# 1047
28 de Junio de 2023
El próximo 5 de julio a las 17, tendrá lugar en el aula O de nuestra Casa la presentación ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación del Observatorio de la Actividad Económica de Córdoba

observatorio activ econom

El próximo 5 de julio a las 17, tendrá lugar en el aula O de nuestra Casa la presentación del Observatorio de la Actividad Económica de Córdoba de la FCE-UNC, junto a sus dos primeros estudios: Índice Compuesto de Actividad Económica de Córdoba y Nuevas tendencias en el empleo: situación y desafíos en la Industria de Córdoba.

El evento, con asistencia libre y gratuita, contará con la participación de profesionales que debatirán sobre los datos revelados en relación a las nuevas tendencias en el empleo, así como también el papel de las instituciones públicas y privadas frente a desafíos como la dificultad para cubrir vacantes, la brecha de habilidades y las demandas de mayor calidad laboral.

Panel:

- Julio Castro (Ministerio de Empleo y Formación Profesional Provincia de Córdoba)

- Andrés González (Bayton Argentina)

- Conrado Storani (SEU UNC)

- Pedro Moncarz (FCE UNC)

- Andrés Matta (FCE UNC)

Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

#OrgulloFCE: Entrevista a Sofía González

En esta entrevista, Sofía González (foto), quien recientemente recibió el segundo premio de UNC Innova en la cateogría Investigación Aplicada, reflexiona sobre la importancia de la investigación en ciencias sociales, la perspectiva de género en el campo científico y sobre el aporte potencial de su trabajo al sector productivo.

Sofia es Licenciada en Administración, becaria doctoral de SECyT - UNC y Doctoranda en Ciencias Económicas. Actualmente se desempeña como investigadora del Instituto de Administración FCE y está desarrollando un proyecto de investigación denominado "Modelo de gestión para la Simbiosis Industrial", reconocido en UNC Innova 2023. Se trata de un estudio de caso a partir del sector de bioetanol de Córdoba-Argentina, una línea de investigación relacionada con la Economía Circular.

El reconocimiento a Sofía y su trabajo es motivo de alegría y #OrgulloFCE porque refleja el camino recorrido en nuestra Casa: trayecto que incluye su paso como estudiante de grado y el impulso inicial dado por el estímulo del Programa Yo Investigo de nuestra Facultad.

> Leer entrevista en Linkedin FCE

 

¿Sabías qué? Cápsulas formativas sobre Sostenibilidad y ODS 

¿Sabías que la Facultad de Ciencias Económicas forma parte de PRME (Principles of Responsible Management Education)? De esta forma, la FCE se une a más de 880 escuelas de negocios y gestión líderes en 90 países de todo el mundo, que se han comprometido a construir un futuro más sostenible.

> Ver cápsula ODS 4, Educación de Calidad

Convocatoria a Proyectos de Investigación SeCyT: prórroga hasta el 27 de julio

workshop ief nuevo01La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de nuestra Facultad informa a investigadores e investigadoras de la Casa que prorrogó hasta el 27 de julio de 2023 a las 12, la convocatoria destinada a la solicitud de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA).

En ese sentido, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Casa de Trejo puntualizó que las temáticas son libres y deberán ubicarse dentro de las tres líneas:

· Consolidar: para docentes-investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación. Está destinada a equipos de trabajo consolidado de reconocida trayectoria científico-académica, dada por sus trabajos previos y la formación de recursos humanos. Los proyectos tienen cuatro años de duración.

· Formar: destinada a investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación, pero pueden aplicar equipos de trabajo en formación, con proyecciones para constituir equipos de trabajo consolidados en el corto y mediano plazo. Tienen dos años de duración.

· Estimular: constituidos por docentes-investigadores de la UNC con participación previa en proyectos de investigación. En estos proyectos pueden participar docentes-investigadores que no se encuentran comprendidos en las líneas Consolidar o Formar. Tienen una duración de dos años.

Antes de aplicar a la convocatoria, se recomienda leer detenidamente el nuevo reglamento de los subsidios SeCyT. También se sugiere ver las nuevas bases.

El Consejo Superior aprobó la implementación de actas digitales

El Consejo Superior de la UNC aprobó, mediante Ordenanza N° 2/2023, la implementación de actas digitales de exámenes finales, promoción y equivalencias externas, que en nuestra Casa comenzará a aplicarse en el primer llamado del turno de exámanes de julio-agosto, que será del 29 de junio al 7 de julio.

