# 1058
20 de Septiembre de 2023
Del 27 al 29 de septiembre, se llevará a cabo en nuestra Casa la XXVIII Reunión Anual de la ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28° Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur

RedPymes

Del 27 al 29 de septiembre, se llevará a cabo en nuestra Casa la XXVIII Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur.

En esta oportunidad, el lema será "Globalización, desarrollo y desigualdad productiva: las pymes ante el desafío de la digitalización". Como en ediciones anteriores, habrá oradores/as académicos/as de nivel mundial y especialistas de diferentes áreas de la actividad empresarial, trabajos presentados por ejes temáticos y exhibición de pósters.

El objetivo central de la Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur es estimular y promover un espacio de intercambio, debate, información y construcción de saberes en el campo de la Economía, la Administración, la Sociología y otras ciencias sociales interesadas en la problemática del desarrollo productivo en general y de las PyMEs en particular.

> Inscripciones y aranceles

> Ver programa general

> Ver cronograma de sesiones paralelas

Para más información, navegar en el sitio web de la Red Pymes o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Colación de Bachilleres

colacion bachiller diplomas sala 01El viernes 29 de septiembre a las 10, nuestra Facultad llevará a cabo una nueva ceremonia de Colación de Bachiller Universitario/a. Tendrá lugar en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.

En la ocasión, estudiantes y egresados/as de nuestra Facultad recibirán el diploma de Bachiller Universitario/a en Ciencias Sociales.

Quienes estén confirmados para recibir el diploma, deberán presentarse en el Pabellón Argentina ese mismo día a la hora 9.

Información sobre el título de Bachiller

¿Sabías qué? Cápsulas formativas sobre Sostenibilidad y ODS 

¿Sabías qué el 50 % de la población mundial está expuesta a estrés hídrico durante al menos un mes al año? El estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible y, de acuerdo al Instituto Mundial de Recursos, en el año 2050 podría afectar al 60% de la población. Prevenir estos escenarios requiere una buena gobernanza del agua, así como de la gestión hídrica.

En esta cápsula, informamos más sobre el ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento:

> Ver cápsula ODS 6, Agua Limpia y Saneamiento

#Ingreso2024: Eco Tour para conocer la Facultad

Una treintena de estudiantes de escuelas secundarias, de pie, escuchando atentamente dentro del hall central de la Facultad lo que dice la guía de un Eco Tour, en un día soleado

Ya se encuentran habilitadas las inscripciones para realizar los tradicionales Eco Tour en nuestra Facultad, con vistas al #IngresoFCE 2024. Los mismos se realizarán desde agosto a noviembre.

Esta actividad consiste en una visita guiada y gratuita por el edificio de nuestra Facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta Casa (Contador/a Público/a, Lic. en Administración y Lic. en Economía) puedan conocer las aulas, la biblioteca, y las distintas áreas donde se realizan trámites.

En esta oportunidad, se realizarán visitas grupales de colegios e instituciones de nivel secundario, y visitas individuales. Se establecieron dos turnos: a las 10.30 (turno mañana), y a las 15 (turno tarde). Los días y horarios previstos para cada una, son los siguientes:

:: VISITAS GRUPALES

Se realizan los días los martes y jueves, a las 10.30 y a las 15. Cupo: dos grupos de 40 personas por cada día y horario.
> Formulario de inscripción

:: VISITAS INDIVIDUALES

Se realizan los días miércoles de por medio, a las 10.30 y a las 15.
- septiembre: 27/9
- octubre: 11/10 y 25/10
- noviembre: 08/11y 22/11 
Cupo: 80 personas por horario.
> Formulario de inscripción 

Es importante tener en cuenta que las visitas grupales se pueden registrar hasta dos días hábiles antes, mientras que para las individuales hay tiempo hasta el día hábil anterior.

Quedó renovado el primer piso de Biblioteca

Biblioteca primer piso

El pasado 12 de septiembre, nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, y otras autoridades de la Facultad inauguraron la sala de lectura del primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano. La renovación y refuncionalización contribuirá a reducir la brecha digital, brindando 24 puestos de computadoras con acceso internet y próximamente contarán con aplicaciones para ser aprovechadas con fines académicos.

