# 1055
30 de Agosto de 2023
Hasta el miércoles 30 de agosto a las 13, se encuentra abierta la convocatoria 2023 del ...
 
Este año será la primera Muestra de Carreras de la UNC al aire libre. Se llevará a cabo, ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Becas de Formación para el Profesorado Universitario: convocatoria 2023

docente reunion01Hasta el miércoles 30 de agosto a las 13, se encuentra abierta la convocatoria 2023 del programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario, implementado por Ordenanza del HCD Nº 537/2016, a partir del cual adscriptas y adscriptos de nuestra Facultad pueden acceder a un incentivo económico anual equivalente a un máximo de tres sueldos de Profesor Ayudante B con dedicación simple.

Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza de grado, estimular la investigación y favorecer la pertenencia institucional.

Nuestra Facultad, en la Muestra de Carreras de la UNC

Muestra de carreras

Este año será la primera Muestra de Carreras de la UNC al aire libre. Se llevará a cabo, del 5 al 7 de septiembre, en el Bv.de la Reforma de Ciudad Universitaria. Permitirá el encuentro de la universidad con la comunidad, con el propósito de promover un primer acercamiento a la vida universitaria y a las posibilidades educativas y ocupacionales que ofrece la UNC.

Contará con distintos escenarios que abordarán temáticas referidas a la formación académica y la oferta institucional de la UNC. Además, habrá visitas guiadas por Ciudad Universitaria y por cada Facultad. Los días 5 y 6, el horario será de 9 a 20, mientras que el 7, será de 9 a 18. La asistencia es libre y gratuita.

Como siempre, nuestra Facultad participará activamente con un stand informativo, charlas, exposiciones, recorridos por nuestro edificio y otras actividades acerca de las tres carreras de Grado. Esta es la agenda:

:: Miércoles 5/9
   · 10.45 hs: Diálogos con Profesionales de Contador/a Público/a (Escenario Profesional). En el Salón de Actos del Pabellón Argentina.

:: Jueves 6/9
   · 9.30 hs: Nodos Interactivos. Eco-Desafíos de las tres carreras de grado (Escenario Interactivo)
   · 12 hs: Diálogos con Profesionales de Lic. en Administración y Lic. en Economía (Escenario Profesional). En el Salón de Actos del Pabellón Argentina.
   · 14 hs: Visita guiada a nuestra Facultad. Desde el Pabellón Argentina.

> Grilla de actividades

> Visitar el sitio web de la muestra 

En este video del programa Data Universitaria, por Canal 10 y Canal U, dieron más precisiones sobre cómo se desarrollará la muestra:

Ingreso 2024: el Consejo Directivo aprobó el Ciclo de Nivelación Anticipado

CN anticipado 2023En la tarde del lunes 28 de agosto, el Consejo Directivo de la Facultad aprobó la implementación del Ciclo de Nivelación Anticipado (CNA), una propuesta de cursado intensivo de las tres materias del CN que se llevará a cabo los días sábados de octubre y noviembre.

Este CNA está destinado a estudiantes que realizarán por primera vez el ingreso a la Facultad, y apunta principalmente a quienes se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria.

Contará con dos modalidades: presencial, para quienes son de la ciudad de Córdoba; y virtual, para quienes son de otras localidades. En ambos casos, los exámenes son exclusivamente presenciales.

Las inscripciones se realizarán del 11 al 13 de septiembre. Próximamente se informará el procedimiento de inscripción. 

 

¿Sabías qué? Cápsulas formativas sobre Sostenibilidad y ODS 

¿Sabías que en el año 2022 la Universidad Nacional de Córdoba llevó adelante 1515 acciones destinadas con el fin de la pobreza (ODS), que impactaron directamente en 603210 destinatarios/as?. De este modo, este objetivo concentra el 17% de las acciones promovidas por la UNC.

En esta cápsula, te informamos más sobrel el ODS 1 Fin de la pobreza:

> Ver cápsula ODS 1, Fin de la pobreza

Novedades sobre la red PRME de la que forma parte la Facultad

Desde junio de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas forma parte de Principles of Responsible Management Education (PRME), una iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es involucrar a las universidades e instituciones de educación superior en un compromiso voluntario para difundir principios y valores que fomenten una gestión y manejo de negocios responsable y el apoyo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De esta forma, nuestra Facultad se une a más de 880 Escuelas de Negocios y Gestión líderes en 90 países de todo el mundo, que se han comprometido a construir un futuro más sostenible.

