometan más detalles y dan la bienvenida a la #ComunidadFCE para este primer semestre de cursado. Sigamos construyendo la Facultad que queremos.

noche de los museos

El Coro de la Facultad de Ciencias Económicas convoca a su comunidad de docentes, estudiantes, nodocentes y personas graduadas para sumarse a su plantel. Habrá audiciones de nuevas voces los días lunes 6 y 13 de marzo, en el horario de 18 a 20, en el aula G.

No hace falta tener conocimientos previos ni formación musical. El único requisito es tener ganas de formar parte de un grupo diverso que ama la música.

> Inscripciones para la audición

Tres estudiantes varones y dos estudiantes mujeres de pie sonriendo y detrás hay cuatro personas caminando frente al ingreso al Pabellón Argentina

Con actos de apertura realizados el miércoles 1 de febrero, el Ciclo de Nivelación 2023 (CN2023) inició sus clases en nuestra Facultad. La apertura formal se realizó en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, tanto por la mañana como por la tarde, en la que participaron ingresantes del turno mañana y tarde-noche, respectivamente.

Encabezaron las ceremonias el Rector y la Vicerrectora de la UNC, Mgter. Jhon Boretto y Mgter. Mariela Marchisio; y la Decana y el Vicedecano de nuestra Facultad, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi. Estuvieron presentes secretarios de gestión, docentes y nodocentes de nuestra Casa, representantes del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE) y el nuevo estudiantado.

En las ceremonias, además de las presentaciones institucionales y los discursos de las autoridades, se dio a conocer la distribución de horarios y comisiones para el cursado. Esta información se encuentra disponible en el sistema Guaraní.

El CN 2023 finalizará el 17 de marzo.

> Ver cronograma del CN2023

> Álbum de fotos

La decana Catalina Alberto habla de pie con un micrófono y a su derecha está el Vicedecano Ricardo Descalzi y a la izquierda el secretario Lautaro Blatto, mientras hay ocho personas sentadas en el aula

Entre el miércoles 14 y el viernes 16 de diciembre, nuestra Facultad llevó adelante las Jornadas de Inicio a la Vida Universitaria (JIVU) como parte del Ciclo de Nivelación 2023 (CN2023).

Se trató de una primera instancia de presentación y acercamiento concreto en las aulas entre autoridades, profesores y el nuevo estudiantado que se suma a la #ComunidadFCE.

La actividad abrió el miércoles en encuentros desarrollados en los turnos mañana y tarde. Los encabezó la Decana de la Facultad, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi, acompañados por el secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Lautaro Blatto; el subsecretario de Asuntos Académicos, Mgter. Oscar Margaría; y la coordinadora del CN2023, Dra. Vanessa Tosselli.

Durante los tres días, se efectuó un primer acercamiento a los contenidos generales de las tres asignaturas que componen el CN2023 (Introducción a la Contabilidad, Introducción a la Matemática e Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía) de la mano del cuerpo docente. También, personal de la Facultad instruyó a los y las estudiantes acerca del manejo de las aulas virtuales y del sistema Guaraní, mientras que las personas referentes de los programas PINES y de Género presentaron los objetivos de esas iniciativas.

Estas clases se desarrollaron con formato presencial e híbrido, dando la posiblidad de que aquellas personas que no residen en nuestra ciudad accedan a estas instancias.

El CN2023 retornará a la actividad el 1 de febrero, con un acto formal de apertura. En esa ocasión, se confirmarán los horarios y las aulas de cursado para cada estudiante. Desde ese día, iniciarán las clases del ciclo, las cuales tendrán fin el 17 de marzo.

> Álbum de fotos de las JIVU

> Cronograma del Ciclo de Nivelación 2023

Siete mujeres y dos varones estudiantes de la Escuela de Graduados, de pie, portando carpetas, abrigos y bolsos en sus manosLa Escuela de Graduados informa que se encuentran abiertas las inscripciones para sus maestrías y especializaciones.

A continuación, se comparten las distintas propuestas para 2023:

> Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Economía
Inscripciones abiertas hasta el 10 de febrero de 2023. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Doctorado en Demografía
Inscripciones abiertas durante todo el año. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inician en abril:
Maestría en Dirección de Negocios
Maestría en Comercio Internacional
Especialización en Gestión Cultural

Inicia en mayo:
Especialización en Tributación

Inicia en junio:
Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría

Para consultas, escribir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

+ Noticias