# 977
15 de Diciembre de 2021
El viernes 17 de diciembre a las 10, nuestra Facultad llevará a cabo la cuarta Colación de ...
 
Nuestra Facultad invita a la comunidad a participar en el evento de presentación de su ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuarta Colación de Grados de 2021

colacion diploma 2021

El viernes 17 de diciembre a las 10, nuestra Facultad llevará a cabo la cuarta Colación de Grados de 2021. La ceremonia tendrá lugar en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, y se transmitirá por el canal oficial de la Facultad en YouTube.

Este será el primer acto de Colación que presidirán los nuevos Decana y Vicedecano, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi, respectivamente.

En la ceremonia se entregarán un total de 224 diplomas de las carreras de pregrado, grado y posgrado, distribuidos de la siguiente manera:

· Doctorado en Demografía: 1
· Maestría en Comercio Internacional: 1
· Maestría en Dirección de Negocios: 8
· Maestrìa en Estadìstica Aplicada: 5
· Especialista en Gestiòn de Tecnologías innovadoras: 3
· Especialista en Sindicatura Concursal: 1
· Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 15
· Licenciatura en Economía: 9
· Licenciatura en Administración: 38
· Contador Público: 142
· Tecnicatura en Gestión Universitaria: 1

Presentación de la Editorial de Económicas

PresentacionEdit

Nuestra Facultad invita a la comunidad a participar en el evento de presentación de su Editorial, que se llevará a cabo el jueves 16 de diciembre a las 17.30 en el Aula Magna, con la presencia de autoridades, investigadores/as y docentes.

En la ocasión, la directora de la Editorial, Dra. Mariana Funes, anunciará la conformación del equipo de trabajo, del Consejo Editor y del Consejo Asesor Académico, integrados por especialistas en diferentes áreas de las Ciencias Económicas. Además, se comentarán los diferentes tipos de colecciones que conforman el catálogo editorial y se exhibirán las publicaciones producidas durante 2021.

En este marco, Funes, junto a la doctora María Inés Stimolo, comentarán los objetivos y el proceso editorial del libro Enfoques diferenciados para el análisis de estados financieros de empresas listadas en mercados de valores, una nueva publicación de la Editorial. La obra presenta los resultados de distintos trabajos de investigación sobre la temática y cuenta con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, a través del Programa de Apropiación de Conocimiento (PAC) y del Proyecto de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI).

La Editorial de nuestra Facultad, creada mediante Ordenanza del Honorable Consejo Directivo de la Facultad Nº 11/19, tiene a su cargo la definición de colecciones temáticas y la evaluación, publicación y distribución de obras de interés académico y cultural. Se trata de un espacio dedicado a garantizar la difusión del conocimiento y a promover la participación de la comunidad en el desarrollo de innovaciones científicas, artísticas y literarias.

En el video, el Dr. Facundo Quiroga Martínez y la Esp. Liliana Salerno, secretario General e integrante del equipo de trabajo de la Editorial, respectivamente, impulsores de la creación del espacio, comentan sus principales perspectivas y proyecciones:

Ingreso 2022: comenzaron las clases de IVU del Ciclo de Nivelación

Un docente y una docente están de pie junto a un pizarrón. Hay una docente sentada y una veintena de estudiantes sentados mirándolos Un estudiante varón sentado con barbijo muestra su pulgar arriba y hay una treintena de estudiantes mujeres y varones sentados con barbijos

Este martes 14 de diciembre comenzaron las clases de Inicio a la Vida Universitaria (IVU) como parte del Ciclo de Nivelación 2022 (CN2022) de nuestra Facultad. Hasta el jueves 16, el nuevo estudiantado que se suma a la #ComunidadFCE recorre distintos contenidos orientativos sobre cómo organizarse para el cursado de las tres asignaturas del CN2022 en febrero. Nuestros profesores y profesoras también presentan y desarrollan la primera unidad de cada materia del Ciclo de Nivelación.

Durante los tres días, las clases se tienen lugar en nuestras aulas en el turno mañana, de 9 a 12, y tarde y noche, de 16 a 19. La asistencia no es obligatoria. El turno para cursar IVU figura en el sistema Guaraní.