 

Donación de sangre en nuestra Facultad

Dos estudiantes mujeres sonrientes sentadas en grandes reposeras conectadas a máquinas de extracción de sangreEl Banco de Sangre de la UNC invita a participar de la jornada de donación voluntaria de sangre que se realizará en el aula S de nuestra Facultad, este jueves 31 de agosto, de 8 a 11.

Quienes tengan interés en donar, deberán cumplir estas condiciones:

- Presentar DNI
- Tener entre 16 y 65 años
- Pesar más de 50 kilos
- Estar en buen estado de salud
- Haber cenado y descansado al menos seis horas la noche anterior
- No concurrir en ayunas total; antes de la donación, tomar infusiones sin leche, con azúcar y tostadas con mermelada y/o frutas
- Evitar lácteos y grasas

> Formulario de inscripción

 

Ingreso2024: Eco Tour para conocer la Facultad

Una treintena de estudiantes de escuelas secundarias, de pie, escuchando atentamente dentro del hall central de la Facultad lo que dice la guía de un Eco Tour, en un día soleado

Ya se encuentran habilitadas las inscripciones para realizar los tradicionales Eco Tour en nuestra Facultad, con vistas al #IngresoFCE 2024. Los mismos se realizarán desde agosto a noviembre.

Esta actividad consiste en una visita guiada y gratuita por el edificio de nuestra Facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta Casa (Contador/a Público/a, Lic. en Administración y Lic. en Economía) puedan conocer las aulas, la biblioteca, y las distintas áreas donde se realizan trámites.

En esta oportunidad, se realizarán visitas grupales de colegios e instituciones de nivel secundario, y visitas individuales. Se establecieron dos turnos: a las 10.30 (turno mañana), y a las 15 (turno tarde). Los días y horarios previstos para cada una, son los siguientes:

:: VISITAS GRUPALES

Se realizan los días los martes y jueves, a las 10.30 y a las 15. Cupo: dos grupos de 40 personas por cada día y horario.
> Formulario de inscripción

:: VISITAS INDIVIDUALES

Se realizan los días miércoles de por medio, a las 10.30 y a las 15.
- agosto: 16/8 y 30/8
- septiembre: 13/9 y 27/9
- octubre: 11/10 y 25/10
- noviembre: 08/11y 22/11 
Cupo: 80 personas por horario.
> Formulario de inscripción 

Es importante tener en cuenta que las visitas grupales se pueden registrar hasta dos días hábiles antes, mientras que para las individuales hay tiempo hasta el día hábil anterior.

 

Estudiantes y profesionales de toda la UNC participaron en las JIP

Los días 23 y 24 de agosto pasado, con la participación de más de 1.200 estudiantes y profesionales de toda la UNC, y más de 30 empresas locales, regionales e internacionales, se llevaron a cabo las Jornadas de Inserción Profesional #JIP2023, organizadas por la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad.

Bajo el lema "Desarollá tu valor en la era de la Inteligencia Artificial", se desarrollaron conferencias, talleres de entrenamiento, exposiciones de empresas y búsquedas laborales activas. Mgter. Mariana Laróvere, coordinadora de las Jornadas, comentó que "queremos destacar la importancia de este tipo de encuentros, donde todos nuestos jovenes pueden vincularse con empresas y también tener la posibilidad de vivir la experiencia de una búsqueda de trabajo".

Julieta Mancini, estudiante de la Lic. en Administración, reflexionó sobre la necesidad de "tener experiencia laboral antes de terminar la carrera, y más en estos lugares que te dan la oportunidad de hacer lo que vos estás estudiando". Por su parte, Nicolás Ninci, egresado de nuestra Casa y expositor de la marca Auren, resaltó que es "muy importante que la Universidad actúe como conector entre el ámbito privado y los estudiantes y futuros profesionales".

Estefanía Guzmán Castelli, estudiante de Odontología, destacó que "me parece importante que la Universidad realice estas actividades para acercarle a todos los alumnos, no sólo a los de Ciencias Económicas, sino a otros como yo, que me enteré siendo de otra carrera, cuáles son las oportunidades que podemos tener (...)" y finalmente concluyó que "todo esto nos acerca un poquito más al mercado laboral".