Las principales modificaciones implican atender a la necesidad de trabajar en mejoras de procedimientos que permitan reducir tiempos, simplificar tareas y garantizar el cumplimiento de las exigencias legales y reglamentarias que resguarden la seguridad de la información de los documentos que se emitan, como así también garantizar su inalterabilidad e inviolabilidad. 

Esta iniciativa, que facilitará la tarea de docentes y nodocentes, forma parte del proyecto de Certificaciones Digitales, una de las cinco iniciativas de modernización que en la Universidad Nacional de Córdoba están llevando adelante las secretarías General, Gestión Institucional, Asuntos Académicos, Bienestar Universitario y Modernización y la Prosecretaría de Informática.

El nuevo procedimiento general de actas digitales, define las responsabilidades del personal docente y nodocente en cada paso. El procedimiento actual consiste en cuatro pasos:
1- Cargar notas de exámenes en Guaraní
2- Cerrar acta de examen en Guaraní
3- Visar actas de exámenes en Huarpe
4- Firmar digitalmente las actas (a cargo de Oficialía/Dirección de Enseñanza)

De esta manera, ya no será necesario descargar el acta y enviarla por correo electrónico.

> Ver nuevo instructivo docente para Actas Digitales de Exámenes

> Ampliar información sobre la iniciativa

Hasta el 30, plazo de cierre para categorización de docentes-investigadores

docente clase 14Debido a la alta demanda, se postergó hasta el 30 de junio el cierre de la convocatoria para el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). El mismo se realizará de acuerdo al número final de CUIL de las y los usuarios:  

26 de junio: 0 y 1
27 de junio: 2 y 3
28 de junio: 4 y 5
29 de junio: 6 y 7
30 de junio: 8 y 9

Información importante:

El tiempo de importación si bien es estimado, generalmente tarda menos, igualmente con el nivel de peticiones se demorará el proceso de importación desde Cvar a PRINUAR. En virtud de ello estamos informando a las y los interesados que:

- Si ha iniciado la importación antes de la fecha de cierre por Número de CUIL, podrá enviar su solicitud sin problema independientemente de la fecha de cierre por número de CUIL.
- Deben aguardar a que culmine el proceso de importación y consultarlo por la plataforma, no les llegará correo de notificación de importación a fin de mantener el servicio de rescate de contraseña activo.
- Mientras está en ejecución el proceso de importación, puede cerrar la sesión si lo desea.
- Podrá consultar si se ha procesado correctamente la importación en el Menú Importación, Consulta de Estado, seleccionar del campo desplegable Proceso de importacion y apretar Filtrar. Si la importación le figura OK o Fin de Descarga y tiene cargo docente declarado puede avanzar.

Ver imagen de referencia

La convocatoria se implementa a través de un aplicativo del Sistema de Información Universitaria (SIU). El procedimiento es muy similar al que se utiliza para la solicitud de pago de incentivos y toma todos los datos de CVar. Para actualizarlo se impartirán todos los datos del SIGEVA.

El CVar se encuentra habilitado para actualizar datos o registrarse por primera vez para aquellos que todavía no tienen usuario en esa plataforma.

> Instructivo de categorización

Instructivo de sincronización entre SIGEVA y CVAR

La información actualizada se puede encontrar en el portal web de nuestra Facultad, menú Investigación / Convocatorias vigentes

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Adscripciones al Sistema de Perfeccionamiento Docente: segundo semestre

docente adscripto02Del 17 al 28 de julio, se podrán presentar las solicitudes para la adscripción al Sistema de Perfeccionamiento Docente correspondiente al segundo semestre del corriente año.

Las presentaciones se efectúan mediante el Portal de Trámites, opción Solicitud Adscripciones, ingresando con usuario registrado o usuario anónimo.

Se deberá cargar el Currículum Vitae y certificado analítico, este último sólo en caso de ser estudiantes o egresados/as de otras casas de estudios. Una vez completados todos los campos, hacer click en el botón Solicitar.

> Más información sobre la adscripción

Cursos de formación para docentes del SIED

El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNC invita a la comunidad docente a participar de los distintos cursos de formación que se ofrecen en distintas unidades académicas de la UNC.

Quienes tengan interés pueden consultar la oferta en este enlace.

Para más información, navegar en https://sied.unc.edu.ar/

 

Coberturas interinas para la LGU

Del 3 al 18 de julio de 2023, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad convoca a aspirantes para cobertura interina de los siguientes cargos docentes:  

> Formulario de inscripción

Cierre de inscripciones: martes 18 de julio a las 18.