> Ver álbum de fotos

Egresados y egresadas de nuestra Facultad recibieron el Premio Universidad

Como todos los años, el pasado martes 7 de diciembre la Universidad Nacional de Córdoba otorgó la distinción a graduados y graduadas con mejores promedios y que finalizaron su carrera en el tiempo estipulado de los planes de estudios. En esta oportunidad, se hicieron merecedores de este premio 34 egresadas y 16 egresados que culminaron sus carreras en 2020.

Por nuestra Facultad, quienes recibieron mención de honor y mención especial del Premio Universidad fueron:

MENCIÓN DE HONOR

· Mariano Agustín Della Casa - Contador Público - Promedio 8,63

· Camila Haro - Contadora Público - Promedio 8,63

· Giuliano Marzari - Licenciado en Administración - Promedio 8,95

MENCIÓN ESPECIAL

· Constanza Bertone - Licenciada en Administración - Promedio 8,90

· Sofía Maitén Juárez - Contadora Público - Promedio 8,55

Los egresados y egresadas recibieron su correspondiente diploma de manos del Vicerrector de la UNC, Dr. Ramón Pedro Yanzi Ferreira, y de la Decana y Vicedecano de nuestra Facultad, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi, respectivamente.

> Ver la transmisión de la ceremonia

Género y Número EP3: segregación horizontal

El Programa de Género de la Facultad lanzó el tercer episodio de Género y Número, una serie de capítulos de divulgación que presentan temas vinculados con la economía desde una perspectiva de género. Las sucesivas entregas dan cuenta, a partir de referentes y equipos de trabajo locales, de la producción académica de nuestra Casa, así como reflexiones sobre temas de interés.

En esta tercera entrega, el Lic. Pedro Zamboni, investigador y #DocenteFCE, nos explica qué es la segregación horizontal y analiza, a partir de la composición por género en cada Departamento, cómo se desarrolla este fenómeno en nuestra Facultad. En el video, Pedro propone disparadores para revertir algunos procesos de segregación por género y remarca el valor del Programa de Género como una política que allana el camino hacia la paridad de género en nuestra Casa.

El Programa de Género de la Facultad es un espacio institucional que fue formalizado por Resolución del Consejo Directivo en diciembre del 2019. Su creación está en sintonía con la importancia que la temática de género tiene en la UNC, a través de la Unidad Central de Políticas de Género.

El nuevo gabinete de gestión realizó su primera reunión

En la tarde del pasado jueves 9 de diciembre, las máximas autoridades unipersonales de nuestra Facultad, Decana Catalina Alberto y Vicedecano Ricardo Descalzi, llevaron adelante la primera reunión del gabinete de gestión 2021-2024.

En la ocasión, formaron parte del cónclave los siguientes secretarios y secretarias:

Secretario General: Dr. Facundo Quiroga Martínez

Subsecretaria General: Cra. Mariana Guardiola

Secretario de Administración: Esp. Diego Criado del Río

Subsecretario de Administración: Mgter. Hernán Guevel

Secretaria de Asuntos Académicos: Dra. Rosa Argento

Subsecretario de Asuntos Académicos: Mgter. Oscar Margaría

Secretario de Asuntos Estudiantiles: Lic. Lautaro Blatto

Secretario de Ciencia, Técnica y Relaciones Internacionales: Dr. Martín Saino

Secretaria de Desarrollo y Evaluación Institucional: Dra. Norma Patricia Caro

Secretario de Extensión: Lic. Juan Saffe

Directora de la Escuela de Graduados: Dra. María Luisa Recalde 

 

> Ver álbum de fotos

CODECE: nuestra Decana participó en la reunión de cierre de año

12 13 21 CODECE UBA caty jhon03 

Con la presencia de nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, y del exdecano Mgter. Jhon Boretto, el pasado lunes 13 de diciembre se desarrolló en la sala de reuniones de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el encuentro de cierre de año del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Económicas (CODECE) de nuestro país.

Asistieron a la sesión los decanos y decanas de las universidades nacionales. En la oportunidad, se produjo el recambio de autoridades de la entidad, asumiendo la presidencia el Cr. Ricardo Pahlen Acuña, actual Decano y profesor Emérito de la FCE de la UBA.

En la reunión, las autoridades repasaron los informes de los procesos de acreditación de la carrera de Contador Público de las distintas facultades del país.