Las #JIP2023 ofrecieron un importante espacio de encuentro entre estudiantes y jóvenes graduados/as de distintas Facultades y carreras universitarias, con empresas y consultoras de Recursos Humanos, donde se vivenciaron la experiencia de la búsqueda de empleo, connocieron los desafíos, competencias y habilidades que se requieren para el mercado laboral en la era de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías. 

> Ver álbum de fotos

Recordemos que este evento contó con la organización de Colegas en Red y Secretaría de Extensión de la Facultad y el Centro de Estudiantes.

Workshop del IEF sobre política fiscal en Argentina

Ernesto Rezk y su unidad de estudios fiscales del IEFEl miércoles 6 de septiembre, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad llevará a cabo el workshop El Desempeño de la Política Fiscal Discrecional y de las Reglas Fiscales en el Nivel Subnacional de Gobierno de Argentina (The Performance Of Discretionary Fiscal Policies And Fiscal Rules At The Argentine Subnational Level). Tendrá modalidad híbrida y participación sin cargo.

Expondrán su trabajo los integrantes del IEF Ernesto Rezk, Joaquín Aguirre y Agustín Soliani, quienes componen la Unidad de Investigación sobre Asuntos Fiscales. La actividad será presencial en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que de manera virtual se desarrollará por Google Meet (el día anterior al workshop se hará llegar la información de la sesión remota).

> Inscripciones online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Workshop del IC sobre avances en proyectos PROFIC

workshop hibrido instituto admin contabilidad 01El viernes 8 de septiembre a las 9.30, el Instituto de Contabilidad (IC) de nuestra Facultad realizará su segundo workshop de 2023, con modalidad híbrida, siendo la sede presencial en la sala de reuniones del IC mientras que habrá sesión virtual por Google Meet. La inscripción y participación será gratuita.

En la ocasión, los temas a tratar serán los avances en proyectos PROFIC, que incluye a los siguientes grupos:

· Natalia Cohen y Andrea Zygadlo: Divulgación de Información no Financiera – Iniciativas internacionales y nacionales
· Alberto Guerrero: Responsabilidad Solidaria de Representantes de Personas Jurídicas. Análisis Crítico y Cuestiones Controvertidas
· Sofía González: Costos de transacción en la Simbiosis Industrial: estudio de caso en el sector de bioetanol de maíz de la provincia de Córdoba-Argentina
· Walter Pereyra y Jésica Malik de Tchara: Análisis del Presupuesto Basado en Actividades como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la UNC
· Luciana Lúquez y María Inés Stímolo: Análisis del comportamiento asimétrico de los costos en entidades financieras argentinas, comparando períodos pre-pandemia, pandemia y post-pandemia
· Micaela Ribero: El sistema de contabilidad pública en la provincia de Córdoba: sus prácticas actuales y el desafío planteado por las NICSP
· Anna Boetti y Liliana Berrino: Análisis de las Trayectorias Laborales y Formativas de Egresados/as de la Carrera de Contador/a Público/a (UNC), a la Luz de la Reforma del Plan de Estudios
· Diego Criado del Río: Hacia un Modelo de Gestión Financiera para Instituciones Universitarias Públicas que Optimice la Liquidez y el Rendimiento de sus Recursos

Inscripciones por el Portal de Trámites hasta el miércoles 6 de septiembre inclusive.

Escribir en Ciencias Económicas: taller de enseñanza sobre textos profesionales

Taller Escribir en Ciencias EconomicasHasta el 4 de septiembre estarán abiertas las inscripciones al taller Escribir en Ciencias Económicas, organizado por Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE), cuyo propósito es ofrecer un espacio de exploración y reflexión sobre la enseñanza de la escritura de géneros profesionales propios de las Ciencias Económicas.

El taller se realizará el 4 y 11 de septiembre  de 18 a 20, de manera presencial en el Aula T de nuestra Facultad.

Durante el encuentro se trabajarán los siguientes objetivos:

- Experimentar y analizar los desafíos de escritura de los textos profesionales en ciencias económicas.

- Presentar y revisar colaborativamente la Guía para la escritura de textos profesionales en Ciencias Económicas producto del proyecto PAMEG 2021-2022.

- Promover la enseñanza de la escritura en los distintos espacios curriculares de las carreras de Administración, Contador Público y Economía a partir de actividades didácticas específicas.

