<Volver a Listado de Integrantes> 
Títulos académicos
Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes).
Doctorando en Ciencia y Tecnología (Universidad Nacional de Cuyo).
Investigación y Docencia
Coordinador del Programa de Investigación Conocimiento, Innovación y Desarrollo - CIECS (CONICET y UNC-FCS) - CICE (CONICET y UNC-FCE).
Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.
Profesor en el curso de Gestión de la Tecnología y la Innovación, Maestría en Inteligencia Artificial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.
Áreas de Investigación
Contacto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina 223 interno 48633
Líneas de Investigación
- Política y gestión de ciencia, tecnología e innovación.
- Estado, innovación pública, política industrial y desarrollo.
Publicaciones más recientes
- Parano, M. E., & Echeverry Mejia, J. A. (2025). Estrategias de construcción de legitimación en las políticas para modernizar e innovar en la Administración pública: Un abordaje comparado entre dos gestiones municipales en Córdoba, Argentina (2015-2023). De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, vol. 14, núm. 23, 2025
- Parano, Matías, & Echeverry-Mejía, Jorge-Andrés. (2024). Modernización e innovación: ¿De qué hablan las administraciones públicas? Explorando las burocracias y funcionarios en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2023). Dixit, 38
- Echeverry-Mejía, Jorge-Andrés. (2021). Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas. Desde el Sur, 13(2).
- Echeverry-Mejía, J. A., & Isoglio, A. (2021). Institucionalización de la investigación universitaria en América Latina. RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 17(17), 247-259.
- Isoglio, A., & Echeverry-Mejía, J. A. (2019). Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada. Ciencia y Sociedad, 44(1), 29-42.
Proyectos de Investigación
- Proyecto PICT 2021-0600: “Coopetencia tecnológica en industrias globalizadas ante las nuevas tecnologías digitales: empresas transnacionales, grandes corporaciones locales y PyMEs industriales en Argentina”. En ejecución desde 2023. PICT A, ANPCyT. Rol: Integrante de Grupo Colaborador.
- Proyecto de Investigación UNRAF 2025-2026. Tipo A. “Dispositivos de internet de las cosas (IoT) y sistemas embebidos de código abierto (open source) en la producción: análisis de su difusión tecnológica en pymes industriales de la Región Centro (Argentina)”. Rol: Integrante.
- Proyecto FORMAR 2023-2025 (Secyt-UNC). “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo territorial en la Provincia de Córdoba”. Rol: Director.
- Proyecto PISAC CTI 2022. “Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas y su vinculación con el desarrollo productivo: un análisis cuanti-cualitativo en clave federal”. Rol: Investigador integrante. Director Andrés Niembro (UNRN).
