# 1142
13 de Agosto de 2025
La Secretaría de Extensión de la Facultad y el Instituto Confucio de la UNC informan que se ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inicia la Diplomatura Un puente hacia China: cultura de negocios

china negocios empresariasLa Secretaría de Extensión de la Facultad y el Instituto Confucio de la UNC informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la tercera edición 2025 de la Diplomatura Universitaria Un puente hacia China: cultura de negocios. Iniciará este jueves 14 de agosto, bajo modalidad virtual.

La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del mundo aspiran a vender sus productos. Es por ello, que la Diplomatura pretende aportar a los/as participantes conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollar las competencias necesarias para formular proyectos o ideas de negocios con China. Con el acompañamiento de tutores/as y de los docentes chinos y latinoamericanos, profundizarán los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.

BECA DEL 50%

La Universidad de Jinan, China, y el Instituto Confucio UNC otorgan becas del 50%. Para ello, los/as interesados/as deberán postularse en un formulario online. Luego el equipo académico determinará a los/as seleccionados/as.

> Más información: www.negociosconchina.com.ar 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuestra Facultad recibió a estudiantes internacionales

estudiantes internacionales

El pasado 5 de agosto, la Facultad le dio la bienvenida a 18 estudiantes internacionales que realizarán una estancia académica durante el segundo semestre de 2025, en el marco de distintos programas y convenios de movilidad internacional.

El encuentro se realizó en la sala del Consejo Directivo y contó con la presencia del Vicedecano, Dr. Martín Saino; la prosecretaria de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica, Dra. Cecilia Gáname; la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Lic. Eliana Córdoba; y representantes del Centro de Estudiantes.

Provenientes de Ecuador, México, Brasil, Países Bajos, Francia, Colombia y Alemania, los y las estudiantes cursarán asignaturas correspondientes a diversas carreras, no solo de la FCE sino también de otras facultades de la Universidad, como parte de su formación académica.

Entre las materias elegidas se encuentran Administración de Recursos Humanos I, Comercialización I y III, Comercio Internacional, Economía Política, Diseño de Organizaciones, Finanzas Públicas, Economía Ecológica, entre muchas otras, lo que refleja la amplitud y diversidad de intereses del grupo.

Celebramos la llegada de esta nueva cohorte internacional que, sin duda, enriquecerá la vida académica e intercultural de nuestra Facultad.

> Álbum de fotos

Con gran convocatoria, se realizó el encuentro Conectar con estudiantes de Economía

2025 08 05 workshop conectar 01

El pasado martes 5 de agosto por la tarde, se llevó a cabo en el aula R de nuestra Facultad el workshop Conectar, un encuentro destinado a estudiantes de los últimos años de Licenciatura en Economía que tuvo por objetivo compartir experiencias que se transitan en el recorrido final de la carrera.

La apertura contó con la presencia de Decano de la Facultad, Dr. Ricardo Descalzi, quien dirigió unas palabras de bienvenida a los más de 50 estudiantes que participaron de la actividad. Además, estuvo presente el Vicedecano, Dr. Martín Saino; la prosecretaria de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica, Dra. María Cecilia Gáname; y el profesor Titular Plenario Dr. Enrique Neder.

Teniendo en cuenta que a los y las estudiantes de las últimas asignaturas de la carrera les surge múltiples preguntas, inquietudes, decisiones, aprendizajes y expectativas sobre el futuro profesional, se convocó a graduados y graduadas que se encuentran insertos en la consultoría, el sector público, bancos, investigación y otros ámbitos para interactuar y comentar distintas experiencias vividas. En ese sentido, participaron:

· Lucila Berniell, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
· Luciana Manuali, de la Universidad Autónoma de Barcelona
· Jonatan Saúl, de Grupo del Plata SA
· Pablo Romero, de Better Collective
· Gerardo García Oro, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba
· Florencia Camargo, de Balanz Capital
· Patricio Temperley, del Banco Central de la República Argentina
· Luca Salvatierra, de Fligoo y Proyecto Coca Cola Andina

Desde la organización de la actividad recalcaron la predisposición de quienes formaron parte del encuentro y subrayaron lo enriquecedor que fue para que el estudiantado conozcan de cerca experiencias reales y que adviertan la diversidad de caminos y opciones. Asimismo, destacaron que fue una instancia de reencuentro de personas graduadas para reconectarse con la Facultad.