Además, se sumaron dos pizarras móviles para la interacción que facilitan la práctica de ejercicios. El ambiente es climatizado. Dispone de 136 puestos de lectura que pueden ser aprovechados por todo el estudiantado de la UNC. Próximamente se extenderá el horario hasta la medianoche y su acceso será habilitado bajo la modalidad de 24 horas.

Estas acciones responden a los requerimientos y necesidades de los y las estudiantes y son un esfuerzo de nuestra Facultad para mejorar en forma continua los servicios que se proporcionan desde la Biblioteca hacia nuestra comunidad.

> Álbum de fotos

Nuestro personal jubilado en 2022 recibió un homenaje de la UNC

2023 09 15 acto homenaje jubilados fce01 2023 09 15 acto homenaje jubilados fce01

La Casa de Trejo realizó un emotivo reconocimiento para 310 personas trabajadoras docentes y nodocentes que accedieron a la jubilación en 2022.

La tradicional ceremonia se llevó a cabo en el salón de actos Franciso Delich del Pabellón Argentina. Contó con la presencia de la Vicerrectora Mariela Marchisio, el secretario General Daniel Lago y autoridades de las 15 facultades que componen la UNC, entre las que se cuenta a nuestro Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi.

El reconocimiento fue para un total de 310 trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes que desempeñaron sus labores en diferentes dependencias de la Casa de Trejo y accedieron al beneficio jubilatorio en 2022.

Por nuestra Facultad, recibieron el reconocimiento:

· Jorge Salvador Estevez
· Jorge José Motta
· Griselda Nora Goglio
· Patricia Verónica Merigo
· Adriana Estela López
· Eduardo Antonio Carrazán
· Juan Carlos Villois
· Shirley Saunders
· Rosanna Patricia Nelli
· David Julio Taborda
· Ester Fernández
· Cristian Pacha
· Silvia Milagro Demo
· María Luz Ezquerro
· Osvaldo Luis Weiss
· Nora Edith Ceballos

> Álbum de fotos

> Ampliar esta información

Revista internacional publica artículo de docentes de la Facultad

carolinasanchezyBianchiEl pasado 6 de septiembre, la revista International Review on Public and Non Profit Marketing (Q3 ranking SJR) publicó un artículo ¿Son persuasivas las campañas publicitarias para la conservación del agua en América Latina? Un enfoque de métodos mixtos (Are advertising campaigns for water conservation in Latin America persuasive? A mixed?method approach), producido por docentes de nuestra Facultad.

Los y las autoras del artículo son la Lic. Carolina Sanchez (a la derecha de la foto) y el Dr. Carlos Bianchi (a la izquierda de la foto), por nuestra Facultad; y la Dra. Carla Rodriguez Sanchez y el Dr. Franco Sancho Esper, por la Universidad de Alicante, España.

> Enlace a la revista

Descargar el artículo 

Taller de Revisión contenidos y propuesta pedagógica de la asignatura Historia Económica y Social

En el marco del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente, el próximo 22 de septiembre comenzará a dictarse el taller Revisión contenidos y propuesta pedagógica de la asignatura Historia Económica y Social.

La propuesta está destinada a auxiliares docentes y adscriptos/as de la Facultad, en especial los/as de la asignatura Historia Económica y Social y correlativas. 

Las inscripciones se realizan a través del Portal de Trámites o completando el siguiente formulario.

> Ampliar información 

Curso autogestionado sobre Diseño de Actividades a Distancia

Curso Disen?o de actividades a distancia C

El Área de Formación Docente y Producción Educativa de nuestra Casa invita a docentes de la UNC y de las unidades académicas pertenecientes a la Red CAVILA a participar en nueva edición del curso virtual autogestionado Diseño de Actividades a Distancia, que iniciará el martes 3 de octubre.

La propuesta parte de entender las actividades a distancia como opción genuina de enseñanza, integradas a la presencialidad física. En ese sentido, se trabajará en promover criterios, saberes y habilidades para la producción de este tipo de actividades.

Las inscripciones se receptarán hasta el lunes 2 de octubre.

> Inscripción a docentes de la UNC

> Inscripción a docentes externos de la UNC

> Ver el programa completo

Concluyó el taller Escribir en Ciencias Económicas

Escribir en Ciencias Economicas

En el marco del Programa de Apoyo y Mejoramiento a la Enseñanza de Grado (PAMEG), el Área de Formación Docente y Producción Educativa llevó a cabo el taller Escribir en Ciencias Económicas durante los días 4 y 11 de septiembre.

