Mural

A muchos y muchas nos encanta arrancar un proyecto con una hoja en blanco. Y si esa hoja en blanco es gigante ¡mejor! Un gran lienzo para ubicar notas, imágenes, capturas, flechas puede ser el comienzo de un gran trabajo.


Mural es un espacio de trabajo gráfico y colaborativo. Cuando hay muchas personas trabajando al mismo tiempo en el mismo lienzo, pueden surgir cosas brillantes. Mural es un gran aliado para generar ideas, organizarlas y compartirlas.

🤔 ¿Qué podemos hacer con Mural?

La versión free permite crear 3 murales con una cantidad ilimitada de miembros. Una lluvia de ideas, un planificador semanal, incluso una presentación como las de PowerPoint. Tiene plantillas editables casi para cualquier tipo de trabajo. Las herramientas básicas son las notas, las formas, las flechas y el copy-paste de imágenes. Todos recursos útiles para ilustrar de la manera que más te guste tus ideas y dejar lugar a otras personas para que opinen sobre ellas.  

🎓 Si sos estudiante 
Podés organizar y procesar información en una pizarra gigante, para tu uso personal o para compartirla con un grupo. Mapas mentales, cuadros sinópticos, apuntes, notas y un gran caudal de información. Ojo: Mural es la herramienta, te toca a vos organizarla y ordenarla. Además sirve para armar presentaciones de manera asincrónica, virtual y en grupo (un golazo).
Podés tomar apuntes, organizar tu semana de exámenes y recabar la información necesaria, por ejemplo, para un trabajo práctico.  

📚Si sos profe
Es como tener una pizarra infinita donde no solo podés organizar tu clase, sino también invitar a tus alumnos y alumnas a dejar sus preguntas y comentarios.  
Sirve para actividades “rompe hielo” o introductorias para una clase: podés hacer una pregunta y leer en Mural las respuestas.  Por otro lado, es una gran manera de armar presentaciones y clases con la mirada atenta y siempre constructiva de tus colegas. Además de ser fácil de manejar, la posibilidad de hacerlo colaborativamente abre las puertas a una forma de trabajar más eficiente y dinámica.

❤️ ¿Qué nos gusta de Mural?
🔹La versión free permite crear 3 murales con un lienzo infinito.
🔹 Tiene muchísimas plantillas, algunas son muy específicas para equipos de trabajo IT, pero pueden servirte como guía para arrancar tu propio mural como un experto.
🔹 Miembros ilimitados. Cualquier persona que invites puede modificar, dejar notas y sumar recursos a tu lienzo. Es una herramienta intuitiva que facilita la colaboración a personas poco familiarizadas con el trabajo en equipo y logra una predisposición al aporte de todos y todas, ideal para trabajar en grupo.
🔹Simula una gran (e infinita) pizarra que facilita el procesamiento de la información de una persona o un equipo.

⚠️ A tener en cuenta
🔸 3 lienzos infinitos parecen mucho, pero si le agarras el gustito empieza a ser poco, y ese es el límite de la versión gratuita.
🔸 Tiene una app mobile, pero no es tan robusta y eficiente como la versión en desktop.
🔸 Cuando las notas y comentarios son muchos (muchos en serio) es fácil despistarse.  

Discord iso

Discord es una plataforma de comunicación que combina funciones de mensajería instantánea, videollamadas y conversaciones asincrónicas. Comenzó siendo utilizada por gamers que necesitaban comunicarse en tiempo real con los integrantes de sus equipos mientras se desarrollaba una partida, luego, por su versatilidad, se extendió su uso en otros ámbitos.

🤔 ¿Qué podemos hacer con Discord?

  • Generar un entorno de comunicación que combina en una misma plataforma tanto conversaciones asincrónicas (textuales) como salas diferenciadas para videollamadas (voz y/o imagen).
  • Compartir archivos de hasta 50MB variados y fomenta la interacción tanto sincrónica como asincrónica.
  • Configurar perfiles y permisos de los participantes según el rol que desempeñan.
  • Crear más de un servidor (comunidad) para diferentes propósitos, grupos o espacios de trabajo.

🎓 Si sos estudiante 

Usás Whatsapp para tus grupos de trabajo? Te invitamos a probar Discord. Creá canales para resolver una tarea grupal, pero también para tener conversaciones privadas en canales de texto o de voz.
Compartí con tus compañeros archivos en formatos como PDF, JPG, GIF...todo desde tu pc o desde tu teléfono móvil.

📚 Si sos profe 

Te interesa usar Discord en el contexto de tu materia? Sugerimos planificar su incorporación con consignas claras de uso para que la experiencia de aprendizaje sea activa por parte de los estudiantes. Hacer canales específicos por unidad o por temas más complejos puede ser una buen alternativa para ordenar las interacciones.
Reservar un canal solo para anuncios puede ser una estrategia apropiada para comunicar aquellas cuestiones que si o si necesitamos dejar claras con el grupo.