> Álbum de fotos

Últimos días de inscripción para los cursos de formación de Moodle

Cursos MoodleEl Área de Formación Docente y Producción Educativa invita a docentes de nuestra Casa a sumarse a las propuestas de formación autogestionadas para el desarrollo de habilidades en el diseño, producción y gestión de aulas Moodle.

Se trata de cinco cursos con diferentes niveles de complejidad en un recorrido no lineal, es decir que cada cursante puede realizar los talleres según su preferencia, sin necesidad de seguir un orden preestablecido. En caso de no contar con experiencia previa con Moodle, se sugiere iniciar por el Taller Introductorio. Los cursos iniciarán el 13 de agosto y permanecerán habilitados de forma simultánea mientras exista demanda docente. 

Las inscripciones se habilitarán hasta el 13 de agosto y se realizan por cada curso a través del Portal de Trámites. Se recuerda que se puede elegir indistintamente entre las cinco opciones según interés. 

Curso 1: Introducción al aula virtual Moodle. Inscripción

Curso 2: Recursos y actividades avanzadas en Moodle. Inscripción

Curso 3: Grupos y agrupamientos en Moodle. Inscripción

Curso 4: Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle. Inscripción

Curso 5: Materiales interactivos para el aula virtual Moodle. Inscripción

Más información

Taller de lectura Optimización dinámica

docente clase marzo 2025 04Desde el 13 hasta el 20 de agosto, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para el taller de lectura Optimización dinámica, en el que se abordará el libro Optimización dinámica, de Emilio Cerdá Tena.

Dará inicio el 25 de agosto de 2025 a las 16, y se desarrollará de manera presencial durante seis encuentros de agosto a noviembre. Los docentes responsables son José Miguel Vargas Soria y Lisandro Levstein

La propuesta está destinada a docentes, adscriptas/os y estudiantes que hayan aprobado Matemática III; docentes y adscriptas/os de Macroeconomía II, Economía Monetaria y Política Fiscal.

Las inscripciones se efectuan mediante formulario en línea: 

> Formulario de inscripción

Solicitud de compra de libros 2025-2026

BibliotecaFCELa Biblioteca Manuel Belgrano continúa recibiendo, a través del formulario en línea, solicitudes de compra de libros que integren la bibliografía obligatoria de las cátedras, con el fin de que estén disponibles en la Biblioteca y accesibles para estudiantes.

La fecha límite para realizar el pedido de material es el 29 de agosto de 2025. Cualquier solicitud recibida posterior a esa fecha se procesará en el siguiente presupuesto, correspondiente al período 2026/2027.

Pasos a seguir:

- Ingresar a la página de la Facultad 
- Cliquear en la sección Biblioteca 
- Ingresar a Trámites (en la columna que se encuentra en el margen izquierdo de la pantalla)
- Seleccionar la opción Solicitud de compra de Material Bibliográfico 
- Completar el formulario 

Por consultas, comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al interno 48507, en el horario de 14 a 19.

Ayuda para el aula #16: Cuestionarios de opciones múltiples

Ayuda para el aula 16El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) presenta una nueva Ayuda para Aula que puntualiza sobre la ventaja del uso didáctico de cuestionarios por parte de los equipo docentes a la hora de evaluar.

En contextos universitarios masivos como el de nuestra Facultad, los instrumentos de valoración estructurados son una herramienta de evaluación privilegiada debido a la rapidez de su aplicación y corrección. Transformadas en cuestionarios que incluyen preguntas de múltiple opción, V o F o de emparejamiento en nuestras aulas virtuales, sus ventajas se expanden. En esta Ayuda para el Aula se ofrecen algunas recomendaciones para diseñarlos. 

En esta sección del portal de FyPE se encuentran más recursos útiles para la enseñanza en las aulas.