El taller se dividió en dos encuentros presenciales con el fin de abordar comprehensivamente la temática. Para lograrlo, se contó con la participación de dos expertos en el campo, Mauro Orellana y Claudia Rodríguez, quienes han estado involucrados en el proyecto PAMEG desde su inicio. Esto permitió a los docentes adentrarse en la diversidad de textos profesionales característicos de la disciplina y enriquecer su enfoque y estrategias para mejorar la enseñanza de la escritura en sus clases.

El propósito de esta iniciativa fue resaltar la relevancia de la formación en prácticas de escritura específicas para el ámbito profesional de las Ciencias Económicas y presentar la Guía para la escritura de textos profesionales, la cual fue desarrollada previamente en el proyecto PAMEG y con la valiosa colaboración de los docentes de esta Casa. Este material, que estará disponible próximamente, ofrece una serie de categorías, desafíos y sugerencias para la enseñanza de la escritura en entornos académicos.

El desarrollo de este tipo proyectos reivindica la importancia de la escritura en la formación profesional y ponen en valor el intercambio de experiencias desde un enfoque crítico y constructivo en el aula.

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 11 de septiembre hasta el 29 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso de cargo de profesores de acuerdo a la siguiente convocatoria:

Las inscripciones cierran el 29 de septiembre de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

> Instructivo de postulación

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Convocatoria para cubrir cargo de profesor/a coordinador/a para Introducción a la Matemática

Del 18 al 22 de septiembre, la Secretaría de Asuntos Académicos llama a cubrir un cargo de profesor/a coordinador/a para la materia Introducción a la Matemática, en los términos de la OHCD-2022-4-E-UNC-DEC#FCE:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 18 al 22 de septiembre de 2023

 

:: Inscripciones del 25 al 29 de septiembre de 2023

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas a los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 18 al 22 de septiembre de 2023


> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y TI

Del 25 al 29 de septiembre de 2023, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Concursos nodocentes en la Facultad

nodocentes03Del 15 al 21 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso cerrado interno para cubrir cargos nodocentes en diferentes reparticiones:

· Secretaría de Asuntos Académicos - Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE)
Cargo: Uno de categoría 3665/5B
> Más información

· Secretaría de Ciencia y Técnica y RRII - Biblioteca Manuel Belgrano
Cargo: Uno de categoría 3665/5B
> Más información

· Secretaría de Extensión - Oficina de Diplomaturas Universitarias y Comunicación
Cargo: Uno de categoría 3665/1
> Más información 

· Secretaría de Extensión - Compromiso Social Estudiantil y Programas de Extensión (Aplicación de Actas Paritarias)
Cargo: Uno de categoría 3667/1
> Más información

· Secretaría de Asuntos Estudiantiles - Despacho de Alumnos (Aplicación de Actas Paritarias)
Cargo: Uno de categoría 3667/1
> Más información

 

Del 25 al 29 de septiembre de 2023, llama a concurso cerrado interno para cubrir el siguiente cargo nodocente:

· Secretaría de Asuntos Académicos - Oficina de Asuntos de Rutina y Departamentos Docentes
Cargo: Uno de categoría 3664/1
> Más información

Sólo podrán participar en el concurso cerrado interno agentes que revisten como personal nodocente de la planta permanente de la Facultad.

Inscripciones, de modo electrónico desde las cuentas oficiales de la UNC de los y las aspirantes al correo de Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18.

> Más información

Charla abierta sobre innovación e internacionalización de empresas

innovacion empresas

El martes 26 de septiembre a las 19, se llevará a cabo la charla Innovación e internacionalización de empresas, organizada en el marco de la Maestría en Comercio Internacional, en el auditorio 2 de la Escuela de Graduados de nuestra Casa. 

La charla estará a cargo de la Dra. Isabel Álvarez González, directora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y coordinadora del Programa de Doctorado en Economía y Gestión de la Innovación en la Universidad Complutense de Madrid.

La actividad está dirigida a toda la comunidad de la FCE y al público en general.

> Inscripción

Gastón Utrera brindará claves para comprender la inflación en Argentina

gaston utreraEl próximo 11 de octubre a las 18, el Dr. Gastón Utrera (foto) brindará la conferencia Claves para comprender la inflación en Argentina, en el aula O de nuestra Facultad.