Postulaciones, remitiendo la documentación solicitada por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información sobre la LGU, plan de estudio y contenido general visitando esta web.

 

Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática

Del 3 al 18 de julio de 2023, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para cubrir los siguientes cargos por cobertura interina: 

Cierre de inscripciones: martes 18 de julio de 2023 a las 18.

> Formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Revista de divulgación publica artículo de Carlos Antúnez y Eliana Werbin

antunez werbinEn su edición n° 285, la revista de divulgación D&G Profesional y Empresaria (editorial Errepar) publicó el artículo Auditoría Interna en la Industria 4.0, que trata sobre la actual aplicación de la ciencia de datos en la tarea de auditoría interna. 

El artículo incursiona en el estado de situación de la ciencia de datos y su aplicación en la tarea de auditoría interna. Además presenta un análisis sobre los estudios llevados a cabo por las principales instituciones especializadas en el área a nivel global, enumerando los riesgos a los que se expone la labor del auditor con el uso de estas herramientas. 

El trabajo es obra del Esp. Carlos Antúnez, Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría de la Escuela de Graduados de nuestra Casa, y de la Dra. Eliana Werbin, directora de dicha carrera de posgrado.

> Leer artículo

Inscripciones abiertas: cursos del Doctorado en Ciencias Económicas

Doctorado cursos abiertos contando

La Escuela de Graduados de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas, tanto para la mención en Economía como para Ciencias Empresariales, destinados a doctorandos/as, docentes y adscriptos/as universitarios/as, investigadores/as y estudiantes de posgrado.

El dictado será desde el 24 de julio hasta el 11 de agosto y la modalidad dependerá de cada propuesta, habiendo posibilidades de cursado virtual, híbrido y presencial.

> Cierre de inscripciones: 14 de julio

> Propuestas formativas y Docentes: Cursos Abiertos DCE Julio - Agosto 2023

> Formulario de Inscripción para Alumnos DCE

> Formulario de Inscripción para Público en General

Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lanzamiento del Observatorio de Transporte Urbano de Cargas de Córdoba

workshop lanzamiento otucEl viernes 30 de junio a las 10, se realizará el lanzamiento del Observatorio de Transporte Urbano de Cargas de Córdoba (OTUC) a través de un workshop híbrido que contará con la exposición de Julio Villalobos, director del Centro de Logística y Transporte de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Andrés Bronfman, director del OTUC UNAB Chile, y Gerardo Heckmann, miembro del OTUC Córdoba FCE UNC.

El OTUC Córdoba es un instrumento tecnológico destinado a la recopilación, procesamiento, análisis y presentación de información proveniente del monitoreo GPS de vehículos de transporte de cargas, aplicados a logística urbana, para contribuir a la toma de decisiones que reduzcan los impactos negativos (económicos, ambientales y sociales) de esta actividad. Además, actúa como ente integrador y articulador de los distintos actores que participan o regulan el sistema de transporte de carga, lo que posibilita el desarrollo del sector y una mejor evaluación de políticas públicas y reglamentaciones.

La iniciativa está integrada en un proyecto Consolidar de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, dirigido por el Dr. Heckmann y codirigido por el Dr. Juan José Pompilio Sartori, radicado en el Instituto de Estadística y Demografía FCE UNC. Su desarrollo se enmarca en un convenio firmado por la Universidad Andrés Bello (Chile) y la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac) y cuenta con el apoyo de la  Secretaría de Extensión de nuestra Casa.

La actividad se realizará en el Auditorio 2 de la Escuela de Graduados FCE UNC y se transmitirá en vivo a través de la plataforma Zoom.

> Inscripciones

Trabajos para las 56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

56 JIFP 2023Hasta el 30 de junio, se prorrogó el plazo para recibir resúmenes y trabajos para ser presentados en las 56º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas . 

El tradicional evento de nuestra Facultad se desarrollará entre los días 20 y 22 de septiembre de 2023.

Como todos los años, habrá conferencias a cargo de reconocidos especialistas en economía del sector público. Además, habrá sesiones especiales para la presentación de trabajos sobre temas relativos a la economía del sector público, especialmente los siguientes, elegidos como referentes para esta edición:

- Finanzas de los gobiernos locales
- Economía del comportamiento y sector público
- Transparencia y gobierno abierto
- Desigualdad y políticas públicas
- Política económica e inflación

Más información, en la Oficina 356, segundo piso de la Facultad. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Whatsapp: +54 9 351 564 9188. Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar .

Trabajos para el 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC

12 PRME LACHasta el 31 de julio, se prorrogó la presentación de trabajos para participar del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), que se realizará los días 1 y 2 de noviembre y tendrá como sedes a nuestra Facultad y a la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.

Este evento contará con una diversidad de expositores y expositoras latinoamericanas del sector empresarial, de la sociedad civil, el gobierno y el sector académico que tienen un profundo interés en la sostenibilidad y los negocios responsables.

También habrá un espacio para presentar papers, donde se discutirán los principales retos y desafíos que enfrentan las escuelas de negocios en la formación de líderes con propósito y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se presentará un espacio de premiación para reconocer las mejores prácticas de los principios de PRME.

Los tracks para el evento serán:

· Gestión de Sostenibilidad, RSE y organizaciones de triple impacto.
· Crisis climática, biodiversidad y desarrollo regenerativo.
 ·Reinventando el management, el liderazgo y la educación responsable.
· Diversidad, equidad, inclusión y derechos humanos.
· Governanza, ética, transparencia e inversiones responsables.
· Marketing y consumo responsable. 

> Ver requisitos del call for abstract 

> Más información: https://prmelac.eco.unc.edu.ar/

Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación

flyer diplo innovacionLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que aún están abiertas las inscripciones a la primera edición de la Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación, desarrollada de manera conjunta con la compañía Evoltis y con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

El inicio está previsto para el próximo martes 4 de julio de 2023 con cursado bimodal, durante seis meses.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos.

A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

> Más información: https://diploeninnovacion.com.ar 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Programa Lazos: inscripciones para la 17ª edición

Flyer LazosColegas en Red, de la Secretaría de Extensión de la Facultad, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la 17ª edición del Programa Lazos, organizado de manera conjunta por la UNC y la Subsecretaría de PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El programa Lazos busca llevar a las empresas PyMEs y MiPyMEs de Córdoba, soluciones profesionales y personalizadas vinculadas a los desafíos propios de las organizaciones productivas, a través de asesoramiento y consultoría brindada por parte de graduados/as de múltiples carreras universitarias. 

A tal fin, se forman consultores/as especializados/as en la realidad emprendedora con capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos con una mirada sistémica y comprometida; en pos de contribuir a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad en el contexto actual.

El programa iniciará el próximo 17 de julio, en formato virtual, y su duración será de 12 encuentros y tres tutorías, a dictarse los lunes de 18 a 21.

Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción online hasta el jueves 6 de julio a las 23.59. Los cupos son limitados. La propuesta de capacitación es no arancelada.

> Consultar requisitos y más información

 

29/06
Jornada, Me recibí ¿y ahora?

Colegas en Red de la Secretaría de Extensión, junto al Centro de Estudiantes (CECE) de la Facu, invitan a participar de la Jornada Me recibí, ¿Y ahora?, que se desarrollará el próximo jueves 29 de junio, de 18.30 a 20, en la Escuela de Graduados de nuestra Casa.

El encuentro, destinado a recientes graduados/as y estudiantes avanzados/as, tiene por objetivo tejer nuevos lazos y vínculos entre profesionales para acompañar la inserción y desarrollo profesional.

En esta oportunidad, contaremos con la presencia del equipo de RRHH de ARCOR, quienes presentarán el Programa de Talentos y las últimas búsquedas laborales activas. A su vez, está previsto un panel de #ColegasFCE, quienes compartirán experiencias y sus primeros pasos como profesionales.

La actividad es de carácter libre y gratuita, pero requiere inscripción previa completando el siguiente formulario. Los cupos son limitados y se otorgan certificados de participación.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

30/06
Cierre convocatoria Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM 2023

jornada jovenes investigadores unc2023Hasta el 30 de junio, estará abierta la convocatoria a participar de la 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará el 11, 12 y 13 de octubre en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).

En esta oportunidad, el tema de la convocatoria es Investigación científica y tecnológica para el desarrollo sostenible y está dirigida a estudiantes de grado y de posgrado que formen parte de proyectos de investigación y que cuenten con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos y que deseen exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

La presentación de trabajos científicos en estos espacios genera antecedentes científico-académicos y contribuye a dar visibilidad a la temática de los proyectos de investigación y a las personas que trabajan en ellos.

Los beneficios que se ofrecen consisten en ayuda económica para pasajes y alojamiento.