En ese sentido, cabe resaltar que nuestra Facultad fue una de las pocas que acreditaron la carrera por seis años, el máximo lapso que se puede alcanzar en dicho proceso.

A su vez, se hizo presente el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Cr. Oscar Alpa, quien, resaltó que en el actual escenario de pospandemia, el sistema universitario argentino se presenta con singulares desafíos que interpelan a plantear nuevas políticas académicas que lo fortalezcan y dinamicen.

> Ver álbum de fotos

Convocatoria a tutorías para el Programa PINES

Del 20 al 28 de diciembre de 2021, la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad llama a tutores/as académicos/as para el Programa PINES

Las inscripciones cierran el martes 28 de diciembre de 2021 a las 18. Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Además, deberán asistir a una entrevista que será realizada por la comisión asesora. A los fines la selección se considerarán los antecedentes (40%), la nota de postulación (30%) y la entrevista (30%).

Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

Un docente explicando un concepto frente a una pizarraEl Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA FEBRERO 2022

· ABRAMO, MARIA ANDREA. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 14/09/2017 al 13/09/2022. Costos Y Gestión II
· AZAR, HECTOR FELIPE DEL JESUS. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 29/07/2019 al 28/07/2022. Contabilidad IV
· CAMPOS, JOAQUIN. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 29/07/2019 al 28/07/2022. Contabilidad IV
· COHEN, NATALIA LORENA. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 09/03/2017 al 08/03/2022. Contabilidad III
· ERAZU, DAMIAN. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 06/08/2019 al 28/07/2022. Contabilidad IV
· ERQUICIA, HERNAN JAVIER. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 23/09/2019 al 22/09/2022. Legislación y Técnica Fiscal II
· FLORES, LOURDES CAROLINA. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 29/06/2017 al 28/06/2022. Contabilidad III
· GOROSITO, EDUARDO MARTIN. Profesor Asistente, DS. Concurso del 01/10/2018 al 26/08/2022. Legislación y Técnica Fiscal III
· GUZMAN ARGUELLO, TOMAS ALBERTO. Profesor Asistente, DS. Concurso del 27/09/2018 al 26/08/2022. Legislación y Técnica Fiscal III
· MENENDEZ, SANDRA FABIOLA. Profesor Asistente, DS. Concurso del 29/10/2018 al 28/10/2022. Administración y Sistemas de Información Gubernamental
· MILANI, CARLOS DANIEL. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 29/07/2019 al 28/07/2022. Contabilidad IV
· MINERO, MARIA GLORIA. Profesor Adjunto, DS. Concurso del 02/11/2017 al 10/09/2022. Contabilidad I
· MOINE, PABLO GONZALO. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 15/09/2017 al 14/09/2022. Auditoría
· TAPIA, SEBASTIAN ALEJANDRO. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 09/03/2017 al 08/03/2022. Contabilidad III
· CREMBIL, MARIA XIMENA. Profesor Asistente, DS. Concurso del 31/03/2017 al 30/03/2022. Derecho Comercial y Contratos
· MOLINARI, MARIA CELESTE. Profesor Ayudante B, DS. Concurso del 28/09/2017 al 27/09/2022. Derecho Comercial y Contratos
· MARMISSOLLE GUARISCO, RONALD ALFREDO. Profesor Adjunto, DS. Concurso del 15/10/2017 al 14/10/2022. Derecho Civil
· RIVEROS, CRISTIAN ROLANDO. Profesor Asistente, DS. Concurso del 14/04/2017 al 13/04/2022. Derecho Civil

Más información y presentaciones, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas internas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

Del 14 al 20 de diciembre de 2021, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

> Descargar formulario de inscripción

Las inscripciones cierran el lunes 20 de diciembre de 2021 a las 18. Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas

cursos abiertos doctoradoLa Escuela de Graduados informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas en su doble mención: Economía y Ciencias Empresariales 2022.

El dictado de las diferentes propuestas está previsto para desarrollarse desde el 7 de marzo al 25 de marzo de 2022. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de febrero de 2022.

La modalidad de cursado será presencial asistida por tecnologías y estará destinado a doctorandos, docentes y adscriptos universitarios, profesionales en general, investigadores y estudiantes de posgrado.

