# 885
26 de Diciembre de 2019
|
|
Acto de apertura del Ciclo de Nivelación 2020
El acto se realizará en los siguientes horarios: · Para los inscriptos en el turno mañana, a las 10 La asistencia es obligatoria para todos los preinscriptos, ya que durante el acto se asignarán las comisiones con horarios y aulas de cursado por materia. El comienzo de clases del CN2020 está previsto para el lunes 3 de febrero. Imprenta: horarios de diciembre a febrero
Luego de esa fecha, entrará en receso estival, regresando a la actividad habitual el próximo miércoles 5 de febrero de 2020 en los siguientes horarios: turno mañana, de 7 a 12.30; turno tarde, de 14 a 19.15. Es importante que los profesores tomen nota de estos horarios a los fines de tomar las previsiones para la impresión de parciales y exámenes finales de las asignaturas, incluyendo los Cursos de Verano y el Ciclo de Nivelación 2020. Inscripciones para la Licenciatura en Gestión Universitaria
Del 5 al 19 de febrero 2020, se abrirá la inscripción para la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU), una carrera de grado que se dictará en nuestra Facultad orientada a garantizar formación específica al personal técnico, administrativo, de servicios y asistencial que se desempeña en instituciones de educación superior.
FECHAS IMPORTANTES - Inscripciones: del 5 al 19 de febrero 2020 - Inscripción definitiva: del 13 al 17 de abril 2020 - Inicio y finalización de clases 2020: · Primer cuatrimestre: del 16 de marzo al 26 de junio · Segundo cuatrimestre: del 10 de agosto al 20 de noviembre Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acercarse a Dirección de Enseñanza, ubicada en la primera ventanilla del hall de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, planta baja de la Facultad, los días lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 15 a 19. Fechas importantes del ENDIO-EPIO 2020
- Presentación de trabajos o resúmenes: hasta el 9 de marzo Más información, en www.epio.org.ar/epio-endio-2020/, o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Resúmenes para las 53ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
Los temas referentes para esta edición son los siguientes: · Discusión actual en torno de los Impuestos sobre la Riqueza Los interesados en presentar trabajos podrán enviar resúmenes (o trabajos terminados) hasta el 29 de mayo de 2020. Dicho resumen (no más de cinco páginas) o trabajo completo debe necesariamente incluir: título, tres palabras claves, clasificación JEL, nombre completo de los autores, entidad a la que representan, dirección postal, dirección de correo electrónico, FAX y teléfono. Desde el comité organizador de las JIFP recomiendan explicitar claramente los objetivos, metodología, fuentes de información estadística, bibliografía, antecedentes o referencias a trabajos anteriores, propuestas o conclusiones a las que se estima arribar. Envío de trabajos, resúmenes e información adicional, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar . Proyecto LISTO: inscripciones abiertas para el aula internacional virtual
El Proyecto LISTO (Latin American and European Cooperation on Innovation and Entrepreneurship) que financia Erasmus+, en el que participa la UNC junto a otras nueve universidades de todo el mundo, anuncia la apertura de las inscripciones para una nueva edición de su Programa Internacional de Formación Emprendedora destinado a estudiantes universitarios. En el video, estudiantes que participaron de la primera edición comentan su experiencia (en inglés): La edición 2020 también se dictará formato de aula virtual internacional (International Virtual Classroom -IVC-), en idioma inglés, y tendrá como eje de trabajo Soluciones Emprendedoras en Redes Globales de Innovación, con modalidad semipresencial y 30 horas de cursado, que se desarrollarán durante diez semanas, entre marzo y mayo del próximo año. La formación tendrá como objetivo principal desarrollar y fortalecer las capacidades innovativas y emprendedoras de los estudiantes en el marco del intercambio multicultural y multidisciplinario, aspirando a encuadrar las iniciativas allí surgidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La inscripción para estudiantes de la UNC interesados en participar se extenderá durante diciembre y enero en simultáneo en el resto de las instituciones participantes del proyecto. La organización y el trabajo de docencia y acompañamiento local es llevado adelante por la Facultad de Ciencias Económicas y la Incubadora de Empresas de la UNC. > Más información e inscripciones a la IVC 2020 - LISTO Project En febrero comienzan las preinscripciones para el Profesorado en Ciencias Económicas
La preinscripción se efectúa mediante el sistema Guaraní. Una vez realizado este trámite virtual, los interesados deberán efectuar la inscripción definitiva en en Dirección de Enseñanza, planta baja de la Facultad, de lunes a viernes en el horario de 15 a 19. Durante la época de preinscripción, y una vez realizada la misma, aquellos alumnos que no son de esta Facultad deberán presentar el título original o copia certificada por la Facultad de origen o por escribano público. Las personas egresadas en esta Casa deberán presentar únicamente DNI. La carrera tiene una duración de dos años y se cursa una vez por semana, con asistencia obligatoria, los días miércoles de 17 a 22. Consultas, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , 443-7300 interno 48534. Programa de movilidad entre instituciones asociadas a la AUIP 2020
El programa está destinado a profesores e investigadores, gestores de programas de posgrado y doctorado, estudiantes de posgrado y doctorado o interesados en cursar másteres o doctorados. > Para viajes y estancias que se inicien entre julio y diciembre de 2020, la convocatoria se cierra el 23 de marzo de 2020 a las 23:59 (hora Madrid). > Para viajes y estancias que se inicien entre enero y junio de 2021, la convocatoria se cierra el 30 de octubre de 2020 a las 23:59 (hora Madrid). No se admitirán solicitudes de beca, para este plazo, antes del 24 de marzo de 2020.