> Inscripciones abiertas

> Programa completo

Curso sobre fraude en la ciencia y revistas depredadoras

Taller Fraude en la ciencia CHasta el martes 12 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones al curso Fraude en la ciencia: ¿cómo identificar a las revistas depredadoras? , organizado por la Biblioteca Manuel Belgrano y el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad, destinado a estudiantes de grado y posgrado, docentes, investigadores/as y público interesado en la temática.

Se trabajará con el objetivo de orientar a los investigadores y las investigadoras a reconocer los rasgos que hacen que estas publicaciones sean de baja calidad, a identificar las tácticas que utilizan las revistas depredadoras para atraer autores y a tomar medidas para evitar publicar en ellas, lo cual ayudará a proteger y fomentar la integridad y calidad de la investigación científica.

El curso se llevará a cabo del 13 de septiembre al 24 de octubre con modalidad virtual autogestionado y prevé una carga horaria de 20 horas. 

Inscripciones, por el Portal de Trámites, ingresando con clave o como invitado; luego ir al menú Inscripción a Eventos y en Propuesta seleccionar Fraude en la ciencia.

> Ver el programa completo

Docentes y adscriptos/as: curso de simulación con software Arena

profesoresHasta el 30 de agosto inclusive, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad continúa recibiendo inscripciones para el curso de capacitación Simulación por eventos discretos con uso de software Arena.

La propuesta, de categoría intermedia, está destinada a docentes y adscriptos/as de la cátedra Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones. El cupo de participantes será de 18 plazas. Durará 40 horas totales, con 20 de encuentros presenciales y remotos, más 20 destinadas al estudio y al trabajo con casos de aplicación y al trabajo final. Iniciará sus clases el miércoles 30 de agosto a las 17.30.

Cuenta con la coordinación de la profesora Dra. Mariana Funes y el profesor responsable del dictado es el Ing. César Bustelo, profesor Titular de Investigación Operativa en la Licenciatura en Organización Industrial de la UTN Facultad Regional Chubut.

> Inscripciones online 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y TI

El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripción del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2023


:: Inscripción del 4 al 8 de septiembre de 2023 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 14 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso de cargo de profesores de acuerdo a la siguiente convocatoria:

Las inscripciones cierran el 4 de septiembre de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

> Instructivo de postulación

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina para Microeconomía I

Del 4 al 8 de septiembre de 2023, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:



> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Concursos nodocentes en nuestra Facultad

nodocentes03Del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso cerrado interno para cubrir cargos nodocentes en diferentes reparticiones:

· Secretaría de Administración - Departamento Compras y Patrimonio
Cargo: Uno de categoría 3664/1
> Más información

· Secretaría de Administración - Dirección de Personal
Cargo: Uno de categoría 3664/1
> Más información

· Secretaría de Administración - Dirección de Personal (Aplicación de Actas Paritarias)
Cargos: Uno de categoría 3667/1
> Más información

Sólo podrán participar en el concurso cerrado interno agentes que revisten como personal nodocente de la planta permanente de la Facultad.

Inscripciones, de modo electrónico desde las cuentas oficiales de la UNC de los y las aspirantes al correo de Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18.

> Más información

Gastón Utrera, nuevo doctor en Ciencias Económicas

Gastón UtreraEl martes 29 de agosto, con modalidad híbrida, el Lic. Gastón Utrera presentó su tesis titulada Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina, cuyo director fue el Dr. Alejandro Jacobo, y por la cual obtuvo el título de doctor en Ciencias Económicas con Mención en Economía.

Estuvieron presentes en la defensa desarrollada en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad la codirectora del Doctorado, Dra. María Cecilia Gáname, así como también quienes integraron el tribunal evaluador: la Dra. Laura D'Amato, el Dr. Enrique Neder y el Dr. Ricardo Descalzi. Asistieron, además, profesores/as, compañeros/as y familiares del egresado.

¡Felicidades, Gastón!

Jornada de estudiantes y tesistas del Doctorado en Demografía

Desde el 22 hasta el 24 de agosto, doctorandos y doctorandas presentaron los avances de sus trabajos de investigación de tesis, en presencia de la directora de la carrera, Dra. Dora Celton, sus profesores/as y compañeros/as. Además de estas exposiciones, durante esos tres días se generaron espacios de debate y aportes entre tesistas sobre estrategias de trabajo para el proceso final de esta etapa académica.