Basado en su tesis de Doctorado, Utrera planteará un modelo para explicar la dinámica inflacionaria en Argentina y una posible extensión del mismo hacia un modelo general de la inflación.

La actividad es organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de la Facultad de Ciencias Económicas. Está destinada a docentes, estudiantes y público en general. 

 

Prórroga para el envío de trabajos de las XLIV JUC

juc contando2

El Comité Organizador de las XLIV Jornadas Universitarias de Contabilidad, programadas del 15 al 17 de noviembre con sede en nuestra Casa, informa a la comunidad académica que se ha extendido el plazo para la presentación de trabajos hasta el 25 de septiembre.

Este evento se consolida como un espacio fundamental para el debate y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la contabilidad universitaria, proporcionando un espacio para la exposición de investigaciones y la discusión de tendencias actuales.

Para obtener información adicional y aclarar cualquier consulta, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de las XLIV JUC. 

Ver Segunda Circular

46º Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos

Del 4 al 6 de octubre de 2023, nuestra Facultad y la de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) llevarán adelante el 46° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos.

El Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) es una asociación civil que nuclea a docentes y expertos/as de la disciplina Costos, y materias afines, en la Argentina. Desde su fundación, y en forma ininterrumpida, ha llevado a cabo los congresos argentinos de Costos en distintas universidades de nuestro territorio.

En cada encuentro se discuten numerosas ponencias para abordar el análisis de costos desde distintos enfoques: académico, técnico y profesional.

Para más información, navegar en el sitio web el Congreso .

Trabajos para el XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional

simposio pp23Hasta el 22 de septiembre, se prorrogó el plazo para presentar trabajos y ponencias para participar del XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional, que tendrá lugar los días jueves 26 y viernes 27 de octubre de 2023 en nuestra Casa.

En el encuentro se abordarán dos áreas temáticas principales: metodología de enseñanza y actualización de contenidos programáticos. En esta edición, se invita a participar con trabajos de investigación, ponencias y aportes, tanto de manera presencial como virtual. 

> Descargar pautas y formato de presentación

Para más información, navegar en el sitio web del Simposio .

 

Panel sobre Género, innovación y desarrollo

panel genero redpymesEn el marco de la 28° Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, el Programa de Género de la Facultad invita a participar del panel sobre Género, innovación y desarrollo, a realizarse el próximo viernes 29 de septiembre a las 13, bajo modalidad híbrida, con asistencia libre y gratuita.

El panel contará con las disertaciones de:

· Mercedes Teruel Carrizosa. Profesora Investigadora de la Universitat Rovira i Virgili: Editora de Applied Economic Analysis, Research Policy y Small Business Economics. Ganadora del Richard R. Nelson Prize (2016).
· Lila Schachtel. Coordinadora e Investigadora Principal de empleo y relaciones laborales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina.
· Soledad Salas. Fundadora y Directora Ejecutiva en MeT (Mujeres en Tecnología); Embajadora Women in Data Science (WiDS) ; Coordinadora del Plan 111 Mil Programadores para Córdoba.
· Juan José Jiménez Moreno. Profesor Investigador de la Universidad de Castilla La Mancha; Director del Strategy, Innovation, Tecnology and Entrepreneurship and Family Business (UCLM). 

Quienes tengan interés en participar de manera virtual, deberán completar el siguiente formulario para recibir el acceso a la videoconferencia.

> Contactos: María Celeste Gómez (IEF-FCE): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Carina Borrastero (IEF-FCE): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Economía del Bien Común: workshop del profesor Felber

flyer workshop bien comunNuestra Facultad y la asociación civil argentina Economía del Bien Común invitan a participar en las actividades que tendrán como coordinador y disertante al profesor Christian Felber, que tratarán sobre la Economía del Bien Común (EBC). Las distintas instancias se desarrollarán en idioma castellano.

En la agenda de actividades se destaca el workshop-taller Balance del Bien Común, previsto para el martes 3 de octubre, de 9 a 11.30, en el aula R de la Facultad. Será dirigida a personas empresarias, profesionales y consultoras interesadas en desarrollar y/o perfeccionar la gestión de las organizaciones con un enfoque sostenible.

Los temas que se desarrollarán durante el encuentro son: 

· La conexión entre el Balance del Bien Común (nivel micro) con el Producto del Bien Común (nivel macro) como parte de la propuesta del modelo EBC.