Las solicitudes de aval se recibirán en la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la UNC. Posdoctorado de la Escuela de Graduados: preinscripción abierta
Tiene como objetivo fomentar y fortalecer la producción científica y la actividad académica de doctores egresados de universidades nacionales y extranjeras reconocidas. Prevé un ámbito de excelencia para el intercambio científico, la investigación de alto nivel y su íntima vinculación con el quehacer de la enseñanza. La preinscripción se encuentra abierta hasta el 17 de febrero de 2020 inclusive. El encuentro intensivo y obligatorio se llevará a cabo del 4 al 8 de mayo de 2020 en lugar que oportunamente se informará. La asistencia es obligatoria. Son requisitos para la admisión y preinscripción: · Poseer título de Doctor Cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas
La Escuela de Graduados de la Facultad informa que, hasta el 17 de febrero de 2020, se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos del Doctorado en Ciencias Económicas en su doble mención: Economía y Ciencias Empresariales. El dictado de las diferentes propuestas está previsto para desarrollarse desde el lunes 2 de marzo hasta el viernes 20 de marzo del 2020 inclusive (ambas menciones). Los cursos de la mención en Economía y en Ciencias Empresariales, están destinados a: doctorandos, docentes y adscriptos universitarios, profesionales en general, investigadores y estudiantes de posgrado. CURSOS DE AMBAS MENCIONES · Econometría. Datos de panel - Dr. Alejandro Rodríguez · Gestión de la Innovación - Dr. Gustavo Seijó · Modelos y métodos de decisión multicriterio - Dr. Miguel Ángel Curchod · Modelos multinivel y georeferenciados - Dra. Margarita Díaz y Dr. Fernando García CURSOS MENCIÓN EN ECONOMÍA · Tópicos de economía política moderna - Dr. Sebastián Freille CURSOS MENCIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES · Fundamentos de marketing avanzado - Dr. Guillermo Bianchi · Administración Superior - Dr. Enrique Dabos FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN Programa de becas de formación del Doctorado en Ciencias Económicas
El objetivo del Programa de Becas es contribuir a la formación de recursos humanos del más alto nivel académico, eximiendo del pago de aranceles de la carrera de Doctorado a las personas que cumplan con los requisitos solicitados. Son destinatarios: - Egresados recientes (no más de tres años) con buen desempeño académico en sus carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba. - Adscriptos en el Sistema de Perfeccionamiento Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, con más de dos años de antigüedad e informes aprobados y a lo sumo cinco años de egreso de su carrera de grado. - Becarios doctorales de organismos de Ciencia y Tecnología con proyecto radicado en la FCE. Comprende entre otros a quienes cuenten con beca de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC (SECYT), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y otras fuentes semejantes. Se realizó la exposición sobre negocios del MBA
El pasado miércoles 18 de diciembre por la tarde, en la Escuela de Graduados, se llevó a cabo una exposición de negocios en donde alumnos de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA) realizaron una presentación en inglés como forma de entrenarse para su participación en el #ExchangeProgram del prestigioso ESSEC Business School de París, Francia. En esta instancia, los estudiantes simularon una clase internacional de negocios, en la cual expusieron en inglés temáticas relacionadas a los negocios y el emprendedurismo. La actividad fue encabezada por el Lic. Claudio Lomello, responsable de los intercambios estudiantiles de la Escuela de Graduados, quien comentó sobre las diferentes opciones y convenios con universidades extranjeras con las que cuenta nuestra institución. También, se presentó el Mgter. José Ignacio Casanovas, egresado de la cohorte 2015 de la Maestría, quien contó su experiencia como alumno del Master of Science in Management en el ESSEC de París. Convocatoria Tecnoemprendedores
La convocatoria está enfocada en aquellos proyectos innovadores de base científica o tecnológica en cualquiera de sus etapas, desde ideas en su fase inicial hasta emprendimientos en desarrollo. Aquellas propuestas vinculadas a soluciones en Inteligencia Artificial, Machine Learning, Internet de las cosas, Ciberseguridad y Streaming de video serán apoyadas por la empresa cordobesa IPTEL con mentoreo y apoyo económico. Podrán postularse de manera individual o en equipos de trabajo todos aquellos que posean algún vínculo con la universidad ya sea como investigador, docente, estudiante, egresado reciente (de menos de cinco años) o nodocentes. Verano Astronómico 2020
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA) suman propuestas de verano para toda la familia. La Estación Astrofísica de Bosque Alegre intensifica los horarios de visitas guiadas diurnas y nocturnas, en las que se podrá recorrer el observatorio, conocer su historia como así también aprender algunos datos sobre la astronomía mundial. En las visitas nocturnas se podrán realizar observaciones, con el telescopio secundario, si las condiciones climáticas lo permiten. Desde el 3 de enero hasta el 1 de marzo, las visitas diurnas serán de 11 a 13 y de 15 a 19. La entrada: mayores 60 pesos; menores de 12 años 30 pesos; jubilados 30 pesos. No es necesario hacer reservas.