A su vez, se llevaron a cabo las sesiones plenarias Temas emergentes de la investigación demográfica en pospandemia y Nuevas herramientas metodológicas e instrumentales para el desarrollo de una Tesis, y un simposio final titulado Desafíos futuros de los estudios de población.

Todas estas actividades estuvieron a cargo de profesores/as del Doctorado en Demografía de nuestra Facultad, expertos/as en tendencias de nuevas líneas de investigación, aportes metodológicos y desafíos futuros para los estudios de población.

JornadaDemo

56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

logojifp fce unc color02

Del 20 y 22 de septiembre de 2023, en la Facultad se realizarán las 56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP).

El evento se desarrollará con modalidad híbrida. Habrá conferencias a cargo de reconocidos especialistas en economía del sector público, y se contará con sesiones especiales para la presentación de trabajos sobre temas relativos a las finanzas públicas, especialmente los siguientes, elegidos como referentes para esta edición:

- Finanzas de los gobiernos locales
- Economía del comportamiento y sector público
- Transparencia y gobierno abierto
- Desigualdad y políticas públicas
- Política económica e inflación

Inscripciones, por el Portal de Trámites de la Facultad (menú Participación en Eventos).

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Whatsapp: +54 9 2964 529177

> Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar 

Trabajos para las Jornadas Universitarias de Contabilidad, en nuestra Facultad

trabajos juc2023Del 15 al 17 de noviembre de este año, nuestra Facultad será sede de las XLIV Jornadas Universitarias de Contabilidad, bajo el lema "Transformando la educación contable para un mundo sostenible".

La presentación de trabajos estará abierta hasta el 15 de septiembre y comprende dos áreas: técnica y pedagógica y de investigación.

Se otorgarán los siguiente premios:

· Hugo Arreghini: al mejor trabajo sobre Costos financieros y valor de las transacciones.
· Domingo A. Garibotti: al mejor trabajo presentado por auxiliares docentes no mayores de 40 años y con no más de 5 años en la actividad docente, en cada una de sus áreas: Técnica, Pedagógica y de Investigación.
· Jerarquía Héctor Raúl Bértora: al mejor trabajo en cada una de sus áreas: Técnica y Pedagógica y de Investigación.
· Héctor Ostengo: sobre la temática Herramientas para la gestión.
· Ricardo Pahlen Acuña: sobre la temática Efectos contables de la información social y ambiental.

> Descargar primera circular

Las inscripciones están abiertas, con cupos limitados.

Más información, en www.juc.eco.unc.edu.ar . Consultas, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Trabajos para el Arnoldshain Seminar XVIII

arnoldshain_seminar_02.jpg

Nuestra Facultad, junto a otras casas de estudio latinoamericanas y europeas, invitan a presentar trabajos para la 18ª edición del Arnoldshain Seminar. Hay tiempo hasta el 17 de septiembre de este año para el envío de resúmenes o trabajos.

El evento tendrá sede en la Universidad de la República, en Montevideo (Uruguay), entre el 19 y el 21 de marzo de 2024. El lema de esta edición es "Desafíos actuales en Economía Internacional" (Current Challenges in International Economics).

Los temas prioritarios son:

· Comercio Internacional y Macroeconomía: Enfoque Teórico y Análisis de Políticas (Asuntos monetarios, Migración, Turismo, Estudios Regionales)
· Acuerdos de Integración Regional
· Comercio, Mercados Laborales y Progreso Técnico
· Dimensiones Internacionales de la Energía, Cambio Climático y el Medio Ambiente
· Globalización, Robótica e Inteligencia Artificial
· Movimientos Migratorios y Factores Internacionales
· FDI, Cadenas de Valor Global y Tecnología

En representación de nuestra Facultad, integran el comité científico la profesora María Cecilia Gáname y los profesores Sergio Barone, Ángel Enrique Neder y Pedro Moncarz, los dos últimos también miembros del comité organizador.

Consultas y envío de trabajos, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Comercio Exterior y Marketing Internacional y otros cursos de capacitación

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que el próximo 7 de septiembre inicia el curso de Comercio Exterior y Marketing Internacional, bajo modalidad virtual, con cursado los jueves de 18.30 a 20.30.

La propuesta, dictada por los docentes Gustavo Fadda y Gustavo Scarpetta, apunta a reconocer la importancia del comercio internacional en el desarrollo de los negocios globales y la especial incidencia en la evolución de las empresas argentinas. A su vez, se brindarán herramientas prácticas necesarias para una inserción exitosa en los negocios internacionales.