❤️ ¿Qué nos gusta de Discord?

  • Es gratuita.
  • Permite generar hilos de conservación similares a los foros y ordenarlos por temas (canales), lo que da por resultado un entorno organizado.
  • La app se puede descargar tanto en su versión de escritorio como en celulares. También dispone de una versión web.
  • Es posible configurar el tipo de notificaciones que deseamos recibir en el celular.
  • Permite integrar herramientas como bots y plataformas educativas externas.
  • Se pueden crear encuestas breves en los canales.

⚠️ A tener en cuenta

  • Tiene, como todas las aplicaciones, una curva de aprendizaje. Algunas opciones no se encuentran tan fácilmente en los primeros usos.

Mural

Los mapas mentales son diagramas que permiten organizar ideas, tareas, conceptos o proyectos de forma gráfica, facilitando la comprensión y el análisis de información compleja. MindMeister es una aplicación en línea diseñada para crear mapas mentales de manera visual y colaborativa. La aplicación ofrece diversas opciones para que tu mapa mental sea eficiente y efectivo.

 

🤔 ¿Qué podemos hacer con MindMeister?

Organizar de ideas: Ideal para hacer brainstorming o lluvia de ideas, permitie conectar conceptos y explorar temas de forma jerárquica.

Planificar proyectos: Ayuda a estructurar proyectos desde sus fases iniciales, desglosando tareas, plazos y asignando responsabilidades.

Colaborar en equipo: La herramienta permite trabajar de manera colaborativa en tiempo real, con varias personas editando y añadiendo ideas a un mismo mapa.

Tomar notas: Es útil para organizar apuntes de reuniones, clases o cualquier situación en la que sea necesario organizar información.

Hacer presentaciones: Los mapas mentales creados en MindMeister pueden usarse como material de presentación interactiva.

 

🎓 Si sos estudiante 

¿Te gustaría hacer un mapa con el recorrido de tu carrera para revisar tu avance? ¡Buenísimo! Con MindMeister podés utilizar emojis para marcar las materias cursadas y las que te faltan cursar. También podés crear un semáforo para señalar las materias que requieren más atención y ponerte a estudiar.

¿Detectaste un tema complejo en alguna materia? Te sugerimos trasladarlo a un mapa mental, donde puedas descomponer el tema en conceptos más simples que puedas ir vinculando.

Podés realizar un trabajo grupal, por ejemplo, detallando un flujo de trabajo y las responsabilidades de cada integrante dentro del equipo.

 

📚 Si sos profe 

MindMeister puede ser una herramienta útil para revisar los aprendizajes del grupo, habilitando la colaboración en un mapa mental común donde todos puedan agregar comentarios y aportes sobre un tema.

Un mapa mental también puede ser el apoyo que los y las estudiantes necesitan para comprender mejor un proceso.

Para el equipo de cátedra, es útil para definir gráficamente las prioridades del dictado de los temas del programa y, al vincularlo con MeisterTask, convertir los ítems en tareas a realizar.

 

❤️ ¿Qué nos gusta de MindMeister?

🔹¡Es gratuita!

🔹 Si contás con poco tiempo o es tu primer acercamiento a la elaboración de mapas mentales, podés utilizar las variadas plantillas que ofrece la aplicación.

🔹 Permite colaboradores ilimitados en los mapas, quienes pueden interactuar en tiempo real. ¡Los cambios se reflejan de manera inmediata!

🔹Los mapas pueden mostrarse como presentaciones, sirviendo como apoyo para compartir ideas de forma rápida, sencilla y profesional.

 

⚠️ A tener en cuenta

En su versión gratuita:

🔸 Sólo podrás crear tres mapas mentales.
🔸 No se puede revisar el registro de modificaciones ni volver a versiones anteriores.
🔸 No se pueden adjuntar archivos.

 

whimsical

 

 

 

¿Necesitás esquemas de base, diagramas de flujo, mapas mentales, notas adhesivas o documentos? Presentamos Whimsical, una herramienta de documentación que permite crear un espacio de trabajo compartido. Está diseñado para ser simple, rápido y colaborativo.

💡 ¿Qué podemos hacer con Whimsical?

- Ofrece herramientas de colaboración en línea para crear esquemas de base, especificaciones de productos, flujos de usuarios, recorridos de clientes y diagramas de arquitectura. 

🌟¿Qué nos gusta de Whimsical? 

- La posibilidad de obtener plantillas segun lo que se quiera crear o mostrar

- Reúne herramientas que generalmente se usan separadas

- Ofrece una opción gratis de hasta 4 proyectos

⚠️ A tener en cuenta

- Para usarla debes loguearte si o si

- Uno de sus puntos débiles es a la hora de exportar los trabajos, ya que sólo permite exportarlo en formato de imagen png. Es decir que no se podrá editar en otros programas.

Back to Top