Verano en el Museo Histórico de la UNC
El Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en calle Obispo Trejo 242, Manzana Jesuítica del centro de la ciudad, abrirá sus puertas durante los meses de enero y febrero, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20. Se realizarán cuatro visitas guiadas diarias: en idioma español, a las 11 y a las 17; y en idioma inglés, a las 10 y 18. Además, durante todo el horario de apertura, el público podrá realizar recorridos individuales por las salas del museo. Los recorridos incluyen una visita por el Antiguo Rectorado UNC (Salón de Grados, Patio, Colección Jesuítica -antigua biblioteca universitaria-, Sala de Cartografía, Sala de Incunables, Maquetas de arquitectura colonial, entre otros espacios) y la iglesia de la Compañía de Jesús. Más información, en www.museohistorico.unc.edu.ar . Facebook: Museo Histórico UNC - Manzana Jesuítica. Tel: 4332075. International Conference of Production Research
Durante el año 2020, se realizará en nuestro país la denominada International Conference of Production Research, ICPR - Americas 2020. Este encuentro tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencias y fomentar el trabajo colaborativo, entre investigadores y profesionales de América y el Caribe, vinculados a la producción de bienes o servicios. La conferencia también busca planificar y organizar las actividades de la Región de las Américas, de la International Foundation of Production Research (IFPR). La conferencia se desarrollará entre los días 8 y 10 de julio, en la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. VII Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación
Del 30 de marzo al 1 de abril de 2020, se realizará el VII Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación bajo el tema Docencia, formación e innovación: experiencias, estudios y debates en perspectiva comparada. Tendrá lugar en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), calle Paraguay 1332 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El objetivo es analizar en qué medida los sistemas de educación de nuestro país y de la región han acompañado las transformaciones educativas de las últimas décadas. En particular, aquellas que promovieron su democratización a través de la ampliación de la cobertura escolar, la mejora de los indicadores de repitencia, abandono y deserción, la revisión de los formatos institucionales y el aseguramiento de la calidad de la educación, con cambios en la formación de los docentes, en sus condiciones de trabajo y en su evaluación. Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Tel: (011) 4314-0022. Web: www.saece.com.ar . Beca del Gobierno Chino para 2020/2021
La Oficina Cultural de la Embajada de China en Argentina y la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación anuncian la apertura de la convocatoria de becas destinadas a ciudadanos argentinos para estudiar en China en 2020 y 2021. De acuerdo al Memorándum de Entendimiento vigente en materia educativa entre ambos países, en la presente convocatoria se ofrecen 35 becas unilaterales y 15 becas bilaterales destinadas a ciudadanos argentinos. Para desarrollar cursos de posgrado, doctorado y formación profesional. Las postulaciones por correo electrónico cierran el 15 de enero próximo. En las clases para estudiantes de master y doctorado se usa, en general, el idioma chino. Sin embargo, algunas instituciones educativas ofrecen cursos en inglés. Hasta el momento, 279 universidades chinas participan en la formación de becarios del Gobierno chino. Becas de visita de Canning House y King's College London
Este año, Canning House y King's College London lanzaron una nueva beca de visita. El objetivo de la beca es proporcionar una oportunidad para que los académicos latinoamericanos enriquezcan su investigación utilizando la extensa colección de la Biblioteca Canning House, ubicada en el King's College de Londres. Las solicitudes para las becas 2020-2021 están abiertas hasta el viernes 17 de enero de 2020. Último número del año del suplemento Piénsalo
En la entrega de este mes, continúa La Vida de Ángel, Historia de un Empresario, con un capítulo sobre Campaña Permanente, los procesos electorales tienen mucho que enseñar. Además, Saber y no actuar es venenoso, una columna del editor del suplemento, Alexis Traktman. Además, una entrevista con la Ing. Lidia Álvarez, de IRAM, acerca de la atención al cliente en la era 4.0. Por último, una nota al Ing. Miguel Roggero, vicepresidente de SAMECO, experto en calidad total y mejora continua. |
Editora responsable Dra. Catalina Lucía Alberto Vicedecana Facultad de Ciencias Económicas Diseño y Edición de Contenidos: Oficina de Comunicación Institucional Secretaría General Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579 | Desarrollo y Mantenimiento: Prosecretaría de Informática Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48575 | Recibimos información en las casillas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Click para sucribirse Click para desuscribirse © Derechos reservados 2019 |