> Formularios de inscripción:

· Doctorandos (alumnos/as)

· Público en general

Más información

Nueva magíster en Estadística Aplicada

Olga PadróEl pasado lunes 6 de diciembre, Olga Estela Padró defendió su tesis, en modalidad virtual, para acceder al título de magíster en Estadística Aplicada.

La tesis se titula Estudio de los Modelos Probabilísticos de Índices de Exposición a Plaguicidas. Aplicación en Trabajadores Rurales de la Provincia de Córdoba, y fue dirigida por la Dra. María Inés Stimolo, profesora de nuestra Facultad.

El tribunal encargado de evaluar la tesis estuvo integrado por la Dra. María del Pilar Díaz , de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC; la Dra. Mirtha Nassetta, del CEPROCOR del Ministerio de Ciencia y Tecnología); y la Dra. María Laura Nores, de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC.

¡Felicitaciones a la nueva magíster!

De Córdoba al Mundo: Maestría en Comercio Internacional

meeting MCIHoy, miércoles 15 de diciembre a las 18, se llevará a cabo el meeting informativo De Córdoba al mundo, a cargo del director de la Maestría en Comercio Internacional, Dr. Ricardo Descalzi, y el coordinador Ejecutivo de la carrera, Mgter. Gustavo Germán Piccioni.

"Este meeting tiene como objetivo primordial presentar la nueva propuesta de trabajo de la Maestría para 2022, enfatizando los contenidos del programa y también las posibilidades de inserción laboral que nuestros alumnos tienen en las instituciones que conforman la comunidad exportadora de Córdoba. Alrededor de 30 tesistas están ya trabajando con empresas del medio en sus Trabajos Finales y algunos de ellos nos estarán acompañando en el meeting para contar su experiencia”, manifestó Descalzi.

El encuentro contará con la participación de tres alumnos que compartirán su experiencia de cursado, como así también, el camino que emprendieron en la realización de su Trabajo Final Integrador junto con empresas del sector.

La actividad se desarrollará en modalidad virtual, de forma gratuita pero con inscripción previa a través del siguiente formulario .

Se realizó el Posdoctorado Retos Poblacionales Actuales

Durante la semana del 29 de noviembre, se llevó a cabo en la Escuela de Graduados el programa posdoctoral Retos Poblacionales Actuales.

Con el objetivo de fomentar y fortalecer la producción científica y la actividad académica de doctores egresados de universidades nacionales y extranjeras reconocidas, se desarrollaron seminarios y conferencias a cargo de prestigiosos académicos internacionales.

En este video, la Dra. Dora Celton, directora del Doctorado en Demografía e integrante del comité académico del Posdoctorado, nos comparte cómo se desarrolló esta experiencia. También nos brindan su mirada el conferencista Enrique Acosta y la posdoctoranda Lucía Andreozzi.

 

 

 

17/12
Invitación: Brindis 2021

brindis 2019Nuestra Facultad invita a docentes y nodocentes al tradicional Brindis de Fin de Año, que se realizará el viernes 17 de diciembre de 2021 a las 21 en los jardines de nuestra Casa.

En esta ocasión celebraremos el reencuentro presencial y el fin de un año de desafíos, cambios y trabajo conjunto.

Las tarjetas tienen un valor de 500 pesos y están disponibles en la secretaría privada del Decanato, ubicada en el primer piso de la Facultad. 

Las personas interesadas en participar, deben además completar el formulario.

17/12
Becas de promoción para el Programa PINES
La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que hasta el próximo 17 de diciembre inclusive, se receptarán postulaciones vía correo electrónico para la convocatoria a treinta becas de promoción para actividades en el marco del programa PINES de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. 
 
Entre las tareas se destacan, los encuentros presenciales frecuentes con los/as estudiantes que permitan precisar las problemáticas que presentan los estudiantes; diseñar estrategias grupales innovadoras que impulsen y complementen las prácticas de estudio; promover la realización de Talleres de Formación complementaria a partir de problemáticas comunes y actividades vinculadas a la elaboración de perfiles de estudiantes.
 
La actividad iniciará el 1 de febrero de 2022, finalizando el 30 de noviembre, con un estipendio de 10 mil pesos y una carga horaria de cinco horas semanales.
 