Otros cursos de formación:

· Liquidación de Haberes Inicial
Inicia: 5 de septiembre Cursado: Martes de 17 a 19 - Duración: 6 semanas

· Gestión de RRHH por Competencias 
Inicia: 11 de septiembre Cursado: Lunes de 18 a 21 - Duración: 5 semanas

· Taller de Liderazgo Emocional 
Inicia: 18 de septiembre Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 8 semanas

· Negociación 
Inicia: 18 de septiembre Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 9 semanas

· Criptoactivos, Blockchain y Finanzas Descentralizadas
Inicia: 10 de octubre Cursado: Martes de 18.30 a 20.30 - Duración: 7 semanas

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad  y descargando cupón de pago, que se podrá abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.

> Inscripciones y medios de pago 

> Acceder a la oferta de capacitación 

Curso del IEF sobre evaluación de impacto

alejandro rodriguez david giuliodoriEl martes 19 de septiembre, de 9 a 11, comenzará el curso Evaluación de Impacto, organizado por el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad. Las inscripciones son gratuitas y se entregará certificación.

El curso estará a cargo del Mgter. David Giuliodori (foto de la derecha), integrante del IEF, y el Dr. Alejandro Rodríguez (a la izquierda), investigador de la Universidad de Talca, Chile. La actividad tendrá sede en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de nuestra Facultad.

Esta propuesta está destinada a estudiantes del último año de la Licenciatura en Economía y a personas interesadas que tengan conocimientos sólidos en Estadística. La certificación se entregará a quienes asistan al 75 por ciento de los encuentros, que están previstos para el 19, 21, 26 y 28 de septiembre, en el horario de 9 a 11.

> Inscripciones

Se recomienda a quienes participarán del curso concurrir a clases con computadora personal para utilizar aplicaciones en Python y Stata.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

31/08
Biblioteca: trámite para la compra de libros

boxapuntes02La Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad comunica a docentes y personas investigadoras que hasta el jueves 31 de agosto de 2023 se encuentra habilitada la solicitud de compra de libros correspondientes a sus cátedras período 2023/2024 y pasada esa fecha cualquier solicitud quedará para el presupuesto del período 2024/2025.

Los pasos a seguir son:

1. Ingresar a la página web de la Facultad 
2. Cliquear en la sección Biblioteca
3. Ingresar a Trámites, en la columna que se encuentra en la parte izquierda de la pantalla
4. Seleccionar la opción Solicitud de compra de Material Bibliográfico 
5. Completar el formulario con datos de los libros y de la cátedra

Por consultas comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al interno 48507 de 14 a 19.

Consejo Superior: "La ciencia y la tecnología son determinantes para el desarrollo y la soberanía del país"

unc HCS 2023

El Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba emitió una declaración en la que defiende el "carácter indelegable del rol del Estado en aspectos estratégicos para el país, como la educación pública y gratuita, y el sistema de ciencia, tecnología e innovación".

En el texto consensuado, el conjunto de representantes de la comunidad universitaria ratificó su compromiso con "el sistema público, laico y gratuito de educación superior", al tiempo que destacó la relación virtuosa que a lo largo del tiempo se ha establecido entre los diversos organismos de ciencia y tecnología y el propio sistema universitario, donde se desarrollan muchas de sus investigaciones.

"La actividad científica de nuestros equipos docentes, investigadores, investigadoras es posible, en gran medida, gracias al financiamiento proveniente de los distintos niveles del Estado. Por ello la inversión de organismos estatales -como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- es estratégica", señala el documento.

> Ampliar esta información

Corte de circulación en Bv. de la Reforma

Portal de la ReformaA raíz de la Muestra de Carreras de la UNC, desde el lunes 28 de agosto hasta el 11 de septiembre, el Bv de la Reforma permanecerá cerrado.

Debido a este corte de calles, algunas líneas de transporte urbano realizarán modificaciones en su trayecto.

Encuentros sobre financiamiento y estancias en Europa

capacitacion docente 2En el mes de septiembre, el Programa de Internacionalización de la Ciencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) y la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la UNC organizará dos charlas informativas sobre oportunidades para investigadoras e investigadores de la Casa de Trejo.

El primero será un encuentro híbrido y se llevará a cabo el 4 de septiembre a las 11 en la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas. Allí se hablará sobre las convocatorias de programas europeos para especialistas de la UNC e intervendrán de manera virtual funcionarios de la Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica (DNPPC), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) de la Nación.