· Las nuevas regulaciones en la Unión Europea (reportes de sostenibilidad) y su impacto en el ámbito de las empresas.

· El Balance del Bien Común como herramienta de medición, gestión y mejora de la sostenibilidad en las empresas. Casos reales.

· Aplicación práctica del Balance del Bien Común: actividad guiada, para que los asistentes puedan realizar una primera aproximación a la herramienta de medición (Balance del Bien Común “Express”). 

Esta actividad es arancelada.

> Informes e inscripciones 

El día anterior al workshop, habrá dos encuentros en nuestra Facultad:

Cabe destacar que la Economía del Bien Común es una nueva doctrina económica que promueve que la economía esté al servicio de la sociedad y las personas. Contradice el modelo imperante de capitalismo y economía planificada, en el que los mercados financieros están al mando, y propone sustituirlo por una verdadera economía sostenible, regida por principios de justicia social, honestidad, responsabilidad y cooperación. Las empresas deben asumir estos valores para sobrevivir, frente al imperio del lucro y la competencia salvaje.

Los postulados y conceptos de la EBC y la próxima visita de Felber a Córdoba motivaron la atención de los medios de comunicación:

· La Voz del Interior (Primer Plano, 19/9): [ PDF versión impresa ] [ Versión digital ] [ PDF versión digital ]
· Comercio y Justicia (Profesionales, 19/9): [ PDF versión impresa ] [ Versión digital ] [ PDF versión digital ]

En octubre, curso de Criptoactivos, Blockchain y Finanzas Descentralizadas

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que el próximo martes 10 de octubre inicia el curso de Criptoactivos, Blockchain y Finanzas Descentralizadas, bajo modalidad virtual, con cursado los martes de 18.30 a 20.30.

La propuesta, dictada por el profesor de nuestra Facultad Samuel Kaplan, apunta a brindar los fundamentos y conceptos esenciales vinculados a la estructura, mecanismos y funcionamiento de las criptomonedas; desarrollar las funciones y alcances de blockchain, tanto en el contexto del ecosistema cripto como en otros campos; describir los avances en el área de las finanzas descentralizadas y desarrollar en detalle las aplicaciones.

> Más información del curso Criptoactivos, Blockchain y Finanzas Descentralizadas

Por otra parte, en las próximas semanas iniciarán más cursos de formación:

· Gestión de RRHH por Competencias
Inicia: 25 de septiembre Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 5 semanas

· Negociación
Inicia: 5 de octubre - Cursado: Jueves de 18.30 a 20.30 - Duración: 9 semanas

· Tango Gestión Administrativa Integral: Módulo Sueldos
Inicia: 5 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

· Sistema Informático para la Gestión de Agronegocios
Inicia: 11 de octubre - Cursado: Miércoles de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

· Liquidación de Haberes Avanzado
Inicia: 17 de octubre - Cursado: Martes de 17 a 19 - Duración: 6 semanas

· Auxiliar Administrativo Avanzado con Orientación Laboral
Inicia: 19 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

· Power Bi
Inicia: 23 de octubre - Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 7 semanas

· Competencias para la gestión de conflictos
Inicia: 23 de octubre - Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 3 semanas

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.

> Inscripciones y medios de pago

Se podrá descargar el cupón en modalidad pago único o en 2 cuotas.

> Ver la oferta de capacitación

Conferencia de Prat-Gay en nuestra Facultad

Prat Gay conferenciaFCE

El próximo lunes 25 de septiembre, de 18 a 20, el economista, ex presidente del Banco Central y ex ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación Argentina, Alfonso Prat-Gay, brindará la conferencia Cómo recuperar la moneda y la confianza.

El evento, que tendrá lugar en el aula O de nuestra Casa con asistencia libre y gratuita, es organizado de manera conjunta por Colegas en Red de la Secretaría de Extensión y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE).

Actividades de la Escuela Itinerante de Género de la UNC en nuestra Facultad

escuela genero itineranteFCE

La Escuela Itinerante de Género de la UNC, junto al Programa de Género de la Facultad, organizarán dos actividades bajo el concepto de Herramientas para prevenir la violencia en vínculos afectivos de jóvenes y adolescentes.

