2025 nov 18 creacion tecnicaturasEn la tarde del pasado martes 18 de noviembre, se realizó una reunión informativa sobre la creación de Tecnicaturas, destinada a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas. En el encuentro se compartieron los avances de los proyectos vinculados a la creación de nuevas Tecnicaturas, iniciativa que actualmente se encuentra en proceso de formulación.

La actividad fue organizada por la Comisión de Trayectorias Académicas, en el marco de las acciones institucionales orientadas a fortalecer la formación de carreras de pregrado y acompañar las trayectorias estudiantiles. Estuvieron presentes docentes, nodocentes, estudiantes y autoridades interesadas en conocer el estado de las iniciativas.

La apertura del encuentro fue realizada por el Decano, Dr. Ricardo Descalzi, quien destacó la importancia de ampliar la oferta académica mediante trayectos formativos más flexibles, pertinentes y vinculados a las necesidades actuales de los y las estudiantes. Subrayó, además, que las tecnicaturas permitirán fortalecer la inclusión académica, la terminalidad y la vinculación profesional, al tiempo que se vaya concretando el proyecto Valor Futuro, orientado al diseño de nuevos planes de estudio de las carreras de grado.

Luego, la secretaria de Asuntos Académicos de la Facultad, Mgter. Natacha Beltrán, presentó el marco normativo que orienta estas iniciativas. Entre otros lineamientos, se expusieron las disposiciones nacionales y universitarias que regulan la creación de tecnicaturas, el esquema organizativo por Créditos (CRE), la cantidad mínima de horas de interacción docente y las recomendaciones dispuestas por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Asimismo, se hizo referencia al documento institucional aprobado por el HCS para la generación de nuevas propuestas de pregrado, que remarca la necesidad de diseñar planes con créditos apilables, certificaciones parciales, articulación con las carreras de grado e incorporación de competencias relevantes para el mundo del trabajo.

A continuación, el director de carrera de Contador/a Público/a, Mgter. José Luis Arnoletto, la directora de la Licenciatura en Administración, Mgter. Carina Oliva, y la prosecretaria de Desarrollo y Evaluación Institucional, Dra. Norma Patricia Caro, presentaron las propuestas que se encuentran actualmente en desarrollo. Entre ellas, se expusieron: la Tecnicatura Universitaria en Gestión Administrativa, la Tecnicatura Universitaria en Gestión Contable y las tecnicaturas a distancia propuestas en el marco del programa EDUCA a Distancia de la UNC: Economía y Finanzas, con exposición de su responsable académica, Cra. María Gabriela Gentilini; y Ciencia de Datos para Economía y Negocios, presentada por su responsable académica, Dra. Norma Patricia Caro. Se detallaron los objetivos, perfiles de las personas egresadas y estructuras preliminares de los planes de estudio de las futuras tecnicaturas, así como las etapas de presentación institucional previstas y con proyección al 2027. En el caso de las dos últimas propuestas, Gentilini y Caro precisaron, además, la estructura por trayectos, competencias y prácticas preprofesionales.

Tras las exposiciones, se habilitó un espacio de consultas e intercambio, donde las personas asistentes plantearon dudas sobre la duración de las carreras, los mecanismos de certificación, los alcances profesionales, las articulaciones con las carreras de grado, las demandas laborales de la actualidad, la convivencia con el proyecto Valor Futuro y la implementación de la modalidad a distancia.

La reunión permitió compartir avances y brindar información sobre los proyectos en curso, que representan un paso hacia una oferta académica más diversa, flexible y contemporánea. De este modo, la Facultad continuará trabajando en diálogo con los cuatro claustros, con el propósito de generar nuevas Tecnicaturas y fortalecer el vínculo entre la formación académica y las necesidades del entorno socioproductivo.

Es preciso destacar que los proyectos de Tecnicaturas se enmarcan en una política institucional más amplia promovida por la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC, orientada a la generación de ofertas educativas más breves, flexibles y articuladas con las necesidades del entorno socioproductivo. Estas iniciativas combinan el reconocimiento de trayectos ya realizados por estudiantes con nuevos espacios curriculares, lo que permite fortalecer las trayectorias académicas, la terminalidad y además, ofrecer alternativas de formación vinculadas al mundo del trabajo, sin perder la relación con las carreras de grado existentes.

Álbum de fotos

Back to Top