En tanto, el día 15 del mismo mes a las 10, se realizará una charla virtual para investigadores que estén interesados en realizar una estancia de investigación en Francia o colaboraciones científicas con pares de ese país. De la organización participan el Campus France - Casa Argentina en Paris.

> Informes e inscripciones

Becas de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC

Convocatoria BecasEl Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2024 hasta el 14 de septiembre. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados/as, nodocentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información

Inscripciones para la Maestría en Docencia Universitaria

maestria docencia universitaria reunion informativaSe informa a la comunidad docente que, considerando la numerosa cantidad de consultas recibidas en la última semana, el Comité Académico de la Maestría en Docencia Universitaria (MaDU) resolvió prolongar el período de inscripciones hasta el 31 de agosto.

Este posgrado recientemente creado en la UNC es una propuesta de formación que aborda las prácticas docentes en un contexto de cambios socioculturales profundos. Se trata de un espacio creativo para repensar la enseñanza, generar propuestas de intervención y fortalecer la interdisciplina.

Cuenta con un Comité Asesor integrado por representantes de todas las unidades académicas de la UNC. El dictado de clases comenzará el 15 de septiembre de este año.

> Información sobre la MaDU

Becas Progresar segundo semestre

segunda convocatoria progresar 2023Hasta el 31 de agosto, se encuentra abierta la segunda convocatoria del año para las becas Progresar Nivel Superior. Están destinada a estudiantes de la universidad que cuenten con más del 50% de las materias aprobadas según el plan de estudio y año de cursada, y tener hasta 30 años cumplidos.

Si estudiás en la Facultad, tendrás que enviar la planilla de acreditación de escolaridad de ANSES con los datos completos, al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que la soicitud sea firmada y sellada.

Datos necesarios para completar el formulario:

· Establecimiento: Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas-
· Tildar > incorporado a la enseñanza oficial y alumno regular
· CUE: 71401405
· Carrera: Lic. en Economía, Contador Público o Lic. en Administración (según corresponda)
· Fecha inicio clases: 15/03/2021 - 25/03/2022 - 15/03/2023 (según corresponda)
· Fecha del día: (dia que envia formulario)

> Ver requisitos e iniciar el trámite

Trabajos para la XIV Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales

Hasta el 31 de agosto, se reciben resúmenes para participar de la XIV Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales “Desafíos Territoriales ante las Amenazas y Posibilidades Latinoamericanas: Estrategias para Reducir las Injusticias Socioambientales”, que se realizará los días 24, 25 y 26 de julio de 2024 en el Instituto de Economía de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP).

> Más información

Convocatoria: proyectos de investigación interamericanos en bioeconomía

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina (MINCyT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) invitan a investigadoras/es y científicas/os a presentar propuestas de investigación con proyección interamericana.

La temática de la convocatoria en bioeconomía es tecnologías aplicadas al agro. Se priorizarán, mas no exclusivamente, las áreas vinculadas al desarrollo de biomateriales, biorefinerias de residuos, bioenergías, bioinsumos, bioemprendimientos.

Fecha de cierre: 22 de septiembre de 2023.

> Más información

 

Distinción Franco-Argentina en Innovación 2023

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación informa que hasta el 1 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria Distinción Franco-Argentina en Innovación 2023. El objetivo es estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busquen promover las innovaciones tecnológicas en el área de energías, calidad del aire y otros. Los proyectos elegibles apuntan al desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo. 

Podrán participar en el concurso los grupos de investigación y/o investigadores o investigadoras que presenten un proyecto de innovación y desarrollo con especial consideración en, transición energética e innovación, calidad del aire o tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos.

El concurso es organizado por el Institut Français d’Argentine (IFA) en la República Argentina, con el apoyo de la empresa TotalEnergies, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

> Formulario de inscripción  

Más información 

Consultorios virtuales sobre Derecho de Autor

La Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Secyt, la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica, de la Biblioteca CRAI de la Facultad de Lenguas y de la Biblioteca de la Facultad de Derecho, informan que en septiembre comenzarán los consultorios virtuales sobre derechos de autor.

Las consultas atenderán temas relacionados con los derechos de autor, permisos para difundir contenido protegido, uso de licencias abiertas (Creative Commons), entre otros interrogantes.

Por consulas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023
Back to Top