Cobertura interina para Comercialización III

Del 11 al 18 de agosto de 2025, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina para Macroeconomía I

Del 11 al 20 de agosto de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Artana abrirá las 58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

daniel artana losandesDel 17 al 19 de septiembre de 2025, nuestra Facultad llevará adelante las 58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP). En ese marco, el comité organizador del evento confirmó que la conferencia de apertura estará a cargo del Dr. Daniel Artana (foto), catedrático de las universidades del CEMA, Torcuato Di Tella y Nacional de La Plata y economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Los temas elegidos como referencia para las 58ª JIFP son:

· Federalismo fiscal: reforma en impuestos subnacionales y coparticipación
· Consolidación fiscal y política fiscal sostenible
· Simplificación tributaria, costos de cumplimiento y administración tributaria
· Inversión pública y su financiamiento
· Política fiscal y cambio climático

En la web de las Jornadas se encuentra actualizado el enlace de inscripción y los aranceles. Cabe destacar que los estudiantes de la Facultad podrán ingresar sin cargo a las conferencias, paneles y mesas de exposición de trabajos.

> Inscripciones y aranceles

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 4437300 interno: 48410 / +54 9 351 564 9188

> Web: https://jifp.eco.unc.edu.ar

Convocatoria para sumarse al Consultorio FIC

2 jornada ensenanza ciencias economica mar 2025La cátedra Espacio Final de Integración de la carrera de Contador Público invita a profesoras y profesores a participar en la segunda edición del proyecto de extensión universitaria Consultorio Financiero, Impositivo y Contable (FIC).

La propuesta busca fortalecer los conocimientos básicos en Ciencias Económicas de emprendedoras y emprendedores de zonas vulnerables de la ciudad de Córdoba. Se desarrollará en articulación con los Parques Educativos de la Municipalidad de Córdoba y contará con la participación activa de docentes y estudiantes. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Renault Argentina.

El objetivo es acompañar a vecinos y vecinas en el desarrollo de sus ideas de negocio, brindando herramientas contables, impositivas y financieras que les permitan robustecer sus emprendimientos y mejorar sus posibilidades de crecimiento.

La implementación de esta segunda edición se llevará a cabo durante el segundo cuatrimestre de 2025, en modalidad presencial, en territorio.

Las y los docentes con interés pueden dejar sus datos a través del siguiente enlace hasta el 18 de agosto.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Charla Nuestra moneda, su historia

Samuel Arriete02El próximo miércoles 20 de agosto a las 19.15, en la sala de capacitación del primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad, se realizará la charla titulada Nuestra moneda, su historia. La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa.

Disertará Samuel Arriete (foto), miembro del Centro de Numismática de Córdoba. La actividad está destinada tanto a la comunidad académica como al público en general.

Durante la charla, Arriete explorará el recorrido histórico de nuestra moneda nacional, desde sus inicios en la Asamblea Constituyente, atravesando momentos clave como los triunfos del Gral. Manuel Belgrano en Salta y Tucumán, y la toma de la ciudad de Potosí, donde funcionaba la Casa de Moneda al servicio de la corona española. Fue allí donde, en 1813, se acuñó la Primera Moneda Patria, símbolo del surgimiento de una nueva nación que, bajo el lema "Unión y Libertad", comenzaba a trazar su propio camino.

Estos hitos quedaron reflejados en los instrumentos monetarios que acompañaron cada etapa de nuestra historia, en un proceso que se extiende hasta la actualidad, más de 200 años después.

> Inscripciones

13/08
Asamblea Interclaustros convoca al diseño de nueva cartelería

asamblea interclaustros 2024 10 21 01

La Asamblea Interclaustros de la Facultad de Ciencias Económicas convoca a la comunidad de docentes, estudiantes, nodocentes y personas graduadas a una actividad para diseñar y elaborar nueva cartelería informativa en el marco de las acciones de visibilización y protesta por la situación presupuestaria y salarial de las universidades nacionales.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto a las 14 en la antesala del aula O, planta baja de nuestro edificio, y se realizará en el marco de las medidas de fuerza del personal de docencia e investigación universitaria decretadas para la semana del 11 al 15 de agosto.