La beca está destinada a estudiantes de la Facultad. Los requerimientos son: tener 50 por ciento de la carrera aprobada; no superar los sies años de haber ingresado a la Facultad como estudiante; aptitudes y disposición para proponer y llevar adelante actividades innovadoras que apunten a favorecer la inserción del estudiante en la institución y disponibilidad para realizar las actividades de manera presencial en la Facultad.
 
 
Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu .
15/02
Inscripciones abiertas para el Programa de Introducción a las Nuevas Economías

PINELa Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al Programa de Introducción a las Nuevas Economías (PINE), con inicio el próximo 15 de febrero de 2022, bajo modalidad virtual.

La economía dominante de los últimos 200 años nos ha traído a una situación planetaria crítica. Cuanto más estudiamos los principales desafíos de nuestro tiempo, más confirmamos que no pueden ser entendidos aisladamente. A partir de esta propuesta formativa, se pretende explorar nuevas maneras de habitar(nos) y co-crear sistemas económicos que respeten la vida en todas sus formas y estén en consonancia con el buen vivir.

La propuesta consta de 13 encuentros, que serán coordinados por Melisa Díaz Acuña y Victor Mochkofsky, junto a un equipo docente internacional. Se reflexionará sobre la realidad global y sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad y el ambiente, a la vez que apunta a introducir los nuevos movimientos económicos que dan respuesta a las consecuencias del sistema económico actual.

Este programa es desarrollado por nuestra Casa, con el aval de ONU Medio Ambiente y cuenta con el acompañamiento de las firmas Local Futures, Sistema B, Banca Ética Latinoamericana, Ahora qué?, Economía del Bien Común, Casa - Centro de Análisis Socio Ambiental, Innodriven, Ecohouse y 3 Vectores.

Para más información e inscripciones ingresar a https://nuevaseconomias.org/ .

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

29/04
Trabajos para el XXV Seminario de Federalismo Fiscal

SFF2022 25toHasta el 29 de abril de 2022, se abre la convocatoria para presentar trabajos para el XXV Seminario de Federalismo Fiscal, a desarrollarse en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), los días 19 y 20 de mayo venideros.

Los principios guía de esta edición responden al artículo 1º del Preámbulo de la Constitución Nacional: "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal (...) constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo (...)".

Recordemos que nuestra Facultad forma parte de la organización del evento junto a otras casas de estudio e institutos de investigación.

Envío de trabajos y más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Descargar información

La UNC cerró el año académico 2021

Descalzi, Stella, Alberto, Yanzi Ferreira, Juri, Terzariol

En la mañana del jueves 9 de diciembre, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, se desarrolló la ceremonia de clausura del año académico 2021 de la Universidad Nacional de Córdoba, ocasión en la que el Rector, Dr. Hugo Juri, repasó las principales actividades desarrolladas a lo largo de un ciclo marcado por la continuidad de la pandemia.

"En esta oportunidad, más allá de enumerar los logros de la gestión, quisiera aprovechar el momento para reflexionar sobre las encrucijadas que esta institución históricamente ha tenido que sortear”, propuso Juri y recordó: "Desde su fundación en años muy complicados para el mundo, hasta el hito de la Reforma Universitaria de 1918, la Casa de Trejo siempre pudo continuar, mantenerse en pie y aprender de las experiencias. En ningún momento se alejó de la sociedad y este año no fue la excepción".

> Ampliar esta información

Del acto participaron la Decana de nuestra Facultad, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi, quienes, junto a las autoridades de la UNC, entregaron diplomas a los y las siguientes docentes de la Casa:

- Dra. Margarita Díaz, por su designación como Profesora Consulta
- Esp. Eugenio Brizuela, por su designación como Profesor Asociado
- Esp. María Elena Stella (foto), por su designación como Profesora Asociada

> Ver video de la transmisión del acto

Productos destacados de la semana de Red Alimentar

unc redalimentar leche y perejilLa Red Alimentar de la UNC, iniciativa de la que forma parte nuestra Facultad, destaca para esta semana leche y perejil. La sugerencia para preparar comidas incluye quesos caseros, dulce de leche casero, tabulé y pancitos de perejil y ajo.

> Ver recetas

> Los precios más convenientes

> ¿Qué es Red Alimentar?

Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2021
Back to Top