> Ver bases y condiciones

> Formulario de postulación  

Los requisitos generales son:

A. Estudiantes inscriptos/as en una carrera de grado en la FCE UNC (con 4to año aprobado) que pertenezcan, al momento de la convocatoria, a un proyecto formal de investigación de la FCE UNC.
B. Estudiantes inscriptos/as en una carrera de posgrado en la UNC (especialización,maestría o doctorado) que pertenezcan, al momento de la convocatoria, a un proyecto formal de investigación de la FCE UNC.
C. Becarios/as de investigación que trabajen bajo filiación institucional de la FCE UNC (CONICET, SECyT, FONCyT).

> Ver requisitos de admisibilidad

Por consultas, dirigirse a la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacional, segundo piso de nuestra Facultad, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 17. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

03/07
Movilidad docente y profesores visitantes

intercambios valija02La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) convoca a su cuerpo docente al programa de financiamiento para movilidad y para recibir profesores y profesoras visitantes en el marco del ProRedes, aprobado por Resolución HCD Nº 213/2021.

La presenta convocatoria cerrará el 3 de julio de 2023. La presentación de las solicitudes será de manera digital, a través de formularios online:

- Formulario de movilidad de docentes-investigadores FCE

- Formulario de profesores visitantes

> Bases de esta convocatoria

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria i-Teams Córdoba

i Teams Cordoba 2023En su quinta edición, el programa i-Teams Córdoba: potenciar proyectos de investigación aplicada anuncia que hasta el 30 de junio se encuentra abierta la convocatoria. Está coorganizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación de la UNC, Conicet Córdoba, Global Shapers y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

La convocatoria está dirigida a investigadores/as con propuestas innovadoras de ciencia y tecnología que se estén desarrollando actualmente en universidades e institutos de la provincia. Además, apunta a la vinculación de investigadores con el sector socioproductivo.

Quienes tengan actualmente un proyecto de investigación y desarrollo en cualquiera de estas áreas, pueden inscribirse al programa i-Teams Córdoba para obtener apoyo y transformar la propuesta en una empresa.

> Más información

> Formulario de inscripción

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fortalecer las finanzas femeninas

El pasado 12 de junio, Noelia Azcona, docente de nuestra Facultad e integrante de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), publicó en el Diario Comercio y Justicia la columna Fortalecer las finanzas femeninas: una iniciativa que activaron juezas junto a profesionales de ciencias económicas.

Azcona relata que: "La Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y la Facultad de Ciencias Económicas, con el asesoramiento de la Unidad Central de Políticas de Género, firmaron un convenio con la finalidad de elaborar, coordinar y difundir un curso de formación en nociones básicas sobre finanzas para la vida cotidiana con perspectiva de género".

Además, agrega que es un convenio que "nació a partir de una audiencia del Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género y Penal Juvenil de Bell Ville, en la que se dejó ver una realidad frecuente en los hogares argentinos de la actualidad: a raíz de trabajos informales, se desconoce cuáles son los ingresos y los egresos, así como no hay instrucción sobre el tema" (Azcona, 2023).

> Artículo completo y edición impresa

> Enlace al sitio web 

Trabajos para el EPIO-ENDIO 2023

Hasta el 3 de julio, se reciben trabajos para el Congreso Internacional XXXVI ENDIO – XXXIV EPIO, que se realizará entre el 20 y 22 de septiembre , en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, en la ciudad de Santa Rosa.

Desde sus orígenes, este evento convoca a docentes, investigadores/as, profesionales y estudiantes de grado y posgrado relacionados con disciplinas tales como Investigación Operativa, Administración de Operaciones, Métodos Cuantitativos, Simulación, Sistemas de Gestión, Modelos y Optimización, Estadística, entre otras.

> Más información sobre el evento

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria internacional de CLADEA para conformar grupos de investigación

El Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) convoca a formar parte de los grupos de investigación de la línea 3 denominada Inteligencia Artificial Responsable: Implicancias y Desafíos, desarrollada bajo el marco de la Red Latinoamericana de Responsabilidad Social de CLADEA.

Inscripciones

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Trabajos para el L Coloquio Argentino de Estadística

La Sociedad Argentina de Estadística y la Facultad de Ciencias  Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) invitan a participar del L Coloquio Argentino de Estadística (CAE) y VIII Jornada de Educación en Estadística “Martha Aliaga” (JEE), que se llevará a cabo entre los días 3, 4, 5 y 6 de octubre 2023 en dependencias de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.

Quienes tengan interés en participar con presentaciones, tienen plazo hasta el 15 de agosto para presentar los resúmenes.

> Ver instructivo de participación

> Más información


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023
Back to Top