La intervención se desarrollará con dinámicas de educación popular, desde una mirada interdisciplinar, con perspectiva de género y enfoque interseccional. Se llevarán adelante experiencias prácticas organizadas a partir de un desarrollo conceptual que les permita comprender, sensibilizar y reflexionar sobre los vínculos afectivos en jóvenes y adolescentes. La actividad se dividirá en dos momentos:

El jueves 28 de septiembre a las 17, se realizará una intervención con dispositivos lúdicos para fomentar la participación y sensibilización, en la plaza de la Reforma de nuestra Casa. A su vez, el viernes 6 de octubre, de 16 a 18, se realizará el taller reflexivo Herramientas para prevenir la violencia en vínculos afectivos de jóvenes y adolescentes, en el aula A de nuestra Casa. 

20/09
Llegan las 56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

logojifp fce unc color02

Del 20 al 22 de septiembre de 2023, en la Facultad se realizarán las 56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP). El evento se desarrollará con modalidad híbrida. Habrá conferencias a cargo de reconocidos especialistas en economía del sector público, y se contará con sesiones especiales para la presentación de trabajos.

La apertura y conferencia inaugural está prevista para el miércoles 20 de septiembre a las 10.30, en el aula Q de planta baja de nuestro edificio. Disertará el Dr. Leonardo Gasparini, fundador y director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Hablará sobre Desigualdad económica: relevancia y desafíos.

La entrada a conferencias y paneles es gratuita. Para una participación activa en las mesas de exposición de trabajos y para las actividades anexas a las JIFP (que incluye la entrega de certificados), se deberá efectuar la inscripción por el Portal de Trámites de la Facultad (menú Participación en Eventos).

> Programa completo

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Whatsapp: +54 9 2964 529177

> Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar 

Movilidad internacional para estudiantes, docentes y nodocentes

estudiantes internacionales02

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de nuestra Facultad informa a estudiantes de grado y posgrado, docentes y nodocentes sobre los programas de movilidad internacional vigentes y las charlas informativas de septiembre.

Más información y consultas, contactando a la SeCyT-RRII, segundo piso de la Facultad, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 17; o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

SeCyT de la UNC, con dos nuevas convocatorias a subsidios: Institucionales y Modernización Tecnológica

pabellon argentina balconesEl pasado lunes 11 de septiembre, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC abrió el llamado para la presentación de solicitudes del Programa de Modernización Tecnológica (PMT) y a Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico en prioridades y/o vacancias de la función I+D+i de interés regional. 

El PMT destinará este año 20 millones de pesos entre las distintas Facultades y las dependencias académicas del rectorado de la UNC con representación en el Consejo Asesor de SeCyT para la compra o actualización de equipamientos, insumos o softwares relacionados con actividades científicas, tecnológicas o artísticas.

Se subsidiará un proyecto por un monto de 1,25 millón de pesos para cada Facultad y un proyecto por un monto de 625 mil de pesos para cada dependencia académica del Rectorado de la UNC con representación en el Consejo Asesor.

Ambos cierran el 11 de octubre de 2023 a la hora 13.

> Más información

Curso de posgrado: Responsabilidad Social Universitaria

posgrado unlLa Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral invita a participar del curso de posgrado Responsabilidad Social Universitaria, que se dictará de manera virtual del 2 al 31 de octubre.

La propuesta, a cargo del Dr. François Vallaeys, se propone reconocer el rol destacado de la Universidad y la importancia de su gestión socialmente responsable; a la vez que identificar y comprender alcances, implicancias y desafíos de la Responsabilidad Social en las Universidades.

> Incripciones y más información

 

 

 

Convocatoria: proyectos de investigación interamericanos en bioeconomía

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina (MINCyT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) invitan personas investigadoras y científicas a presentar propuestas de investigación con proyección interamericana.

La temática de la convocatoria en bioeconomía es tecnologías aplicadas al agro. Se priorizarán, mas no exclusivamente, las áreas vinculadas al desarrollo de biomateriales, biorefinerias de residuos, bioenergías, bioinsumos, bioemprendimientos.

Fecha de cierre: 22 de septiembre de 2023.

> Más información

Se eleva el piso del impuesto a las Ganancias

A través del Decreto Nº 473/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional estableció que para el segundo semestre del período fiscal 2023, el monto de la remuneración o del haber bruto que se toma en cuenta como mínimo no imponible de Ganancias, ascenderá a una suma mensual equivalente, conforme el monto que esté vigente el 1 de octubre de 2023, a quince salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023
Back to Top