Cabe señalar que la frase consensuada para este nuevo material es "Que no te ajusten el Futuro. Recomposición salarial y presupuestaria YA".

Para sumarse el grupo de Whatsapp de la Asamblea Interclaustros, ingresar a este enlace.

V Encuentro de Ciudades y Universidades: postulaciones

unc encuentro ciudades universidades 2025Los días 18 y 19 de septiembre de 2025, en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizará el V Encuentro de Ciudades y Universidades, bajo el lema "Universidades y Ciudades colaborando por un futuro más sostenible". Tiene como objetivo exponer ideas y experiencias sobre buenas prácticas de vinculación socioeducativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales de países que integran la región de referencia de Mercociudades (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela).

Esta edición es organizada por la UNC, la Municipalidad de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Red de Mercociudades.

Hasta el 18 de agosto próximo, se encuentra abierta la postulación de Buenas Prácticas de vinculación socioeducativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales. Pueden participar gobiernos locales y universidades de los países mencionados y no es necesario ser miembro de AUGM ni de la Red de Mercociudades.

> Ver requisitos

> Más información

Convocatoria para Tesis Innovadoras

flyer tesis innovadorasLa Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto al programa Santander X, del banco Santander, abrieron una nueva convocatoria para Tesis Innovadoras, una experiencia de formación en emprendedorismo para recientes personas graduadas.

El llamado permanecerá abierto hasta el 18 de agosto. Está dirigido a personas graduadas de la UNC que hayan finalizado sus estudios dentro de los últimos cinco años. En todos los casos, trabajarán sobre sus tesis y trabajos finales de grado o proyectos integradores con los cuales completaron su formación académica. No podrán postularse trabajos elaborados por iniciativa propia de los y las estudiantes.

> Más información

Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) impulsa el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria "Enseñanza, investigación, gestión y territorio", con el objetivo de convocar a la docencia de las universidades públicas y a sus equipos de gestión a los efectos de poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes.

La organización de este primer congreso está a cargo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y se realizará con modalidad híbrida los días 28 y 29 de agosto, en la La Siberia, Centro Universitario Rosario (CUR).
Los ejes en torno a los que se trabajará en el congreso serán los siguientes: Universidad e innovación en la enseñanza; Universidad e innovación en la investigación; Universidad e innovación en la gestión; Universidad e innovación en el territorio.

Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción.

> Más información sobre el Congreso
 

Jornada-debate para orientar acciones por la Ley de Financiamiento Universitario

y ahora queEl miércoles 13 de agosto, de 15 a 19, la Asociación de Docentes e Investigadores/as Universitarios de Córdoba (ADIUC) invita a ¿Y ahora qué? jornada-debate para orientar acciones por la Ley de Financiamiento Universitario, a realizarse en la sede del gremio.

La propuesta busca retomar un espacio colectivo de análisis, proyección y organización frente a la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales y el sistema científico y tecnológico en Argentina, abierto a toda la comunidad universitaria de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as.

La actividad se estructurará en tres rondas temáticas para abordar el debate desde perspectivas complementarias: económica, jurídico-política y de acción colectiva. Cada ronda contará con intervenciones iniciales breves a cargo de personas invitadas y luego se abrirá al intercambio entre quienes participen:

- Primera ronda: ¿Hay desarrollo nacional con una universidad empobrecida? ¿El financiamiento de las universidades pone en riesgo el equilibrio fiscal?
- Segunda ronda: ¿Qué sucede con la ley y más allá de la ley? ¿Qué implicancias tendría un eventual veto presidencial y cómo esto reconfiguraría las dinámicas y relaciones entre el Poder Ejecutivo, el Congreso y los movimientos sociales?
- Tercera ronda: ¿Todavía podemos transformar la indignación en fuerza organizada? ¿Qué experiencias organizativas estamos produciendo y cómo seguimos defendiendo una universidad pública, gratuita, inclusiva y federal desde abajo?

> Más información sobre la jornada

 

Feriado del viernes 15 de agosto

El viernes 15 de agosto, será día no laborable debido a que en nuestro país se conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Por tal motivo, no habrá actividades en nuestra Facultad.


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top