Ciclo de Nivelación 2026 y 2027
Asignación: Coordinador/a General del Ciclo de Nivelación 2026 y 2027
Cargo: Coordinador/a General del Ciclo de Nivelación 2026 y 2027. Equivalente a un cargo de Profesor Asociado con dedicación simple.
Comisión asesora: Adrián Maximiliano Moneta Pizzarro, Nancy Susana Stanecka, Martín Ernesto Quadro (titulares), José Luis Navarrete, Enrique Carlos Bianchi y María Cecilia Gáname (suplentes).
Duración: a partir del 6 de agosto de 2025 y por el término de dos años (Art. 3º: OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE).
Requisito: la función de la Coordinación General será desempeñada por un/a docente que haya accedido a alguna categoría de Profesor/a Regular por concurso (Art. 3º: OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE)
Documentación: presentar formulario de inscripción; Curriculum Vitae en formato Sigeva; certificado analítico de títulos de grado y postgrado; Propuesta de Trabajo, considerando las funciones de la coordinación general (Art. 9 de la OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE).
Funciones de la Coordinación General (Art. 9 de la OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE):
a) elevar, antes del 15 de agosto de cada año para su aprobación por parte del Honorable Consejo Directivo, la propuesta académica anual conjuntamente con el proyecto de presupuesto anual para el CN de conformidad a lo dispuesto por la Ordenanza HCD N° 394.
b) solicitar a la Secretaría de Asuntos Académicos que se efectúe el llamado a inscripción para profesores/as auxiliares a desempeñarse en las diferentes asignaturas del ciclo de nivelación, desde el 1 al 25 de setiembre de cada año. Se aplicará a estos procedimientos de forma supletoria la normativa de coberturas interinas vigente en la Facultad respecto de aquellos aspectos que no se encontraran reglados en la presente normativa.
c) controlar el cumplimiento y correcta aplicación de las normas de la presente Ordenanza y las que fije el Comité Coordinador.
d) resolver los problemas coyunturales que se presenten, dando cuenta al Comité Coordinador de las situaciones planteadas y las resoluciones adoptadas.
e) representar al Comité Coordinador ante las autoridades de la Facultad y de la Universidad, elevando los informes que se le soliciten. Para ello, será responsable de la disponibilidad permanente y actualizada de la información que se vaya generando con respecto a diferentes aspectos del CN (número de estudiantes inscriptos/as, número de estudiantes que rindieron las evaluaciones parciales y finales, las calificaciones obtenidas, información sobre deserción, etc.).
f) toda otra tarea que garantice una adecuada coordinación del CN, estando permanentemente en contacto con los/as demás integrantes del Comité Coordinador para asegurar la utilización de criterios y objetivos comunes en todos los aspectos que pudiera corresponder.
g) elevar al Honorable Consejo Directivo antes del 01 de julio de cada año un informe evaluativo general que contenga las conclusiones del CN, efectuando las propuestas de mejora que considere pertinentes para superar problemas detectados y para perfeccionar su implementación futura. El informe deberá contener además un capítulo sobre el desempeño de las coordinaciones de asignaturas y de los equipos docentes, los resultados de las encuestas realizadas a los/as estudiantes y el estado de la ejecución definitiva del presupuesto anual. A tales fines, la coordinación general dispondrá de los informes que las coordinaciones de cada asignatura elaboren y del informe del estado de la ejecución presupuestaria definitiva del responsable del Área Económica-Financiera de la Facultad.
Cierra de inscripciones: viernes 30 de mayo a las 18.